Entrar

Plan de clase de Planificación de Lectura

Español

Original Teachy

Planificación de Lectura

Plan de Clase | Metodología Activa | Planificación de Lectura

Palabras ClavePlanificación de la Lectura, Estrategias de Lectura, Texto, Comprensión Textual, Actividades Interactivas, Trabajo en Equipo, Pensamiento Crítico, Dramatización, Mapa Mental, Detectives Literarios, Discusión en Grupo, Aplicación Práctica, Reflexión, Lectura Cotidiana
Materiales NecesariosSobres sellados con textos y pistas, Papel, Marcadores de colores, Libros de la biblioteca del aula, Resúmenes de libros, Palabras clave para la planificación de la dramatización

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Objetivos es fundamental para establecer claramente el foco de la clase y lo que se espera que los alumnos aprendan y desarrollen. Al delinear los objetivos principales, el profesor orienta tanto su preparación como la de los alumnos, garantizando un enfoque dirigido y eficiente durante las actividades en clase. Esta claridad inicial ayuda a maximizar la utilización del tiempo en clase, centrando en las competencias esenciales que los alumnos deben adquirir.

Objetivos Principales:

1. Capacitar a los alumnos a identificar y diferenciar qué es un texto, comprendiendo su estructura básica y función.

2. Desarrollar la habilidad de planificar la lectura, reconociendo la importancia de estrategias como observar imágenes, palabras clave y títulos para anticipar el contenido.

Objetivos Secundarios:

  1. Incentivar la curiosidad y el interés de los alumnos por la lectura a través de técnicas de planificación que faciliten la comprensión y la interacción con el texto.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La Introducción sirve para activar el conocimiento previo de los alumnos y contextualizar la importancia de la planificación de la lectura en situaciones reales y prácticas. Al presentar situaciones problema, se estimula el pensamiento crítico y la aplicación directa de lo que se estudió anteriormente, preparando a los alumnos para las actividades prácticas en clase. La contextualización ayuda a mostrar la relevancia del tema en el día a día, aumentando el interés y la motivación de los alumnos para aprender y aplicar lo que han aprendido.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que vas a leer un libro sobre animales y no sabes nada sobre el contenido. ¿Cómo te prepararías antes de comenzar la lectura?

2. Piensen en un periódico que encuentran en la escuela. ¿Cómo organizarían la lectura si quisieran saber sobre un evento especial que sucedió recientemente?

Contextualización

La lectura es parte de nuestro día a día de diversas formas, desde leer una nota hasta estudiar un libro. Saber planificar la lectura, es decir, prepararse para entender mejor un texto, es crucial. Por ejemplo, cuando vamos a un parque y queremos leer un mapa, necesitamos entender las imágenes y las palabras clave para navegar correctamente. Esto muestra que la habilidad de planificar la lectura no solo es útil en clase, sino que es fundamental en muchas situaciones cotidianas.

Desarrollo

Duración: (70 - 75 minutos)

La etapa de Desarrollo tiene como finalidad permitir que los alumnos apliquen de forma práctica los conocimientos adquiridos sobre planificación de la lectura. A través de actividades lúdicas y colaborativas, los alumnos tienen la oportunidad de explorar diferentes estrategias de lectura en contextos variados, lo que contribuye al desarrollo de habilidades de comprensión textual, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Esta fase es esencial para consolidar el aprendizaje teórico en acciones concretas y significativas, proporcionando una comprensión más profunda y comprometida del contenido.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Detectives de la Lectura

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de planificación de lectura y comprensión textual, además de promover el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos se convierten en detectives literarios, utilizando sus habilidades de planificación de lectura para desentrañar misterios en pequeños textos. Cada grupo recibirá un sobre que contiene un texto corto y una serie de pistas visuales y verbales que ayudarán a entender mejor el texto.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Entrega a cada grupo un sobre sellado que contiene el texto y las pistas.

  • Pide que cada grupo analice las pistas antes de abrir el sobre con el texto.

  • Los alumnos deben planificar su lectura, observando las imágenes, palabras clave y títulos que puedan ayudar a anticipar el contenido.

  • Después de la lectura, cada grupo debe discutir y anotar las conclusiones basadas en el texto y las pistas.

Actividad 2 - Mapa de los Cuentos

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Mejorar la habilidad de planificar la lectura y organizar información, además de desarrollar habilidades de presentación y análisis crítico.

- Descripción: Los alumnos crearán un 'mapa mental' de un cuento que ya hayan leído, identificando los personajes principales, el escenario, los eventos principales y la moral de la historia. Cada grupo deberá presentar el mapa a la clase, explicando cómo utilizaron la planificación de la lectura para organizar la información.

- Instrucciones:

  • Elige un cuento que todos los alumnos hayan leído previamente.

  • Divide la clase en grupos y asigna a cada grupo un aspecto del cuento para mapear.

  • Los alumnos deben utilizar papel y marcadores de colores para crear el mapa, asegurando que cada elemento esté claramente identificado.

  • Cada grupo presentará su mapa a la clase, explicando cómo utilizaron la planificación de la lectura para organizar la información.

  • Discusión en clase sobre los diferentes enfoques y lo que cada grupo encontró más efectivo.

Actividad 3 - Teatro de Lectura

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Utilizar la planificación de la lectura para profundizar la comprensión del texto y desarrollar habilidades de interpretación y expresión teatral.

- Descripción: Los alumnos elegirán un pasaje de un libro que ya han leído y, con base en una lista de palabras clave y un breve resumen, deberán planificar y presentar una dramatización del pasaje. La clave aquí es planificar la lectura del texto para entender a fondo lo que se está contando y cómo actúan los personajes.

- Instrucciones:

  • Los alumnos eligen un libro de la biblioteca del aula.

  • Cada grupo selecciona un pasaje del libro y lee el resumen y las palabras clave proporcionadas.

  • Los grupos planifican y ensayan la dramatización, centrándose en la comprensión de los diálogos y acciones de los personajes.

  • Cada grupo presenta su dramatización a la clase.

  • Discusión sobre cómo la planificación de la lectura ayudó a la comprensión del pasaje y a la preparación de la dramatización.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta etapa es permitir que los alumnos reflexionen sobre la aplicación práctica de la planificación de la lectura y compartan sus experiencias y aprendizajes con sus compañeros. Esta discusión ayuda a reforzar el conocimiento adquirido, permitiendo que los alumnos articulen sus ideas y escuchen diferentes perspectivas, lo que es fundamental para el desarrollo de habilidades de comunicación y comprensión crítica. Además, este momento proporciona retroalimentación inmediata al profesor sobre la eficacia de las actividades y la comprensión de los alumnos sobre el tema.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión en grupo, el profesor puede pedir que cada grupo comparta lo que descubrió durante las actividades y cómo la planificación de la lectura ayudó en la comprensión de los textos. Pueden discutir sobre los diferentes enfoques y estrategias que utilizaron y lo que funcionó mejor para cada uno. El profesor debe orientar la conversación para que todos los alumnos tengan la oportunidad de hablar y escuchar, garantizando un ambiente de aprendizaje colaborativo e inclusivo.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron las principales estrategias de planificación de la lectura que utilizó su grupo y por qué funcionaron?

2. ¿Cómo el uso de imágenes, palabras clave y títulos ayudó en la comprensión de los textos durante las actividades?

3. ¿Hubo alguna dificultad al aplicar la planificación de lectura? ¿Cómo la superaron?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

El objetivo de la etapa de Conclusión es consolidar el conocimiento adquirido, garantizando que los alumnos hayan entendido los conceptos clave y puedan relacionarlos con sus aplicaciones prácticas y teóricas. Además, sirve para reforzar la relevancia del tema en la vida diaria de los alumnos, estimulando la continuidad de las prácticas de planificación de la lectura fuera del aula. Esta etapa permite una transición suave del aprendizaje activo a la reflexión sobre la importancia de lo que se ha aprendido.

Resumen

En la conclusión, el profesor debe resumir los principales aprendizajes de la clase, reforzando la identificación y diferenciación del texto, así como la importancia de la planificación de la lectura para una comprensión efectiva. Es crucial recapitular las estrategias discutidas y aplicadas, como la observación de imágenes, palabras clave y títulos, que facilitan la anticipación del contenido.

Conexión con la Teoría

La clase de hoy fue un puente entre la teoría y la práctica, donde los alumnos pudieron aplicar directamente los conceptos de planificación de la lectura en actividades interactivas. A través de ejercicios como 'Detectives de la Lectura', 'Mapa de los Cuentos' y 'Teatro de Lectura', no solo entendieron la importancia de la planificación, sino que también experimentaron en la práctica cómo esto puede mejorar la comprensión de los textos.

Cierre

Por último, es esencial destacar que la planificación de la lectura no es una habilidad restringida al entorno escolar, sino algo que puede y debe aplicarse en diversas situaciones cotidianas. Saber cómo prepararse para la lectura de diferentes tipos de textos es una herramienta valiosa que ayuda a mejorar la comprensión y el compromiso con la lectura en general.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies