Plan de Clase | Metodología Socioemocional | Funciones Orgánicas: Hidrocarburos Cíclicos
Palabras Clave | Hidrocarburos cíclicos, Química, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de decisiones responsable, Habilidades sociales, Conciencia social, Reactividad, Cicloalcanos, Cicloalcenos, Propiedades químicas, Método RULER, Emociones, Meditación guiada, Modelos 3D, Trabajo en grupo, Reflexión, Regulación emocional |
Materiales Necesarios | Alambres, Bolas de poliestireno, Conectores, Hojas de papel, Lápices, Pizarrón, Marcadores, Computadora o tableta (opcional para investigaciones adicionales), Proyector (opcional para presentaciones) |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta etapa es proporcionar una base sólida para los alumnos sobre el tema a estudiar, conectando el contenido de Química con el desarrollo de competencias socioemocionales. La claridad en los objetivos ayuda a los alumnos a prepararse mentalmente para la clase y a entender la relevancia del contenido, promoviendo el compromiso y la motivación para aprender.
Objetivos Principales
1. Comprender que los hidrocarburos cíclicos tienen cadenas cerradas.
2. Entender las propiedades y características de los hidrocarburos cíclicos, como la alta reactividad de los ciclos de 3 o 4 carbonos.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
Actividad de Calentamiento Emocional
Meditación Guiada para Enfoque y Presencia
La actividad de Meditación Guiada es una práctica donde los alumnos son orientados a enfocarse en la respiración y a relajarse, permitiendo que se concentren plenamente en el momento presente. Esta actividad ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y aumentar la concentración, preparando a los alumnos para un aprendizaje más efectivo.
1. Pida a los alumnos que se sienten cómodamente en sus sillas, con la espalda recta y los pies en el suelo.
2. Solicite que cierren los ojos y comiencen a enfocarse en la respiración, inhalando profundamente por la nariz y exhalando por la boca.
3. Guíelos a prestar atención a las sensaciones de cada respiración, percibiendo el aire entrar y salir de los pulmones.
4. Sugiera que, al inhalar, visualicen una luz calma y relajante llenando sus cuerpos, y al exhalar, visualicen toda la tensión y estrés siendo liberados.
5. Continúe guiando la respiración durante unos minutos, animándolos a mantener la atención en el momento presente.
6. Después de unos 5-7 minutos, pida que los alumnos comiencen a mover suavemente los dedos de las manos y los pies, y que, cuando se sientan listos, abran los ojos lentamente.
Contextualización del Contenido
Los hidrocarburos cíclicos son compuestos orgánicos cuya estructura es de extrema importancia para innumerables aplicaciones en la vida real. Por ejemplo, muchos compuestos aromáticos, que poseen anillos cíclicos, son fundamentales en la producción de medicamentos, perfumes y plásticos. Entender sus propiedades y reactividades puede ayudar a los alumnos a comprender cómo estos compuestos impactan directamente sus vidas cotidianas.
Además, la alta reactividad de los ciclos de 3 o 4 carbonos puede ser comparada con situaciones de alta presión en nuestras vidas. Así como estos compuestos, nosotros también podemos aprender a manejar y regular nuestras emociones en momentos de estrés, desarrollando resiliencia y autocontrol. Este paralelismo entre la química y nuestras emociones ayuda a hacer el aprendizaje más significativo y relevante.
Desarrollo
Duración: (60 - 75 minutos)
Marco Teórico
Duración: (20 - 25 minutos)
1. Definición de Hidrocarburos Cíclicos: Los hidrocarburos cíclicos son compuestos orgánicos que poseen estructuras en forma de anillo, donde los átomos de carbono están conectados en una cadena cerrada.
2. Clasificación de los Hidrocarburos Cíclicos: Pueden clasificarse en dos tipos principales: Cicloalcanos: Hidrocarburos cíclicos saturados que poseen sólo enlaces simples entre los átomos de carbono. Ejemplo: Ciclohexano (C6H12). Cicloalcenos: Hidrocarburos cíclicos insaturados que poseen uno o más enlaces dobles entre los átomos de carbono. Ejemplo: Ciclohexeno (C6H10).
3. Propiedades de los Hidrocarburos Cíclicos: Reactividad: Los hidrocarburos cíclicos con anillos de 3 o 4 carbonos son más reactivos debido a la tensión angular. Puntos de Fusión y Ebullición: Dependen del tamaño y de la estructura del anillo. Solubilidad: Generalmente son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos.
4. Ejemplos y Aplicaciones: Ciclohexano: Utilizado en la producción de nailon. Benceno: Un compuesto aromático fundamental en la fabricación de plásticos, resinas y productos químicos.
5. Analogías: Piensa en los hidrocarburos cíclicos como anillos de una cadena. Anillos más pequeños (3 o 4 carbonos) están bajo mayor tensión y son más propensos a reaccionar, así como las personas en situaciones de alta presión emocional.
Actividad de Retroalimentación Socioemocional
Duración: (30 - 35 minutos)
Explorando Hidrocarburos Cíclicos y Emociones
En esta actividad, los alumnos trabajarán en grupos para crear modelos en 3D de diferentes hidrocarburos cíclicos utilizando materiales simples. Paralelamente, discutirán y relacionarán la reactividad de los compuestos con situaciones de estrés emocional, practicando el método RULER para reconocer y regular emociones.
1. Divida la clase en grupos de 4 a 5 alumnos.
2. Proporcione materiales como alambres, bolas de poliestireno y conectores para la construcción de los modelos.
3. Cada grupo debe elegir un hidrocarburo cíclico (por ejemplo, Ciclopropano, Ciclohexano) y construir su modelo en 3D.
4. Mientras construyen, pida que discutan en grupo cómo la reactividad del compuesto puede ser comparada con situaciones emocionales de alta presión.
5. Solicite que cada grupo prepare una presentación corta (3-5 minutos) explicando su modelo y compartiendo las analogías emocionales discutidas.
6. Después de las presentaciones, facilite una discusión en grupo, guiando a los alumnos a través del método RULER.
Discusión en Grupo
Para iniciar la discusión, pida a los alumnos que Reconozcan (Recognize) las emociones que sintieron durante la actividad y durante la construcción de los modelos. Pregunte: "¿Cómo se sintieron al trabajar en grupo y al construir los modelos?".
Luego, ayúdeles a Comprender (Understand) las causas de esas emociones, preguntando: "¿Qué desencadenó esas emociones? ¿Fue la complejidad de la tarea, la interacción con los compañeros?".
Pida a los alumnos que Nombren (Label) las emociones correctamente, identificando si sintieron frustración, emoción, ansiedad, etc. Después, anímelos a Expresar (Express) esas emociones de forma apropiada, discutiendo cómo la dinámica del grupo puede influir en las emociones individuales.
Finalmente, ayude a los alumnos a Regular (Regulate) sus emociones, ofreciendo estrategias para manejar situaciones de estrés, como técnicas de respiración, pausas estratégicas, y la importancia de la comunicación clara y empática entre los miembros del grupo.
Conclusión
Duración: (15 - 20 minutos)
Reflexión y Regulación Emocional
Sugiera a los alumnos que escriban un párrafo reflexionando sobre los desafíos enfrentados durante la clase. Pregunte: '¿Cuáles fueron los momentos más desafiantes al construir los modelos de hidrocarburos cíclicos? ¿Cómo gestionaron sus emociones en esas situaciones?' Luego, fomente una discusión en grupo donde cada alumno pueda compartir sus experiencias y escuchar las de sus compañeros. Destaque la importancia de reconocer y regular emociones en situaciones de estrés y apliquen el método RULER para discutir estrategias de regulación emocional.
Objetivo: El objetivo de esta subsección es alentar la autoevaluación y la regulación emocional. Al reflexionar sobre los desafíos enfrentados y cómo manejaron sus emociones, los alumnos aprenderán a identificar estrategias efectivas para manejar situaciones desafiantes. Esto no solo mejora el autoconocimiento y el autocontrol, sino que también promueve la toma de decisiones responsable y el desarrollo de habilidades sociales y conciencia social al compartir y discutir estas experiencias en grupo.
Cierre y Enfoque en el Futuro
Finalize la clase estableciendo metas personales y académicas con los alumnos. Pida a cada alumno que escriba una meta académica relacionada con el contenido estudiado (por ejemplo, 'Dominar la nomenclatura de hidrocarburos cíclicos') y una meta personal relacionada con el desarrollo socioemocional (por ejemplo, 'Practicar técnicas de respiración para mantener la calma en situaciones de estrés'). Anímeles a compartir estas metas con la clase, creando un ambiente de apoyo mutuo.
Posibles Ideas de Metas:
1. Dominar la nomenclatura de hidrocarburos cíclicos.
2. Comprender la reactividad de los ciclos de 3 o 4 carbonos.
3. Aplicar el método RULER en situaciones de estrés.
4. Practicar la respiración consciente para mantener la calma.
5. Mejorar la comunicación y la colaboración en grupo. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje. Al establecer metas personales y académicas, se les anima a continuar con su desarrollo académico y personal. Esto no solo promueve la continuidad del aprendizaje de Química, sino que también el crecimiento emocional y social, preparándolos para enfrentar desafíos futuros con resiliencia y competencia.