Plan de Clase | Metodología Teachy | Alimentación y Trastornos Alimentarios
Palabras Clave | Trastornos Alimentarios, Anorexia, Bulimia, Obesidad, Alimentación Equilibrada, Redes Sociales, Influenciadores Digitales, Nutrición, Habilidades Críticas, Educación Digital, Gamificación, Compromiso |
Materiales Necesarios | Celulares o tablets con acceso a internet, Aplicaciones de redes sociales (Instagram, TikTok, YouTube), Herramientas de edición de video (ej. iMovie, Adobe Spark), Plataformas de compartición de video (ej. YouTube, Instagram), Herramientas para creación de presentaciones digitales (ej. Google Slides, Prezi), Plataformas de gamificación (ej. Kahoot!, Quizizz), Pizarra y marcadores, Proyector o pantalla para exhibición |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa es guiar a los estudiantes para que entiendan y reconozcan los principales trastornos alimentarios, destacando la importancia de una alimentación equilibrada. Esta comprensión servirá como base para las actividades prácticas y discusiones que se llevarán a cabo a lo largo de la clase, permitiendo que los estudiantes apliquen este conocimiento en contextos modernos y digitales.
Objetivos Principales
1. Reconocer los principales trastornos alimentarios, como la anorexia, la bulimia y la obesidad.
2. Comprender la importancia de una alimentación equilibrada para la salud física y mental.
Objetivos Secundarios
- Identificar comportamientos alimentarios perjudiciales y cómo evitarlos.
- Desarrollar habilidades críticas para analizar información sobre nutrición encontrada en las redes sociales.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa es preparar a los estudiantes para el tema de la clase, estimulando la curiosidad y conectando el contenido académico con su realidad. Al investigar y compartir información, los estudiantes se involucran más y se vuelven participativos, listos para profundizar su comprensión a través de las actividades subsecuentes.
Calentamiento
Para iniciar la clase sobre Alimentación y Trastornos Alimentarios, explica a los estudiantes la relevancia del tema en la vida cotidiana, destacando cómo una alimentación equilibrada puede prevenir una serie de problemas de salud. Luego, pide a los estudiantes que usen sus celulares para buscar un hecho interesante sobre uno de los principales trastornos alimentarios (como anorexia, bulimia u obesidad) y que lo compartan con la clase. Esto ayudará a contextualizar el tema y relacionarlo con información actual y relevante encontrada en internet.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles son los trastornos alimentarios más comunes que conocen?
2. ¿Cómo creen que las redes sociales influyen en los hábitos alimentarios de las personas?
3. ¿Por qué es importante mantener una alimentación equilibrada?
4. ¿Conocen a alguien que haya enfrentado un trastorno alimentario? ¿Cómo lidió esa persona con ello?
5. ¿Cuáles son las señales que pueden indicar que alguien está sufriendo de un trastorno alimentario?
Desarrollo
Duración: (75 - 85 minutos)
El objetivo de esta etapa es permitir que los estudiantes apliquen y profundicen sus conocimientos sobre trastornos alimentarios y alimentación equilibrada de forma práctica y atractiva, utilizando tecnologías digitales que son parte de su vida cotidiana. Esto promueve el protagonismo de los estudiantes, incentivando la participación activa y crítica en su aprendizaje.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Influenciadores de la Salud
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación digital y aumentar la concienciación sobre los trastornos alimentarios y la importancia de una alimentación equilibrada de una manera moderna y accesible.
- Descripción: Los estudiantes crearán una serie de videos cortos, como si fueran influenciadores digitales, para concienciar sobre los trastornos alimentarios y la importancia de una alimentación equilibrada. Usando aplicaciones como TikTok o Instagram, deberán desarrollar contenido que pueda ser compartido en las redes sociales.
- Instrucciones:
-
Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe elegir un trastorno alimentario para abordar (anorexia, bulimia, obesidad, etc.).
-
Los estudiantes deben investigar más información sobre el trastorno elegido, utilizando sus celulares y compartiendo enlaces y documentos relevantes en el grupo.
-
Orienta a los grupos para que planeen una serie de 3 a 5 videos de 1 minuto cada uno, abordando diferentes aspectos del trastorno alimentario y la importancia de la alimentación equilibrada.
-
Los videos pueden incluir: definiciones, consecuencias, señales de alerta, testimonios ficticios, consejos de alimentación saludable y mensajes de apoyo.
-
Los estudiantes deben usar aplicaciones de edición de video para crear y editar los videos, agregar subtítulos, música de fondo y otros elementos visuales.
-
Pide a los estudiantes que suban los videos finalizados a una plataforma de compartición de su elección y los presenten a la clase.
Actividad 2 - Detectives de la Nutrición ️
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades críticas y analíticas al evaluar información sobre nutrición en redes sociales y promover la concienciación sobre los peligros de seguir consejos no científicos o perjudiciales.
- Descripción: Los estudiantes se transformarán en 'Detectives de la Nutrición' e investigarán perfiles y contenidos en redes sociales que promuevan hábitos alimentarios saludables o perjudiciales. Analizarán críticamente esos contenidos y crearán un informe digital sobre sus descubrimientos.
- Instrucciones:
-
Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Pide a los grupos que elijan una plataforma de red social popular, como Instagram, TikTok o YouTube.
-
Cada grupo deberá identificar perfiles y publicaciones que hablen sobre nutrición y alimentación.
-
Los estudiantes deben analizar críticamente el contenido, verificando la veracidad de la información, la presencia de mitos sobre alimentación y la influencia de estas publicaciones en los hábitos alimentarios de las personas.
-
Orienta a los estudiantes a usar herramientas digitales para crear un informe interactivo (puede ser en Google Slides, Prezi u otra herramienta de presentación) sobre sus descubrimientos.
-
El informe debe incluir: ejemplos de publicaciones analizadas, críticas sobre la precisión de la información, impacto potencial en las personas y recomendaciones para seguir perfiles confiables y evitar contenidos perjudiciales.
-
Cada grupo debe presentar su informe a la clase.
Actividad 3 - Juego de la Vida Saludable
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Fomentar el aprendizaje lúdico y colaborativo sobre los trastornos alimentarios y la nutrición saludable, utilizando elementos de gamificación para aumentar el compromiso de los estudiantes.
- Descripción: Los estudiantes utilizarán una plataforma de gamificación (como Kahoot! o Quizizz) para crear un juego interactivo que enseñe sobre trastornos alimentarios y la importancia de una alimentación equilibrada. Este juego será jugado por todos en el aula.
- Instrucciones:
-
Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe elegir un trastorno alimentario para enfocarse (anorexia, bulimia, obesidad, etc.) e investigar información detallada sobre él.
-
Orienta a los estudiantes a planear un conjunto de preguntas para el juego, cubriendo temas como definición, causas, síntomas, consecuencias y prevención del trastorno, además de cuestiones sobre alimentación saludable.
-
Los estudiantes deben acceder a una plataforma de gamificación como Kahoot! o Quizizz y crear un nuevo juego, insertando las preguntas planeadas y seleccionando imágenes y videos relevantes.
-
Después de crear el juego, los estudiantes deben probarlo entre ellos y ajustar cualquier pregunta o detalle que necesite mejora.
-
Una vez finalizado, todos los estudiantes del aula deben jugar el juego creado, utilizando sus celulares para responder a las preguntas y competir en tiempo real.
-
Finalmente, realiza una discusión de cierre sobre lo que aprendieron y cómo pueden aplicar esos conocimientos en el día a día.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa es promover una reflexión crítica y colectiva sobre el aprendizaje adquirido durante las actividades prácticas, así como desarrollar habilidades de comunicación y retroalimentación constructiva. Esto ayuda a consolidar el conocimiento y promover un ambiente colaborativo y respetuoso en el aula.
Discusión en Grupo
Promueve una discusión en grupo con todos los estudiantes, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar las actividades 'Influenciadores de la Salud', 'Detectives de la Nutrición' y 'Juego de la Vida Saludable'. Para introducir la discusión, sugiere el siguiente guion: 'Ahora que todos han finalizado sus presentaciones, compartamos las experiencias y conclusiones que hemos sacado de estas actividades. Cada grupo tendrá unos minutos para hablar sobre lo que aprendieron, los desafíos que encontraron y los descubrimientos más interesantes que hicieron.'
Reflexiones
1. ¿Cuáles fueron la información más sorprendente o impactante que descubrieron sobre los trastornos alimentarios? 2. ¿Cómo creen que pueden aplicar lo que aprendieron hoy para tener una alimentación más saludable en el día a día? 3. ¿De qué manera las redes sociales influyen en nuestros hábitos alimentarios y cómo podemos identificar información confiable sobre nutrición?
Feedback 360°
Instruye a los estudiantes a participar en una etapa de feedback 360°, donde cada estudiante debe recibir retroalimentación de sus compañeros de grupo. Orienta a los estudiantes a ser constructivos y respetuosos, enfatizando puntos positivos y áreas para mejora. Utiliza frases como: 'Me gustó mucho la manera en que...', 'Podrías mejorar en...', 'Fue interesante cuando...'.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
Finalidad
Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje de la clase de manera divertida y memorable, mientras refuerza la relevancia del tema en el contexto actual. La reflexión final ayuda a los estudiantes a conectar el conocimiento adquirido con sus vidas diarias y a reconocer la importancia de prácticas alimentarias saludables, además de permitir una discusión colectiva que fortalece la comprensión y la aplicación práctica del contenido. 🌟
Resumen
Recapitulando la Aventura Nutricional!
¡Bienvenidos al Gran Final! En este viaje digital, nos sumergimos de lleno en los misterios de las dietas y los trastornos alimentarios. 🌽🍏🍕 Descubrimos la importancia de una alimentación equilibrada y los peligros de trastornos como la anorexia, la bulimia y la obesidad. Acciones prácticas: nos convertimos en influenciadores digitales del bien 💪, detectives de la nutrición 🕵️ y gamers de la salud 🎮. ¡Aprendimos juntos y nos divertimos mucho en el proceso! 🤩
Conexión con el Mundo
Conexión con el Mundo Actual
En la actualidad, las redes sociales y la información digital tienen un impacto gigantesco en nuestras vidas, especialmente en la forma en que vemos nuestra salud y alimentación. Observamos cómo los influenciadores digitales pueden ser una fuerza poderosa tanto para el bien como para el mal. La comprensión crítica de lo que consumimos en línea es esencial para mantener hábitos saludables y una mente crítica. Vivimos en una era donde la información es abundante, pero la calidad de esa información es el verdadero tesoro. 💎
Aplicación Práctica
️ Aplicaciones en el Día a Día ️
Ser consciente de los trastornos alimentarios y de la importancia de una alimentación equilibrada es vital para mantener una vida saludable. Este conocimiento nos ayuda a tomar decisiones informadas sobre lo que comemos y cómo vivimos. Además, podemos ser agentes de cambio positivo, compartiendo información correcta y ayudando a quienes nos rodean a entender y adoptar hábitos alimentarios más saludables. 🥗