Plan de Clase | Metodología Técnica | Aumentativo y Diminutivo
Palabras Clave | Aumentativo, Diminutivo, Sufijo -ón, Sufijos -ito/-cito, Actividades Prácticas, Trabajo en Equipo, Creatividad, Comunicación, Mercado Laboral, Publicidad, Marketing, Reflexión, Mini Desafíos, Carteles, Ejercicios de Fijación, Conexión con el Mercado, Cuentos Infantiles, Expresividad |
Materiales Necesarios | Video corto (2-3 minutos) con personajes de dibujos animados, Materiales de manualidades (papel, marcadores, revistas para recortar, pegamento, etc.), Hoja de ejercicios con frases, Tarjetas para juego de memoria, Pizarra blanca, Marcadores, Computadora con proyector |
Objetivos
Duración: 15 - 20 minutos
Esta etapa tiene como finalidad garantizar que los alumnos comprendan los conceptos de aumentativo y diminutivo de forma práctica y contextualizada. Al desarrollar estas habilidades, los alumnos estarán más preparados para aplicar su conocimiento en situaciones reales, lo que es fundamental para su formación.
Objetivos Principales
1. Enseñar a los alumnos a formar el aumentativo de palabras con el sufijo -ón.
2. Enseñar a los alumnos a formar el diminutivo de palabras con los sufijos -ito/-cito.
3. Capacitar a los alumnos para reconocer palabras en aumentativo o diminutivo en un texto.
Objetivos Secundarios
- Estimular la curiosidad y el interés de los alumnos a través de actividades prácticas.
- Promover la colaboración y el trabajo en equipo durante las actividades.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La finalidad de esta etapa es captar la atención de los alumnos y preparar el terreno para el aprendizaje sobre aumentativo y diminutivo de forma contextualizada, práctica y relevante. Esto ayuda a garantizar que los alumnos estén comprometidos y comprendan la importancia del tema tanto en la vida cotidiana como en el mercado laboral.
Contextualización
Imagina si pudiéramos hacer las cosas más grandes o más pequeñas solo cambiando un poquito la palabra. ¡Eso es exactamente lo que hacemos cuando utilizamos el aumentativo y el diminutivo! Estas formas ayudan a describir objetos, personas y situaciones de manera más precisa y divertida. En cuentos infantiles, por ejemplo, un 'perrito' puede ser un personaje querido, mientras que un 'perrazo' puede ser un animal fuerte y valiente. Este conocimiento es útil para hacer nuestra comunicación más rica y expresiva.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
Curiosidad: ¿Sabías que usamos aumentativos y diminutivos no solo para describir tamaños, sino también para expresar sentimientos? Por ejemplo, 'queridito' puede mostrar cariño, mientras que 'problemón' puede indicar una gran dificultad. Conexión con el Mercado: En el mundo laboral, especialmente en publicidad y marketing, estas formas se utilizan para crear impacto en anuncios y lemas. Una 'promoción' puede parecer más atractiva que una 'gran promoción'. Además, escritores y periodistas utilizan aumentativos y diminutivos para dar énfasis y color a sus narrativas.
Actividad Inicial
️ Actividad Inicial: Muestra un video corto (2-3 minutos) que muestre personajes de dibujos animados usando aumentativos y diminutivos de forma divertida. Pregunta a los alumnos: “¿Pueden identificar alguna palabra en aumentativo o diminutivo en el video?” Discute rápidamente las respuestas y relaciona con lo que se aprenderá en la clase.
Desarrollo
Duración: 60 - 65 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar a los alumnos una comprensión profunda y práctica de los conceptos de aumentativo y diminutivo. A través de actividades interactivas, los alumnos pueden aplicar el conocimiento adquirido de manera creativa y colaborativa, consolidando su aprendizaje y haciéndolo más significativo y conectado con el mundo real.
Temas Abordados
- Formación del aumentativo con el sufijo -ón
- Formación del diminutivo con los sufijos -ito/-cito
- Reconocimiento de palabras en aumentativo y diminutivo en textos
Reflexiones Sobre el Tema
Orienta a los alumnos a pensar en cómo utilizan aumentativos y diminutivos en su vida cotidiana. Pregúntales cómo se sienten cuando escuchan palabras como 'grandote' o 'pequeñito' y cómo estas palabras cambian la percepción sobre el objeto o persona descrita. Anímalos a reflexionar sobre la importancia de elegir las palabras correctas para transmitir emociones e intensidades de manera más eficaz.
Mini Desafío
Montaje de Carteles de Aumentativo y Diminutivo
Los alumnos serán divididos en grupos y recibirán materiales de manualidades (papel, marcadores, revistas para recortar, pegamento, etc.) para crear carteles ilustrando palabras en aumentativo y en diminutivo. Cada grupo elegirá un conjunto de palabras y creará ilustraciones que representen esas palabras en sus formas aumentativas y diminutivas.
Instrucciones
- Divide a los alumnos en grupos de 3 a 4 integrantes.
- Distribuye los materiales de manualidades para cada grupo.
- Cada grupo debe elegir 5 palabras. Por ejemplo: 'perro', 'pelota', 'casa', 'libro', 'pez'.
- Los alumnos deben crear dos ilustraciones para cada palabra, una representando el aumentativo y otra representando el diminutivo. Ejemplo: para 'perro', crear una ilustración para 'perrazo' y otra para 'perrito'.
- Pide a los alumnos que recorten imágenes de revistas o dibujen las palabras elegidas, incluyendo los sufijos -ón para aumentativo y -ito/-cito para diminutivo.
- Las ilustraciones deben ser pegadas en los carteles, con las palabras escritas de forma clara.
- Después de completar los carteles, cada grupo presentará sus palabras y explicará las ilustraciones al grupo.
Objetivo: Estimular la creatividad y la comprensión práctica de los aumentativos y diminutivos, además de promover el trabajo en equipo y la comunicación.
Duración: 40 - 45 minutos
Ejercicios de Avaliación
- Distribuye una hoja de ejercicios con frases que contengan palabras en aumentativo y en diminutivo. Pide a los alumnos que subrayen estas palabras y las clasifiquen según el sufijo utilizado.
- Crea un juego de memoria con tarjetas que contengan palabras en aumentativo y en diminutivo. Los alumnos deben formar pares correctos y explicar la diferencia entre las palabras.
- Pide a los alumnos que escriban un pequeño párrafo o historia utilizando al menos tres palabras en aumentativo y tres en diminutivo. Luego, los alumnos pueden compartir sus historias con el grupo.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
La finalidad de esta etapa es garantizar que los alumnos tengan una comprensión clara y consolidada de lo que se aprendió durante la clase. A través de la recapitulación, discusión y cierre, los alumnos pueden reflexionar sobre su aprendizaje, entender su relevancia práctica y cómo aplicar estos conocimientos en diferentes contextos.
Discusión
Discusión: Promueve una discusión con los alumnos sobre cómo fue la experiencia de crear los carteles e identificar palabras en aumentativo y diminutivo. Pregunta qué más les gustó y qué dificultades encontraron. Anímalos a compartir ejemplos de situaciones del día a día en las que utilizaron o podrían utilizar aumentativos y diminutivos. Reforza la utilidad de estos conocimientos en diferentes contextos, como en la escritura de historias, comunicación oral e incluso en situaciones profesionales en el futuro, como en publicidad y marketing.
Resumen
Resumen: Recapitula los principales contenidos abordados en la clase, destacando la formación del aumentativo con el sufijo -ón y del diminutivo con los sufijos -ito/-cito. Recuerda la importancia de reconocer y utilizar estas formas para enriquecer la comunicación tanto escrita como oral.
Cierre
Cierre: Explica cómo la clase conectó la teoría con la práctica, mediante la creación de los carteles y los ejercicios de fijación. Señala que estas actividades ayudaron a consolidar el conocimiento de manera divertida y colaborativa. Enfatiza que el dominio de aumentativos y diminutivos puede hacer la comunicación más expresiva y eficaz, algo esencial tanto en la vida personal como en el mercado laboral.