Plan de Clase | Metodología Teachy | Patrimonio: Histórico y Cultural
Palabras Clave | Patrimonio histórico, Identidad cultural, Preservación, Historia, Cultura, Tecnologías digitales, Metodología activa, Storytelling, Realidad aumentada, Influenciadores digitales, Pensamiento crítico, Colaboración |
Materiales Necesarios | Celulares, Acceso a internet, Aplicativos de edición de video, Plataformas de redes sociales, Herramientas de realidad aumentada (por ejemplo, Google ARCore), Plataformas de colaboración online (por ejemplo, Google Docs), Proyector o pantalla para presentación, Material de apoyo para investigación |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
La finalidad de esta etapa del plan de aula es asegurar que los alumnos comprendan completamente el objetivo y la importancia del tema 'Patrimonio: Histórico y Cultural'. Esto establecerá la base para actividades prácticas y discusiones más profundas durante la clase, promoviendo una comprensión contextualizada y crítica respecto a los patrimonios históricos y culturales en diversos aspectos.
Objetivos Principales
1. Identificar los principales patrimonios históricos y culturales presentes en la comunidad local y en el mundo.
2. Discutir las razones culturales y sociales que convierten determinado bien en un patrimonio histórico o cultural.
3. Analizar las implicaciones políticas y sociales de la preservación y valorización de los patrimonios históricos y culturales.
Objetivos Secundarios
- Reflexionar sobre la propia identidad cultural y cómo se relaciona con los patrimonios históricos.
- Promover la valorización del patrimonio local y desarrollar una conciencia ciudadana.
Introducción
Duración: 15 - 20 minutos
La finalidad de esta etapa del plan de aula es asegurar que los alumnos comprendan completamente el objetivo y la importancia del tema 'Patrimonio: Histórico y Cultural'. Esto establecerá la base para actividades prácticas y discusiones más profundas durante la clase, promoviendo una comprensión contextualizada y crítica respecto a los patrimonios históricos y culturales en diversos aspectos.
Calentamiento
Para iniciar la clase sobre 'Patrimonio: Histórico y Cultural', explica a los alumnos que los patrimonios históricos y culturales representan la identidad y memoria de una sociedad, conectando el presente con el pasado. Luego, pide a los alumnos que utilicen sus celulares para investigar y compartir un dato interesante sobre un patrimonio histórico o cultural que consideren relevante. Anímales a buscar información en sitios confiables y a reflexionar sobre la importancia de ese patrimonio para su comunidad o para el mundo.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué es un patrimonio histórico o cultural?
2. ¿Cuál es la importancia de preservar los patrimonios históricos y culturales?
3. ¿Conoces algún patrimonio histórico o cultural en tu ciudad o región?
4. ¿Cómo reflejan los patrimonios históricos y culturales la identidad y la historia de una sociedad?
5. ¿Cuáles son los beneficios sociales y culturales de la preservación de estos patrimonios?
6. ¿Has visitado algún patrimonio histórico o cultural? ¿Cómo fue esa experiencia?
Desarrollo
Duración: 70 - 80 minutos
La finalidad de esta etapa del plan de aula es proporcionar a los alumnos una experiencia práctica, colaborativa y atractiva al explorar el tema 'Patrimonio: Histórico y Cultural'. Al utilizar tecnologías digitales y metodologías activas, se alentará a los alumnos a ejercitar la creatividad, el pensamiento crítico y la comprensión interdisciplinar de los patrimonios culturales e históricos.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Jornada del Influenciador Cultural
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación, storytelling digital y promoción de contenidos culturales de forma creativa y atractiva.
- Descripción: Los alumnos formarán grupos y crearán una serie de videos cortos para explicar y promover un patrimonio histórico o cultural de su elección. Deben utilizar sus habilidades de storytelling y creatividad para involucrar a la audiencia como verdaderos influenciadores digitales.
- Instrucciones:
-
Divide a los alumnos en grupos de máximo 5 personas.
-
Cada grupo debe elegir un patrimonio histórico o cultural para explorar.
-
Utilizando celulares y aplicaciones de edición de video, cada grupo creará una serie de 3 videos cortos (1-2 minutos cada uno).
-
Los videos deben abordar: la historia y significado del patrimonio, su importancia cultural y social, y un llamado a la acción para su preservación.
-
Incentiva a los alumnos a usar recursos visuales y narrativas creativas para hacer los videos atractivos.
-
Después de la creación, cada grupo debe compartir sus videos en una plataforma de red social (puede ser una plataforma interna de la escuela o una red social convencional, según corresponda).
-
Cada grupo debe seguir el compromiso de su contenido (me gusta, comentarios, compartidos) y preparar una breve presentación sobre el impacto y el feedback recibido.
Actividad 2 - Búsqueda del Tesoro Virtual ️
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Estimular la investigación, la colaboración en grupo y el pensamiento crítico al explorar diversos patrimonios culturales e históricos.
- Descripción: Los alumnos participarán en una búsqueda del tesoro virtual, donde tendrán que resolver enigmas relacionados con diferentes patrimonios históricos y culturales utilizando internet para encontrar pistas e información.
- Instrucciones:
-
Divide a los alumnos en grupos de máximo 5 personas.
-
Cada grupo recibirá un conjunto de enigmas y preguntas relacionadas con diversos patrimonios históricos y culturales (local, nacional e internacional).
-
Los enigmas deben ser resueltos utilizando investigaciones en internet para encontrar pistas y respuestas.
-
Cada respuesta correcta llevará al grupo a una nueva pista, y así sucesivamente, hasta que completen la 'búsqueda del tesoro'.
-
Utiliza plataformas de colaboración online (como Google Docs o plataformas de quiz online) para monitorear el progreso de los grupos.
-
Al final de la actividad, los grupos deben compartir sus descubrimientos y reflexiones sobre lo que aprendieron.
Actividad 3 - Proyecto de Realidad Aumentada
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Incentivar el uso de tecnologías emergentes, como la realidad aumentada, para explorar y presentar patrimonios históricos y culturales de manera innovadora e interactiva.
- Descripción: Los alumnos crearán un proyecto de realidad aumentada (RA) que permita visualizar e interactuar con representaciones tridimensionales de patrimonios históricos y culturales en sus dispositivos móviles.
- Instrucciones:
-
Divide a los alumnos en grupos de máximo 5 personas.
-
Cada grupo elegirá un patrimonio histórico o cultural para recrear en RA.
-
Utilizando herramientas y aplicaciones específicas de RA (como Google ARCore o similares), los alumnos deben crear modelos 3D del patrimonio elegido.
-
Los modelos deben incluir información histórica, cultural y social sobre el patrimonio.
-
Los alumnos deben crear una presentación interactiva donde sus compañeros puedan visualizar e interactuar con los modelos en RA a través de sus celulares.
-
Cada grupo deberá presentar su proyecto a la clase, explicando el proceso de creación y los detalles sobre el patrimonio.
Retroalimentación
Duración: 15 - 20 minutos
La finalidad de esta etapa del plan de aula es proporcionar una oportunidad para que los alumnos compartan sus experiencias, aprendizajes y desafíos, promoviendo una reflexión crítica sobre el tema. Además, el feedback 360° busca desarrollar habilidades de comunicación constructiva y mejorar la colaboración en grupo, esenciales para el aprendizaje continuo y para la valorización de los patrimonios históricos y culturales.
Discusión en Grupo
Promueve una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar las actividades y sus conclusiones. Sugiere el siguiente guion:
- Introducción: Pide a cada grupo que presente brevemente la actividad que realizó y el patrimonio que eligieron.
- Aprendizajes: Cada grupo debe destacar las informaciones más interesantes que descubrieron sobre el patrimonio, incluyendo aspectos históricos, culturales y sociales.
- Desafíos: Pregunta sobre los desafíos encontrados durante la realización de las actividades (como la creación de los videos, la búsqueda del tesoro o el proyecto de RA) y cómo superaron esos desafíos.
- Reflexiones Finales: Anima a cada grupo a reflexionar sobre la importancia de la preservación de los patrimonios históricos y culturales y cómo las actividades prácticas ayudaron a comprender estos conceptos de manera más profunda.
Reflexiones
1. ¿Cómo ayudaron las actividades realizadas a comprender mejor la importancia de los patrimonios históricos y culturales? 2. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que encontraste al realizar las actividades? ¿Cómo los superaste? 3. ¿Cómo crees que las nuevas tecnologías pueden ayudar en la preservación y promoción de los patrimonios históricos y culturales?
Feedback 360°
Realiza una etapa de retroalimentación 360°, donde cada alumno debe recibir un feedback de los demás alumnos del grupo en el que trabajó en la actividad. Orienta a la clase para que el feedback sea constructivo y respetuoso. Para ello, utiliza la siguiente estructura:
- Aspectos Positivos: Cada alumno debe destacar al menos un punto positivo sobre la contribución de sus compañeros en el grupo (ej.: Creatividad, trabajo en equipo, investigación).
- Mejoras: Incentiva a cada alumno a sugerir, de forma respetuosa, alguna área en la que sus compañeros podrían mejorar (ej.: Comunicación, organización, uso de recursos digitales).
- Conclusión: Finaliza con un mensaje de agradecimiento mutuo, reforzando la importancia de la colaboración y el respeto en las actividades en grupo.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
Finalidad : La finalidad de esta etapa del plan de aula es consolidar el aprendizaje de los alumnos, reforzando la conexión entre el contenido abordado y sus aplicaciones prácticas en el mundo contemporáneo. Al finalizar la clase con un resumen creativo y reflexivo, se promueve una comprensión más profunda y duradera de los conceptos estudiados, incentivando a los alumnos a aplicar este conocimiento en su vida cotidiana.
Resumen
Resumen de la Clase : Hoy, nos embarcamos en un viaje increíble para explorar el fascinante mundo de los patrimonios históricos y culturales! ️♂️ Los alumnos investigaron y se convirtieron en verdaderos influenciadores digitales, contaron historias ricas en detalles y hasta crearon experiencias de realidad aumentada. ¡Fue una verdadera aventura por la historia y la cultura! ✨
Conexión con el Mundo
En el Mundo : El estudio de los patrimonios históricos y culturales conecta a nuestros alumnos con la dinámica moderna al promover la valorización y preservación de identidades culturales en un mundo digital. En una era donde la información está a un clic de distancia, comprender la importancia de estos patrimonios y utilizar tecnologías emergentes para promoverlos nos ayuda a mantener nuestra herencia viva y accesible para todos. ️
Aplicación Práctica
Aplicaciones ️: Entender y valorar patrimonios históricos y culturales es esencial para fomentar una sociedad más consciente y respetuosa con sus raíces. Las actividades realizadas enseñaron que, a través de la tecnología y la media digital, podemos no solo aprender más sobre nuestra historia, sino también involucrar a otros en la importancia de preservar y cuidar estos tesoros culturales.