Entrar

Plan de clase de Redacción de fábulas en grupo

Lengua Castellana y Literatura

Original Teachy

Redacción de fábulas en grupo

Plan Técnico de Lección | Redacción de fábulas en grupo

Palavras ChaveFábulas, Redacción Colaborativa, Trabajo en Equipo, Creatividad, Cultura Local, Tradición Oral, Elementos Narrativos, Estructura Literaria, Pensamiento Crítico, Aplicación Profesional
Materiais NecessáriosPizarra o mural interactivo, Hojas con esquemas base para redactar fábulas, Plumas, lápices y marcadores, Cartulinas o papelógrafos, Tizas (en caso de usar pizarra tradicional), Ejemplos impresos de fábulas y cuentos tradicionales, Material audiovisual (proyector o computador) - opcional

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa es establecer las bases conceptuales que permitan a los estudiantes entender de manera clara y didáctica el género de las fábulas. Se busca que los alumnos adquieran habilidades esenciales para la construcción de narraciones, comprendiendo sus elementos fundamentales y estimulando un ambiente de colaboración y respeto, utilizando ejemplos y expresiones propios de su entorno y cultura local.

Objetivos Principales:

1. Fomentar la creatividad y originalidad mediante la redacción colaborativa de fábulas, incentivando ideas frescas y narrativas imaginativas.

2. Desarrollar la capacidad de análisis y comprensión de la estructura y elementos característicos del género de las fábulas.

3. Promover el trabajo en equipo y la colaboración para construir narraciones coherentes que integren personajes, situaciones y moralejas.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular el pensamiento crítico al reflexionar sobre los valores y enseñanzas presentes en las fábulas.
  2. Fortalecer la capacidad de comunicación oral y escrita, reconociendo y respetando las aportaciones de cada compañero.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa introductoria es captar la atención de los estudiantes y situarlos en el tema de las fábulas de manera cercana y participativa. Se busca despertar la curiosidad, conectar el contenido con aplicaciones prácticas en el mercado laboral y crear un primer ambiente de trabajo colaborativo, enfatizando la importancia de la creatividad y el pensamiento crítico para la elaboración de narrativas.

Curiosidades y Conexión con el Mercado

Compartir un dato curioso: se puede mencionar que en la actualidad, las habilidades para contar historias y redactar narrativas creativas son altamente valoradas en profesiones como el marketing, la publicidad y la comunicación digital. Esto abre una conexión directa con el mercado laboral, donde la capacidad de crear contenido atractivo es una herramienta esencial en muchos trabajos.

Contextualización

Contextualizar la lección explicando que la redacción de fábulas es una tradición literaria que permite expresar valores, ideas y enseñanzas de forma creativa. Se enfatiza la relevancia de las fábulas en la cultura local y su papel histórico en la transmisión de conocimientos y costumbres, destacando cómo esta práctica literaria está presente en el folclore y relatos populares de la región.

Actividad Inicial

Proponer una actividad práctica que inicie con una lluvia de ideas grupal. Se sugiere que cada grupo de estudiantes mencione algunas fábulas conocidas en su entorno, identificando personajes, moralejas y situaciones. El docente debe ordenar estas ideas en una pizarra o mural interactivo para que todos visualicen la diversidad de elementos presentes en las fábulas, fomentando una discusión sobre cuáles podrían ser la base de una nueva fábula.

Desarrollo

Duración: (40 - 45 minutes)

Esta etapa de Desarrollo tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los conceptos fundamentales de las fábulas, explicándolos de manera clara y práctica. Se busca que los estudiantes comprendan y apliquen los elementos característicos del género mediante una reflexión guiada, un mini desafío que estimula la colaboración y creatividad, y ejercicios de fijación que fortalezcan su comprensión. La dinámica propuesta, rica en detalles y ejemplos, facilitará la transición hacia la aplicación práctica y la redacción colaborativa, conectando la tradición literaria con la realidad y cultura local.

Temas

1. Definición y características de las fábulas

2. Elementos narrativos: personajes, conflicto, moraleja y escenarios

3. Estructura básica de una fábula (introducción, desarrollo, desenlace y moraleja)

4. Importancia de la fábula en la cultura local y su conexión con las tradiciones

Reflexiones sobre el Tema

Plantear a los estudiantes una reflexión sobre cómo las historias tradicionales y las fábulas han sido utilizadas para transmitir valores y enseñanzas en la comunidad, fomentando el vínculo entre la tradición oral y la escritura creativa. Preguntar: ¿Qué valores creen que son fundamentales en nuestras historias populares y cómo se pueden aplicar en la vida diaria?

Mini Desafío

¡Manos a la obra: Fábula Express!

Realizar un ejercicio práctico en el que los estudiantes, en grupos pequeños, redacten una breve fábula utilizando los conceptos aprendidos en la lección. Se les animará a incluir personajes característicos, un conflicto que se resuelva en el clímax, y una moraleja que refleje un valor o enseñanza de su entorno.

1. Dividir la clase en grupos de 4-5 estudiantes.

2. Presentar ejemplos breves de fábulas para recordar los elementos esenciales (personajes, conflicto, moraleja).

3. Distribuir una hoja con un esquema base donde deban plasmar: título, personajes, desarrollo y la moraleja.

4. Fomentar que cada miembro del grupo proponga ideas que se integren coherentemente en la narración.

5. Al finalizar, cada grupo presentará su fábula a la clase, promoviendo la retroalimentación colectiva.

Aplicar de forma colaborativa los conceptos y estructuras de la fábula, estimulando la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico para la redacción de narrativas que reflejen la cultura y valores locales.

**Duración: (15 - 20 minutos)

Ejercicios de Evaluación

1. Ejercicio 1: Leer en voz alta una fábula corta y subrayar los elementos principales (personajes, conflicto, desenlace y moraleja).

2. Ejercicio 2: Completar un cuadro de doble entrada donde, en una columna, se enumeren los elementos de la fábula y en otra se describa su función en la historia.

3. Ejercicio 3: Realizar una lluvia de ideas en grupos sobre posibles moralejas que se relacionen con situaciones actuales de la comunidad y compartirlas en un breve debate.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa de conclusión es consolidar y reflexionar sobre lo aprendido, permitiendo que los estudiantes integren los conceptos fundamentales de la fábula con sus experiencias en la redacción colaborativa. Se busca fomentar una revisión crítica y participativa de la actividad, reforzando la conexión entre la teoría y la práctica, y destacando la relevancia de estas habilidades en el ámbito profesional y en la vida cotidiana.

Discusión

Facilite una discusión grupal donde los estudiantes compartan sus experiencias durante la actividad de redacción. Invite a que expresen cómo se sintieron al integrar ideas colectivas, los desafíos que enfrentaron al unir distintos puntos de vista y qué elementos nuevos descubrieron sobre la estructura de las fábulas. Fomente un ambiente de respeto y escucha activa, permitiendo que cada estudiante exprese sus aportes de forma libre y espontánea, y oriente la conversación hacia cómo estas habilidades pueden aplicarse en situaciones reales de trabajo.

Resumen

Se repasaron los conceptos fundamentales de las fábulas, incluyendo la definición, elementos narrativos (personajes, conflicto, desarrollo, desenlace y moraleja) y la estructura básica de introducción, desarrollo y cierre. La lección combinó teoría con actividades prácticas, donde se enfatizó la importancia de la creatividad, la integración de ideas locales y la colaboración en equipo, a través de ejercicios dinámicos y ejemplos que reflejaban la cultura y tradiciones de la comunidad.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de transformar conceptos teóricos en narraciones propias, demostrando que el conocimiento literario no solo es valioso desde el punto de vista académico, sino que también sienta bases importantes para el desarrollo de habilidades comunicativas y narrativas en el ámbito profesional.

Cierre

La importancia de dominar la redacción de fábulas reside en el fortalecimiento de habilidades que son claves en el mundo laboral, como la capacidad de comunicación, la elaboración de mensajes claros y el trabajo en equipo. Se hizo hincapié en cómo la práctica literaria, al conectar la tradición oral con la escritura moderna, prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos en áreas como la publicidad, el marketing y la creación de contenidos, áreas que demandan creatividad y una sólida habilidad narrativa.

Asimismo, se resaltó que la reflexión sobre las raíces culturales y su transformación en narrativas confiables permite a los estudiantes valorar su patrimonio local, convirtiendo el aprendizaje en una herramienta práctica para su desarrollo profesional y personal. Este cierre busca que los alumnos comprendan que la teoría literaria es un puente directo hacia la aplicación práctica en su futuro laboral y en la vida diaria.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies