Entrar

Plan de clase de Posiciones del Sol y Sombra

Ciencias

Original Teachy

Posiciones del Sol y Sombra

Plan de Clase | Metodología Socioemocional | Posiciones del Sol y Sombra

Palabras ClaveMovimiento de la Tierra, Sombra, Posición del Sol, Emociones, Conciencia Social, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsables, Habilidades Sociales, RULER, Meditación Guiada, Exploración, Observación, Registro, Reflexión
Materiales NecesariosPapel, Lápiz, Reglas, Reloj (para anotar los horarios de las mediciones), Imagen o modelo de reloj de sol

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutos)

La finalidad de esta etapa del Plan de Clase Socioemocional es establecer una base para el contenido a ser explorado, al mismo tiempo que promueve el desarrollo de competencias socioemocionales. Esto incluye ayudar a los alumnos a entender cómo el movimiento de la Tierra afecta sus observaciones y emociones, fomentando la colaboración y la curiosidad científica dentro de un ambiente de aprendizaje seguro y acogedor.

Objetivos Principales

1. Comprender el movimiento de la Tierra y cómo influye en la variación de las sombras a lo largo del día.

2. Reconocer y nombrar las emociones asociadas con el descubrimiento científico y el aprendizaje en grupo.

3. Desarrollar habilidades de observación y descripción al registrar los cambios en las sombras.

Introducción

Duración: (20 - 25 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

 Meditación Guiada del Sol y Sombra 

La actividad de Meditación Guiada es una práctica que permite a los alumnos calmar sus mentes y concentrarse en el momento presente. A través de técnicas de respiración y visualización, los alumnos serán guiados a un estado de relajación, aumentando su concentración y presencia en el ambiente de aprendizaje.

1. Pida a los alumnos que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies firmes en el suelo y las manos descansando en el regazo.

2. Explique que todos van a cerrar los ojos y a concentrarse en la respiración, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

3. Comience a guiarlos con un tono de voz suave: 'Imaginen que están en un campo abierto, sintiendo el calor suave del sol en sus rostros. Observen cómo las sombras de los árboles alrededor se mueven suavemente con la brisa.'

4. Siga guiando: 'Sientan la tranquilidad del ambiente, la calma que el sol trae. Respiren profundamente y observen cómo la sombra se alarga y se acorta conforme el sol se mueve en el cielo.'

5. Después de unos minutos, pida a los alumnos que abran los ojos lentamente y vuelvan a concentrarse en el ambiente del aula, manteniendo la calma y la concentración que adquirieron durante la meditación.

Contextualización del Contenido

Las sombras son una parte fascinante de nuestro día a día, moldeadas por la posición del sol en el cielo. Desde temprano, los seres humanos han observado cómo las sombras cambian a lo largo del día, utilizando esta información para crear relojes de sol y entender el tiempo. Hoy, vamos a explorar cómo el movimiento de la Tierra causa estos cambios, y cómo esto está directamente relacionado con nuestras propias experiencias y emociones. Al entender la ciencia detrás de las sombras, también podemos reflexionar sobre cómo nuestras emociones cambian a lo largo del día y cómo podemos regularlas para mejorar nuestro bienestar.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Marco Teórico

Duración: (20 - 25 minutos)

1. El Movimiento de la Tierra: Explique a los alumnos que la Tierra gira sobre su propio eje, un movimiento llamado rotación, que lleva aproximadamente 24 horas en completarse. Esta rotación es responsable de la alternancia entre el día y la noche.

2. Posición del Sol: Durante el día, la posición del sol en el cielo cambia constantemente debido a la rotación de la Tierra. Por la mañana, el sol sale por el este, al mediodía está en el punto más alto del cielo, y por la tarde se pone por el oeste.

3. Formación de Sombras: Las sombras se forman cuando un objeto bloquea la luz del sol. La posición y la longitud de estas sombras cambian a lo largo del día conforme la posición del sol también cambia. Use ejemplos prácticos, como la sombra de un árbol o de un edificio.

4. Relojes de Sol: Explique brevemente cómo los antiguos usaban relojes de sol para marcar el tiempo, observando la posición de las sombras a lo largo del día. Muestre imágenes o incluso un modelo simple de reloj de sol.

5. Conexión con Emociones: Relacione el cambio de las sombras con los cambios emocionales a lo largo del día. Por ejemplo, así como las sombras se alargan y acortan, nuestras emociones también varían. Podemos sentir más energía por la mañana (sombras cortas) y más cansancio por la tarde (sombras largas).

Actividad de Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 40 minutos)

Explorando Sombras en el Patio de la Escuela

Los alumnos irán al patio de la escuela para observar y medir las sombras en diferentes horarios. Se les animará a anotar sus observaciones, hacer dibujos de las sombras y discutir cómo estas sombras cambian a lo largo del tiempo.

1. Divida a los alumnos en pequeños grupos y proporcióneles papel, lápices y reglas.

2. Lleve a los alumnos al patio de la escuela en tres horarios diferentes: inicio, medio y fin de la clase.

3. Pida a los alumnos que elijan un objeto fijo (como un árbol o un poste) y midan la longitud de la sombra de ese objeto.

4. Oriente a los alumnos a dibujar la posición y la longitud de la sombra en cada horario, anotando la hora exacta de las mediciones.

5. Después de cada medición, reúna a los alumnos para discutir lo que observaron y cómo las sombras cambiaron a lo largo del tiempo.

6. Anime a los alumnos a relacionar sus observaciones con las emociones sentidas durante la actividad, reflexionando sobre cómo la luz del sol y las sombras afectan su ánimo y energía.

Discusión en Grupo

Después de la actividad, reúna a los alumnos para una discusión en grupo, utilizando el método RULER.

Reconocer: Pregunte a los alumnos cómo se sintieron al observar y medir las sombras. Anímelos a reconocer sus emociones durante la actividad.

Comprender: Discuta las causas de las emociones que sintieron. Por ejemplo, cómo la curiosidad y el descubrimiento pueden haber generado entusiasmo, o cómo el calor del sol puede haber causado cansancio.

Nombrar: Anime a los alumnos a nombrar las emociones correctamente, como felicidad, curiosidad, cansancio o frustración.

Expresar: Pregunte cómo expresaron estas emociones durante la actividad. ¿Compartieron sus descubrimientos con entusiasmo? ¿Se quedaron callados cuando estaban cansados?

Regular: Discuta maneras de regular estas emociones. Por ejemplo, cómo pueden mantener la calma y la concentración incluso cuando están cansados, o cómo pueden continuar colaborando positivamente con sus compañeros durante la actividad.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Después de la actividad práctica en el patio, lleve a los alumnos de regreso al aula y pídales que se sienten en un círculo. Explique que cada uno tendrá la oportunidad de compartir sus experiencias y emociones durante la actividad. Anime a reflexionar sobre los desafíos que enfrentaron, como el calor del sol o la dificultad en medir las sombras, y cómo lidieron con esas situaciones. Los alumnos pueden escribir un breve párrafo sobre sus emociones y estrategias de regulación, o pueden participar en una discusión en grupo, compartiendo sus reflexiones oralmente.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es animar a los alumnos a realizar una autoevaluación sobre los desafíos enfrentados durante la clase y cómo gestionaron sus emociones. Esta reflexión ayudará a los alumnos a identificar estrategias efectivas para lidiar con situaciones desafiantes, promoviendo el autoconocimiento y el autocontrol, alineados con el desarrollo de las competencias socioemocionales.

Cierre y Enfoque en el Futuro

Para cerrar la clase, pida a los alumnos que piensen en una meta personal y una meta académica relacionada con el contenido de la clase. Explique que las metas personales pueden estar relacionadas con el manejo de emociones, como mantener la calma en situaciones desafiantes, y las metas académicas pueden referirse a la aplicación del conocimiento adquirido, como observar y registrar las sombras en casa o en la escuela. Anímelos a escribir estas metas en un papel y a compartirlas con la clase, si lo desean.

Posibles Ideas de Metas:

1. Observar y registrar las sombras en diferentes horarios del día.

2. Mantener la calma y la concentración en situaciones desafiantes.

3. Compartir descubrimientos y observaciones con la familia y amigos.

4. Desarrollar habilidades de trabajo en grupo y colaboración.

5. Aplicar el conocimiento sobre el movimiento de la Tierra en otras actividades escolares. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, animándolos a establecer metas personales y académicas. Esto busca la continuidad en el desarrollo académico y personal de los alumnos, promoviendo la autogestión y el compromiso continuo en el proceso de aprendizaje.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies