Entrar

Plan de clase de Nueva Orden Mundial: Revisión

Geografía

Original Teachy

Nueva Orden Mundial: Revisión

Objetivos (5 - 10 minutos)

  1. Comprender el concepto de Nueva Orden Mundial: El profesor debe ayudar a los alumnos a comprender el concepto de Nueva Orden Mundial, explicando cómo las relaciones globales se han transformado a lo largo del tiempo y cuáles son las principales características de este nuevo escenario. Esto incluye la noción de multipolaridad, interdependencia entre los países y la influencia de actores no estatales.

  2. Analizar los impactos de la Nueva Orden Mundial: Tras la comprensión del concepto, los alumnos deben ser capaces de analizar los impactos de la Nueva Orden Mundial en la sociedad, economía, política y cultura de los países. Deben ser capaces de identificar cómo los cambios en las relaciones internacionales afectan la vida cotidiana de las personas.

  3. Discutir las perspectivas futuras de la Nueva Orden Mundial: Por último, los alumnos deben ser capaces de discutir las perspectivas futuras de la Nueva Orden Mundial. Esto implica reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que se presentan en este nuevo escenario global, considerando cuestiones como el ascenso de nuevas potencias, la globalización, la tecnología y los conflictos internacionales.

Objetivos secundarios:

  • Desarrollar habilidades de investigación y análisis: Durante el proceso de aprendizaje, los alumnos también deben desarrollar sus habilidades de investigación y análisis, buscando fuentes confiables para fundamentar sus discusiones y argumentos.

  • Promover el pensamiento crítico: Además, la discusión sobre la Nueva Orden Mundial debe estimular el pensamiento crítico de los alumnos, haciendo que cuestionen, reflexionen y formen sus propias opiniones sobre el tema.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de contenidos anteriores: El profesor debe iniciar la clase recordando conceptos fundamentales que serán necesarios para el entendimiento del tema. Estos conceptos pueden incluir la definición de orden mundial, la bipolaridad de la Guerra Fría y la idea de gobernanza global. Esta revisión puede hacerse de forma interactiva, solicitando a los alumnos que compartan lo que recuerdan y haciendo preguntas para estimular la participación de todos. (3 - 5 minutos)

  2. Presentación de situaciones-problema: A continuación, el profesor debe presentar dos situaciones-problema que involucran el tema de la Nueva Orden Mundial. La primera puede ser la crisis de los refugiados, cuestionando cómo los cambios en la orden mundial han influenciado en este fenómeno. La segunda puede ser la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pidiendo a los alumnos que reflexionen sobre cómo esta disputa refleja la nueva configuración de poder en el mundo. Estas situaciones servirán como punto de partida para la exploración del tema. (3 - 5 minutos)

  3. Contextualización del tema: El profesor debe entonces contextualizar la importancia del estudio de la Nueva Orden Mundial, destacando cómo los cambios en las relaciones internacionales afectan directamente la vida de las personas, desde la economía y la política hasta la cultura y el cotidiano. Se pueden citar ejemplos como la importancia de la ONU en la resolución de conflictos, la influencia de organizaciones supranacionales como la Unión Europea y la OMC, y la creciente interdependencia entre los países. (2 - 3 minutos)

  4. Ganancia de atención: Por último, el profesor debe despertar el interés de los alumnos por el asunto, presentando curiosidades e historias relacionadas con la Nueva Orden Mundial. Por ejemplo, se puede hablar sobre cómo la globalización y la tecnología han transformado la forma en que las personas se comunican e interactúan, o sobre el ascenso de nuevas potencias como la India y Brasil. Otra curiosidad interesante es la cuestión de los paraísos fiscales y las implicaciones de esto en la economía global. (2 - 3 minutos)

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad 1: Simulación de Negociaciones Internacionales (10 - 15 minutos)

    • Formación de grupos: El profesor debe dividir la clase en grupos de 4 a 5 alumnos. Cada grupo representará un país diferente, siendo que algunos serán países considerados "potencias" y otros serán países "en Desarrollo". El profesor puede elegir los países previamente o permitir que los alumnos elijan.

    • Distribución de recursos: Cada grupo recibirá una lista de recursos (por ejemplo, comida, agua, energía, tecnología) y una lista de desafíos (por ejemplo, una crisis económica, un desastre natural, un conflicto armado). Los recursos y desafíos serán diferentes para cada grupo, de acuerdo con el tipo de país que representan.

    • Negociaciones: Los grupos tendrán que negociar entre sí para intercambiar recursos y resolver los desafíos. Las negociaciones pueden hacerse de forma libre, pero el profesor debe orientar a los alumnos a considerar las implicaciones políticas, económicas y sociales de sus decisiones, teniendo en cuenta la Nueva Orden Mundial.

    • Discusión y reflexión: Tras la actividad, el profesor debe conducir una discusión con la clase sobre las negociaciones. Los alumnos deben ser incentivados a reflexionar sobre cómo la Nueva Orden Mundial influenció sus decisiones y las interacciones con los otros países.

  2. Actividad 2: Creación de un Periódico Internacional (10 - 15 minutos)

    • Continuando con los grupos: Los grupos formados en la actividad anterior deben continuar juntos para la próxima actividad.

    • Definición del público objetivo: Cada grupo debe definir un público objetivo para su periódico (por ejemplo, jóvenes, empresarios, políticos, académicos) y un tema específico (por ejemplo, economía, política, cultura, medio ambiente) que será el foco de las noticias.

    • Investigación y creación de las noticias: Los alumnos deben investigar noticias recientes sobre el tema elegido y escribir sus propias noticias, considerando la Nueva Orden Mundial. Deben incluir información sobre los países involucrados, las relaciones internacionales, las implicaciones globales y las perspectivas futuras.

    • Presentación de los periódicos: Cada grupo debe presentar su periódico a la clase, explicando el tema elegido, las noticias creadas y las conexiones con la Nueva Orden Mundial.

Estas actividades lúdicas e interactivas permitirán a los alumnos vivenciar en la práctica los conceptos discutidos en teoría, estimulando el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la comunicación. Además, las actividades promueven el Desarrollo de habilidades importantes, como la capacidad de negociación, la investigación, la escritura y la presentación. El profesor debe estar atento para orientar a los alumnos durante las actividades, aclarar dudas y facilitar las discusiones.

Retorno (10 - 15 minutos)

  1. Discusión en Grupo (5 - 7 minutos)

    • El profesor debe reunir a todos los alumnos para una discusión en grupo. Cada grupo tendrá hasta 3 minutos para compartir las soluciones o conclusiones a las que llegaron durante las actividades.
    • Durante las presentaciones, el profesor debe incentivar a los alumnos a hacer preguntas y comentarios, promoviendo así un ambiente de aprendizaje colaborativo e interactivo.
    • El profesor debe monitorear el tiempo y asegurar que todos los grupos tengan la oportunidad de compartir sus ideas. Además, el profesor debe intervenir, si es necesario, para aclarar conceptos o redirigir la discusión.
  2. Conexión con la Teoría (3 - 5 minutos)

    • Tras las presentaciones, el profesor debe hacer una breve revisión de los conceptos teóricos discutidos al inicio de la clase, reforzando las conexiones con las actividades prácticas realizadas.
    • El profesor debe destacar las principales aprendizajes e insights obtenidos a partir de las actividades, haciendo referencia a ejemplos concretos presentados por los alumnos durante la discusión.
    • El profesor también puede cuestionar a los alumnos sobre cómo perciben ahora la importancia del estudio de la Nueva Orden Mundial para la comprensión del mundo actual.
  3. Reflexión Final (2 - 3 minutos)

    • Para cerrar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron. El profesor puede hacer preguntas como:
      1. ¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?
      2. ¿Qué cuestiones aún no han sido respondidas?
    • Los alumnos deben tener un minuto para pensar en sus respuestas. Tras ese tiempo, el profesor puede pedir que algunos alumnos compartan sus reflexiones con la clase, si lo desean.
    • El profesor debe resaltar que la reflexión es una parte esencial del proceso de aprendizaje, ya que permite que los alumnos consoliden sus conocimientos e identifiquen áreas que necesitan más estudio o comprensión.

Este momento de Retorno es crucial para que el profesor evalúe el progreso de los alumnos, identifique posibles lagunas en el entendimiento y planifique futuras clases o actividades. Además, al promover la reflexión y la discusión, el profesor ayuda a los alumnos a internalizar los conceptos aprendidos y a desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y análisis.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen y Recapitulación (2 - 3 minutos):

    • El profesor debe iniciar la Conclusión recapitulando los principales puntos abordados durante la clase. Esto incluye la definición de Nueva Orden Mundial, el análisis de sus impactos y las perspectivas futuras.
    • El profesor puede hacer esto de manera interactiva, solicitando que los alumnos compartan lo que recuerdan de los conceptos discutidos.
    • Es importante que el profesor aclare cualquier duda remanente y refuerce los conceptos más cruciales para la comprensión del tema.
  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos):

    • A continuación, el profesor debe destacar cómo la clase conectó la teoría de la Nueva Orden Mundial con la práctica de las actividades realizadas.
    • El profesor puede recordar los principales insights obtenidos a partir de las simulaciones y discusiones en grupo, demostrando cómo estas experiencias prácticas enriquecieron la comprensión teórica del asunto.
    • Además, el profesor debe enfatizar cómo el conocimiento adquirido en la clase puede aplicarse para entender y analizar fenómenos y eventos actuales, como crisis internacionales, acuerdos comerciales, conflictos armados, entre otros.
  3. Materiales Extras (1 - 2 minutos):

    • El profesor debe, entonces, sugerir materiales extras para el profundizamiento del tema. Estos pueden incluir artículos, documentales, podcasts, sitios de organizaciones internacionales, entre otros.
    • Es interesante que el profesor comparta estas sugerencias de manera atractiva, por ejemplo, contando una breve sinopsis del documental o podcast, o destacando un fragmento interesante del artículo.
  4. Relevancia del Asunto (1 minuto):

    • Por último, el profesor debe reforzar la importancia del estudio de la Nueva Orden Mundial para la comprensión del mundo actual.
    • El profesor puede citar ejemplos concretos de cómo los cambios en las relaciones internacionales afectan directamente la vida de las personas, desde la economía y la política hasta la cultura y el cotidiano.
    • Además, el profesor debe animar a los alumnos a seguir explorando el asunto, estimulando la curiosidad y el pensamiento crítico.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies