Plan de Clase | Metodología Activa | Oralidad y Narrativa
Palabras Clave | Oralidad, Narrativa, Guiones de entrevistas, Contenido para audio y video, Creatividad, Expresión oral, Preguntas y respuestas, Colaboración, Formatos mediáticos, Comunicación eficaz |
Materiales Necesarios | Computadora con acceso a internet, Proyector y pantalla para exhibición de videos, Cámara de video o smartphones con capacidad de grabación, Micrófonos para grabación de audio, Papel y bolígrafos para anotaciones y guiones, Material para creación de escenarios o fondos para los videos, Software de edición de video y audio |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Objetivos es crucial para dirigir el enfoque de los alumnos y del profesor, estableciendo claramente lo que se espera alcanzar al final de la clase. En este contexto, el objetivo es garantizar que los alumnos apliquen de forma práctica y creativa los conceptos de oralidad y narrativa que estudiaron previamente, habilidades esenciales para la comunicación eficaz y para la expresión de ideas en diferentes formatos mediáticos. Al final de la clase, los alumnos deberán estar aptos a crear contenidos estructurados que pueden ser presentados en formatos de audio o video, demostrando su entendimiento y manipulación de las técnicas de narración y organización textual.
Objetivos Principales:
1. Capacitar a los alumnos a crear guiones de entrevistas, explorando diferentes estilos de preguntas y respuestas.
2. Desarrollar la habilidad de transformar curiosidades en formatos de contenido para audio y video, estimulando la creatividad y la expresión oral.
Objetivos Secundarios:
- Promover la colaboración entre los alumnos en la creación de contenidos, fomentando el intercambio de ideas y la construcción conjunta de narrativas.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La etapa de Introducción sirve para involucrar a los alumnos con el contenido que estudiaron previamente, utilizando situaciones problema que estimulan el pensamiento crítico y la aplicación práctica de los conceptos de oralidad y narrativa. Además, al contextualizar la importancia del tema con ejemplos del mundo real, los alumnos pueden ver la relevancia de lo que están aprendiendo y cómo estas habilidades se aplican en diferentes contextos y situaciones.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Imagina que ustedes son reporteros de una radio muy famosa y tienen la misión de entrevistar al presidente de un país ficticio. ¿Cómo sería el guion de esta entrevista? Piensen en las preguntas que harían y en las respuestas que esperarían recibir.
2. Ahora, piensen que forman parte de un canal de curiosidades en YouTube. El desafío es transformar la historia del descubrimiento de un nuevo planeta en un video curioso e informativo, que capte la atención de los espectadores. ¿Cómo comenzarían el video? ¿Qué elementos usarían para mantener el interés de los seguidores?
Contextualización
La capacidad de contar historias y de narrar eventos es una habilidad atemporal y universal, esencial en diversas profesiones y situaciones de la vida diaria. Desde tiempos antiguos, las personas utilizan la oralidad para transmitir conocimiento y entretener, y con el avance de la tecnología, han surgido nuevas formas de contar historias, como podcasts y videos en línea. Curiosidades y entrevistas son maneras poderosas de involucrar a una audiencia, sea para informar, educar o simplemente entretener. Estas habilidades son tan importantes que están presentes no solo en periodismo y entretenimiento, sino también en contextos académicos y profesionales.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La finalidad de esta etapa es permitir que los alumnos apliquen de forma práctica y creativa los conceptos de oralidad y narrativa que estudiaron previamente, a través de actividades envolventes y desafiantes que simulan situaciones reales de producción de contenido. Trabajando en equipo, los alumnos desarrollan no solo habilidades de comunicación y expresión, sino también competencias de colaboración y pensamiento crítico. Cada actividad está diseñada para ser concluida dentro de la clase, garantizando que los alumnos tengan tiempo suficiente para explorar y experimentar con los contenidos y formatos propuestos.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Entrevista con el Extraterrestre
> Duración: (45 - 50 minutos)
- Objetivo: Desarrollar la capacidad de formular preguntas creativas y respuestas imaginativas, explorando la oralidad y la capacidad narrativa.
- Descripción: Los alumnos serán divididos en grupos de hasta 5 personas. Cada grupo recibirá el desafío de crear un guion de entrevista con un extraterrestre. Deben pensar en preguntas que exploren la cultura, tecnología y curiosidades del planeta del visitante, y también en respuestas que sean creativas e innovadoras, teniendo en cuenta la situación de seres de otro mundo.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo elige un alumno para interpretar al extraterrestre.
-
Los demás alumnos del grupo deberán crear preguntas que exploren diferentes aspectos del mundo del extraterrestre.
-
El alumno que representa al extraterrestre debe responder de forma creativa, usando la imaginación.
-
Los grupos tendrán 30 minutos para preparar el guion y 20 minutos para la presentación.
Actividad 2 - El Video del Gran Descubrimiento
> Duración: (45 - 50 minutos)
- Objetivo: Aplicar técnicas de storytelling en un formato de video, estimulando la creatividad y la habilidad de síntesis.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos, organizados en grupos, crearán un pequeño video para un canal de curiosidades en YouTube. El tema será un descubrimiento científico o histórico, y el desafío será presentar el contenido de forma interesante e informativa, utilizando elementos de narrativa visual.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de un máximo de 5 alumnos.
-
Elegir un descubrimiento científico o histórico para servir de tema.
-
Investigar y discutir sobre el descubrimiento, destacando información curiosa y relevante.
-
Elaborar un guion gráfico que incluya la introducción, desarrollo y conclusión del video.
-
Producir el video utilizando recursos disponibles en el aula o con la ayuda de equipos de los alumnos.
-
Presentar el video a la clase, seguido de una pequeña discusión sobre el proceso de creación.
Actividad 3 - Creación de un Podcast Musical
> Duración: (45 - 50 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación, escritura y narración, además de estimular el interés de los alumnos por la música y la historia.
- Descripción: Los alumnos serán desafiados a crear un podcast que cuente la historia de una banda o artista musical, incluyendo curiosidades, hechos destacados e entrevistas ficticias. El objetivo es que el podcast sea tanto informativo como entretenido, utilizando elementos de narración y música.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo elige una banda o artista musical para basar el podcast.
-
Investigar sobre la historia de la banda o artista, recolectando curiosidades e información relevante.
-
Crear un guion que incluya la narración de los hechos, curiosidades y entrevistas con personajes ficticios.
-
Grabar el podcast, utilizando canciones de la banda o artista para ambientar e ilustrar el contenido.
-
Presentar el podcast a la clase, seguido de una discusión sobre el uso de la música y la creatividad en la narración.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos, permitiéndoles reflexionar sobre lo aprendido y compartir sus experiencias con los colegas. Esta discusión ayuda a reforzar los conceptos de oralidad y narrativa, además de fomentar la habilidad de autoevaluación y la capacidad de dar y recibir retroalimentación. Es una oportunidad para que los alumnos verbalicen lo que entendieron y lo que aún necesitan mejorar, contribuyendo a una comprensión más profunda de los temas abordados y al desarrollo de habilidades de comunicación crítica.
Discusión en Grupo
Al final de las actividades, reúna a todos los alumnos para una discusión en grupo. Inicie la conversación recordando los objetivos de la clase y destacando la importancia de la habilidad de contar historias de forma creativa y envolvente. Anime a los alumnos a compartir sus experiencias y aprendizajes, enfocándose en cómo aplicaron los conceptos de oralidad y narrativa en las actividades prácticas. Pregunte también cuáles fueron los mayores desafíos encontrados y cómo lograron superarlos.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron las principales técnicas de narración que utilizaron en las actividades de hoy?
2. ¿Cómo la colaboración con los compañeros ayudó en la creación de los guiones y en la realización de los videos y podcasts?
3. ¿Hubo alguna dificultad en transformar las curiosidades en contenido de audio o video? ¿Cómo resolvieron ese desafío?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
La etapa de Conclusión tiene como objetivo reforzar y sintetizar los conocimientos adquiridos, asegurando que los alumnos tengan una comprensión clara de los conceptos trabajados y de cómo pueden ser aplicados fuera del aula. Además, enfatiza la importancia práctica y cotidiana de las habilidades de oralidad y narrativa, preparando a los alumnos para utilizarlas en futuras situaciones académicas y profesionales.
Resumen
Para concluir, el profesor debe resumir los principales puntos abordados durante la clase, recordando los conceptos de oralidad y narrativa y cómo fueron aplicados en las actividades prácticas. Es importante destacar las técnicas de entrevista, la creación de contenido para video y audio, y cómo los alumnos pudieron expresar su creatividad y aprendizaje a través de estas actividades.
Conexión con la Teoría
La clase de hoy fue cuidadosamente diseñada para conectar la teoría con la práctica, permitiendo que los alumnos aplicaran directamente el contenido estudiado en casa. Las actividades propuestas, como la creación de guiones de entrevistas y la producción de videos y podcasts, sirvieron como puentes para consolidar el conocimiento teórico en situaciones prácticas y desafiantes, garantizando una comprensión más profunda de los conceptos de oralidad y narrativa.
Cierre
La importancia de la oralidad y la narrativa trasciende el aula, siendo esencial en diversas situaciones de la vida cotidiana y profesional. La capacidad de contar historias y expresarse de forma clara y envolvente es una habilidad valiosa, utilizada en campos tan diversos como el periodismo, el entretenimiento y la educación. Además, la habilidad de transformar información en diferentes formatos mediáticos permite a los alumnos comunicarse eficazmente en un mundo cada vez más digital y visual.