Objetivos (5 minutos)
- Introducir a los alumnos al concepto de Artes Visuales, abordando la diferencia entre arte tradicional y contemporáneo.
- Proporcionar a los alumnos la oportunidad de identificar y apreciar varias formas de arte visual, a través de imágenes, videos y recursos interactivos.
- Desarrollar la capacidad de los alumnos para describir las características de diferentes piezas de arte, fomentando la observación cuidadosa, la discusión en grupo y la expresión de opiniones personales.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de contenidos:
- El profesor repasará conceptos básicos de arte, como colores, formas y texturas. Esto se puede hacer a través de una actividad lúdica, como un juego de memoria con tarjetas de colores, formas geométricas y texturas diferentes para que los alumnos toquen e identifiquen.
-
Situaciones problema:
- El profesor puede plantear una situación en la que los alumnos sean invitados a identificar diferencias entre dos imágenes: una de una pintura tradicional, como la Mona Lisa, y otra de una obra de arte contemporánea, como una escultura abstracta. A través de esta comparación, los alumnos comenzarán a entender las diferencias entre las artes tradicionales y contemporáneas.
- Una segunda situación problema podría ser presentar una imagen de un mural de arte callejero, preguntando si lo consideran arte y por qué. Esto llevará a una discusión sobre qué es el arte y cómo puede asumir muchas formas diferentes.
-
Contextualización:
- El profesor puede contextualizar el tema, explicando que el arte no solo se encuentra en los museos, sino en todas partes a nuestro alrededor: en libros, programas de televisión, videojuegos, internet e incluso en las calles. Luego puede invitar a los alumnos a pensar en ejemplos de dónde ven arte en sus vidas cotidianas.
-
Captar la atención de los alumnos:
- El profesor puede introducir el tema compartiendo algunas curiosidades sobre arte. Por ejemplo, puede contar la historia de cómo la Mona Lisa, una de las pinturas más famosas del mundo, fue robada y perdida durante dos años, o cómo algunos artistas contemporáneos utilizan materiales inusuales en sus obras, como globos, dulces o incluso basura.
- Otra forma de captar la atención de los alumnos es mostrar imágenes de obras de arte que se transforman o se mueven, como esculturas cinéticas o instalaciones interactivas. Esto puede despertar el interés de los alumnos y motivarlos a aprender más sobre el arte visual.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad de Creación Artística Colectiva:
- Sugerencia: El profesor puede iniciar una actividad donde los alumnos, divididos en grupos de cinco, recibirán un conjunto de materiales para la creación de una obra de arte. Materiales como arcilla, palitos de helado, papel de diferentes colores y texturas, cinta adhesiva, botones, entre otros, pueden ser proporcionados.
- Cada grupo tendrá la oportunidad de elegir si quieren crear una obra de arte tradicional (por ejemplo, un paisaje o retrato) o contemporánea (por ejemplo, una instalación o escultura abstracta).
- Después de discutir y decidir qué tipo de obra crearán, los alumnos comenzarán a trabajar en la construcción de su pieza. Durante este tiempo, el profesor pasará por los grupos, brindando orientación y aclarando dudas.
- Al final de la construcción, cada grupo tendrá la oportunidad de presentar su creación a la clase, explicando qué representa y por qué eligieron la forma que eligieron. De esta manera, los alumnos se involucran tanto en la práctica de la creación artística como en el ejercicio de sus habilidades descriptivas y argumentativas.
-
Actividad de 'Galería de Arte en el Aula':
- Sugerencia: El profesor puede convertir el aula en una galería de arte, presentando varias reproducciones impresas de obras de arte tradicionales y contemporáneas.
- Cada grupo de alumnos recibirá una ficha de observación que incluirá preguntas como: '¿Qué colores ves?', '¿Qué crees que el artista estaba tratando de expresar?', entre otras. Esto ayudará a los alumnos a centrarse en los aspectos que se discutieron durante la clase.
- Luego, se invitará a los grupos a recorrer la 'galería', analizando cada obra y respondiendo a las preguntas en sus fichas de observación.
- Después de haber visitado todas las obras expuestas, los grupos tendrán la oportunidad de compartir sus observaciones y descubrimientos con la clase. Este ejercicio ayudará a los alumnos a comprender aún más la diversidad de las artes visuales y a expresar sus propias opiniones sobre las obras.
-
Actividad de 'Creación de un Mural Colectivo':
- Sugerencia: El profesor puede proporcionar un gran trozo de papel Kraft o lona, donde todos los alumnos podrán contribuir a la creación de un gran mural de arte.
- Cada grupo de alumnos tendrá la responsabilidad de contribuir con una parte de la obra, ya sea un retrato, un paisaje, una escena abstracta o lo que elijan.
- El profesor debe guiar a los alumnos a lo largo de la actividad, ayudándolos a encontrar formas de que sus contribuciones individuales se unan en una obra colectiva coherente.
- La actividad permitirá a los alumnos experimentar la colaboración artística y la necesidad de considerar las ideas y expresiones de los demás en la creación de una obra colectiva.
Recordando que todas las actividades son sugerencias y pueden adaptarse según las necesidades de cada grupo. La intención es siempre permitir que los alumnos se familiaricen con las diversas formas de arte visual de manera lúdica y atractiva, desarrollando una mejor comprensión y aprecio por ella.
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en Grupo:
- El profesor puede comenzar esta etapa con una discusión abierta sobre las actividades realizadas. Cada grupo tendrá la oportunidad de compartir las soluciones y conclusiones encontradas durante la actividad de creación artística y 'Galería de Arte en el Aula'. Esta es una oportunidad para que los alumnos expresen sus opiniones, observaciones y aprendizajes.
- Durante la discusión, el profesor debe hacer preguntas abiertas para estimular el pensamiento crítico y la reflexión, como: '¿Qué les pareció más desafiante en la actividad? ¿Por qué?', '¿Qué aspecto de la actividad les gustó más? ¿Por qué?' y '¿Qué aprendieron de la experiencia de trabajar en grupo?'.
-
Conexión con la Teoría:
- Luego, el profesor debe conectar la discusión con los conceptos teóricos introducidos al inicio de la clase. Por ejemplo, puede preguntar a los alumnos cómo las actividades ayudaron a comprender mejor la diferencia entre las artes visuales tradicionales y contemporáneas.
- También puede pedir a los alumnos que reflexionen sobre cómo su visión y comprensión del arte cambiaron después de las actividades. Esto se puede hacer a través de preguntas como: '¿Cómo ven el arte ahora, después de las actividades? ¿Cambió en comparación con el inicio de la clase?' y '¿Creen que el arte es importante? ¿Por qué?'.
-
Reflexión Individual:
- Para finalizar la clase, el profesor puede proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron. Para ello, puede hacer dos preguntas simples: '¿Cuál fue lo más interesante que aprendiste hoy?' y '¿Cómo puedes usar lo que aprendiste hoy en tu vida cotidiana?'.
- Se puede alentar a los alumnos a anotar sus respuestas en un cuaderno o diario de aprendizaje, que se puede revisar a lo largo del año escolar. Esta actividad de reflexión ayuda a consolidar el aprendizaje e incentiva a los alumnos a aplicar los conceptos aprendidos en su vida diaria.
Este retorno es una oportunidad importante para que el profesor evalúe la comprensión de los alumnos sobre el tema y ajuste futuras clases si es necesario. Además, también promueve la auto-reflexión y el pensamiento crítico, habilidades importantes para el desarrollo continuo de los alumnos.
Conclusión (5 - 10 minutos)
-
Recapitulación de los puntos principales:
- El profesor puede comenzar la conclusión haciendo un resumen de los puntos más importantes de la clase. Puede recordar los conceptos de arte tradicional y contemporáneo, las diferencias entre ellos y cómo las artes visuales se manifiestan en diferentes formas y contextos.
- Debe destacar que el arte no solo está en los museos, sino en todas partes a nuestro alrededor y que todos somos capaces de apreciarlo y crearlo.
- El profesor también puede recapitular las actividades practicadas durante la clase, recordando a los alumnos las diversas formas de arte que crearon y analizaron juntos.
-
Conexión entre teoría y práctica:
- A continuación, el profesor puede explicar cómo la clase conectó la teoría y la práctica. Puede resaltar que, a través de las actividades realizadas, los alumnos pudieron aplicar los conceptos teóricos de artes visuales en la práctica, al crear sus propias obras de arte y analizar las obras de otros artistas.
- Puede enfatizar que esta experiencia práctica es una forma efectiva de comprender y apreciar las artes visuales, ya que permite a los alumnos 'poner manos a la obra' y experimentar el proceso de creación artística.
-
Sugerencias de materiales adicionales:
- Luego, el profesor puede sugerir algunos recursos adicionales para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre el tema. Esto puede incluir libros de arte para niños, sitios web de museos que ofrecen visitas virtuales o actividades interactivas, programas de televisión o videos en línea sobre arte, entre otros.
- También puede animar a los alumnos a explorar el arte en sus comunidades, visitando exposiciones locales, observando el arte callejero o incluso creando sus propias obras de arte en casa.
-
Importancia de las Artes Visuales:
- Por último, el profesor debe resaltar la importancia de las artes visuales en la vida cotidiana. Puede explicar que el arte es una forma de expresar sentimientos e ideas, de interpretar el mundo que nos rodea y de conectarse con otras personas y culturas.
- También puede destacar que el estudio de las artes visuales ayuda a desarrollar habilidades importantes, como la observación cuidadosa, la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión de opiniones.
- Además, el profesor puede recordar a los alumnos que el arte es una fuente de placer y diversión, y que apreciar y crear arte puede enriquecer sus vidas de muchas maneras.
Esta conclusión ayuda a consolidar el aprendizaje de la clase, conecta la teoría y la práctica, guía a los alumnos hacia futuros aprendizajes y refuerza la relevancia y el valor de las artes visuales.