Entrar

Plan de clase de Tipos de Textos

Español

Original Teachy

Tipos de Textos

Plan de Clase | Metodología Tradicional | Tipos de Textos

Palabras ClaveGéneros Textuales, Billetes, Recados, Cartas, Correos Electrónicos, Recetas, Relatos, Identificación, Formateación, Escritura, Lectura, Ejemplos, Discusión
Materiales NecesariosPizarra blanca, Marcadores, Hojas de papel, Bolígrafos, Proyector (opcional), Ejemplos impresos de billetes, recados, cartas, correos electrónicos, recetas y relatos, Libro didáctico, Material de apoyo con preguntas y ejemplos

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutos)

La finalidad de esta etapa es proporcionar una visión clara y específica de lo que los alumnos deben alcanzar al final de la clase. Establecer objetivos claros ayuda a guiar tanto la planificación del profesor como el proceso de aprendizaje de los estudiantes, asegurando que la clase sea enfocada y eficaz.

Objetivos Principales

1. Identificar y describir las características principales de diferentes géneros textuales como billetes, recados, cartas, correos electrónicos, recetas y relatos.

2. Reconocer la formateación específica de cada género textual abordado.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutos)

Finalidad: La finalidad de esta etapa es despertar el interés de los alumnos por el tema, contextualizando la importancia de los géneros textuales en su cotidianidad. Además, proporcionar un momento de reflexión inicial que facilitará la comprensión y asimilación de los contenidos que serán presentados a lo largo de la clase.

Contexto

Contexto Inicial: Inicie la clase presentando el concepto de géneros textuales. Explique que los textos que leemos y escribimos en el día a día tienen diferentes formatos y finalidades. Por ejemplo, los mensajes que intercambiamos con amigos, las recetas que usamos para cocinar o los billetes que dejamos para nuestros padres. Cada uno de estos textos tiene características específicas que los hacen únicos. Diga a los alumnos que, durante la clase, aprenderán a identificar y diferenciar estos tipos de textos.

Curiosidades

Curiosidad: ¿Sabían que el primer correo electrónico de la historia fue enviado en 1971? ¿Y que las recetas de cocina se transmiten de generación en generación desde hace siglos? ¡Los textos están por todas partes y son muy importantes en nuestra vida cotidiana! Nos ayudan a comunicar ideas, sentimientos e información de manera clara y organizada.

Desarrollo

Duración: (40 - 50 minutos)

Finalidad: La finalidad de esta etapa es proporcionar una explicación detallada y clara sobre los diferentes tipos de textos, sus características y estructuras. Esto ayudará a los alumnos a identificar y diferenciar cada género textual, fortaleciendo sus habilidades de lectura y escritura. Además, las preguntas propuestas permitirán que los alumnos apliquen el conocimiento adquirido, asegurando una mejor asimilación del contenido.

Temas Abordados

1.Billetes: Explique que los billetes son mensajes cortos e informales, generalmente escritos a mano, con un propósito específico, como recordar a alguien algo o pasar una información rápida. Muestre ejemplos de billetes y destaque que suelen tener un lenguaje simple y directo. 2.Recados: Detalle que los recados son similares a los billetes, pero pueden ser un poco más formales. También son cortos y tienen la intención de transmitir un mensaje o información específica. Muestre ejemplos de recados, enfocándose en la estructura y en la claridad del mensaje. 3.Cartas: Explique que las cartas son textos más largos y formales que los billetes y recados. Pueden ser personales o profesionales y poseen una estructura específica: saludo, cuerpo del texto y despedida. Muestre ejemplos de cartas y destaque la importancia de cada parte de la estructura. 4.Correos electrónicos: Detalle que los correos electrónicos son mensajes electrónicos enviados por internet. Tienen una estructura similar a las cartas, con saludo, cuerpo y despedida, pero también incluyen un campo de asunto. Muestre ejemplos de correos electrónicos y destaque la importancia de un asunto claro y objetivo. 5.Recetas: Explique que las recetas son instrucciones detalladas sobre cómo preparar un plato. Generalmente incluyen una lista de ingredientes y un paso a paso del modo de preparación. Muestre ejemplos de recetas y destaque la importancia de seguir las instrucciones con atención. 6.Relatos: Detalle que los relatos son textos narrativos que describen eventos o experiencias personales. Pueden estar escritos en primera persona y tienen como objetivo compartir una historia o experiencia. Muestre ejemplos de relatos y destaque la importancia de la claridad y de la organización de los eventos narrados.

Preguntas para el Aula

1. ¿Cuál es la principal diferencia entre un billete y un recado? 2. ¿Cuáles son las partes principales de una carta? Explique cada una de ellas. 3. ¿Por qué es importante seguir atentamente las instrucciones de una receta?

Discusión de Preguntas

Duración: (20 - 30 minutos)

Finalidad: La finalidad de esta etapa es revisar y consolidar el conocimiento adquirido por los alumnos durante la clase, promoviendo una reflexión crítica sobre los diferentes géneros textuales. Además, se incentiva la participación activa de los alumnos a través de preguntas y discusiones, permitiendo un intercambio de experiencias y un refuerzo del aprendizaje.

Discusión

  • Discusión:

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre un billete y un recado?

    • Explique a los alumnos que la principal diferencia entre un billete y un recado está en la formalidad y en el contexto de uso. Mientras que los billetes son generalmente informales y utilizados para comunicaciones rápidas y personales, los recados pueden ser un poco más formales y utilizados en contextos más variados, incluyendo el ambiente escolar o profesional.
  • ¿Cuáles son las partes principales de una carta? Explique cada una de ellas.

    • Detalle que una carta posee tres partes principales: saludo, cuerpo del texto y despedida. El saludo es la apertura de la carta, donde se saluda al destinatario. El cuerpo del texto es donde se redacta el mensaje principal, detallando información, sentimientos o intenciones. La despedida es la parte final, donde se cierra la carta con una expresión de cortesía y el nombre del remitente.
  • ¿Por qué es importante seguir atentamente las instrucciones de una receta?

    • Explique que seguir atentamente las instrucciones de una receta es crucial para asegurar que el plato se prepare correctamente. Las recetas proporcionan una lista de ingredientes y un paso a paso del modo de preparación que deben seguirse al pie de la letra para que el resultado final sea sabroso y seguro para el consumo. Ignorar o alterar las instrucciones puede resultar en un plato mal preparado o incluso en riesgos para la salud.

Compromiso de los Estudiantes

1.Engagement de los Estudiantes: 2. ¿Qué género textual crees que es más fácil de escribir? ¿Por qué? 3. ¿Alguna vez has escrito una carta o un correo electrónico a alguien? ¿Cómo fue la experiencia? 4. Imagina que necesitas dejar un billete para tus padres. ¿Qué escribirías? 5. ¿Has ayudado a preparar una receta en casa? ¿Cómo fue seguir las instrucciones? 6. Cuenta un relato sobre una experiencia divertida que hayas tenido recientemente.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

La finalidad de esta etapa es resumir y consolidar los principales puntos abordados durante la clase, reforzando el aprendizaje. Además, destaca la importancia práctica del contenido, conectando teoría y práctica para asegurar una mejor asimilación por parte de los alumnos.

Resumen

  • Los billetes son mensajes cortos e informales, generalmente escritos a mano, con un propósito específico.
  • Los recados son similares a los billetes, pero pueden ser un poco más formales y utilizados en contextos variados.
  • Las cartas son textos más largos y formales que poseen una estructura específica: saludo, cuerpo del texto y despedida.
  • Los correos electrónicos son mensajes electrónicos que tienen una estructura similar a las cartas, pero incluyen un campo de asunto.
  • Las recetas son instrucciones detalladas sobre cómo preparar un plato, incluyendo una lista de ingredientes y un modo de preparación.
  • Los relatos son textos narrativos que describen eventos o experiencias personales, generalmente escritos en primera persona.

La clase conectó la teoría con la práctica al presentar ejemplos reales de cada género textual y discutir sus características. Los alumnos pudieron ver cómo se utilizan estos textos en la cotidianidad, facilitando la comprensión y aplicación práctica del conocimiento adquirido.

El conocimiento de los diferentes géneros textuales es fundamental para una comunicación eficaz en el día a día. Por ejemplo, saber escribir un billete o correo electrónico correctamente puede ayudar a transmitir información de manera clara y objetiva. Además, entender la estructura de una receta es esencial para preparar platos con éxito.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies