Entrar

Plan de clase de Mapas y Lugares de Vivencia

Geografía

Original Teachy

Mapas y Lugares de Vivencia

Plan de Clase | Metodología Activa | Mapas y Lugares de Vivencia

Palabras Clavemapas, elaboración de mapas, localización, referenciales espaciales, cuerpo como referencia, actividades prácticas, trabajo en equipo, puntos cardinales, lectura de mapas, aplicación del conocimiento, orientación espacial, resolución de problemas, aprendizaje colaborativo, contextualización real
Materiales Necesarioshojas de papel en blanco, lápices de colores, cintas adhesivas de colores, plano de Brasil, mapas impresos del patio de la escuela, tesoros o pequeños objetos para esconder, computadora o proyector para presentaciones

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de definición de objetivos es crucial para establecer claramente lo que se espera alcanzar al final de la clase. Al definir los objetivos, el profesor orienta el enfoque de enseñanza y las actividades prácticas, asegurando que todos los elementos del plan de clase estén alineados para el desarrollo de las habilidades propuestas. Esta claridad ayuda a los alumnos a entender la importancia y la aplicabilidad del tema en su día a día, además de proporcionar una base para la evaluación del aprendizaje.

Objetivos Principales:

1. Capacitar a los alumnos para elaborar y utilizar mapas simples para localizar elementos de su lugar de residencia, utilizando referencias espaciales y el cuerpo como referencia.

2. Desarrollar la habilidad de orientación espacial y localización en mapas, promoviendo la comprensión de direcciones y distancias dentro de un contexto familiar para los alumnos.

Objetivos Secundarios:

  1. Incentivar la colaboración y la comunicación entre los alumnos durante las actividades prácticas.
  2. Estimular el razonamiento lógico y la observación detallada del entorno.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción sirve para enganchar a los alumnos y revisar el contenido que estudiaron previamente, creando un ambiente propicio para la aplicación práctica del conocimiento. Las situaciones problema estimulan el pensamiento crítico, mientras que la contextualización muestra la relevancia del tema en el mundo real, aumentando el interés y la motivación de los alumnos. Este momento es esencial para la transición del aprendizaje teórico a la práctica.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que estás en un bosque y necesitas encontrar el camino de regreso a una claridad donde están tus amigos. ¿Cómo utilizarías un mapa simple para orientarte? Describe los pasos que seguirías.

2. Piensa en un parque que visitas frecuentemente. Ahora, supón que los árboles y los juegos han sido movidos de lugar. ¿Cómo usarías un mapa que dibujaste del parque para encontrar el camino hasta el columpio?

Contextualización

Los mapas son como una guía mágica que nos ayudan a encontrar el camino en lugares que no conocemos bien. Se utilizan para muchas cosas, desde encontrar tesoros hasta simplemente no perderse en un gran parque. Curiosamente, incluso los animales utilizan formas de mapas en sus mentes para orientarse en sus territorios. Saber cómo crear y leer mapas es una habilidad muy útil que puede ser utilizada en muchas situaciones del día a día.

Desarrollo

Duración: (70 - 80 minutos)

La etapa de desarrollo en el plan de clase está diseñada para permitir que los alumnos apliquen de forma práctica y lúdica los conceptos estudiados sobre mapas y localización en su entorno. Al trabajar en grupos, los alumnos no solo refuerzan el aprendizaje individual, sino que también desarrollan habilidades de colaboración y comunicación. Las actividades propuestas son desafiantes y envolventes, garantizando la atención de los alumnos y proporcionando un ambiente de aprendizaje activo.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - El Mapa de la Aventura en el Patio

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar la capacidad de elaborar y utilizar mapas simples para localizar personas y lugares, además de promover la colaboración y el trabajo en equipo.

- Descripción: Los alumnos serán divididos en grupos de hasta 5 personas y cada grupo recibirá la tarea de dibujar un mapa simple del patio de la escuela, identificando lugares de interés como la caja de arena, los columpios, el bebedero, entre otros. Luego, deben planear una 'aventura' donde uno de los miembros del grupo 'se pierde' y los otros necesitan usar el mapa para encontrarlo.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Entregar a cada grupo una hoja de papel en blanco y lápices de colores.

  • Orientar a los alumnos para que dibujen un mapa del patio de la escuela, incluyendo puntos de referencia significativos.

  • Cada grupo elige a uno de sus miembros para ser 'el perdido'.

  • Los otros miembros del grupo planean una ruta en el mapa para encontrarlo, incluyendo pistas y desafíos que superar.

  • Cada grupo presenta su aventura a la clase, explicando el mapa y la ruta elegida.

Actividad 2 - Búsqueda del Tesoro Geográfico

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Practicar la lectura e interpretación de mapas, además de estimular el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos, divididos en pequeños grupos, participarán en una búsqueda del tesoro dentro del aula. Cada grupo recibirá un mapa 'incompleto' que muestra el diseño del aula con algunas áreas en blanco. Tendrán que usar pistas dadas por el profesor para completar el mapa y finalmente encontrar el 'tesoro'.

- Instrucciones:

  • Organizar el aula para esconder 'tesoros' en lugares específicos, que serán marcados en el mapa maestro del profesor.

  • Dividir a los alumnos en grupos de hasta 5.

  • Entregar a cada grupo un mapa incompleto del aula, con algunas áreas no completadas.

  • Proporcionar a cada grupo una serie de pistas que les ayudarán a completar el mapa.

  • Los alumnos deben utilizar el mapa completo para encontrar los tesoros.

  • El primer grupo en encontrar todos los tesoros, siguiendo correctamente el mapa, gana.

Actividad 3 - Desafío de los Puntos Cardinales

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Aprender a usar los puntos cardinales en un contexto real, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo y organización espacial.

- Descripción: Los alumnos en grupos serán desafiados a crear un gran mapa de Brasil en el suelo del aula utilizando cinta adhesiva de colores. Deben identificar y posicionar los principales puntos cardinales (norte, sur, este, oeste) y luego, desde un punto central, trazar rutas hacia ciudades importantes del país.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Proporcionar cintas adhesivas de colores y un plano de Brasil a cada grupo.

  • Cada grupo debe identificar y posicionar los puntos cardinales en el mapa de Brasil que será montado en el suelo del aula.

  • Después de localizar los puntos cardinales, los alumnos deben trazar rutas hacia ciudades importantes, usando una escala simple.

  • Cada grupo presenta su mapa y explica las decisiones tomadas para las rutas.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa del plan de clase es permitir que los alumnos reflexionen sobre lo que aprendieron y cómo aplicaron los conceptos de mapas y localización durante las actividades prácticas. Esta discusión ayuda a consolidar el conocimiento, permitiendo que los alumnos articulen lo que entendieron y cambien experiencias, lo cual es esencial para el aprendizaje colaborativo. Además, ayuda al profesor a evaluar la comprensión de los alumnos sobre el tema e identificar posibles áreas que necesitan más esclarecimientos o revisiones.

Discusión en Grupo

Al final de las actividades, reúne a todos los alumnos para una discusión grupal. Inicia la conversación recordando el objetivo de la clase, que fue aprender y aplicar el uso de mapas simples en el contexto del ambiente escolar. Anima a cada grupo a compartir sus experiencias, desafíos enfrentados y soluciones encontradas durante las actividades. Utiliza preguntas abiertas para estimular la reflexión, como '¿Qué fue lo más difícil al dibujar o utilizar los mapas?' o '¿Cómo podrían ser útiles los mapas que crearon en situaciones reales?' Esta discusión ayudará a consolidar el aprendizaje y el intercambio de ideas entre los alumnos.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al crear y usar los mapas en las actividades de hoy?

2. ¿Cómo pudieron usar los puntos cardinales para orientarse durante las actividades?

3. ¿De qué manera los mapas que crearon pueden ser útiles en el día a día?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

El propósito de esta etapa del plan de clase es consolidar el aprendizaje, asegurando que los alumnos hayan comprendido los conceptos principales y sus aplicaciones prácticas. Además, busca reforzar la importancia del contenido aprendido para la vida cotidiana, incentivando a los alumnos a seguir explorando y utilizando mapas como herramientas de orientación y aprendizaje.

Resumen

En esta conclusión, el profesor debe resumir los conceptos principales abordados durante la clase, recordando las actividades prácticas como la creación de mapas del patio de la escuela, la búsqueda del tesoro geográfico y el desafío de los puntos cardinales. Es esencial recapitular cómo los mapas son herramientas útiles para la orientación y localización en ambientes conocidos y desconocidos, utilizando el cuerpo como referencia y los puntos cardinales para establecer direcciones.

Conexión con la Teoría

El profesor debe destacar cómo la clase de hoy conectó la teoría estudiada anteriormente con la práctica, enfatizando la importancia del uso de mapas en el día a día. Explicar cómo las actividades prácticas permitieron a los alumnos aplicar el conocimiento teórico en situaciones reales y simuladas, reforzando la comprensión de los conceptos de localización, distancia y dirección.

Cierre

Por último, es crucial enfatizar la relevancia de los mapas y de la habilidad de lectura y elaboración de los mismos. Discutir cómo estas habilidades son aplicables en diversas situaciones, desde la exploración de nuevos lugares hasta actividades cotidianas como orientarse en un parque o en la propia escuela. Destacar que el aprendizaje de hoy no es solo académico, sino práctico y esencial para la autonomía y seguridad en el día a día.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies