Entrar

Plan de clase de Gobiernos democráticos y su continuidad

Ciencias Sociales

Original Teachy

Gobiernos democráticos y su continuidad

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Gobiernos democráticos y su continuidad

Palabras ClaveGobiernos democráticos, Continuidad política, Derechos humanos, Participación ciudadana, Estabilidad social, RULER, Mindfulness, Emociones, Diálogo, Simulación, Reflexión, Toma de decisiones
RecursosHojas de papel y lápices, Crayones o marcadores para presentaciones, Pizarrón o rotafolios y marcadores, Guía de meditación y respiración para ejercicios de mindfulness, Material de apoyo visual sobre gobiernos democráticos y derechos humanos, Tarjetas o fichas para delimitar escenarios de simulación, Espacio amplio para actividades en grupo
Códigos-
GradoPrimaria 6º Año
DisciplinaCiencias Sociales

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Este paso tiene como propósito sentar las bases del aprendizaje integrador, donde se establece la conexión entre el conocimiento de la importancia de la continuidad de los gobiernos democráticos y el fortalecimiento de las competencias socioemocionales. Se busca que los estudiantes inicien el proceso de identificar y comprender las emociones que surgen al relacionarse con temas de justicia, estabilidad y derechos humanos, promoviendo así un ambiente en el que se valora la participación y el respeto mutuo con términos locales y cercanos a su realidad cultural.

Objetivos Principales

1. Fomentar en los estudiantes la capacidad de reconocer y comprender la importancia de la continuidad en los gobiernos democráticos, vinculándola con la estabilidad social y el respeto de los derechos humanos.

2. Iniciar el desarrollo de competencias socioemocionales mediante la identificación y etiquetado de emociones relacionadas con la percepción de justicia y la participación ciudadana, haciendo uso del método RULER.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Actividad de Calentamiento Emocional

Respira y Siente: Despertar la Atención

La actividad consiste en una sesión de mindfulness adaptada, diseñada para promover la atención plena, el enfoque y la conexión interna, elementos esenciales para iniciar el proceso de aprendizaje socioemocional. Se utilizará una serie de técnicas como la meditación guiada y la respiración profunda, invitando a los estudiantes a reconocer sus sensaciones y emociones mientras se centran en el presente.

1. Explicar a los estudiantes que se iniciará la clase con un ejercicio para relajar la mente y activar la conciencia de sus emociones, lo cual facilitará la conexión con el tema de los gobiernos democráticos.

2. Invitar a los estudiantes a adoptar una postura cómoda, ya sea sentados en sus sillas o en el suelo, manteniendo la espalda recta pero relajada.

3. Indicar a los estudiantes que cierren los ojos suavemente y realicen tres respiraciones profundas, inspirando lentamente por la nariz y exhalando por la boca.

4. Pedir a los estudiantes que centren su atención en la sensación del aire entrando y saliendo de sus pulmones, observando cómo cada respiración los ayuda a sentirse más tranquilos y presentes.

5. Guiar un breve ejercicio de escaneo corporal: desde la cabeza hasta los pies, invitar a notar cualquier tensión o sensación en el cuerpo, aceptándola sin juzgar, simplemente observando.

6. Terminar el ejercicio pidiendo a los estudiantes que, cuando se sientan preparados, abran los ojos con una sensación de claridad y calma, listos para conectar con el contenido de la lección.

Contextualización del Contenido

Contextualizar el tema de 'Gobiernos democráticos y su continuidad' implica conectar la importancia de estos sistemas con situaciones cotidianas y reales que los estudiantes pueden reconocer. Se puede mencionar, por ejemplo, cómo en la comunidad y el barrio, el respeto por las reglas y la participación en las decisiones de manera justa y equitativa ayuda a mantener la armonía y la paz. Se invitará a los estudiantes a pensar en momentos en los que han sentido que sus opiniones han sido escuchadas y respetadas, relacionándolo con el funcionamiento de una democracia.

Además, se detallará cómo la estabilidad y continuidad de los gobiernos democráticos, al respetar los derechos humanos y promover la justicia, generan un ambiente en el que todas las voces tienen espacio. Se utilizarán ejemplos locales y cuentos que destaquen valores como la colaboración, el respeto y la solidaridad, convirtiendo la lección en un viaje donde la emoción y la reflexión se unen para comprender mejor los beneficios y desafíos de mantener la democracia viva en la realidad de cada uno.

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

Guía Teórica

Duración: (30 - 35 minutes)

1. Explicar el concepto de gobierno democrático, destacando sus características como la participación ciudadana, el respeto a los derechos humanos y la alternancia pacífica del poder. Utilizar ejemplos cotidianos de la comunidad para que los estudiantes identifiquen cómo se aplican estos principios a su entorno.

2. Definir la continuidad en gobiernos democráticos, enfatizando la estabilidad social que este logro proporciona y la importancia de mantener procesos institucionales sólidos. Comparar con ejemplos históricos y locales para resaltar los beneficios de una administración constante.

3. Discutir la relevancia de los derechos humanos en el contexto político, mostrando cómo la protección de estos derechos se relaciona con la estabilidad y la justicia social. Dar ejemplos de cómo se pueden ver estas conexiones en la vida diaria del barrio o comunidad.

4. Relacionar la toma de decisiones responsables y la participación ciudadana con las emociones y sentimientos que generan tales acciones. Incluir el análisis de situaciones reales en la comunidad donde la opinión de cada uno cuenta y cómo esto fortalece la democracia.

5. Utilizar el método RULER (Reconocer, Entender, Etiquetar, Expresar, Regular) para explicar cómo identificar y gestionar las emociones asociadas a la toma de decisiones y el debate político, facilitando así un ambiente de respeto y colaboración.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 35 minutes)

Atividade: Democracia em Ação!

La actividad consiste en una simulación práctica en grupos donde los estudiantes recrearán un proceso de toma de decisiones en un contexto democrático. Se les propondrá una situación real inspirada en su comunidad, en la cual deberán decidir colectivamente sobre el uso de un recurso o la mejora de algún espacio común. Durante la actividad, se integrará el método RULER para que los alumnos reconozcan, entiendan, etiqueten, expresen y regulen las emociones que surgen durante la discusión y la toma de decisiones.

1. Dividir la clase en grupos pequeños, asegurándose de que cada grupo tenga un lider emergente.

2. Presentar un escenario ficticio pero cercano a la realidad local, por ejemplo, la organización de una festividad comunitaria o la asignación de recursos para mejorar un parque del barrio.

3. Solicitar a cada grupo que discuta el escenario, identificando las posibles emociones que podrían experimentar en el proceso (por ejemplo, entusiasmo, incertidumbre, frustración).

4. Guiar a los alumnos para que, a lo largo de la discusión, apliquen el método RULER: primero reconociendo las emociones, luego comprendiendo sus causas, etiquetándolas correctamente, expresándolas de forma respetuosa y, finalmente, regulándolas para facilitar el consenso.

5. Proponer que cada grupo elabore una breve presentación de su decisión final, explicando cómo gestionaron las emociones en el proceso y señalando el impacto de la continuidad en la toma de decisiones democráticas.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Iniciar el espacio de discusión pidiendo a cada grupo que comparta cómo se sintieron durante la actividad y qué desafíos emocionales encontraron en el proceso de tomar decisiones en conjunto. Explorar de forma abierta, mediante preguntas reflexivas, cómo el método RULER ayudó a identificar y gestionar las emociones, por ejemplo, pero no limitándose a: "¿Qué emoción predominó cuando se inició la discusión?", "¿Cómo se sintieron al expresar sus ideas y opiniones?" y "¿Qué estrategias usaron para regular emociones como la frustración o el entusiasmo excesivo?" Se debe motivar a que todos se sientan escuchados y comprendidos, reforzando los valores del respeto y la empatía en cada intervención.

Profundizar en el feedback socioemocional pidiendo a los estudiantes que relacionen lo experimentado con la vida real y la importancia de la continuidad de los gobiernos democráticos. Se debe invitar a reflexionar sobre cómo el reconocimiento y la regulación de las emociones pueden influir en decisiones responsables y en la consolidación de un ambiente democrático. Fomentar una conversación en la que cada voz aporte y se construya, de manera colaborativa, un entendimiento sobre cómo las emociones y la participación ciudadana se integran para el bienestar de la comunidad, aprovechando anécdotas y experiencias locales para enriquecer la discusión.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Reflexión y Regulación Emocional

Detail a reflective discussion where students are invited to write one to two paragraphs about the challenges they faced during the lesson and how they managed their emotions. Propose that they answer questions like: ¿Qué dificultades emocionales surgieron durante el debate sobre la continuidad en los gobiernos democráticos, y qué estrategias (inspiradas en el método RULER) usaron para regular esos sentimientos? Encourage them either to share their writings in small groups or to discuss orally, using prompts that relate their experiences to the importance of la justicia y la participación ciudadana en sus comunidades.

Objetivo: The objective is to encourage self-assessment and emotional regulation by having students reflect on and analyze their emotional responses during the lesson. This exercise is aimed at identifying effective personal strategies to deal with challenging situations while reinforcing the principles of RULER. It also supports the development of self-awareness and responsible decision-making in both academic and personal contexts.

Visión del Futuro

Request that students write a paragraph outlining personal and academic goals related to the lesson. In this paragraph, they should articulate how they plan to apply the principles of continuidad en gobiernos democráticos y el método RULER, such as practicing active listening in their community and making informed decisions. This activity will set a forward-looking tone by connecting today’s learnings with future actions, both inside and outside the classroom.

Establecimiento de Metas:

1. Fortalecer la autonomía y la toma de decisiones responsables

2. Aplicar el método RULER para gestionar emociones en situaciones reales

3. Fomentar la participación activa y constructiva en la comunidad

4. Relacionar el conocimiento sobre gobiernos democráticos con acciones ciudadanas positivas Objetivo: The objective is to empower students to set clear personal and academic goals that mirror the values learned in the lesson, such as la continuidad de gobiernos democráticos y el respeto a los derechos humanos. This final activity is designed to nurture autonomy and enable students to transfer classroom learning into practical, everyday decisions that contribute to their ongoing personal and civic development.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies