Entrar

Plan de clase de Migración

Historia

Original Teachy

Migración

Plan de Clase | Metodología Activa | Migración

Palabras ClaveMigración, Impacto, Motivaciones, Desafíos, Empatía, Cultura, Economía, Actividades Interactivas, Drama, Juego de Mesa, Análisis Crítico, Investigación, Presentación
Materiales NecesariosMapas, Computadoras o tabletas, Acceso a internet, Papel y bolígrafos, Cartulinas, Dados para juegos, Tableros de juego (creados por el profesor), Cartas (para el juego), Escenarios para drama (opcional)

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Objetivos es fundamental para guiar y dirigir el enfoque de los alumnos sobre las habilidades y conocimientos que se desarrollarán durante la lección. Al establecer claramente lo que se espera alcanzar, los alumnos pueden prepararse mejor y comprometerse con las actividades propuestas, maximizando la eficacia del aprendizaje. Esta etapa también sirve para alinear las expectativas entre el profesor y los alumnos, garantizando una comprensión mutua de los objetivos educativos.

Objetivos Principales:

1. Capacitar a los alumnos para evaluar el impacto de los movimientos migratorios en las regiones de origen y destino.

2. Desarrollar la habilidad de comprender las diferentes motivaciones detrás de los movimientos migratorios a lo largo de la historia.

Objetivos Secundarios:

  1. Incentivar la empatía y la tolerancia a través del entendimiento de las experiencias migratorias.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La etapa de Introducción tiene como objetivo interesar a los alumnos con el tema de la migración a través de situaciones-problema que los hagan pensar críticamente sobre el tema. Además, busca contextualizar la relevancia del estudio de la migración, conectándolo con ejemplos históricos y contemporáneos, para que los alumnos comprendan la importancia y la complejidad del tema. Esta etapa prepara el terreno para las discusiones y actividades que seguirán, ayudando a consolidar el conocimiento previo de los alumnos y estimular su interés.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que un gran grupo de personas de una isla remota decide dejar su hogar debido a una erupción volcánica que amenaza la vida de todos. ¿Cuáles serían las principales dificultades que enfrentarían al migrar a una nueva región y cómo podría esto impactar tanto la isla de origen como el nuevo lugar?

2. Piensen en un ejemplo de la historia donde un pueblo migró en busca de mejores condiciones de vida. ¿Cómo influyó esta migración en las culturas tanto del lugar de origen como del destino? Discutan cómo estos cambios culturales pueden verse hasta el día de hoy.

Contextualización

La migración es un fenómeno que ha moldeado la historia de diversas regiones del mundo, desde los primeros movimientos humanos hasta las migraciones más recientes. Estos movimientos poblacionales han sido impulsados por diferentes motivos, como guerras, búsqueda de mejores condiciones de vida o incluso desastres naturales. Por ejemplo, la migración de los irlandeses a los Estados Unidos durante la Gran Hambruna en el siglo XIX tuvo un impacto duradero en la cultura y la economía norteamericana. Y, más recientemente, la crisis de los refugiados sirios mostró cómo la migración puede afectar tanto las regiones de origen como las de destino.

Desarrollo

Duración: (70 - 75 minutos)

La etapa de Desarrollo es esencial para permitir que los alumnos apliquen y profundicen el conocimiento adquirido sobre migración. A través de actividades lúdicas e interactivas, podrán explorar diferentes aspectos y escenarios de migración, desarrollando habilidades de investigación, planificación, empatía y presentación. Esta etapa busca consolidar el aprendizaje de manera práctica y atractiva, estimulando la reflexión y el debate sobre un tema complejo y actual.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - El Gran Viaje de los Pingüinos

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación, planificación y presentación, además de comprender los factores que influyen en las migraciones animales y humanas.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos simularán el papel de los pingüinos emperadores, que migran anualmente en busca de condiciones más favorables. Se formarán grupos de hasta 5 alumnos, cada uno representando una familia de pingüinos. Deberán planificar y justificar la ruta de migración, considerando factores como temperatura, disponibilidad de alimentos y seguridad.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo elige un lugar de origen y un destino para sus pingüinos.

  • Investigar sobre los destinos elegidos, considerando las condiciones climáticas y la disponibilidad de alimentos.

  • Elaborar un mapa de migración, justificando la ruta elegida.

  • Presentar el proyecto a la clase, explicando las decisiones tomadas y los motivos que llevaron a la elección del destino.

Actividad 2 - El Juego de las Migraciones Humanas

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Entender los desafíos y oportunidades de las migraciones humanas, promoviendo la empatía y el pensamiento crítico.

- Descripción: Los alumnos, organizados en grupos, jugarán un juego de mesa creado por el profesor. Cada grupo representará una comunidad que decide migrar debido a un desastre natural. El juego simulará los desafíos y beneficios de la migración, incluyendo decisiones sobre la ruta, recursos a llevar y encuentros con otras comunidades.

- Instrucciones:

  • Organizar a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Distribuir las reglas del juego y los materiales necesarios (tablero, dados, cartas).

  • Cada grupo elige un desastre natural que obliga a su comunidad a migrar.

  • Jugar el juego, tomando decisiones estratégicas que influyen en el éxito de la migración.

  • Al final, discutir en grupo el impacto de las decisiones tomadas y lo que aprendieron sobre las migraciones reales.

Actividad 3 - Drama de la Migración

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Explorar de forma creativa y empática las experiencias de migración, promoviendo la comprensión de las motivaciones y consecuencias.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán y presentarán un pequeño drama que ilustre una migración histórica o contemporánea. Cada grupo elegirá un contexto migratorio y representará los diferentes aspectos y desafíos enfrentados por los migrantes, incluyendo las motivaciones, los obstáculos y los impactos.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Elegir un contexto migratorio para investigar y dramatizar.

  • Crear un guión que incluya las motivaciones, desafíos y impactos de la migración.

  • Ensayar y preparar los escenarios necesarios para la presentación.

  • Presentar el drama a la clase, seguido de una breve discusión sobre lo que se aprendió.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje, permitiendo que los alumnos articulen el conocimiento adquirido a través de las actividades prácticas. Discutir en grupo ayuda a desarrollar habilidades de comunicación y argumentación, además de ofrecer a los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre las complejidades y las implicaciones de las migraciones. Esta etapa también sirve para que el profesor evalúe el entendimiento de los alumnos sobre el tema y aclare cualquier duda remanente.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión en grupo, el profesor puede preguntar: '¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron al planificar la migración de los pingüinos o durante el juego de las migraciones humanas? ¿Cómo se asemejan o difieren esos desafíos de los enfrentados por migrantes humanos en la realidad?' Este enfoque permite que los alumnos compartan sus experiencias y reflexionen sobre la complejidad de los movimientos migratorios en diferentes contextos.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles son las principales motivaciones que llevan a grupos humanos o animales a migrar?

2. ¿Cómo pueden los impactos de la migración ser diferentes a largo plazo para las regiones de origen y destino?

3. ¿De qué manera puede la migración influir en la cultura y la economía de los lugares involucrados?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

El objetivo de la etapa de Conclusión es garantizar que los alumnos hayan consolidado el conocimiento adquirido, conectando las actividades prácticas con la teoría estudiada. Además, busca reforzar la importancia del tema de la migración, no solo desde el punto de vista histórico, sino también como un fenómeno actual y relevante para el entendimiento de la sociedad global. Esta etapa ayuda a cerrar el ciclo de aprendizaje, asegurando que los alumnos salgan de la lección con una comprensión clara y profunda del tema.

Resumen

Para concluir, el profesor debe resumir los principales puntos discutidos sobre migración, enfatizando las diferentes motivaciones y los impactos en las regiones de origen y destino. Debe recapitulados las actividades realizadas, como la planificación de la migración de los pingüinos, el juego de las migraciones humanas y el drama de las migraciones, destacando las lecciones aprendidas y las simulaciones que ayudaron a visualizar los desafíos reales de los migrantes.

Conexión con la Teoría

La clase de hoy se diseñó para establecer un puente entre la teoría estudiada en casa y las prácticas en el aula, permitiendo a los alumnos aplicar el conocimiento teórico en escenarios prácticos y lúdicos. Las actividades propuestas no solo reforzaron la comprensión teórica, sino que también fomentaron la empatía y la comprensión de las complejidades involucradas en los movimientos migratorios.

Cierre

Por último, es crucial destacar la importancia del estudio de la migración. Comprender los motivos y los impactos de las migraciones ayuda a desarrollar una visión más amplia y empática del mundo, preparando a los alumnos para lidiar con la diversidad cultural y los desafíos globales. Este conocimiento es fundamental para la formación de ciudadanos conscientes e informados.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies