Entrar

Plan de clase de Aumentativo y Diminutivo

Español

Original Teachy

Aumentativo y Diminutivo

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprensión del concepto de Aumentativo y Diminutivo: El objetivo principal de esta clase es enseñar a los alumnos el concepto de aumentativo y diminutivo. Deben ser capaces de entender que estas son formas de modificar palabras para expresar un tamaño mayor o menor en relación con el original.

  2. Reconocimiento de Aumentativos y Diminutivos en palabras: Además de comprender el concepto, los alumnos deben ser capaces de identificar aumentativos y diminutivos en palabras. Deben entender que estos cambios pueden hacerse añadiendo o quitando sufijos de las palabras.

  3. Utilización de Aumentativos y Diminutivos en contextos: Por último, los alumnos deben ser capaces de usar aumentativos y diminutivos de forma adecuada en diversos contextos. Deben ser capaces de aplicar el concepto aprendido para expresar tamaños mayores o menores en relación con el original.

Objetivos Secundarios:

  • Estimular la creatividad: Al crear y usar palabras en aumentativo y diminutivo, se anima a los alumnos a usar la imaginación y la creatividad, haciendo que el aprendizaje sea más divertido y envolvente.
  • Desarrollar la conciencia lingüística: Al aprender sobre aumentativos y diminutivos, los alumnos también están desarrollando su conciencia sobre la estructura y el funcionamiento de la lengua portuguesa.
  • Promover la interacción y colaboración: Durante las actividades en grupo, se anima a los alumnos a trabajar juntos, compartiendo ideas y aprendiendo unos de otros.

Introducción (10 - 12 minutos)

  1. Recordando contenidos anteriores: El profesor comenzará la clase recordando a los alumnos qué es un sustantivo y un adjetivo. Propondrá algunas preguntas interactivas para que los alumnos puedan recordar y fijar estos conceptos.

  2. Situaciones Problema: El profesor propondrá dos situaciones problema a los alumnos. La primera será: '¿Cómo llamarían a una casita de perro que es muy, muy, muy pequeña?'. La segunda situación será: 'Y si se encontraran con un gatito muy, muy, muy grande, ¿cómo lo llamarían?'.

  3. Contextualización: El profesor explicará que en portugués, tenemos formas especiales de hablar sobre cosas que son más grandes o más pequeñas de lo normal. Estas formas se llaman aumentativos y diminutivos. Puede citar algunos ejemplos que los alumnos puedan conocer, como: 'cachorrão' (aumentativo de 'cachorro') o 'gatinho' (diminutivo de 'gato').

  4. Captar la atención de los alumnos: El profesor presentará dos curiosidades para captar la atención de los alumnos. La primera es que, en algunas regiones de Brasil, las personas usan aumentativos y diminutivos de manera muy creativa. Por ejemplo, en lugar de decir 'cachorrinho', pueden decir 'cachorrino' o 'cachorrão'. La segunda curiosidad es que en otros idiomas, como el español, también existen aumentativos y diminutivos, pero se forman de manera diferente.

  5. Introducción del Tema: Por último, el profesor introducirá el tema de la clase, explicando que aprenderán hoy cómo formar y usar aumentativos y diminutivos en portugués. Mostrará que esto puede ser muy útil para describir cosas de manera más precisa y expresar sentimientos de manera más sutil.

Con esta introducción, los alumnos estarán preparados para sumergirse en el tema de la clase y comenzar a aprender sobre aumentativos y diminutivos de manera divertida y envolvente.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad: Jugando con Aumentativos y Diminutivos

    • El profesor deberá dividir la clase en pequeños grupos.
    • Cada grupo recibirá una lista de palabras simples, como 'flor', 'casa', 'libro', 'amigo', etc.
    • La tarea del grupo será crear el mayor número posible de aumentativos y diminutivos para cada palabra de la lista.
    • El profesor debe circular por la sala, ayudando a los grupos y aclarando cualquier duda que pueda surgir.
  2. Actividad: Creando Monstruos de Palabras

    • El profesor propondrá a los alumnos que creen 'monstruos de palabras' usando aumentativos y diminutivos.
    • Cada alumno recibirá una hoja de papel y tendrá que dibujar un monstruo. El dibujo debe contener una palabra, que puede ser un sustantivo simple, como 'flor' o 'casa'.
    • La tarea de los alumnos será, debajo del dibujo del monstruo, escribir el aumentativo o diminutivo de la palabra que eligieron.
    • El profesor debe caminar por la sala, elogiando los dibujos e incentivando a los alumnos a usar la creatividad.
  3. Actividad: La Caza de Palabras en Aumentativo y Diminutivo

    • El profesor distribuirá un conjunto de tarjetas con palabras escritas en diferentes tamaños y formas.
    • Se instruirá a los alumnos a encontrar la tarjeta que corresponde al aumentativo o diminutivo de la palabra presentada en la tarjeta original.
    • El profesor puede organizar esta actividad como un juego, donde los alumnos que encuentren el par de tarjetas ganan puntos para su equipo.
    • El profesor debe supervisar el juego, aclarando cualquier duda que pueda surgir.

Estas actividades están diseñadas para ser divertidas y envolventes, al mismo tiempo que permiten a los alumnos practicar el uso de aumentativos y diminutivos de manera significativa. El profesor debe elegir la actividad o combinación de actividades que mejor se adapten a la dinámica del aula, al tiempo disponible y al nivel de comprensión de los alumnos.

Retorno (10 - 15 minutos)

  1. Discusión en Grupo y Reflexión

    • Después de la conclusión de las actividades, el profesor debe reunir a todos los alumnos en un gran círculo para una discusión en grupo.
    • El profesor debe pedir a cada grupo que comparta algunas de las palabras que encontraron para los aumentativos y diminutivos y cómo llegaron a esas palabras.
    • Durante esta discusión, el profesor debe animar a los alumnos a reflexionar sobre lo que aprendieron: ¿Cómo se sintieron al crear nuevas palabras? ¿Cómo encontraron los aumentativos y diminutivos en otras palabras? ¿Qué aprendieron con las actividades?
  2. Conexión de la Teoría con la Práctica

    • El profesor debe explicar cómo las actividades que realizaron los alumnos se conectan con la teoría que se presentó al inicio de la clase.
    • Puede usar los ejemplos que los alumnos dieron durante la discusión para ilustrar cómo se forman y usan los aumentativos y diminutivos en la práctica.
    • El profesor debe enfatizar que el objetivo de esta clase no era solo aprender qué son los aumentativos y diminutivos, sino también aprender a usarlos de manera creativa y efectiva.
  3. Reflexión Final

    • Para finalizar la clase, el profesor debe proponer a los alumnos que reflexionen durante un minuto sobre lo que aprendieron en la clase.
    • Puede hacer dos preguntas simples para guiar la reflexión de los alumnos: '¿Qué fue lo que más les gustó aprender sobre aumentativos y diminutivos hoy?' y '¿Cómo pueden usar lo que aprendieron hoy en su vida diaria?'.
    • El profesor puede pedir a algunos alumnos que compartan sus respuestas con la clase, lo que puede fomentar un ambiente de aprendizaje colaborativo y animar a los alumnos a valorar sus propios logros.

Este retorno es una parte esencial del plan de clase, ya que permite al profesor evaluar la comprensión de los alumnos sobre el tema y reforzar los conceptos aprendidos. Además, la discusión en grupo y la reflexión final animan a los alumnos a convertirse en aprendices activos, capaces de conectar lo que aprendieron en el aula con sus experiencias y conocimientos fuera de ella.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen de los Contenidos Aprendidos: El profesor comenzará la conclusión de la clase haciendo un breve resumen de los puntos principales abordados. Recordará a los alumnos qué son los aumentativos y diminutivos, cómo se forman y cómo se usan en la lengua portuguesa. También puede destacar algunos ejemplos interesantes que surgieron durante las actividades.

  2. Conexión entre Teoría y Práctica: A continuación, el profesor enfatizará cómo la clase conectó la teoría y la práctica. Destacará cómo las actividades permitieron a los alumnos aplicar lo aprendido de manera creativa y significativa. El profesor puede preguntar a los alumnos si notaron alguna diferencia entre la teoría que aprendieron y la práctica que experimentaron durante las actividades.

  3. Materiales Extras para Estudio en Casa: El profesor sugerirá algunos materiales extras para que los alumnos profundicen su aprendizaje en casa. Estos materiales pueden incluir sitios educativos con juegos interactivos sobre aumentativos y diminutivos, libros infantiles que hacen uso extensivo de aumentativos y diminutivos, y videos educativos que explican el concepto de manera lúdica. El profesor también puede animar a los alumnos a practicar la formación de aumentativos y diminutivos en su día a día, observando las palabras a su alrededor e intentando modificarlas.

  4. Importancia del Tema para el Cotidiano: Por último, el profesor discutirá la importancia del tema para el cotidiano de los alumnos. Puede explicar que el conocimiento sobre aumentativos y diminutivos no solo es útil para la escritura y la lectura, sino también para la comunicación oral. Puede dar ejemplos de cómo se usan los aumentativos y diminutivos en situaciones cotidianas, como al describir una mascota o un juguete favorito. Además, puede enfatizar que el aprendizaje de nuevas palabras y estructuras lingüísticas, como los aumentativos y diminutivos, es una habilidad que los alumnos pueden usar en muchas otras áreas de estudio.

Esta conclusión resumirá las ideas principales de la clase, reforzará la conexión entre teoría y práctica, y animará a los alumnos a seguir explorando el tema en casa. Además, la discusión sobre la importancia del tema para el cotidiano de los alumnos ayudará a que el aprendizaje sea más relevante y significativo para ellos.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies