Plan de Clase | Metodología Técnica | Patrimonio Cultural, Material e Inmaterial
Palabras Clave | patrimonio cultural, material e inmaterial, historia, preservación, profesiones, turismo cultural, mini museo, colaboración, creatividad, identidad cultural, impacto económico y social |
Materiales Necesarios | video sobre patrimonios culturales, computadora y proyector, materiales para creación de réplicas (arcilla, cartón, tela, etc.), imágenes impresas o digitales de patrimonios culturales, espacio en el aula para montaje de las exposiciones, papel y lápiz para los ejercicios de fijación |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa del plan de clase es introducir a los estudiantes al concepto de patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, y cómo se relaciona con la historia y las artes. Desarrollar habilidades prácticas y la conexión con el mercado laboral es vital, ya que prepara a los estudiantes para comprender la importancia de la preservación del patrimonio y sus implicaciones en la sociedad, fomentando una visión crítica y responsable sobre el tema.
Objetivos Principales
1. Despertar el interés de los estudiantes por las artes a través del estudio del patrimonio cultural, material e inmaterial.
2. Relacionar el patrimonio cultural con la historia, mostrando su importancia y relevancia en la sociedad.
Objetivos Secundarios
- Estimular el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes sobre la preservación del patrimonio cultural.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es introducir a los estudiantes al concepto de patrimonio cultural de una manera envolvente e interactiva, despertando su interés por el tema. La contextualización y las curiosidades ayudan a conectar el contenido con el mundo real y el mercado laboral, mientras que la actividad inicial promueve la participación y el pensamiento crítico desde el comienzo de la clase.
Contextualización
El patrimonio cultural es un tesoro que lleva la historia y la identidad de una sociedad. Se puede dividir en dos categorías principales: material, como monumentos, edificios históricos y obras de arte; e inmaterial, como tradiciones, fiestas, músicas y danzas. Preservar estos patrimonios es esencial para mantener viva la memoria y la cultura de un pueblo, además de ser una fuente de aprendizaje e inspiración para las nuevas generaciones.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
¿Sabías que muchos profesionales trabajan directamente con la preservación y valorización del patrimonio cultural? Arquitectos restauran edificios históricos, museólogos cuidan de acervos en museos y antropólogos estudian tradiciones culturales. Además, la industria del turismo cultural mueve miles de millones de dólares alrededor del mundo, atrayendo visitantes interesados en conocer y vivir el patrimonio de diferentes regiones.
Actividad Inicial
Presenta a los estudiantes un video corto de 3 a 5 minutos que muestre ejemplos de patrimonios culturales materiales e inmateriales de diferentes partes del mundo. Después del video, haz la siguiente pregunta provocadora: '¿Qué patrimonio cultural conocen en nuestra ciudad o región?' Anima a los estudiantes a compartir sus respuestas y discutir brevemente sobre la importancia de esos patrimonios.
Desarrollo
Duración: 60 - 70 minutos
El objetivo de esta etapa del plan de clase es profundizar el conocimiento de los estudiantes sobre el patrimonio cultural a través de actividades prácticas e interactivas. Al crear un 'mini museo' y realizar ejercicios de fijación, los estudiantes desarrollarán habilidades de investigación, colaboración y presentación, además de fortalecer su entendimiento sobre la importancia de la preservación del patrimonio cultural.
Temas Abordados
- Definición de patrimonio cultural material e inmaterial
- Ejemplos de patrimonios culturales alrededor del mundo
- Importancia de la preservación del patrimonio cultural
- Profesiones relacionadas con la preservación del patrimonio cultural
- Impacto económico y social del patrimonio cultural
Reflexiones Sobre el Tema
Incentiva a los estudiantes a reflexionar sobre cómo el patrimonio cultural influye en la identidad de una comunidad. Pregúntales cómo sería vivir en un lugar sin historias, tradiciones o monumentos. Resalta la importancia de preservar estas riquezas para las generaciones futuras y cómo cada uno puede contribuir a esa preservación.
Mini Desafío
Creación de un Mini Museo
Los estudiantes crearán un 'mini museo' con objetos que representen patrimonios culturales materiales e inmateriales. Pueden traer artículos de casa o crear réplicas de objetos significativos. En grupos, los estudiantes montarán una exposición y la presentarán a la clase.
Instrucciones
- Dividir la clase en grupos de 4 a 5 estudiantes.
- Cada grupo debe elegir al menos un ejemplo de patrimonio cultural material y uno inmaterial para representar.
- Los estudiantes pueden traer artículos de casa, investigar imágenes en internet o crear réplicas utilizando materiales como arcilla, cartón, tela, etc.
- Cada grupo debe preparar una pequeña presentación explicando la importancia de los artículos elegidos y su relevancia cultural e histórica.
- Organiza un espacio en el aula para la instalación de los 'mini museos' y permite que cada grupo presente su exposición a la clase.
Objetivo: Desarrollar la comprensión práctica y creativa de los conceptos de patrimonio cultural material e inmaterial, además de promover habilidades de investigación, colaboración y presentación.
Duración: 40 - 50 minutos
Ejercicios de Avaliación
- Lista tres ejemplos de patrimonio cultural material y tres de patrimonio cultural inmaterial que conoces.
- Escribe un párrafo explicando por qué es importante preservar el patrimonio cultural.
- Dibuja un monumento histórico o un símbolo de una tradición cultural que consideres importante para tu comunidad.
- En grupo, discute y anota qué profesiones están involucradas en la preservación del patrimonio cultural y cómo contribuyen a eso.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido por los estudiantes, permitiéndoles reflexionar sobre la importancia del patrimonio cultural y cómo pueden contribuir a su preservación. La discusión y la recapitulación de los contenidos refuerzan la conexión entre teoría y práctica, destacando la relevancia del tema para la vida cotidiana y el mercado laboral.
Discusión
Promueve una discusión abierta con los estudiantes sobre lo que han aprendido durante la clase. Anímalos a reflexionar sobre los desafíos enfrentados al crear el 'mini museo' y cómo esta actividad ayudó a entender mejor el concepto de patrimonio cultural material e inmaterial. Pregunta cómo creen que pueden contribuir a la preservación del patrimonio cultural en sus propias comunidades. Anima a los estudiantes a compartir sus percepciones sobre las profesiones relacionadas con la preservación del patrimonio y la importancia de estas profesiones para la sociedad.
Resumen
Recapitula los puntos principales tratados durante la clase: la definición de patrimonio cultural material e inmaterial, ejemplos de patrimonios culturales alrededor del mundo, la importancia de preservar esos patrimonios, las profesiones relacionadas y el impacto económico y social del patrimonio cultural. Reafirma cómo la creación del 'mini museo' ayudó a aplicar estos conceptos de manera práctica y colaborativa.
Cierre
Explica a los estudiantes cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones del concepto de patrimonio cultural. Resalta la relevancia del tema para el día a día, enfatizando que la preservación del patrimonio cultural es crucial para mantener la identidad y la historia de una comunidad. Agradece la participación de todos y anímalos a continuar explorando y valorando el patrimonio cultural de sus regiones.