Objetivos (5 - 10 minutos)
-
Familiarizar a los alumnos con el concepto de canciones: El profesor debe introducir el concepto de canciones, explicando que son formas de expresión musical que cuentan historias, transmiten mensajes y divierten a las personas. Se debe resaltar que las canciones son una parte importante de la cultura y tradición de un pueblo.
-
Identificar y diferenciar las partes de una canción: El profesor debe ayudar a los alumnos a identificar las diferentes partes de una canción, como el verso, el estribillo y el coro. Se debe explicar que cada parte tiene una función específica en la canción y que se repiten de manera organizada.
-
Desarrollar habilidades de escucha y apreciación musical: El profesor debe incentivar a los alumnos a escuchar y apreciar diferentes canciones. Se debe explicar que la escucha atenta ayuda a comprender el mensaje de la canción y a apreciar su melodía y ritmo.
Objetivos secundarios:
-
Estimular la creatividad de los alumnos: A través de la creación de una nueva canción, se incentivará a los alumnos a expresar sus ideas y sentimientos de manera creativa.
-
Desarrollar habilidades de trabajo en grupo: La actividad de creación de una canción en grupo promoverá la colaboración y la cooperación entre los alumnos.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenidos Anteriores: El profesor debe comenzar la clase recordando a los alumnos lo que han aprendido previamente sobre música y ritmo. Esto se puede hacer a través de una breve actividad de ritmo corporal, donde los alumnos tendrán que repetir los ritmos marcados por el profesor con las manos o los pies.
-
Situación Problema: El profesor puede proponer la siguiente situación problema: "¿Alguna vez se han preguntado cómo se divertían las personas antiguamente sin los juguetes y juegos electrónicos que tenemos hoy? ¡Una de las formas era a través de canciones! Hoy vamos a aprender más sobre ellas e incluso crear nuestra propia canción!"
-
Contextualización: Luego, el profesor debe explicar que las canciones son mucho más que simplemente una forma de diversión. Cuentan historias, expresan sentimientos y forman parte de la cultura y tradición de un pueblo. El profesor puede ilustrar esto con ejemplos de canciones populares que los alumnos puedan reconocer.
-
Captar la Atención: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades sobre canciones. Por ejemplo, se puede contar que algunas canciones son tan antiguas que nadie sabe quién las creó, y que han sido transmitidas de generación en generación durante cientos de años. Otra curiosidad interesante es que muchas canciones famosas que escuchamos hoy fueron escritas por personas cuando eran niños, como la canción "Twinkle Twinkle Little Star", que fue escrita por un niño de cinco años.
-
Presentación del Tema: Finalmente, el profesor debe introducir el tema de la clase, canciones, y explicar brevemente lo que los alumnos aprenderán. Se puede decir, por ejemplo: "Hoy vamos a aprender sobre las diferentes partes de una canción y cómo encajan para contar una historia. También vamos a escuchar y apreciar diferentes canciones, ¡e incluso crear nuestra propia canción juntos!"
Desarrollo (20 - 25 minutos)
Para esta sección, se presentarán tres sugerencias de actividades. El profesor debe elegir una de ellas, según la que mejor se adapte a su clase y al tiempo disponible.
Actividad 1: "Descubriendo la Canción"
-
Preparación: El profesor debe elegir una canción simple y conocida, como "Atirei o Pau no Gato". Debe crear tarjetas con las diferentes partes de la canción escritas en cada una, como el verso, el estribillo y el coro.
-
Ejecución: En un primer momento, el profesor debe presentar la canción a la clase, cantándola o reproduciéndola en un equipo de sonido. Luego, debe distribuir las tarjetas a los alumnos en grupos y explicar que su tarea es colocar las tarjetas en el orden correcto, reconstruyendo la canción.
-
Discusión: Después de armar la canción, el profesor debe fomentar una ronda de discusión, preguntando a los grupos qué parte de la canción les resultó más fácil o más difícil de identificar. También debe reforzar el significado de cada parte de la canción, explicando nuevamente la función del verso, el estribillo y el coro.
Actividad 2: "Creando Nuestra Propia Canción"
-
Preparación: El profesor debe dividir la clase en grupos de 4 a 5 alumnos. Cada grupo recibirá una hoja de papel grande y colorida, bolígrafos y lápices de colores.
-
Ejecución: El profesor debe explicar que cada grupo tendrá la tarea de crear su propia canción. Deben comenzar pensando en el tema de la canción, que puede ser algo simple como "La Escuela" o "El Día de Jugar". Luego, deben pensar en una melodía, que puede ser una melodía existente o una que inventen.
-
Discusión: Después de crear la canción, cada grupo debe presentarla a la clase. El profesor debe aprovechar esta oportunidad para discutir con la clase sobre el proceso de creación de la canción, cómo decidieron el tema, cómo crearon la melodía, etc.
Actividad 3: "Juego de las Partes de la Canción"
-
Preparación: El profesor debe preparar tarjetas con las diferentes partes de la canción escritas en cada una, como el verso, el estribillo y el coro. El número de tarjetas debe ser igual al número de alumnos en la clase.
-
Ejecución: El profesor debe distribuir las tarjetas a los alumnos, cada uno recibiendo una parte de la canción. Luego, el profesor debe cantar la canción, y cuando el alumno escuche la parte que tiene en sus manos, debe levantarse y cantarla junto.
-
Discusión: Después del juego, el profesor debe discutir con la clase sobre la experiencia. Debe preguntar si fue fácil o difícil seguir la canción, y si encontraron diferente cantar una parte de la canción en lugar de cantarla entera.
Independientemente de la actividad elegida, es esencial que el profesor circule por el aula durante la ejecución, ayudando a los grupos cuando sea necesario e incentivando la participación y colaboración de todos los alumnos.
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en Grupo: Después de completar las actividades, el profesor debe reunir a todos los alumnos en una gran ronda de discusión. Cada grupo tendrá la oportunidad de compartir lo que aprendieron o crearon durante la clase. El profesor debe alentar a los alumnos a expresar sus opiniones y sentimientos sobre las actividades, así como a explicar el proceso de creación de la canción, si corresponde.
-
Conexión con la Teoría: Luego, el profesor debe repasar los conceptos teóricos abordados en la clase, como las partes de una canción (verso, estribillo, coro) y la importancia de las canciones en la cultura y tradición de un pueblo. El profesor puede preguntar a los alumnos cómo aplicaron estos conceptos durante las actividades prácticas.
-
Reflexión: Después de la discusión en grupo, el profesor debe proponer a los alumnos que reflexionen sobre lo aprendido en la clase. Para ello, el profesor puede hacer las siguientes preguntas:
- "¿Qué les pareció más interesante sobre las canciones que estudiamos hoy?"
- "¿Cómo se sintieron al crear su propia canción?"
- "¿Qué aprendieron hoy que pueden aplicar en su día a día?"
-
Feedback: Por último, el profesor debe dar un feedback general sobre el desempeño de la clase durante la lección. Se deben resaltar los aspectos positivos, como la participación activa, la colaboración entre los alumnos y la creatividad demostrada en la creación de las canciones. El profesor también puede señalar algunos desafíos encontrados y sugerir formas de superarlos.
El retorno es una etapa crucial del plan de clase, ya que permite al profesor verificar si se alcanzaron los objetivos de aprendizaje y si los alumnos están comprendiendo los conceptos enseñados. Además, el retorno ayuda a reforzar el aprendizaje, permitiendo a los alumnos reflexionar sobre lo aprendido y cómo pueden aplicar ese conocimiento en otras situaciones.
Conclusión (5 - 10 minutos)
-
Resumen de la Clase: El profesor debe comenzar la conclusión haciendo un breve resumen de los puntos principales abordados durante la clase. Se debe recordar la definición de canciones, las diferentes partes de una canción (verso, estribillo, coro) y la importancia de las canciones en la cultura y tradición de un pueblo. El profesor también puede reforzar los conceptos a través de ejemplos prácticos, como las canciones que los alumnos crearon.
-
Conexión entre Teoría y Práctica: Luego, el profesor debe destacar cómo la clase conectó la teoría con la práctica. Puede explicar que al escuchar y analizar diferentes canciones, los alumnos pudieron comprender mejor las partes que las componen y la función de cada una. Además, al crear su propia canción, los alumnos pudieron aplicar de manera práctica lo aprendido.
-
Materiales Extras: El profesor puede sugerir algunos materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre el tema. Esto puede incluir libros de canciones populares, sitios web con letras y melodías de canciones, y videos de actuaciones musicales. El profesor debe destacar que practicar escuchar y cantar canciones de diferentes estilos y culturas puede ampliar el repertorio musical de los alumnos y enriquecer su apreciación musical.
-
Importancia del Tema: Por último, el profesor debe resaltar la importancia del tema para el día a día de los alumnos. Puede explicar que, incluso viviendo en una era de tecnología avanzada, las canciones siguen siendo una forma importante de expresarse, divertirse y conectarse con la cultura y tradición de un pueblo. Además, el profesor puede recordar a los alumnos que la habilidad de escuchar y apreciar la música es una habilidad valiosa que puede traer alegría y enriquecer sus vidas.
La conclusión es una etapa esencial del plan de clase, ya que permite al profesor reforzar lo aprendido, conectar la teoría con la práctica y destacar la importancia del tema. Además, al sugerir materiales adicionales, el profesor anima a los alumnos a seguir aprendiendo sobre el tema fuera del aula.