Plan de Clase | Metodología Teachy | Danza en Diferentes Contextos
Palabras Clave | Danza, Cultura, Expresión, Vlog, Redes sociales, Colaboración, Educación digital, Quiz, Historias de danza, Feedback 360°, Diversidad cultural, Aprendizaje activo, Producción de contenido |
Materiales Necesarios | Celulares, Computadoras con acceso a internet, Aplicaciones de edición de video, Plataforma de redes sociales simulada (ej.: Google Classroom), Plataformas de quiz (ej.: Kahoot!, Quizizz), Cuenta simulada de Instagram |
Objetivos
Duración: 10 a 15 minutos
El propósito de esta etapa es preparar a los alumnos para sumergirse en las actividades prácticas, proporcionando una base sólida sobre la diversidad cultural y artística de las danzas. Esto ayudará a los alumnos a conectarse mejor con los diferentes estilos de danza que experimentarán y apreciarán durante la clase.
Objetivos Principales
1. Entender la diversidad de las manifestaciones de danza en diferentes culturas y contextos.
2. Identificar y distinguir los diferentes tipos de danzas presentadas.
Objetivos Secundarios
- Desarrollar la habilidad de apreciar y respetar diferentes formas de expresión a través de la danza.
Introducción
Duración: 10 a 15 minutos
El propósito de esta etapa es preparar a los alumnos para sumergirse en las actividades prácticas, proporcionando una base sólida sobre la diversidad cultural y artística de las danzas. Esto ayudará a los alumnos a conectarse mejor con los diferentes estilos de danza que experimentarán y apreciarán durante la clase.
Calentamiento
Explique a los alumnos que hoy explorarán el fascinante mundo de la danza a través de diferentes culturas y contextos. La danza es una forma de expresión universal que puede contar historias, celebrar tradiciones y unir a las personas. Pida a los alumnos que usen sus teléfonos celulares para buscar un hecho interesante sobre un estilo de danza específico o una danza tradicional de un país diferente. Tendrán algunos minutos para encontrar y compartir estos hechos con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué encontraste sobre la danza que investigaste?
2. ¿Por qué crees que esta danza es importante para la cultura de ese país?
3. ¿Cómo puede la danza contar historias sin usar palabras?
4. ¿Qué sentimientos crees que pueden expresarse a través de la danza?
5. ¿Has visto o participado en alguna danza tradicional o cultural? ¿Cómo fue esa experiencia?
Desarrollo
Duración: 70 a 75 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar a los alumnos una experiencia práctica y atractiva en la exploración de diferentes danzas culturales. Utilizando herramientas digitales y metodologías activas de aprendizaje, los alumnos no solo profundizarán en su conocimiento sobre el tema, sino que también desarrollarán habilidades de investigación, producción de contenido digital y trabajo colaborativo.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Bailando por el Mundo Virtual
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Aprender sobre diferentes danzas culturales de manera creativa, utilizando habilidades de investigación, producción de contenido digital y colaboración en grupo.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán un video corto estilo vlog sobre un tipo de danza tradicional o cultural de un país específico. Deben investigar la historia, los trajes, la música y el significado cultural de la danza elegida. El video se compartirá en una plataforma de redes sociales simulada, donde otros grupos podrán verlo y comentar.
- Instrucciones:
-
Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe elegir un tipo de danza tradicional o cultural de un país específico.
-
Los grupos deben usar celulares y computadoras con acceso a internet para investigar sobre la danza elegida, incluyendo su historia, trajes, música y significado cultural.
-
Después de la investigación, cada grupo debe crear un guion para un video estilo vlog de 3 a 5 minutos.
-
Grabe el video utilizando el celular, presentando la información, incluyendo alguna demostración de la danza, si es posible.
-
Los videos deben ser editados para incluir transiciones, subtítulos y música de fondo, utilizando aplicaciones de edición de video disponibles en los celulares.
-
Comparta los videos en una plataforma de redes sociales simulada (puede ser un grupo privado en Google Classroom, por ejemplo).
-
Cada grupo debe ver los videos de los otros grupos y dejar comentarios constructivos.
Actividad 2 - Quiz Show Digital sobre Danzas
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Fomentar el aprendizaje colaborativo y la retención de información sobre diferentes danzas, utilizando tecnología para crear una experiencia interactiva y competitiva.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán y participarán en un quiz digital sobre diferentes tipos de danzas. Cada grupo será responsable de desarrollar una serie de preguntas relacionadas con un tipo de danza específica y, a continuación, todos participarán en un quiz interactivo utilizando plataformas como Kahoot! o Quizizz.
- Instrucciones:
-
Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe elegir un tipo de danza y investigar sobre él.
-
Con base en la investigación, cada grupo debe crear una serie de 5 a 10 preguntas, incluyendo de opción múltiple y verdadero o falso.
-
Inserte las preguntas en la plataforma Kahoot! o Quizizz.
-
Una vez que todos los grupos hayan ingresado sus preguntas, organice un quiz interactivo para toda la clase.
-
Cada grupo debe turnarse para presentar sus preguntas.
-
Al final, revele el grupo ganador y discuta las respuestas más interesantes o sorprendentes.
Actividad 3 - Historias de Danza en Instagram
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Explorar la expresión cultural a través de danzas usando una plataforma digital familiar para los alumnos, promoviendo la creatividad, colaboración y la apreciación estética.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán una secuencia de Stories en Instagram sobre una danza específica. Deben incluir información sobre el origen, la importancia cultural, los trajes y los pasos básicos de la danza. Los Stories se compartirán en una cuenta simulada de Instagram, donde otros grupos podrán ver y responder.
- Instrucciones:
-
Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe elegir una danza e investigar sobre su origen, importancia cultural, trajes y pasos básicos.
-
Usando celulares, cada grupo debe crear una secuencia de Stories de 5 a 7 diapositivas al estilo de Instagram, incluyendo fotos, videos cortos, texto y emojis.
-
Para añadir dinamismo, los grupos deben grabar pequeños clips demostrando los pasos básicos de la danza.
-
Comparta los Stories en una cuenta simulada de Instagram (puede ser un perfil compartido creado para la clase).
-
Los grupos deben explorar las Stories de los otros grupos y dejar comentarios o reacciones.
-
Después de ver todos los Stories, reúna a la clase para discutir lo que aprendieron y qué danzas encontraron más interesantes.
Retroalimentación
Duración: 20 a 25 minutos
El propósito de esta etapa es promover la reflexión sobre el aprendizaje experimentado, incentivando el intercambio de ideas y la colaboración entre los alumnos. Este momento permite que los alumnos reconozcan sus logros y desafíos, además de fomentar un sentido de comunidad y respeto mutuo. La etapa de feedback 360° ayuda en el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación, esenciales para el aprendizaje colaborativo.
Discusión en Grupo
Inicie la discusión en grupo preguntando a cada grupo sobre los videos y Stories que produjeron. Pregunte cómo fue el proceso de investigación, creación y compartición. Sugiérales que cada grupo comente brevemente sobre lo que encontró más interesante en la danza que estudió y lo que consideraron más desafiante en la actividad. Utilice el siguiente guion para guiar la discusión: Cada grupo presenta un resumen de lo que estudió y creó. Pregunte qué aprendió cada grupo de nuevo sobre la cultura a través de la danza que investigaron. Cuestione sobre los desafíos enfrentados al crear los videos y Stories. Pida que comenten lo que más les gustó de los videos o Stories de los otros grupos.
Reflexiones
1. ¿Qué les sorprendió más en la danza que investigaron? 2. ¿Cómo se compara la danza que estudiaron con las danzas que ya conocían? 3. ¿Qué impacto cree que tiene la danza en la preservación cultural de un pueblo?
Feedback 360°
Oriente a los alumnos a participar en una ronda de feedback 360°. Cada alumno debe proporcionar comentarios a los compañeros de su grupo. Explique que el feedback debe ser constructivo, mencionando puntos fuertes y áreas de mejora. Utilice algunos ejemplos de cómo dar feedback positivo y constructivo, como 'Me gustó cuando explicaste... porque me ayudó a entender...','Hiciste un gran trabajo con... porque...','o 'Sería interesante si pudiéramos mejorar... para hacer la presentación aún mejor'.
Conclusión
Duración: 10 a 15 minutos
Propósito: Esta etapa busca consolidar el conocimiento adquirido durante la clase, reforzar el significado cultural de las danzas estudiadas y destacar su relevancia en el contexto actual. Es un momento para reflexionar sobre la experiencia compartida, reconocer la importancia del tema tratado y animar a los alumnos a aplicar este aprendizaje en sus vidas diarias.
Resumen
Resumen Divertido: Imagina un viaje alrededor del mundo, donde en lugar de aviones, utilizamos ritmos, pasos y movimientos. Los alumnos se sumergieron en danzas culturales de diversos países, descubrieron historias, tradiciones y sentimientos expresados sin una sola palabra. ¡Bailamos salsa, rompimos el suelo en hip-hop y nos deslizamos en ballet!
Conexión con el Mundo
En el Mundo Actual: La danza en sus múltiples formas es un lenguaje universal que trasciende barreras culturales y geográficas. En un mundo cada vez más conectado por las redes sociales y la internet, entender y apreciar estas manifestaciones culturales enriquece nuestra percepción del otro, promueve la empatía y fortalece la diversidad. TikToks, videos de YouTube y publicaciones en Instagram son solo algunas de las formas en que la danza continúa uniendo a las personas globalmente.
Aplicación Práctica
Aplicaciones en la Vida Diaria: La danza no es solo entretenimiento, sino una forma poderosa de contar historias y preservar culturas. En el día a día, promueve la expresión individual, fortalece la autoestima, mejora la salud física y mental, y también sirve como un puente para la comprensión y respeto entre diferentes culturas.