Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Contar y recordar la historia
Palabras Clave | Historia, Narrativa digital, Tecnología, Redes sociales, Gamificación, Colaboración, Creatividad, Contar y recordar, México, Aprendizaje activo |
Recursos | Teléfonos inteligentes con acceso a Internet, Computadoras o laptops, Proyector y pantalla, Acceso a plataformas digitales (Canva, PowerPoint, Tiki-Toki, Prezi), Aplicaciones de edición de video y creación de contenido (Instagram, TikTok), Herramientas para búsqueda de información en línea |
Códigos | - |
Grado | Primaria 4º Grado |
Disciplina | Historia |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es establecer claramente los objetivos que orientarán la actividad digital, asegurando que los estudiantes comprendan qué habilidades históricas se potenciarán y cómo se vinculan con su realidad moderna. Se busca generar en los alumnos un sentido de autonomía y responsabilidad, incentivándolos a ser protagonistas de su propio aprendizaje y a utilizar recursos tecnológicos para investigar, analizar y compartir la historia de manera interactiva y contextualizada.
Objetivos Principales:
1. Desarrollar la capacidad de contar y recordar la historia mediante la organización y secuenciación de eventos históricos, conectándolos con elementos contemporáneos.
2. Fomentar el análisis crítico y la comprensión de la relevancia cultural de los hechos históricos, integrando herramientas digitales y dinámicas de redes sociales para enriquecer la narrativa.
Objetivos Secundarios:
- Promover el uso creativo de herramientas digitales para la narración histórica y la colaboración en proyectos grupales.
- Incentivar la reflexión sobre la conexión entre los eventos pasados y las dinámicas actuales en la sociedad mexicana.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es activar el conocimiento previo y despertar el interés de los estudiantes, promoviendo una conexión entre lo que han aprendido en casa y la realidad digital que los rodea. Al integrar la búsqueda de información mediante dispositivos móviles y la formulación de preguntas clave, se fomenta la participación activa, el análisis crítico y la colaboración, fundamentales para abordar la temática de forma contextualizada y relevante en el entorno cultural de México.
Calentamiento
Explicar: Iniciar la lección invitando a los estudiantes a recordar y conectar lo aprendido en casa acerca de 'Contar y recordar la historia'. Solicitar que utilicen sus teléfonos para buscar y compartir un dato curioso o impactante relacionado con algún evento histórico que hayan estudiado, resaltando cómo estos hechos tienen repercusión en la actualidad. Se debe enfatizar la importancia de integrar la tecnología en el aprendizaje, haciendo uso de recursos que son parte de su vida diaria en México.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuál evento histórico consideran más relevante y por qué?
2. ¿Cómo se reflejan en la sociedad actual los sucesos del pasado?
3. ¿De qué forma las lecciones históricas pueden influir en nuestras costumbres y tradiciones?
4. ¿Qué recursos digitales pueden enriquecer la manera de contar una historia?
Desarrollo
Duración: 70 - 85 minutes
Esta etapa de Desarrollo tiene como propósito que los estudiantes apliquen de forma práctica y digital sus conocimientos previos sobre la historia, integrando tecnología, creatividad y trabajo en equipo. Se busca que, mediante actividades innovadoras y contextuales, los alumnos se conviertan en protagonistas de su aprendizaje, usando herramientas digitales para articular y compartir la narrativa histórica de una manera lúdica y que se relacione con su mundo actual.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Contos Digitais da História
> Duración: 60 - 70 minutes
- Meta: Fomentar la capacidad de interpretar y comunicar la historia de forma digital, integrando tecnología y creatividad para conectar el pasado con la actualidad en un contexto cercano a la vida de los estudiantes mexicanos.
- Descripción de la Actividad: Los estudiantes crearán una narrativa digital que fusiona elementos históricos y modernos para mostrar cómo ciertos hechos del pasado resuenan en la vida contemporánea en México. La actividad utiliza recursos tecnológicos para construir un 'cuento' interactivo, permitiendo integrar imágenes, videos y audios que representen tanto el contexto histórico como la realidad actual de la comunidad.
- Instrucciones:
-
- Formar grupos de hasta 5 personas y seleccionar un suceso histórico previamente estudiado.
-
- Acceder a una plataforma digital (como Canva, PowerPoint o una aplicación de edición de video) para la creación del contenido.
-
- Investigar en línea y reunir recursos multimedia (imágenes, audios, videos) que ilustren el evento histórico y su impacto en la actualidad.
-
- Elaborar un guion narrativo en el que se cuente la historia, integrando aspectos modernos (p.ej., uso de memes, emojis o referencias a redes sociales).
-
- Grabar la narrativa o armar una presentación digital en la que cada miembro del grupo participe activamente.
-
- Presentar la narrativa digital en el aula, utilizando el proyector o compartiendo la pantalla, y recoger retroalimentación de compañeros.
Actividad 2 - Influenciadores do Passado
> Duración: 60 - 70 minutes
- Meta: Incentivar la creatividad y el análisis crítico mediante el uso de formatos digitales contemporáneos, permitiendo a los estudiantes reinterpretar y difundir hechos históricos en un lenguaje cercano a su realidad y cultura mexicana.
- Descripción de la Actividad: Los estudiantes asumirán el rol de 'influencers' históricos, preparando contenidos digitales que expliquen hechos o personajes importantes de la historia. La actividad simula el entorno de las redes sociales, donde se crea y se difunde contenido en formatos modernos, haciendo paralelos entre el pasado y las tendencias actuales en México.
- Instrucciones:
-
- Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas y asignar roles (influencer, editor, publicista).
-
- Seleccionar un evento o personaje histórico relevante y desarrollar un perfil digital utilizando herramientas como Instagram Stories o TikTok (simulando sus formatos).
-
- Investigar información complementaria utilizando recursos en línea, prestando atención al impacto cultural del hecho o figura histórica.
-
- Crear publicaciones, relatos en video y diseños gráficos que expliquen el evento/historia en un lenguaje actual, utilizando hashtags y emojis apropiados.
-
- Organizar una campaña interna donde cada grupo publique su contenido en un espacio digital colaborativo (blog del aula o grupo en redes de la escuela).
-
- Realizar una discusión grupal sobre cómo los medios digitales pueden transformar la narrativa histórica y la percepción de la sociedad actual.
Actividad 3 - Jogo do Tempo e Memória
> Duración: 60 - 70 minutes
- Meta: Promover la comprensión de la secuencia y relevancia de los eventos históricos a través de la resolución creativa de desafíos digitales, fomentando el trabajo colaborativo y el pensamiento analítico mediante el uso de herramientas tecnológicas.
- Descripción de la Actividad: Una actividad gamificada en la que los estudiantes resolverán desafíos digitales basados en una línea del tiempo interactiva. Se combinarán elementos de juego y tecnología para que cada grupo organice y conecte eventos históricos, demostrando su comprensión de la secuencia y relevancia de dichos hechos en la historia de México.
- Instrucciones:
-
- Dividir a la clase en grupos de hasta 5 personas y asignarles un tramo de la historia mexicana para investigar.
-
- Acceder a herramientas en línea (como Tiki-Toki, Prezi o una app de línea del tiempo interactiva) para construir una línea del tiempo digital.
-
- Investigar y seleccionar eventos clave del periodo asignado, recopilando datos e imágenes relevantes desde internet.
-
- Resolver acertijos y desafíos digitales propuestos por el docente, donde cada pista lleve a identificar correctamente un evento histórico dentro de la línea del tiempo.
-
- Organizar los eventos en la línea temporal de forma colaborativa, utilizando la función de arrastrar y soltar en la herramienta digital seleccionada.
-
- Presentar la línea del tiempo interactiva al resto de la clase, explicando cómo la secuencia de eventos se conecta con la realidad contemporánea y discutiendo las estrategias utilizadas para superar los desafíos.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene el propósito de consolidar y reflexionar sobre el aprendizaje logrado durante las actividades. Al generar un espacio de discusión, se fortalece la capacidad crítica y comunicativa de los estudiantes, promoviendo el intercambio de ideas y la autocrítica constructiva. Además, el feedback 360° propicia el desarrollo de un clima de respeto y colaboración, esenciales para el aprendizaje en el contexto digital y cultural del aula mexicana.
Discusión en Grupo
Iniciar la discusión con el siguiente guion: 'Muy buenos días, mis chavos. Llegó la hora de compartir lo que cada grupo ha aprendido. Cada equipo presentará brevemente su experiencia y resultados de las actividades digitales. Por favor, expliquen cómo lograron conectar la historia con el presente y cuáles fueron los retos y descubrimientos en el proceso. Ahora, escuchen atentamente a sus compañeros y prepárense para intercambiar ideas y comentarios de manera respetuosa.'
Reflexiones
1. ¿De qué forma se sintieron al digitalizar la historia y qué elementos modernos lograron integrar de manera significativa? 2. ¿Qué aspectos del pasado creen que son clave para entender la realidad de México hoy, y cómo se reflejaron en su proyecto? 3. ¿Cómo puede el uso de herramientas digitales transformar la manera en que contamos y preservamos nuestra historia?
Retroalimentación 360º
Indicar a los estudiantes lo siguiente: 'A continuación se realizará una retroalimentación 360° entre todos los compañeros. Cada integrante debe proporcionar comentarios positivos y sugerencias constructivas a cada miembro del grupo, valorando la creatividad, claridad y esfuerzo en la presentación. Se debe enfatizar que el feedback es un ejercicio en el que se reconocen fortalezas y se identifican áreas de mejora, siempre en un ambiente de respeto y colaboración. Se recomienda utilizar frases como “Me gustó cómo…” o “Podrías profundizar en…” para generar un ambiente de apoyo mutuo.'
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje, proporcionando un cierre dinámico y reflexivo que permita a los estudiantes sintetizar la información recibida, relacionarla con el mundo actual y valorar la relevancia práctica de conocer su historia. Se busca reforzar de forma divertida y clara la conexión entre el pasado y el presente, incentivando el uso de las herramientas digitales como medio para preservar y difundir la cultura e identidad mexicana.
Resumen
Resumen: ¡Una explosión de historia digital! Se repasaron actividades donde se mezclaron el pasado y el presente en forma de cuentos interactivos, campañas de influencers históricos y líneas del tiempo gamificadas, creando una sinfonía histórica que capturó la esencia de México. ¡Todo narrado con humor, memes y ritmo juvenil, como si se tratara de un 'flashmob' cultural!
Mundo
En el mundo actual, la historia se vive a través de la tecnología y las redes. La lección conecta el ayer con el hoy, demostrando que los hechos históricos cobran vida en medios digitales como Instagram o TikTok, y que cada descubrimiento puede ser compartido de forma instantánea, promoviendo el entendimiento de cómo los sucesos del pasado influyen en las tendencias y dinámicas contemporáneas.
Aplicaciones
La importancia del tema radica en que conocer y recordar la historia permite a los estudiantes entender las raíces de las costumbres, tradiciones y dinámicas sociales actuales, fomentando un pensamiento crítico y una identidad cultural sólida. Aplicando estas lecciones en la vida diaria se potencia la capacidad para analizar el entorno, reconocer patrones y participar activamente en la transformación social a través del uso estratégico de herramientas digitales.