Entrar

Plan de clase de Concordancia Verbal: Regla General y Casos Especiales

Español

Original Teachy

Concordancia Verbal: Regla General y Casos Especiales

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprender la regla general de concordancia verbal: Los alumnos deberán ser capaces de identificar y aplicar correctamente la regla general de concordancia verbal, que consiste en que el verbo concuerde con el sujeto en número y persona.

  2. Identificar y aplicar concordancias verbales especiales: Los alumnos deberán aprender a reconocer y utilizar correctamente las concordancias verbales especiales, como inversiones, sujeto compuesto y oraciones con núcleos coordinados.

  3. Resolver ejercicios prácticos de concordancia verbal: Los alumnos deberán ser capaces de resolver ejercicios de concordancia verbal, aplicando las reglas generales y especiales aprendidas.

Objetivos secundarios:

  • Desarrollar habilidades de análisis lingüístico: A través del estudio y práctica de la concordancia verbal, los alumnos mejorarán su habilidad de análisis lingüístico, lo cual es fundamental para el estudio de la lengua portuguesa.

  • Promover la confianza en la escritura y en la expresión: Al dominar las reglas de concordancia verbal, los alumnos se sentirán más seguros al escribir y expresarse en portugués.

Introducción (10 - 12 minutos)

  1. Revisión de Contenidos Previos: El profesor iniciará la clase recordando a los alumnos sobre el concepto de sujeto y verbo, además de repasar brevemente las reglas de concordancia nominal, que fueron abordadas en clases anteriores. Esta revisión es crucial para que los alumnos puedan entender y aplicar correctamente la concordancia verbal. (3 - 4 minutos)

  2. Situaciones Problema:

    • Situación 1: El profesor presentará una frase con un verbo en singular y pedirá a los alumnos que identifiquen el sujeto de la frase. El sujeto será compuesto y estará en plural. El profesor preguntará: "¿El verbo concuerda con el sujeto en número y persona. Cuál es la forma correcta del verbo en esta frase: singular o plural?" (2 - 3 minutos)

    • Situación 2: El profesor presentará una frase con un verbo en plural y un sujeto en singular. El profesor preguntará: "¿El verbo concuerda con el sujeto en número y persona. Cuál es la forma correcta del verbo en esta frase: singular o plural?" (2 - 3 minutos)

    • Situación 3: El profesor presentará una frase con un verbo en plural y un sujeto en singular, pero el sujeto estará compuesto por palabras que indican cantidad, como "un montón de" o "una serie de". El profesor preguntará: "¿El verbo concuerda con el sujeto en número y persona. Cuál es la forma correcta del verbo en esta frase: singular o plural?" (2 - 3 minutos)

  3. Contextualización: El profesor explicará la importancia de la concordancia verbal en la escritura y en la habla, resaltando que el no cumplimiento de esta regla puede causar confusión y hacer que la comunicación sea ineficaz. Además, el profesor puede presentar ejemplos de situaciones reales en las que la concordancia verbal es importante, como en textos académicos, profesionales e incluso en conversaciones cotidianas. (2 - 3 minutos)

  4. Llamado de Atención: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede presentar curiosidades sobre la concordancia verbal. Por ejemplo:

    • Curiosidad 1: "¿Sabían que, en algunos idiomas como el francés y el español, la concordancia verbal es mucho más compleja que en el portugués? ¡En francés, por ejemplo, el verbo puede concordar no solo con el sujeto, sino también con el complemento directo!"

    • Curiosidad 2: "¿Y qué tal esta curiosidad: la concordancia verbal, al igual que muchas otras reglas de la lengua portuguesa, se estableció a lo largo del tiempo, a través del uso y de la convención social. Es decir, es una regla que existe para facilitar la comunicación, ¡y no para complicar nuestra vida!" (2 - 3 minutos)

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad 1 - Juego de Concordancia Verbal (10 - 12 minutos): El profesor dividirá la clase en grupos de 4 a 5 alumnos. Cada grupo recibirá un conjunto de cartas, cada una conteniendo una frase con un error de concordancia verbal. El objetivo del juego es corregir las frases, identificando y aplicando correctamente la regla de concordancia verbal. Las cartas deben ser mezcladas y colocadas en un montón. Cada grupo, a su vez, deberá tomar una carta, leer la frase en voz alta para el resto del grupo y luego discutir y decidir cuál es la forma correcta de concordancia verbal. Si el grupo acierta, gana un punto. Si falla, la carta se devuelve al montón. El juego continúa hasta que todas las cartas sean resueltas o hasta que se acabe el tiempo. El grupo con más puntos al final del juego será el ganador. (5 - 6 minutos)

  2. Actividad 2 - Teatro de Concordancia Verbal (10 - 12 minutos): Aún en grupos, los alumnos crearán pequeñas escenas o diálogos que involucren situaciones que requieran el uso de reglas de concordancia verbal. Cada grupo deberá elegir un tema para su escena, que puede ser, por ejemplo, una escena de una película, un diálogo entre personajes famosos, una situación cotidiana, entre otros. Los alumnos deberán entonces escribir el guion de la escena, asegurando que haya al menos tres situaciones que requieran el uso de reglas de concordancia verbal. Después de escribir el guion, los alumnos deberán ensayar y presentar sus escenas a la clase. Después de cada presentación, el profesor y los demás alumnos discutirán la escena, identificando y corrigiendo posibles errores de concordancia verbal. Al final de las presentaciones, el profesor reforzará los conceptos aprendidos y aclarará cualquier duda que aún pueda existir. (10 - 12 minutos)

  3. Actividad 3 - Discusión en Grupo (5 - 6 minutos): Para finalizar la etapa de Desarrollo, el profesor promoverá una discusión en grupo. Se alentará a los alumnos a compartir sus percepciones y aprendizajes a partir de las actividades realizadas. El profesor guiará la discusión haciendo preguntas que estimulen a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de la concordancia verbal, las dificultades encontradas, las estrategias utilizadas para resolver los ejercicios y las escenas, entre otros. Esta discusión ayudará a consolidar los conocimientos adquiridos e identificar posibles lagunas que necesiten ser abordadas en clases futuras. (5 - 6 minutos)

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Discusión en Grupo (3 - 4 minutos): El profesor promoverá una discusión en grupo, donde cada equipo tendrá la oportunidad de compartir las soluciones encontradas para las actividades realizadas. Cada grupo tendrá un tiempo máximo de 3 minutos para presentar sus conclusiones. Durante las presentaciones, el profesor incentivará a los alumnos a explicar el razonamiento utilizado para llegar a las respuestas, promoviendo así una reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

  2. Conexión con la Teoría (2 - 3 minutos): Después de todas las presentaciones, el profesor hará una breve síntesis de las ideas presentadas por los grupos, destacando cómo se conectan con la teoría estudiada. Por ejemplo, el profesor podrá señalar cómo se aplicaron las reglas de concordancia verbal en las escenas creadas por los alumnos, y cómo esas reglas se utilizaron para corregir los errores en las frases del juego. Este momento servirá para consolidar el aprendizaje, mostrando a los alumnos que fueron capaces de aplicar la teoría en la práctica.

  3. Reflexión Individual (2 - 3 minutos): Después de la discusión en grupo, el profesor propondrá que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo aprendido en la clase. El profesor hará las siguientes preguntas:

    • ¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?
    • ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?
    • ¿Cómo puedes aplicar lo aprendido hoy en tu vida cotidiana o en otras disciplinas?

    Los alumnos tendrán un minuto para pensar en cada pregunta. Estas reflexiones ayudarán a los alumnos a consolidar lo aprendido e identificar posibles dudas o dificultades que aún necesiten superar.

  4. Feedback y Cierre (1 - 2 minutos): El profesor cerrará la clase dando un feedback general sobre el desempeño de los alumnos. El profesor destacará los puntos positivos, como la participación activa, la implicación en las actividades y la comprensión de los conceptos. Además, el profesor señalará posibles áreas de mejora, como la necesidad de prestar más atención a los detalles en la resolución de los ejercicios. El profesor reforzará también la importancia de la concordancia verbal, resaltando cómo esta regla es fundamental para la comunicación efectiva en portugués. Por último, el profesor recordará a los alumnos la tarea para casa, que consistirá en la resolución de un conjunto de ejercicios de concordancia verbal. (1 - 2 minutos)

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Recapitulación de los Contenidos (2 - 3 minutos): El profesor resumirá los puntos principales abordados en la clase, reforzando la regla general de concordancia verbal, así como los casos especiales, como inversiones, sujeto compuesto y oraciones con núcleos coordinados. El profesor puede utilizar un pizarrón o diapositivas para visualizar los ejemplos y facilitar la comprensión de los alumnos. Esta recapitulación permitirá que los alumnos revisen y consoliden los conceptos aprendidos.

  2. Conexión entre Teoría y Práctica (1 - 2 minutos): El profesor explicará cómo la clase de hoy logró conectar la teoría de la concordancia verbal con la práctica. Se destacará cómo las actividades en grupo, como el Juego de Concordancia Verbal y el Teatro de Concordancia Verbal, permitieron a los alumnos aplicar las reglas de concordancia verbal de forma práctica y divertida. El profesor también puede mencionar cómo la discusión en grupo ayudó a aclarar posibles dudas y profundizar la comprensión de los alumnos sobre el tema.

  3. Materiales Extras (1 - 2 minutos): El profesor sugerirá materiales extras para los alumnos que deseen profundizar aún más sus conocimientos sobre concordancia verbal. Estos materiales pueden incluir libros didácticos, sitios web de gramática en línea, videos educativos, entre otros. El profesor puede proporcionar una lista de estos materiales, junto con una breve descripción de cada uno y cómo pueden ser útiles para el estudio de la concordancia verbal.

  4. Importancia del Tema (1 minuto): Por último, el profesor resaltará la importancia de la concordancia verbal en el día a día. Explicará que al dominar la concordancia verbal, los alumnos serán capaces de expresarse de forma más clara y efectiva, tanto en la escritura como en la habla. Además, el profesor puede mencionar que la concordancia verbal es una de las reglas más básicas y fundamentales de la gramática de la lengua portuguesa, y que al dominarla, los alumnos estarán más preparados para aprender y aplicar otras reglas gramaticales.

Con esto, la clase será concluida y los alumnos estarán listos para seguir explorando el fascinante mundo de la lengua portuguesa.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies