Entrar

Plan de clase de Construcción de las Artes Visuales

Artes

Original Teachy

Construcción de las Artes Visuales

Plan de Clase | Metodología Activa | Construcción de las Artes Visuales

Palabras ClaveArtes Visuales, Elementos Visuales, Color, Línea, Punto, Expresión Artística, Comunicación Visual, Actividades Prácticas, Creatividad, Percepción, Colaboración, Exploración Visual, Narrativa Visual, Arte Tridimensional, Reflexión Crítica
Materiales NecesariosCajas de zapatos vacías, Papeles de colores, Tijeras, Pegamento, Papeles grandes, Marcadores de colores, Plumones, Grandes papeles con 'imágenes fantasma' parcialmente dibujadas en puntos

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Objetivos es esencial para dirigir y enfocar la clase. Al establecer claramente lo que se espera alcanzar, tanto el profesor como los alumnos pueden alinear sus expectativas y esfuerzos. En esta clase, el objetivo es que los alumnos no solo reconozcan los elementos básicos de las artes visuales, sino que también comiencen a comprender cómo estos elementos son usados para crear significado y expresión. Esto servirá como base para futuras exploraciones artísticas y un entendimiento más profundo de las formas de arte.

Objetivos Principales:

1. Explorar y reconocer los elementos constitutivos de las artes visuales, incluyendo color, línea y punto, a través de actividades prácticas y observación de ejemplos.

2. Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación visual de los alumnos utilizando los elementos estudiados.

Objetivos Secundarios:

  1. Incentivar la creatividad y la percepción artística de los alumnos.
  2. Promover la colaboración y el intercambio de ideas entre los alumnos durante las actividades prácticas.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción sirve para enganchar a los alumnos con el tema de la clase, utilizando situaciones problema que incentivan la reflexión y la aplicación del conocimiento previo sobre los elementos de las artes visuales. Además, al contextualizar la importancia de estos elementos en el mundo real, los estudiantes pueden ver la relevancia de lo que están aprendiendo y cómo se aplica en diferentes aspectos de sus vidas y de la sociedad. Esta etapa prepara el terreno para un aprendizaje más profundo y significativo durante las actividades prácticas.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que estás mirando un cuadro todo en blanco y negro. ¿Cómo crees que la adición de colores cambiaría la forma en que te sientes al mirarlo?

2. Piensa en una línea recta que divide un espacio a la mitad. Describe cómo esa línea puede ser utilizada para crear diferentes emociones o mensajes, dependiendo de cómo se posiciona y de qué forma está dibujada.

Contextualización

Las artes visuales están presentes en todas partes, desde pinturas en museos hasta diseños de empaques de productos. Incluso los emojis que usamos diariamente son un tipo de expresión visual. La comprensión de cómo se usan los colores, las líneas y los puntos en diferentes contextos puede ayudarnos a apreciar mejor el mundo que nos rodea y a comunicar nuestras propias ideas de manera más eficaz. Por ejemplo, el uso de colores vibrantes en una publicidad puede hacernos sentir alegría, mientras que colores más oscuros pueden sugerir misterio o seriedad.

Desarrollo

Duración: (70 - 75 minutos)

La etapa de Desarrollo está diseñada para poner en práctica el conocimiento previo de los alumnos sobre los elementos de las artes visuales, en particular color, línea y punto. A través de actividades prácticas y envolventes, los alumnos tendrán la oportunidad no solo de explorar estos elementos de forma creativa, sino también de entender cómo se aplican en la creación de significado y expresión artística. Esta etapa es crucial para transformar el conocimiento teórico en habilidades prácticas, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración entre los alumnos.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Arcoíris en la Caja

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Explorar el uso de los colores para crear ilusiones de profundidad y espacio en un ambiente tridimensional.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos serán desafiados a crear una escena dentro de una caja de zapatos, utilizando solo papel de color, tijeras y pegamento. Deberán explorar cómo los colores pueden alterar la percepción de profundidad y espacio visual. Cada grupo de alumnos recibirá una caja de zapatos vacía y una variedad de papeles de colores. El objetivo es crear una escena que represente un arcoíris, donde los colores son usados de manera que parezca que se extienden por el espacio de la caja.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo recibirá una caja de zapatos vacía y una variedad de papeles de colores.

  • Los alumnos deberán discutir y planificar cómo van a usar los colores para crear la ilusión de un arcoíris.

  • Utilizando tijeras y pegamento, los alumnos cortarán los papeles en formas que representen diferentes partes del arcoíris y los fijarán dentro de la caja de zapatos.

  • Al finalizar la actividad, cada grupo presentará su caja ante la clase, explicando las elecciones de colores y cómo influyen en la percepción de la escena.

Actividad 2 - Línea que Cuenta Historias

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar la habilidad de usar líneas y puntos para expresar narrativas y emociones.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán una historia visual usando solo líneas y puntos en papel. Cada grupo recibirá una hoja grande de papel y un conjunto de marcadores de diferentes colores. Deberán dibujar una serie de escenas que, cuando se vean en conjunto, contarán una historia clara. El desafío es usar diferentes tipos de línea (rectas, curvas, punteadas) y tamaños de puntos para expresar diferentes emociones y acciones en la historia.

- Instrucciones:

  • Organizar a los alumnos en grupos de máximo 5 personas.

  • Distribuir una hoja grande de papel y un conjunto de marcadores de colores para cada grupo.

  • Cada grupo elegirá una historia simple para contar a través de dibujos.

  • Los alumnos dibujarán una serie de escenas que, cuando se vean en secuencia, contarán la historia.

  • Permitir que los alumnos experimenten con diferentes tipos de líneas y tamaños de puntos para expresar emociones y acciones en la historia.

  • Al final, cada grupo presentará su historia visual ante la clase, explicando cómo utilizaron las líneas y puntos para transmitir significados.

Actividad 3 - Punto por Punto: Conectando Ideas

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Comprender cómo la conexión de puntos puede formar una imagen y explorar la importancia de las líneas en el arte.

- Descripción: Los alumnos trabajarán en grupos para crear una gran obra de arte conectando puntos en un gran papel. Cada grupo recibirá un papel con una 'imagen fantasma' parcialmente dibujada, compuesta de puntos. Deberán usar marcadores o plumones para conectar los puntos, creando líneas que eventualmente revelarán la imagen completa. Esta actividad es una forma divertida de explorar cómo diferentes puntos, cuando son conectados, pueden crear una imagen significativa.

- Instrucciones:

  • Dividir a los alumnos en grupos de hasta 5 miembros.

  • Distribuir un gran papel con una 'imagen fantasma' dibujada en puntos para cada grupo.

  • Los alumnos deberán usar marcadores o plumones para conectar los puntos, formando líneas que eventualmente revelarán la imagen completa.

  • Incentivar a los alumnos a discutir cómo las líneas que están dibujando influyen en la percepción de la imagen.

  • Al finalizar, cada grupo presentará su arte, discutiendo el proceso creativo y el significado de la imagen revelada.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

Esta etapa de retroalimentación es crucial para consolidar el aprendizaje de los alumnos, permitiéndoles articular y reflexionar sobre lo que descubrieron durante las actividades prácticas. A través de la discusión grupal, los alumnos tienen la oportunidad de escuchar diferentes perspectivas y enfoques, lo que enriquece su comprensión de los temas tratados. Además, las preguntas clave ayudan a dirigir la reflexión y profundizar el entendimiento de los alumnos sobre el impacto de los elementos de las artes visuales en la comunicación y expresión artística.

Discusión en Grupo

Al final de las actividades, reúna a todos los alumnos en círculo e inicie una discusión grupal. Comience preguntando a cada grupo lo que descubrieron sobre el uso y la combinación de colores, líneas y puntos y cómo estos elementos pueden influir en la percepción visual y emocional de una obra. Anime a los alumnos a compartir sus experiencias y lo que más les sorprendió durante las actividades. Utilice preguntas como: '¿Qué aprendieron sobre cómo los colores afectan las emociones?', '¿Cómo las diferentes líneas pueden contar diferentes tipos de historias?' y '¿De qué manera la actividad del Punto por Punto cambió su visión sobre cómo se forman las imágenes?'

Preguntas Clave

1. ¿Cómo contribuyen los elementos de color, línea y punto a la expresión artística en sus creaciones?

2. ¿De qué manera el cambio de un elemento afecta la percepción de una obra de arte?

3. ¿Cuáles desafíos enfrentaron al intentar representar diferentes emociones o conceptos visuales con los elementos estudiados?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Conclusión sirve para consolidar el aprendizaje de los alumnos al resumir y vincular los conceptos discutidos durante la clase. Al recapitular el contenido, el profesor ayuda a los alumnos a retener la información clave y a percibir la aplicabilidad del conocimiento adquirido. Además, enfatiza la importancia de las artes visuales en la formación de los alumnos, incentivando la continuidad del interés y la exploración de este campo.

Resumen

Para concluir, el profesor debe resumir los puntos principales abordados durante la clase, recordando cómo los elementos de color, línea y punto fueron explorados y aplicados por los niños en las actividades prácticas. Es importante reforzar los descubrimientos y los desafíos enfrentados, destacando la manera en que cada elemento contribuyó a la expresión artística y comunicación visual.

Conexión con la Teoría

La clase de hoy fue estructurada para conectar la teoría estudiada en casa con la práctica en el aula, permitiendo a los alumnos aplicar directamente el conocimiento previo en actividades creativas. A través de estas actividades, los alumnos pudieron visualizar y experimentar cómo los elementos de las artes visuales pueden ser combinados para crear significado y expresión en sus propias obras.

Cierre

Finalmente, es crucial destacar la relevancia de los estudios en artes visuales en la vida cotidiana, mostrando cómo estas habilidades de observación, experimentación y expresión pueden ser aplicadas en diversas situaciones, desde la comprensión y apreciación de obras de arte hasta su aplicación en proyectos personales y académicos. Esta conexión entre teoría, práctica y vida real ayuda a solidificar la importancia de las artes en la educación integral de los alumnos.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies