Entrar

Plan de clase de Objetos y Memoria

Historia

Original Teachy

Objetos y Memoria

Plan de Clase | Metodología Activa | Objetos y Memoria

Palabras Claveobjetos y memoria, historia personal, investigación de objetos, presentación de historias, museo personal, dramatización de objetos, comunicación oral, expresión artística, empatía, respeto por la diversidad cultural
Materiales Necesariosobjetos personales de los alumnos, papeles y lápices para anotaciones y dibujos, cámara o celular para registrar las presentaciones, espacio físico para la realización de las actividades en grupo, materiales de escritura y dibujo para la preparación de las presentaciones, objetos variados del aula para dramatización

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Objetivos es crucial para orientar tanto al profesor como a los alumnos sobre las metas de aprendizaje de la clase. Al definir claramente lo que se espera alcanzar, esta sección prepara el terreno para que las actividades subsecuentes sean dirigidas y eficaces. En este caso, los objetivos se centran en transformar la percepción de los alumnos sobre objetos cotidianos, alentándolos a reconocer el valor narrativo e histórico de estos artefactos en sus vidas y comunidades.

Objetivos Principales:

1. Capacitar a los alumnos a identificar objetos y documentos personales como elementos cargados de memorias e historias.

2. Desarrollar habilidades de selección y curaduría de objetos para contar historias personales y familiares.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular la empatía y el respeto por la diversidad cultural a través de la observación y el intercambio de historias personales ligadas a objetos.
  2. Fomentar la habilidad de comunicación oral y expresión artística al presentar las historias vinculadas a los objetos.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción sirve para involucrar a los alumnos y conectar el contenido que estudiaron en casa con la práctica en clase. Las situaciones problema fomentan que los alumnos apliquen el conocimiento previo, mientras que la contextualización ayuda a entender la relevancia del tema en la vida cotidiana, preparando el terreno para una inmersión más profunda en las actividades prácticas.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Pida a los alumnos que traigan un objeto especial de casa y compartan la historia detrás de ese objeto. Por ejemplo, un juguete antiguo que pertenecía a un pariente o un libro de cuentos que ha pasado de generación en generación.

2. Organice una búsqueda del tesoro en la escuela, donde los alumnos deben encontrar y describir objetos 'escondidos' que cuentan la historia de la escuela o de figuras históricas locales.

Contextualización

Explique que los objetos que nos rodean diariamente no son solo cosas, sino también portadores de historias y memorias. Por ejemplo, un reloj de bolsillo puede haber sido un regalo de cumpleaños de un abuelo, una taza vieja puede haber sido testigo de muchas mañanas de café en familia. Estas historias, cuando se comparten, ayudan a construir puentes entre generaciones y a valorar la importancia del pasado en el presente.

Desarrollo

Duración: (65 - 75 minutos)

La etapa de Desarrollo está destinada a poner en práctica los conceptos aprendidos en casa, permitiendo que los alumnos exploren de manera activa y creativa la relación entre objetos y memorias. A través de actividades lúdicas e interactivas, los alumnos profundizan su comprensión sobre cómo los objetos pueden ser fuentes valiosas de historias personales y familiares, desarrollando habilidades de comunicación, expresión y empatía.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Exploradores de Memorias

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación, entrevista y presentación, además de promover la valoración de los objetos como portadores de memorias e historias personales.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos se convierten en 'exploradores de memorias' y son desafiados a descubrir y documentar historias detrás de objetos traídos de casa por sus compañeros. Cada grupo de cinco alumnos recibe un objeto desconocido y tiene la tarea de investigar, entrevistar al dueño del objeto y presentar la historia que el objeto carga.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta cinco alumnos.

  • Distribuya un objeto por grupo, asegurándose de que cada grupo no reciba el objeto de un miembro de su propio grupo.

  • Pida a los alumnos que investiguen el objeto y hagan preguntas al dueño para descubrir su historia e importancia.

  • Cada grupo debe preparar una presentación corta (5 minutos) para compartir la historia del objeto y lo que aprendieron con el dueño del objeto.

  • Finalice con una discusión en clase sobre cómo los objetos pueden contar historias y lo que esto revela sobre la importancia de la memoria.

Actividad 2 - Museo de Historias Personales

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Fomentar la expresión personal y la capacidad de apreciar y respetar la diversidad de experiencias y memorias de los compañeros.

- Descripción: Los alumnos crearán un pequeño museo en el aula, exhibiendo objetos personales que traen consigo memorias significativas. Cada alumno traerá un objeto y escribirá una breve historia sobre él. Los demás alumnos, en grupos, visitarán el museo, escuchando las historias e interactuando con los objetos.

- Instrucciones:

  • Pida a cada alumno que traiga un objeto de casa que tenga valor sentimental o una historia significativa.

  • Organice el aula en 'estaciones' para cada alumno, donde él pueda exhibir su objeto y su historia.

  • Divida la clase en grupos rotativos y permita que cada grupo visite cada estación por aproximadamente 10 minutos.

  • Después de la visita, cada grupo discutirá las historias que más los impactaron y por qué.

  • Concluya con una reflexión colectiva sobre cómo objetos simples pueden cargar historias complejas y emocionantes.

Actividad 3 - Dramatización de Objetos

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Promover la creatividad y la habilidad de contar historias a través de diferentes formas de expresión, como el teatro.

- Descripción: Los alumnos eligen un objeto del aula y crean una breve obra de teatro que cuenta la historia imaginada detrás de ese objeto. Deben pensar en quién podría haber utilizado el objeto, en qué contexto y cómo llegó hasta el aula. Cada grupo presentará su dramatización a la clase.

- Instrucciones:

  • Organice a los alumnos en grupos de hasta cinco.

  • Cada grupo elige un objeto del aula y discute posibles historias ligadas a él.

  • Los alumnos preparan una dramatización corta que cuenta la historia del objeto, su trayectoria y sus 'dueños' imaginados.

  • Después de la preparación, cada grupo presenta su dramatización a la clase.

  • Realice una discusión después de las presentaciones para reflexionar sobre cómo diferentes perspectivas pueden alterar la interpretación de un objeto.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje, permitiendo que los alumnos articulen lo que aprendieron y reflexionen sobre la importancia de las memorias e historias contenidas en los objetos. La discusión en grupo ayuda a desarrollar habilidades de comunicación y profundiza la comprensión de las relaciones entre pasado y presente, además de promover empatía y respeto por la diversidad de experiencias.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión en grupo, el profesor puede pedir que cada grupo comparta una de las historias más impactantes que descubrieron durante las exploraciones. Es fundamental que el profesor circule entre los grupos, escuchando las narrativas e incentivando la participación de todos. Después de que cada grupo haya compartido, el profesor puede guiar una reflexión colectiva, preguntando sobre los sentimientos que las historias despertaron y lo que aprendieron sobre la conexión entre objetos y memorias.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron los descubrimientos más sorprendentes que hicieron sobre los objetos y sus historias?

2. ¿Cómo el conocimiento de las historias de los objetos puede ayudarnos a entender mejor a las personas y sus vidas?

3. ¿De qué manera la actividad alteró su percepción sobre la importancia de los objetos en nuestra vida diaria?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

La finalidad de la etapa de Conclusión es garantizar que los alumnos hayan consolidado el conocimiento adquirido durante la clase, entendiendo la conexión entre teoría y práctica y la importancia de la memoria material en sus vidas. Además, sirve para reforzar la relevancia del tema abordado, incentivando a los alumnos a aplicar las lecciones aprendidas en sus interacciones diarias y a valorar la diversidad de experiencias y memorias.

Resumen

En la conclusión, el profesor debe recapitular las actividades realizadas, destacando cómo los objetos del cotidiano pueden ser portadores de memorias e historias significativas. Se debe resumir los principales descubrimientos y reflexiones de los alumnos, reforzando la importancia de mirar más allá de la funcionalidad de los objetos y reconocer su valor como testimonios del pasado.

Conexión con la Teoría

La clase de hoy conectó la teoría con la práctica al permitir que los alumnos exploraran y compartieran activamente las historias detrás de los objetos. A través de actividades como 'Exploradores de Memorias', 'Museo de Historias Personales' y 'Dramatización de Objetos', los alumnos aplicaron el concepto de memoria material en un contexto real y emocional, solidificando el entendimiento teórico a través de la experiencia práctica.

Cierre

Finalmente, es crucial destacar la relevancia del tema para la vida diaria. Comprender cómo los objetos que nos rodean pueden contar historias y conectar generaciones no solo enriquece nuestra comprensión del pasado y del presente, sino que también fortalece lazos familiares y comunitarios. Esta clase no solo enseñó historia, sino que también desarrolló habilidades de comunicación, empatía y respeto entre los alumnos.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies