Entrar

Plan de clase de Elementos Constitutivos de las Danzas

Educación Física

Original Teachy

Elementos Constitutivos de las Danzas

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprender la danza como expresión cultural y corporal: Los alumnos deben ser capaces de identificar la danza como una forma de expresión que utiliza el cuerpo para comunicar ideas, emociones y culturas. Aprenderán que la danza no es solo un movimiento, sino un lenguaje artístico.

  2. Identificar los elementos constitutivos de la danza: Los alumnos deben ser capaces de identificar los principales elementos que componen una danza: ritmo, melodía, pasos/movimientos, expresión facial y corporal. Aprenderán que la danza es una combinación de estos elementos y que cada uno juega un papel importante en la creación de una danza.

  3. Analizar e interpretar danzas simples: Los alumnos deben ser capaces de analizar e interpretar danzas simples, identificando los elementos constitutivos presentes. Aprenderán a observar y apreciar las danzas, desarrollando la capacidad de análisis e interpretación.

Objetivos secundarios:

  • Estimular la creatividad y la expresión corporal de los alumnos: A través de la exploración de los elementos de la danza, los alumnos serán alentados a expresar sus ideas y emociones de manera creativa y a través del movimiento corporal.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Recordando contenidos anteriores: El profesor inicia la clase recordando a los alumnos el concepto de movimiento, que fue estudiado en clases anteriores de Educación Física. Puede pedir a los alumnos que realicen algunos movimientos simples, como caminar, correr, saltar, para reforzar la idea de que el cuerpo está siempre en movimiento. Luego, el profesor puede preguntar a los alumnos si alguna vez han visto o participado en alguna danza, animándolos a compartir sus experiencias.

  2. Situaciones problema: El profesor puede presentar dos situaciones problema para involucrar a los alumnos con el tema:

    • "¿Alguna vez se han preguntado por qué las personas bailan de diferentes maneras en diferentes partes del mundo? ¿Tendrá algo que ver la música que escuchan?"
    • "Y si tuvieran que crear su propia danza, ¿cómo lo harían? ¿Qué elementos usarían?"
  3. Contextualización de la importancia del tema: El profesor explica que la danza es una forma importante de expresión y comunicación. Puede mencionar que, al igual que hablamos diferentes idiomas para comunicarnos, las personas también bailan de diferentes maneras para expresar sus emociones y culturas. Además, el profesor puede destacar que la danza es una excelente manera de hacer ejercicio y divertirse al mismo tiempo.

  4. Introducción al tema con curiosidades: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades sobre la danza:

    • "¿Sabían que la danza es una de las formas más antiguas de arte? ¡Las pinturas rupestres encontradas en cuevas en Francia y España muestran que las personas ya bailaban hace más de 30.000 años!"
    • "¿Y qué tal esta curiosidad? ¡Existen más de 5.000 estilos diferentes de danza en todo el mundo! Cada uno tiene su propia historia y significado cultural."

Al final de la introducción, los alumnos deben estar curiosos por aprender más sobre la danza y motivados para participar en las actividades que se propondrán.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad: "Creando nuestra danza" (10 - 12 minutos)

    • El profesor dividirá la clase en pequeños grupos de 4 a 5 alumnos.
    • Cada grupo recibirá un estilo de música diferente (por ejemplo, música clásica, música pop, música folclórica, etc.).
    • El desafío será crear una danza de 1 minuto que represente el estilo de música recibido.
    • Los alumnos deben utilizar los elementos aprendidos (ritmo, melodía, expresión facial y corporal) para componer su danza.
    • El profesor circulará por los grupos, ayudándolos, fomentando la creatividad y asegurando la comprensión de los elementos de la danza.
  2. Actividad: "Rompecabezas de la danza" (10 - 12 minutos)

    • El profesor preparará previamente diferentes tarjetas con imágenes que representen los elementos constitutivos de la danza (ritmo, melodía, pasos/movimientos, expresión facial y corporal).
    • Cada tarjeta tendrá una parte de la danza (por ejemplo, una tarjeta tendrá una imagen de un paso de danza, otra tendrá una nota musical, etc.).
    • Las tarjetas se distribuirán por el suelo y los alumnos, nuevamente divididos en grupos, serán desafiados a armar el "rompecabezas de la danza", organizando las tarjetas de acuerdo con la secuencia de la danza.
    • Al final, el profesor discutirá con la clase las soluciones encontradas por cada grupo y verificará la comprensión de los elementos de la danza.

Estas son solo dos sugerencias de actividades para el desarrollo de la clase. El profesor puede elegir una de ellas o adaptarlas según la necesidad y el contexto del grupo. Lo importante es que los alumnos tengan la oportunidad de experimentar y explorar los elementos de la danza de manera práctica, creativa y lúdica.

Durante las actividades, el profesor deberá observar e intervenir cuando sea necesario, reforzando los conceptos trabajados y estimulando la participación y la colaboración entre los alumnos.

Retorno (10 - 15 minutos)

  1. Discusión en grupo (5 - 7 minutos): El profesor reúne a todos los alumnos en un gran círculo para una discusión en grupo. Cada grupo tendrá la oportunidad de compartir la danza que creó y los desafíos que enfrentó durante el proceso. También deben explicar cómo aplicaron los elementos constitutivos de la danza en su creación. El profesor debe fomentar la participación de todos los alumnos, haciendo preguntas y solicitando que reflexionen sobre la experiencia.

  2. Conexión con la teoría (3 - 5 minutos): El profesor retoma los conceptos teóricos presentados al inicio de la clase y los relaciona con las actividades prácticas realizadas. Puede preguntar, por ejemplo, cómo los alumnos utilizaron el ritmo y la melodía de la música en sus danzas, o cómo expresaron sus emociones e ideas a través de los movimientos corporales. El objetivo es que los alumnos perciban cómo la teoría se aplica en la práctica.

  3. Reflexión individual (2 - 3 minutos): Para finalizar la clase, el profesor propone que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo aprendido. Puede hacer dos preguntas simples para guiar la reflexión de los alumnos:

    • "¿Qué elemento de la danza crees que es el más importante y por qué?"
    • "¿Cómo puedes utilizar lo que aprendiste hoy para apreciar e interpretar danzas en el futuro?"

El profesor puede pedir a los alumnos que compartan sus respuestas, si se sienten cómodos, o que las mantengan para sí. El objetivo de esta reflexión es que los alumnos internalicen lo aprendido y perciban la relevancia del contenido para sus vidas.

Durante el retorno, el profesor debe mantener un ambiente de respeto y valoración de las diferentes opiniones, reforzando que todos tienen algo importante que aportar. También debe aprovechar la oportunidad para tomar notas y evaluar el progreso de los alumnos en la comprensión de los elementos constitutivos de la danza.

Conclusión (5 - 10 minutos)

  1. Resumen de los puntos principales (2 - 3 minutos): El profesor debe hacer un breve resumen de los puntos principales abordados en la clase. Puede recordar los elementos constitutivos de la danza - ritmo, melodía, pasos/movimientos, expresión facial y corporal - y cómo estos elementos se combinan para crear una danza. Además, debe destacar la importancia de la danza como forma de expresión y comunicación.

  2. Conexión entre teoría, práctica y aplicaciones (2 - 3 minutos): El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones. Puede resaltar que, a través de las actividades prácticas, los alumnos pudieron aplicar los conceptos teóricos aprendidos y comprender mejor cómo funcionan juntos los elementos de la danza. Además, puede mencionar que las habilidades desarrolladas en la clase - como la capacidad de analizar e interpretar danzas - pueden ser útiles para los alumnos en otras situaciones, como ver un espectáculo de danza o participar en una fiesta.

  3. Materiales extras (1 - 2 minutos): El profesor puede sugerir algunos materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. Esto puede incluir videos de diferentes tipos de danza, libros sobre la historia de la danza, o sitios web y aplicaciones que permitan a los alumnos experimentar la creación de sus propias danzas. El profesor debe enfatizar que estos materiales son opcionales y están destinados a enriquecer el aprendizaje de los alumnos.

  4. Importancia del tema para el día a día (1 - 2 minutos): Por último, el profesor debe explicar la importancia del tema para el día a día de los alumnos. Puede mencionar que la danza es una actividad divertida que se puede practicar en casa, en la escuela o en otros lugares. Además, puede resaltar que el conocimiento de los elementos de la danza puede ayudar a los alumnos a apreciar mejor las danzas que ven y a expresar sus emociones e ideas de manera creativa y saludable.

Durante la conclusión, el profesor debe asegurarse de que todos los alumnos comprendan los conceptos principales abordados en la clase y se sientan motivados para seguir explorando el maravilloso mundo de la danza.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies