Plan de Clase | Metodología Teachy | Expansión Marítima Europea: Revisión
Palabras Clave | Expansión Marítima Europea, Navegantes, Portugal, España, Grandes Navegaciones, Rutas Comerciales, Siglo XV, Tecnología, Redes Sociales, Metodología Digital, Actividad Práctica, Trabajo en Grupo, Vlog, Juego de Estrategia, Instagram, Historia, Enseñanza Media, Compromiso, Interactividad, Creatividad |
Materiales Necesarios | Celulares con acceso a internet, Aplicaciones de edición de video, Plataformas de compartición de video (YouTube, Google Drive), Computadoras con acceso a internet, Plataformas de desarrollo de juegos (Scratch, Tynker), Perfiles en Instagram (o perfil de proyecto de la clase), Materiales de investigación (libros, artículos, documentos online), Proyector o pantalla para exhibición de los vlogs, Conexión a internet estable, Papel y bolígrafos para anotaciones |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar a los alumnos una visión clara y objetiva de los objetivos principales de la clase, de modo que puedan comprender lo que se espera que aprendan y realicen a lo largo de la sesión. Al delinear los actores históricos, la cuestión comercial y el pionerismo de Portugal y España, los alumnos estarán más preparados para participar activamente en las actividades propuestas y profundizar sus conocimientos sobre la expansión marítima europea.
Objetivos Principales
1. Identificar a los principales actores históricos involucrados en la expansión marítima europea.
2. Explicar la importancia económica y comercial de la expansión marítima en el contexto europeo del siglo XV.
3. Analizar el papel pionero de Portugal y España en las grandes navegaciones.
Objetivos Secundarios
- Incentivar la curiosidad y el interés de los alumnos por el tema de la expansión marítima.
- Promover la capacidad de trabajar en grupo y realizar investigaciones colaborativas.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es estimular la curiosidad de los alumnos y conectarlos rápidamente al tema de la clase, utilizando una herramienta digital que forma parte de su cotidianidad. Al pedir que busquen hechos interesantes sobre el tema, se promueve el compromiso y la interacción inicial, preparándolos para las discusiones y actividades subsecuentes.
Calentamiento
Para comenzar la clase sobre la Expansión Marítima Europea, explica brevemente a los alumnos cómo este período fue esencial para el desarrollo de las relaciones comerciales y culturales entre los continentes. Luego, pide a los alumnos que usen sus celulares para buscar un hecho interesante o curioso sobre la expansión marítima. Anima a que compartan con la clase lo que encuentren, promoviendo una breve discusión inicial sobre los diferentes aspectos y consecuencias de esta fase histórica.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles fueron los principales países involucrados en la expansión marítima europea?
2. ¿Cuál fue el papel de Portugal y España en las grandes navegaciones?
3. ¿Cómo impactó la expansión marítima en la economía europea y mundial de la época?
4. ¿Quiénes fueron algunos de los principales navegantes y exploradores de este período?
5. ¿De qué forma la tecnología de la época influyó en la capacidad de navegación de los europeos?
Desarrollo
Duración: 60 - 75 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar una experiencia de aprendizaje activa y atractiva, donde los alumnos puedan aplicar sus conocimientos sobre la Expansión Marítima Europea de manera creativa y contextualizada con el uso de herramientas digitales. Las actividades propuestas buscan promover el trabajo en equipo, la investigación colaborativa y la interactividad, conectando el contenido histórico con el mundo moderno de los alumnos.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Creando un Vlog de Grandes Navegaciones
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Promover una comprensión profunda y envolvente de las experiencias de los navegantes históricos, utilizando herramientas digitales contemporáneas e incentivando la creatividad y el trabajo en equipo.
- Descripción: Los alumnos deben crear un vlog como si fueran navegantes de la época de la Expansión Marítima Europea, relatando sus experiencias y descubrimientos durante el viaje. Usando sus celulares, deben filmar segmentos cortos que simulen diarios de a bordo, destacando aspectos como la planificación del viaje, desafíos encontrados, interacciones con otras culturas, entre otros.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de máximo 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir un navegante histórico (por ejemplo, Vasco da Gama, Cristóbal Colón) y investigar sobre sus viajes.
-
Usando los celulares, filma mini episodios (de 2 a 3 minutos cada uno) simulando diarios de a bordo de los navegantes.
-
Los videos deben incluir aspectos como la preparación para el viaje, mapa de la ruta, interacción con culturas encontradas, mercaderías comercializadas y dificultades enfrentadas.
-
Pide a los alumnos que editen los videos usando aplicaciones de edición simples y creen un único vlog con todos los segmentos.
-
Cada grupo debe compartir su vlog con la clase utilizando una plataforma de video (YouTube, Google Drive, etc.).
-
Organiza una sesión de exhibición de los vlogs producidos, discutiendo y analizando los diferentes aspectos presentados.
Actividad 2 - ️ Misión: Expansión Marítima - Juego de Estrategia
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Estimular el pensamiento crítico y estratégico de los alumnos, permitiéndoles aplicar sus conocimientos históricos de manera creativa e interactiva mientras desarrollan habilidades en programación y diseño de juegos.
- Descripción: Los alumnos deben desarrollar un juego de estrategia digital simple utilizando plataformas online (como Scratch o Tynker) donde los jugadores deben planificar y ejecutar una misión de navegación durante la Expansión Marítima. El juego debe incluir objetivos como selección de rutas, gestión de recursos y superación de desafíos.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de máximo 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir una plataforma de desarrollo de juegos (Scratch, Tynker) y crear un boceto de juego de estrategia.
-
El juego debe permitir que los jugadores planifiquen una misión de navegación, incluyendo la elección de la ruta, preparación de los barcos y gestión de recursos como comida, agua y tripulación.
-
Los jugadores deben enfrentar desafíos como tormentas, interacciones con otras culturas y escasez de recursos, y tomar decisiones estratégicas para completar la misión.
-
Los grupos deben probar sus juegos y hacer ajustes con base en la retroalimentación recibida.
-
Cada grupo debe presentar su juego a la clase, explicando la lógica y la estrategia detrás del diseño del juego.
-
Promueve una sesión de jugabilidad donde los grupos puedan experimentar los juegos creados por sus compañeros.
Actividad 3 - Historias Interactivas en Instagram: Diario de un Navegante
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Conectar a los alumnos a las redes sociales de forma educativa, promoviendo la creatividad, la investigación histórica y la interacción digital mientras reconstruyen y comparten las historias de los navegantes.
- Descripción: Los alumnos deben crear una serie de publicaciones y stories en Instagram simulando la jornada de un navegante durante la Expansión Marítima Europea. Cada grupo debe usar recursos de Instagram, como encuestas, quizzes y enlaces, para hacer la historia interactiva y atractiva.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de máximo 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir un navegante histórico e investigar sobre sus viajes.
-
Crear un perfil en Instagram (o usar un perfil de proyecto de la clase) para publicar sobre la jornada del navegante.
-
Utilizando fotos, ilustraciones y videos, crean una serie de publicaciones y stories que retraten diferentes momentos del viaje, como preparación, desafíos, descubrimientos e intercambios culturales.
-
Incorpora elementos interactivos como encuestas sobre decisiones de navegación, quizzes sobre mercaderías comercializadas y enlaces a recursos adicionales.
-
Incentiva a los alumnos a comentar e interactuar con las publicaciones de otros grupos, promoviendo una discusión en línea sobre los aspectos abordados.
-
Al final, cada grupo debe presentar su perfil a la clase, destacando las principales interacciones y aprendizajes.
Retroalimentación
Duración: 20 - 25 minutos
El propósito de esta etapa es consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de la clase, promoviendo la reflexión crítica sobre el proceso de aprendizaje y el uso de herramientas digitales. La discusión en grupo y la retroalimentación 360° permiten que los alumnos evalúen sus propias contribuciones y las de los compañeros, incentivando la autoevaluación, el pensamiento crítico y la responsabilidad colaborativa.
Discusión en Grupo
Promueve una discusión en grupo donde cada grupo comparta sus experiencias y conclusiones al realizar las actividades. Comienza pidiendo que cada grupo presente brevemente el producto final (vlog, juego de estrategia, perfil en Instagram) y comente sobre los desafíos y aprendizajes más significativos durante el proceso. Utiliza el siguiente guion para guiar la discusión:
- Presentación de Resultados: Cada grupo presenta su producto.
- Desafíos Encontrados: Pregunta cuáles fueron los mayores desafíos al desarrollar las actividades.
- Aprendizajes: Pide que compartan los principales aprendizajes sobre la Expansión Marítima Europea y el uso de herramientas digitales.
- Correlación con la Actualidad: Anima a los alumnos a reflexionar sobre cómo los conocimientos adquiridos pueden correlacionarse con la dinámica mundial moderna.
Reflexiones
1. ¿Cómo el proceso de creación del vlog/juego/perfil en Instagram te ayudó a entender mejor el papel de los navegantes durante la Expansión Marítima Europea? 2. ¿Qué habilidades, además del conocimiento histórico, crees haber desarrollado al participar en esta clase? 3. ¿De qué manera la utilización de herramientas digitales impactó tu percepción sobre la Expansión Marítima y la forma en que se cuentan las historias?
Feedback 360°
Realiza una etapa de retroalimentación 360° donde cada alumno debe recibir retroalimentación de los otros miembros del grupo. Instrúyele a los alumnos a ser constructivos y respetuosos, destacando puntos positivos y sugerencias de mejoras. Utiliza la siguiente guía para retroalimentación:
- Aspectos Positivos: Comenta sobre algo que el compañero hizo bien durante la actividad.
- Áreas para Mejora: Sugiere algo que el compañero podría mejorar en futuras actividades similares.
- Contribución al Grupo: Destaca cómo el compañero contribuyó al trabajo en equipo.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
Propósito de la Conclusión La conclusión sirve para consolidar los principales puntos discutidos a lo largo de la clase, proporcionando un momento de reflexión y síntesis. Es una oportunidad para que los alumnos conecten el aprendizaje con el mundo actual y reconozcan la relevancia del tema para sus vidas cotidianas. Además, refuerza la importancia del uso de recursos digitales para enriquecer la experiencia educativa y fomentar habilidades críticas y creativas.
Resumen
Resumen de la Clase en 3, 2, 1... ¡Acción! ¡Bienvenidos a nuestro increíble diario de a bordo digital! Hoy navegamos por las aguas turbulentas de la Expansión Marítima Europea, conocimos a los valientes navegantes que exploraron nuevos mundos, exploramos rutas comerciales épicas y entendimos por qué Portugal y España fueron los verdaderos maestros del mar. ¡Ahoy, marineros digitales, fue un viaje lleno de aventuras y descubrimientos!
Conexión con el Mundo
Conexión con el Mundo Actual: Historias Que Aún Impactan La historia de la Expansión Marítima Europea no es solo un recuerdo de los libros de texto; ha moldeado nuestro mundo globalizado. Las rutas comerciales establecidas en esa época crearon conexiones culturales y económicas que perduran hasta hoy. Si lo pensamos bien, la globalización que vivimos comenzó en el siglo XV con estas grandes navegaciones. Hoy, internet y las redes sociales desempeñan el papel de esas rutas, conectando personas y culturas en todo el mundo.
Aplicación Práctica
Importancia en el Día a Día: El Legado de las Grandes Navegaciones Comprender la Expansión Marítima Europea nos ayuda a reconocer la interdependencia global y las dinámicas culturales y económicas que moldearon el mundo moderno. Esto no solo enriquece nuestra comprensión histórica, sino que también nos prepara para ser ciudadanos críticos y conscientes en un mundo cada vez más conectado. ¡La historia es la clave para entender nuestro lugar y papel en el presente y futuro!