Entrar

Plan de clase de Teatro: Creación y Personajes

Artes

Original Teachy

Teatro: Creación y Personajes

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Proporcionar a los alumnos la comprensión de qué son los personajes de teatro y cómo son creados. El profesor debe explicar que los personajes son figuras creadas para representar personas, animales o entidades en una obra de teatro. Son creados a través de descripciones y acciones escritas por el dramaturgo y llevadas a la vida por los actores.
  2. Facilitar la identificación de los personajes en una obra de teatro. El profesor puede presentar a los alumnos una obra de teatro simplificada y pedirles que identifiquen los personajes presentes en la historia.
  3. Estimular la práctica de la imitación y el juego de roles como una forma de explorar la creación de personajes. El profesor debe animar a los alumnos a imitar personajes conocidos o crear sus propios personajes, utilizando la imaginación y la expresión corporal.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. El profesor debe comenzar la clase recordando a los alumnos los conceptos básicos de Teatro ya aprendidos anteriormente, como qué es una obra de teatro, quiénes son los actores y qué es el escenario. Esto es importante para que los alumnos puedan contextualizar la nueva información que se presentará.
  2. Luego, el profesor debe plantear dos situaciones problema para despertar el interés de los alumnos. La primera puede ser la siguiente: '¿Alguna vez han visto una caricatura o una película y se han preguntado cómo se crearon los personajes? ¿Cómo parecen tan reales?' La segunda situación problema puede ser: '¿Alguna vez han jugado a hacer de cuenta? Si tuvieran que crear un personaje para un teatro de hacer de cuenta, ¿cómo lo harían?'. Esto ayudará a los alumnos a involucrarse con el tema de la clase.
  3. Después de discutir las situaciones problema, el profesor debe contextualizar la importancia del tema. Puede decir, por ejemplo, 'La creación de personajes es una habilidad importante no solo para los actores, sino también para los escritores e incluso para nosotros en nuestro día a día. Cuando jugamos a hacer de cuenta o contamos una historia, estamos creando personajes. Entender cómo se hace esto puede ayudarnos a ser más creativos y expresivos.'
  4. Por último, para introducir el tema y captar la atención de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades o historias sobre la creación de personajes. Por ejemplo, puede mencionar que los personajes de algunas de las obras de teatro más famosas del mundo, como las de William Shakespeare, están tan bien creados que la gente todavía los estudia e interpreta cientos de años después. O que algunos personajes se crean basados en personas reales. El profesor también puede destacar cómo la creación de personajes permite a los actores explorar diferentes personalidades y emociones, lo que puede ser muy divertido e interesante.

Desarrollo (25 - 30 minutos)

Aquí hay tres sugerencias de actividades prácticas que los alumnos pueden realizar en el aula. Estas actividades tienen como objetivo ayudar a los alumnos a familiarizarse con el proceso de creación de personajes y también a involucrarse activamente en el juego de roles y la imitación. Las actividades deben realizarse en grupos de 3 a 5 alumnos para fomentar la colaboración y la interacción entre ellos. El profesor es libre de elegir una o más actividades, según el tiempo disponible.

  1. Creación de Personajes con Plastilina

    • El profesor debe proporcionar plastilina a cada grupo de alumnos y pedirles que creen personajes de una obra de teatro. Antes de modelar, es interesante que el grupo estructure las características del personaje que van a modelar, como personalidad, vestimenta, emociones que transmite, etc.
    • Durante el proceso de modelado, el profesor debe animar a los alumnos a presentar los personajes que están creando y compartir qué hace que estos personajes sean únicos.
    • Al final, cada grupo debe presentar sus personajes y la justificación de su construcción a toda la clase.
  2. Juego de Mímica Teatral

    • El profesor debe escribir nombres de personajes populares de dibujos animados, películas o cuentos de hadas en pedazos de papel y colocarlos en un sombrero o caja.
    • Cada grupo debe seleccionar un trozo de papel sin mirar y luego comenzar a planificar y ensayar una pequeña presentación de mímica que represente ese personaje.
    • Después de un tiempo determinado para la preparación, cada grupo debe realizar su presentación de mímica frente a la clase, y el resto de los alumnos debe intentar adivinar quién es el personaje.
  3. Taller 'Yo Soy el Personaje'

    • El profesor debe presentar la actividad explicando que cada alumno tendrá la oportunidad de convertirse en un personaje de una historia ficticia. En sus grupos, los alumnos deben crear una historia rápida que involucre diferentes personajes.
    • Cada estudiante, a su vez, debe asumir la personalidad de uno de los personajes de la historia, respondiendo preguntas y actuando como creen que actuaría el personaje.
    • El desafío en esta actividad es mantenerse 'en el personaje' y responder de manera consistente a las preguntas planteadas por los compañeros de grupo.

Estas actividades deben ser orientadas y supervisadas por el profesor para asegurar la organización, el respeto mutuo entre los estudiantes y la adecuación de las actividades al objetivo de la clase. Con esto, los alumnos pueden divertirse y aprender sobre la creación de personajes en el teatro.

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Debate y Discusión (3 - 4 minutos): El profesor debe reunir a todos los alumnos en un gran círculo para promover una discusión grupal sobre las actividades realizadas. Cada grupo debe compartir brevemente los personajes que crearon o imitaron, y explicar cómo llegaron a esas creaciones. Se anima a los alumnos a comentar sobre las presentaciones de otros grupos, destacando lo que más les gustó o lo que encontraron más creativo. El profesor debe guiar la discusión para garantizar que todos los alumnos tengan la oportunidad de hablar y que la conversación sea respetuosa y productiva.

  2. Revisión y Reflexión (3 - 4 minutos): Después de la discusión, el profesor debe hacer un breve resumen de los puntos principales aprendidos durante la clase, conectando las actividades prácticas con los conceptos teóricos presentados al principio. El profesor puede preguntar: '¿Qué aprendieron sobre la creación de personajes en el teatro? ¿Cómo ayuda la actividad que realizamos a comprender este proceso?'. Esto ayuda a reforzar el aprendizaje y a hacer que los alumnos vean la aplicación práctica de lo aprendido.

  3. Reflexión Final (2 minutos): Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo aprendido. Se pueden sugerir dos preguntas simples para guiar esta reflexión: '¿Cuál fue la parte más desafiante de crear o imitar un personaje? ¿Cómo pueden usar lo aprendido hoy en otras situaciones, dentro o fuera del aula?'. El profesor debe enfatizar que no hay respuestas correctas o incorrectas para estas preguntas; lo importante es que los alumnos se tomen un momento para pensar en la clase y en lo que significa para ellos.

Esta etapa final de retorno es crucial para garantizar que los alumnos absorban y apliquen el conocimiento adquirido durante la clase. Además, proporciona una oportunidad para que los alumnos desarrollen habilidades de reflexión y autocrítica, que son importantes para el aprendizaje continuo y autónomo.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen y Recapitulación (2 - 3 minutos): El profesor debe finalizar la clase haciendo un resumen de los puntos principales abordados durante la clase. Debe reforzar el concepto de personajes en el teatro y cómo son creados, destacando la importancia de la descripción detallada, la expresión corporal y la imitación en la creación de un personaje convincente. El profesor también debe recapitular las actividades prácticas realizadas y cómo ayudaron a los alumnos a comprender mejor el proceso de creación de personajes.

  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicación (1 - 2 minutos): El profesor debe explicar a los alumnos cómo la clase conectó la teoría de la creación de personajes con la práctica de las actividades realizadas. Debe resaltar que la teoría proporcionó la base para comprender el concepto, mientras que la práctica permitió a los alumnos experimentar el proceso de creación de personajes de primera mano. Además, el profesor debe mencionar que las habilidades aprendidas en la clase pueden aplicarse en otras disciplinas y situaciones, como en la escritura de historias o en la resolución de problemas en grupo.

  3. Materiales Extras (1 minuto): El profesor debe sugerir algunos materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema de la clase. Esto puede incluir libros sobre teatro, obras de teatro infantiles para leer, películas o dibujos animados que presenten la creación de personajes de una manera interesante, o sitios web educativos con juegos y actividades relacionadas con el tema. El profesor debe recordar a los alumnos que el aprendizaje no se limita al aula y que pueden seguir explorando el tema en casa o en la biblioteca.

  4. Importancia del Tema para el Día a Día (1 - 2 minutos): Por último, el profesor debe resaltar la relevancia del tema para el día a día de los alumnos. Puede explicar que la creación de personajes no se limita al teatro, sino que es una habilidad que se puede utilizar en varias situaciones, como en la creación de historias, en la resolución de problemas en grupo e incluso en la comprensión de personas y situaciones en el mundo real. El profesor debe animar a los alumnos a aplicar lo aprendido en la clase en su vida diaria, ya sea al leer un libro, ver una película o jugar a hacer de cuenta.

La conclusión es una parte esencial del plan de clase, ya que permite al profesor reforzar los puntos principales aprendidos, conectar la teoría con la práctica, sugerir recursos para el aprendizaje continuo y destacar la relevancia del tema para la vida de los alumnos. Al hacerlo, el profesor ayuda a garantizar que los alumnos salgan de la clase con una comprensión clara del tema, así como con la motivación y los recursos para seguir aprendiendo.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies