Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Comprender el concepto de fonemas y su función en el idioma portugués: El profesor debe asegurarse de que los alumnos entiendan qué son los fonemas y cuál es su importancia en la construcción de palabras y oraciones en el idioma portugués. Esto incluye la identificación de los fonemas y la comprensión de cómo pueden variar en diferentes contextos.
-
Diferenciar y categorizar los fonemas del idioma portugués: Los alumnos deben ser capaces de distinguir los diferentes fonemas del idioma portugués y clasificarlos correctamente. Esto implica la identificación de fonemas vocales y consonantes, así como de fonemas orales y nasales.
-
Practicar la identificación y clasificación de fonemas en palabras y oraciones: Los alumnos deben tener la oportunidad de aplicar lo aprendido, practicando la identificación y clasificación de fonemas en palabras y oraciones. Esto ayudará a reforzar su comprensión y habilidad para aplicar el conocimiento de forma práctica.
Objetivos secundarios:
-
Estimular el pensamiento crítico: Al trabajar con la clasificación de fonemas, los alumnos serán desafiados a pensar críticamente sobre la estructura de las palabras y oraciones en el idioma portugués. Esto desarrollará sus habilidades de análisis y razonamiento.
-
Promover la colaboración y la discusión en grupo: La clase invertida es una oportunidad para promover la colaboración y la discusión en grupo. Se alentará a los alumnos a trabajar juntos para resolver problemas y discutir sus soluciones, lo que mejorará sus habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenido: El profesor inicia la clase recordando los conceptos de fonética y fonología, que fueron abordados en clases anteriores. Debe enfatizar la importancia de estos conceptos para el estudio de los fonemas, que es el foco de la clase. El profesor puede hacer esto a través de preguntas rápidas para verificar la comprensión de los alumnos y para llamar la atención sobre los puntos más importantes. Por ejemplo, puede preguntar: "¿Qué son los fonemas? ¿Por qué son importantes para el estudio del idioma portugués?".
-
Situaciones Problema: El profesor presenta dos situaciones problema que servirán como punto de partida para el Desarrollo de la teoría. La primera situación puede ser la siguiente: "¿Por qué la letra 'x' tiene más de un sonido?". La segunda situación puede ser: "¿Por qué algunas personas pronuncian la letra 'r' como una 'h'?".
-
Contextualización: El profesor contextualiza la importancia del estudio de los fonemas, explicando que son la base para la lectura y la escritura correctas. Además, puede mencionar que la habilidad de diferenciar y clasificar los fonemas es fundamental para la adquisición de nuevos vocabularios, para la comprensión de textos y para la producción de textos escritos.
-
Introducción al Tema: El profesor luego introduce el tema de la clase, explicando que los fonemas son los sonidos que forman las palabras en el idioma portugués. Puede destacar que existen 26 letras en el alfabeto, pero que el portugués tiene más de 40 fonemas. Para ilustrar esta idea, el profesor puede presentar el ejemplo de que la letra 'x' puede representar los fonemas /ks/ (como en 'exacto'), /ʃ/ (como en 'caja') y /s/ (como en 'xícara').
-
Curiosidades: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades sobre los fonemas. Por ejemplo, puede mencionar que el portugués es uno de los pocos idiomas que tiene tres sonidos para la letra 'x'. Además, puede contar que el idioma con el mayor número de fonemas del mundo es el !Xóõ, hablado en Botsuana, que tiene más de 100 fonemas distintos.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad de Clasificación de Fonemas (10 - 15 minutos): El profesor divide la clase en grupos de 4 a 5 alumnos. Cada grupo recibe tarjetas con letras del alfabeto y palabras en portugués. El objetivo de la actividad es que los alumnos identifiquen, entre las letras de las tarjetas y las palabras, los fonemas y los clasifiquen como vocales, consonantes, orales o nasales.
-
Paso 1: El profesor distribuye las tarjetas y explica las reglas de la actividad. Debe enfatizar que la clasificación de los fonemas debe hacerse de acuerdo con la pronunciación de las palabras en portugués, y no de acuerdo con la ortografía.
-
Paso 2: Los alumnos, en sus grupos, comienzan a identificar los fonemas y a clasificarlos. Pueden usar diccionarios u otros recursos si tienen dudas sobre la pronunciación de alguna palabra.
-
Paso 3: Cuando todos los grupos terminen, el profesor revisa las respuestas con la clase. Debe corregir cualquier error y aclarar cualquier duda que los alumnos puedan tener.
-
-
Actividad de Creación de Palabras (10 - 15 minutos): Aún en sus grupos, los alumnos reciben la tarea de crear el mayor número posible de palabras usando solo las letras que representan fonemas orales.
-
Paso 1: El profesor explica la actividad y da el ejemplo de algunas palabras que pueden formarse solo con fonemas orales, como 'bola', 'casa' y 'pato'.
-
Paso 2: Los alumnos, en sus grupos, comienzan a pensar y escribir las palabras que pueden formar. El profesor debe circular por el aula, observando el trabajo de los grupos, ofreciendo ayuda cuando sea necesario y haciendo preguntas para estimular el pensamiento crítico.
-
Paso 3: Al final de la actividad, cada grupo comparte las palabras que creó con la clase. El profesor debe elogiar el esfuerzo de los alumnos y destacar la importancia de los fonemas orales en la formación de palabras en el idioma portugués.
-
-
Actividad de Discusión en Grupo (5 - 10 minutos): El profesor propone una discusión en grupo sobre la importancia de los fonemas en el idioma portugués. Puede hacer preguntas como: "¿Cómo sería nuestra comunicación si no tuviéramos los fonemas?" y "¿Por qué es importante que todos sepan identificar y clasificar los fonemas?".
-
Paso 1: El profesor inicia la discusión, alentando a todos los alumnos a participar y expresar sus opiniones. Debe recordar a los alumnos que no hay respuestas correctas o incorrectas, y que lo importante es participar y contribuir a la discusión.
-
Paso 2: El profesor debe moderar la discusión, asegurando que todos tengan la oportunidad de hablar y que la conversación se mantenga enfocada y respetuosa.
-
Paso 3: Al final de la discusión, el profesor debe resumir los puntos principales planteados y reforzar la importancia del estudio de los fonemas para una comunicación efectiva en el idioma portugués.
-
Retorno (8 - 10 minutos)
-
Discusión en Grupo (3 - 4 minutos): El profesor reúne a la clase y promueve una discusión en grupo sobre las soluciones encontradas por cada grupo durante las actividades. Puede hacer preguntas como: "¿Cuáles fueron los principales desafíos encontrados? ¿Cómo resolvieron esos desafíos? ¿Qué estrategias utilizaron para identificar y clasificar los fonemas?". Esta discusión permite que los alumnos compartan sus experiencias y aprendan unos de otros.
-
Paso 1: El profesor inicia la discusión haciendo preguntas abiertas a la clase. Debe asegurarse de que todos los alumnos tengan la oportunidad de participar y de que la discusión sea productiva y respetuosa.
-
Paso 2: El profesor debe escuchar atentamente las respuestas de los alumnos y hacer preguntas de seguimiento para profundizar la discusión. Debe reforzar las respuestas correctas y corregir cualquier error o malentendido.
-
Paso 3: Al final de la discusión, el profesor debe resumir los puntos principales y reforzar la importancia del trabajo en grupo y la discusión para un aprendizaje efectivo.
-
-
Conexión con la Teoría (2 - 3 minutos): El profesor luego hace la conexión entre las actividades prácticas realizadas por los alumnos y la teoría presentada al inicio de la clase. Puede hacer preguntas como: "¿Cómo las actividades que realizaron ayudaron a entender mejor el concepto de fonema? ¿Qué aprendieron con las actividades que no se abordó en la teoría?". Esta reflexión ayuda a los alumnos a consolidar su entendimiento y a percibir la relevancia de la teoría para la práctica.
-
Paso 1: El profesor debe explicar que las actividades prácticas fueron diseñadas para permitir que los alumnos apliquen la teoría de manera concreta y significativa. Debe resaltar que el objetivo de estas actividades no era solo identificar y clasificar los fonemas, sino también entender cómo funcionan en el idioma portugués.
-
Paso 2: El profesor debe escuchar las respuestas de los alumnos y elogiar sus esfuerzos y logros. También debe corregir cualquier malentendido y aclarar cualquier duda que los alumnos puedan tener.
-
Paso 3: Al final de la discusión, el profesor debe resumir los puntos principales y reforzar la importancia de la conexión entre la teoría y la práctica para un aprendizaje efectivo.
-
-
Reflexión Final (3 - 4 minutos): Para concluir la clase, el profesor propone que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron. Puede hacer preguntas como: "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy? ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas? ¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste en la vida cotidiana?".
-
Paso 1: El profesor debe explicar que la reflexión es una parte importante del proceso de aprendizaje, ya que ayuda a consolidar el conocimiento e identificar áreas que necesitan más estudio o práctica.
-
Paso 2: El profesor debe dar a los alumnos un minuto para pensar en las preguntas. Puede sugerir que anoten sus respuestas si lo desean.
-
Paso 3: Luego, el profesor debe invitar a algunos alumnos a compartir sus respuestas con la clase. Debe elogiar las respuestas de los alumnos y responder a cualquier pregunta que puedan tener.
-
Paso 4: Al final de la reflexión, el profesor debe resumir los puntos principales y reforzar la importancia de la reflexión para un aprendizaje efectivo. También debe reforzar que los alumnos pueden comunicarse con él si tienen más preguntas o necesitan más aclaraciones.
-
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen de la Clase (2 - 3 minutos): El profesor debe comenzar la Conclusión recordando los puntos principales abordados durante la clase. Esto incluye la definición de fonemas, la diferenciación y clasificación de ellos en el idioma portugués, y la comprensión de cómo se utilizan en la formación de palabras y oraciones. El profesor puede pedir a los alumnos que recapitulen estos puntos, reforzando la asimilación del contenido.
-
Conexión Teoría-Práctica (1 - 2 minutos): Luego, el profesor debe destacar cómo la clase conectó la teoría con la práctica. Puede mencionar las actividades de clasificación de fonemas y de creación de palabras, explicando que estas actividades permitieron a los alumnos aplicar la teoría de una manera concreta y significativa. El profesor también puede enfatizar la importancia de entender la teoría para poder realizar estas actividades de manera efectiva.
-
Materiales Complementarios (1 minuto): El profesor puede sugerir algunos materiales de estudio adicionales para los alumnos que deseen profundizar su entendimiento sobre el tema. Esto puede incluir libros de referencia, sitios educativos, videos explicativos y ejercicios en línea. El profesor debe alentar a los alumnos a explorar estos materiales a su propio ritmo y a comunicarse con él si tienen alguna duda.
-
Importancia del Tema (1 minuto): Por último, el profesor debe resaltar la importancia del estudio de los fonemas para la vida cotidiana de los alumnos. Puede explicar que la habilidad de identificar y clasificar los fonemas es esencial para la comunicación efectiva en el idioma portugués, tanto en la habla como en la escritura. El profesor también puede mencionar que la comprensión de los fonemas es fundamental para la adquisición de nuevos vocabularios, para la comprensión de textos y para la producción de textos escritos.
-
Cierre (1 minuto): Para finalizar la clase, el profesor debe agradecer la participación y el esfuerzo de los alumnos. Debe reforzar que la comprensión de los fonemas es una habilidad fundamental que será útil en muchos aspectos de la vida. El profesor debe recordar a los alumnos que siempre está disponible para ayudar con cualquier duda o dificultad que puedan tener, y que deben sentirse cómodos comunicándose con él en cualquier momento.