Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Planificar y escribir un diario
Palabras Clave | diario personal, planificación, escritura creativa, secuencia temporal, organización de emociones, narración clara, tradición local, expresión personal, vinculación con la realidad |
Recursos | cuadernos o diarios (uno por estudiante), lápices y borradores, crayones o colores, hojas de papel adicionales, imágenes representativas de la rutina diaria (desayuno, escuela, recreo), pizarra y marcadores, material visual para ejemplificar la secuencia de eventos (calendario visual, por ejemplo) |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es establecer una base sólida para la comprensión y el desarrollo del diario personal. Se explica la importancia de planificar y organizar ideas antes de escribir, conectando con la realidad y vivencias de los estudiantes y resaltando cómo la secuencia temporal y la claridad en la narración ayudan a expresar sus experiencias de forma enriquecedora. Esta introducción motiva a los alumnos y sentará las bases para el proceso creativo posterior.
Objetivos Principales:
1. Fomentar la capacidad de organizar pensamientos y emociones diarias, enfatizando la importancia de planificar un diario como herramienta personal.
2. Desarrollar habilidades básicas de escritura creativa y estructurada, resaltando la relevancia de la secuencia temporal y la claridad en la narración.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa inicial tiene como propósito motivar e involucrar a los estudiantes en el tema desde el primer momento. Se busca que comprendan la relevancia del diario como medio para organizar pensamientos y emociones, preparándolos para el proceso de escritura creativa que desarrollarán a lo largo de la clase. La explicación inicial establecerá el puente entre sus experiencias cotidianas y la técnica de escritura que se abordará, fomentando un ambiente participativo y cercano.
¿Sabías que?
¿Sabían que algunos personajes históricos dejaron diarios que se convirtieron en inmensas ventanas a la vida de su tiempo? Contar cómo incluso ante cambios y desafíos, un diario fue su aliado para recordar cada experiencia, despertando la curiosidad de cómo algo tan personal puede ser tan valioso para las generaciones futuras.
Contextualización
Iniciar la clase contextualizando el tema 'Planificar y escribir un diario' como una herramienta valiosa para expresar vivencias personales. Se resaltará lo habitual que es en nuestra cultura el relato de historias familiares y anécdotas del día a día, enfatizando cómo el diario se convierte en un espacio seguro donde plasmar sentimientos y memorias, conectando con las rutinas y costumbres locales propias del entorno del alumno.
Conceptos
Duración: (55 - 60 minutes)
El propósito de esta etapa es profundizar en los conceptos fundamentales para la creación de un diario personal, facilitando la comprensión a través de explicaciones detalladas y ejemplos claros. Se busca que los estudiantes interioricen la importancia de planificar y organizar sus ideas y emociones, al mismo tiempo que practican la escritura en base a una estructura temporal coherente. Además, se pretende fomentar la conexión de los alumnos con sus experiencias y tradiciones locales, incentivando una expresión personal enriquecida y auténtica.
Temas Relevantes
1. Definición del diario personal: Explicar qué es un diario, resaltando que es un espacio íntimo para plasmar pensamientos, emociones y vivencias diarias, conectándolo con historias y tradiciones locales.
2. Planificación de ideas: Detallar la importancia de organizar previamente las ideas y emociones antes de escribir; enfatizar la relevancia de ordenar los hechos en secuencia temporal para lograr una narración coherente.
3. Estructura básica del diario: Describir los elementos esenciales de un diario (fecha, título, desarrollo y cierre) y la manera de integrarlos en un relato claro y ordenado.
4. Claridad y secuencia temporal en la narración: Ilustrar con ejemplos cómo una narración debe seguir el orden del tiempo, facilitando la comprensión y la expresión de vivencias personales.
5. Conexión con la realidad y cultura local: Resaltar cómo relatar experiencias cotidianas y tradiciones familiares contribuye a fortalecer la identidad cultural y las raíces de los estudiantes.
Para Reforzar el Aprendizaje
1. Ejercicio 1: Pedir a los estudiantes que, mediante un dibujo, representen un acontecimiento vivido en la mañana. Luego, que expliquen con tres palabras qué sintieron o pensaron en ese momento, conectándolo con su entorno familiar y local.
2. Ejercicio 2: Distribuir una serie de imágenes relacionadas con actividades cotidianas de la mañana y la tarde (por ejemplo, desayunar, ir a la escuela, jugar en el recreo). Solicitar a los alumnos que organicen las imágenes en el orden correcto y que, en voz alta, expliquen la secuencia de eventos para reforzar la estructura temporal.
3. Ejercicio 3: Invitar a los estudiantes a escribir un mini diario describiendo su día. Deberán incluir la fecha, una descripción breve de lo sucedido y sus sentimientos. Este ejercicio tiene el objetivo de practicar la escritura creativa y la organización de ideas de forma estructurada.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutes)
El propósito de esta etapa es afianzar el aprendizaje a través del feedback y la reflexión. Así se logra aclarar dudas, reforzar conceptos fundamentales y promover una participación activa que conecta el contenido con la realidad y experiencias de cada alumno, fomentando un ambiente de confianza y enriquecimiento mutuo.
Discusión de Conceptos
1. Resolución para Ejercicio 1: Explicar que cada dibujo debe ir acompañado de tres palabras que resuman el sentimiento o pensamiento experimentado, usando ejemplos cotidianos y alusiones a situaciones familiares para clarificar el proceso. 2. Resolución para Ejercicio 2: Detallar que la secuencia correcta se consigue organizando las imágenes según el orden en que ocurren los eventos en el día. Se recomienda demostrar con frases como 'primero, luego y finalmente', conectando estos pasos con situaciones locales conocidas. 3. Resolución para Ejercicio 3: Indicar que el mini diario debe comenzar con la fecha, seguido de una breve narración de los hechos y la esencia de los sentimientos vividos. Se debe enfatizar la importancia de respetar el orden temporal para lograr una narración clara y coherente.
Involucrar a los Estudiantes
1. ¿Qué parte del ejercicio les ayudó a expresar mejor sus emociones? 2. ¿Cómo creen que la organización de las ideas facilita contar una historia? 3. ¿Pueden compartir un ejemplo de algún momento especial de su rutina diaria? 4. ¿Qué elementos creen que son esenciales para que su diario cobre vida? 5. ¿Cómo se sienten al ordenar sus vivencias y conectarlas con sus costumbres?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como finalidad cerrar la clase resumiendo los conceptos más importantes, conectándolos con la vida cotidiana y resaltando la utilidad del diario como herramienta de autoexpresión y organización personal. Se busca que los estudiantes reflexionen sobre cómo lo aprendido se puede aplicar en su día a día y en sus futuras experiencias.
Resumen
['Se definió el diario personal como un espacio para plasmar vivencias, pensamientos y emociones.', 'Se explicó la importancia de planificar y organizar ideas antes de escribir.', 'Se detallaron los elementos esenciales de un diario: fecha, título, desarrollo y cierre.', 'Se enfatizó la relevancia de mantener una secuencia temporal y claridad en la narración.', 'Se resaltó la conexión con la realidad y las tradiciones locales mediante la narración de experiencias cotidianas.']
Conexión
Establecer la conexión entre el contenido del diario y el día a día de los estudiantes, mostrando cómo cada vivencia familiar, rutina o tradición local puede convertirse en el contenido de su diario, utilizando expresiones y ejemplos propios del entorno local para hacerlo cercano y significativo.
Relevancia del Tema
La actividad es fundamental para que los alumnos desarrollen habilidades de escritura y expresión personal. Al aprender a organizar sus ideas y emociones en un diario, se fomenta la comunicación efectiva y se refuerza el vínculo con sus raíces y cultura, lo que es esencial para su desarrollo académico y emocional.