Plan de Clase | Metodología Teachy | Figuras Planas: Lados y Vértices
Palabras Clave | Figuras Planas, Lados y Vértices, Geometría, Metodología Digital, Metodología Activa, 3er Año de Educación Primaria, Tecnología, Redes Sociales, Instagram, Escape Room Digital, Vlog Geométrico, Compromiso, Aprendizaje Activo, Creatividad, Pensamiento Crítico, Colaboración |
Materiales Necesarios | Celulares o tablets con acceso a internet, Aplicaciones de simulación de redes sociales o softwares de presentación, Google Forms o plataformas de gamificación (Kahoot, Quizizz), Aplicaciones de edición de video (ej: iMovie, KineMaster), Pizarra blanca y marcadores, Proyector o TV para presentaciones, Hojas de actividades impresas (si es necesario) |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
Esta sección tiene como objetivo aclarar a los estudiantes los objetivos de la clase, orientando el enfoque hacia la comprensión y aplicación de las características de las figuras planas. Al identificar y comparar figuras por sus lados y vértices, los estudiantes desarrollarán habilidades esenciales para la geometría, estimulando el pensamiento crítico y la capacidad de observación.
Objetivos Principales
1. Clasificar figuras planas por lados y vértices.
2. Comparar figuras planas, enfatizando la cantidad de lados y vértices.
Objetivos Secundarios
- Identificar figuras planas en objetos de la vida cotidiana.
- Utilizar herramientas digitales para explorar figuras geométricas.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es incentivar la participación activa de los estudiantes desde el principio, utilizando herramientas digitales para captar su interés y promover un sentido de exploración. Las preguntas clave servirán como un calentamiento para el debate que ocurrirá durante la clase, ayudando a los estudiantes a revisar y consolidar el conocimiento adquirido en casa.
Calentamiento
Inicie la clase hablando sobre figuras planas, destacando que son formas bidimensionales con lados rectos que encontramos en nuestra vida cotidiana, como cuadrados, triángulos y rectángulos. Pida a los estudiantes que utilicen sus celulares para buscar un dato interesante sobre figuras planas y lo compartan con la clase. Este ejercicio inicial ayudará a contextualizar el tema y conectar el conocimiento previo con nueva información.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles son las características de un triángulo?
2. ¿Cómo podemos diferenciar un cuadrado de un rectángulo?
3. ¿Cuántos lados y vértices tiene un pentágono?
4. ¿Qué tipos de figuras planas has encontrado en tu día a día?
5. ¿Por qué es importante conocer los lados y vértices de las figuras geométricas?
Desarrollo
Duración: 60 - 70 minutos
El desarrollo tiene como finalidad permitir que los estudiantes apliquen el conocimiento previo de forma atractiva y práctica, utilizando tecnologías digitales. Al trabajar en equipo e interactuar con la tecnología, los estudiantes se convierten en protagonistas del proceso de aprendizaje, reforzando conceptos y habilidades de manera divertida y significativa.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - ¡La Aventura de las Figuras Geométricas en Instagram!
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Clasificar y comparar figuras geométricas de manera lúdica y envolvente, utilizando herramientas digitales que forman parte de la vida cotidiana de los estudiantes.
- Descripción: Los estudiantes se dividirán en grupos y deberán crear un perfil ficticio en Instagram para una figura geométrica, como un triángulo, cuadrado o pentágono. Cada grupo deberá publicar fotos, historias y hasta 'consejos' sobre los lados y vértices de la figura elegida, relacionándola con objetos de la vida cotidiana.
- Instrucciones:
-
Divida a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe elegir una figura geométrica para personificar (triángulo, cuadrado, pentágono, etc.).
-
Los grupos deben crear un perfil ficticio en Instagram usando una aplicación de simulación de redes sociales o un software de presentación que permita crear publicaciones.
-
Cada grupo debe crear al menos tres publicaciones y dos historias que incluyan información educativa sobre la figura geométrica, destacando la cantidad de lados y vértices.
-
Solicite que los estudiantes utilicen imágenes de objetos de la vida cotidiana que tengan las mismas características de la figura geométrica elegida.
-
Al final, cada grupo debe presentar su perfil a la clase, explicando las elecciones hechas y las características de la figura geométrica.
Actividad 2 - Escape Room Digital: La Misión de las Figuras Planas
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Promover la cooperación y el trabajo en equipo, al mismo tiempo que profundiza el conocimiento sobre las figuras geométricas de manera dinámica e interactiva.
- Descripción: Los estudiantes participarán en un desafío estilo 'Escape Room', en el que necesitarán resolver una serie de enigmas relacionados con figuras planas para escapar de una sala virtual. Utilizando plataformas como Google Forms o aplicaciones de gamificación, cada grupo deberá colaborar para vencer los desafíos y desbloquear las siguientes etapas.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Explique que los estudiantes estarán atrapados en una sala virtual y que sólo podrán salir resolviendo enigmas sobre figuras geométricas.
-
Cree una secuencia de desafíos en Google Forms, Kahoot u otra aplicación de gamificación, con preguntas y tareas sobre las características de las figuras planas (lados y vértices).
-
Los estudiantes deben colaborar y utilizar internet para encontrar las respuestas y completar las actividades.
-
Cada grupo debe registrar sus respuestas y desbloquear las siguientes pistas hasta que todos completen la misión.
-
Realice un debriefing al final para discutir las respuestas y reflexionar sobre el aprendizaje.
Actividad 3 - Vlog de Viaje Geométrico: Explorando el Mundo de las Figuras Planas
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Integrar el aprendizaje de figuras geométricas con habilidades de producción y edición de video, promoviendo la creatividad y la aplicación práctica del conocimiento.
- Descripción: Los grupos deberán crear un vlog de viaje en el que exploren diferentes ambientes de la escuela (o de casa, en caso de ser una clase online) en busca de figuras geométricas. Necesitan filmar y presentar las figuras planas encontradas, destacando sus características y comparándolas con otras figuras.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo debe usar sus celulares para filmar un vlog de viaje, explorando la escuela (o casa) en busca de figuras geométricas.
-
Los estudiantes deben identificar y filmar objetos que correspondan a las figuras geométricas estudiadas (triángulos, cuadrados, pentágonos, etc.), resaltando los lados y vértices de cada figura.
-
Los grupos deben editar el video utilizando aplicaciones de edición gratuitas, añadiendo comentarios y comparaciones entre las figuras encontradas.
-
Al final, cada grupo presentará su vlog a la clase, discutiendo las características y diferencias entre las figuras geométricas presentadas.
Retroalimentación
Duración: 20 - 25 minutos
El propósito de esta etapa es promover la reflexión y la consolidación del aprendizaje, permitiendo que los estudiantes compartan sus experiencias y aprendan unos de otros. La discusión en grupo y el feedback 360° ayudan a desarrollar habilidades de comunicación, colaboración y pensamiento crítico, esenciales para el crecimiento académico y personal de los estudiantes.
Discusión en Grupo
Promueva una discusión en grupo con todos los estudiantes, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar las actividades. Siga el guion a continuación para introducir la discusión:
- Introducción: Pregunte a los estudiantes cómo fue la experiencia de crear un perfil en Instagram, participar en el Escape Room Digital o hacer el vlog de viaje. ¿Qué encontraron más interesante?
- Intercambio de Experiencias: Pida que cada grupo haga una breve presentación sobre lo que aprendieron, los desafíos enfrentados y cómo resolvieron los problemas.
- Desarrollo: Incentive a los estudiantes a discutir las características de las figuras geométricas. ¿Cuáles fueron las figuras más fáciles y más difíciles de identificar? ¿Por qué?
- Conclusión: Pregunte cómo la utilización de tecnologías digitales ayudó en el aprendizaje. ¿Qué opinan de la metodología? ¿Creen que aprendieron más de esta manera?
Reflexiones
1. ¿Cómo la creación de un perfil de figura geométrica en Instagram ayudó a entender mejor los lados y vértices de las figuras? 2. ¿Cuáles fueron las estrategias más efectivas que su grupo utilizó para identificar y comparar figuras geométricas? 3. ¿De qué manera el uso de la tecnología digital contribuyó a hacer el aprendizaje más interesante y significativo?
Feedback 360°
Instruya a los estudiantes a realizar un feedback 360°, donde cada uno recibirá comentarios de los miembros de su grupo. Oriente a los estudiantes a centrarse en comentarios constructivos, resaltando puntos fuertes y sugerencias de mejora. Consejos para el feedback:
- Utilice el método 'Punto Positivo, Punto a Mejorar y Sugerencia'.
- Sea específico y dé ejemplos concretos.
- Mantenga un tono respetuoso y alentador.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
Propósito: El propósito de esta etapa es reforzar el aprendizaje de manera ligera y divertida, conectando los conceptos explorados con el mundo real y la vida moderna de los estudiantes. Además, promueve la reflexión sobre cómo la geometría está presente en sus vidas e incentiva la aplicación práctica del conocimiento adquirido.
Resumen
Resumen Divertido: Hoy, nos embarcamos en una aventura geométrica por el mundo digital! Exploramos figuras planas como triángulos, cuadrados y pentágonos, descubriendo cuántos lados y vértices tiene cada una. Creamos perfiles en Instagram, resolvimos enigmas en una Escape Room digital y hasta creamos vlogs de viaje geométrico! ¡Qué viaje increíble, verdad?
Conexión con el Mundo
En el Mundo Actual: La tecnología está en todas partes y aprendimos que puede hacer que el estudio de la matemática sea mucho más divertido e interactivo. Utilizando redes sociales, juegos y videos, logramos entender mejor cómo aparecen las figuras geométricas en nuestra vida cotidiana y su importancia en el mundo digital moderno.
Aplicación Práctica
Aplicaciones en la Vida Diaria: Entender figuras planas es fundamental para diversas actividades del día a día, como dibujar, construir, entender mapas, juegos y hasta en tareas simples como organizar objetos. Saber clasificar y comparar figuras nos ayuda a ver el mundo de una manera más estructurada y ordenada.