Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Objetivo principal 1: Proporcionar a los estudiantes una comprensión clara y amplia de los bailes urbanos, incluyendo sus orígenes, desarrollo y principales características. Esto incluye introducir a los estudiantes a diferentes estilos de baile urbano, como hip hop, breakdance, krump, entre otros.
-
Objetivo principal 2: Desarrollar la apreciación de los estudiantes por el baile urbano como una forma de expresión artística y cultural. Esto implica explorar los conceptos de libertad, creatividad y expresividad que están intrínsecamente vinculados al baile urbano.
-
Objetivo principal 3: Animar a los estudiantes a experimentar el baile urbano de primera mano. Esto incluye la realización de actividades prácticas donde los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender y practicar movimientos básicos de baile urbano.
-
Objetivos secundarios: Además de los objetivos principales, el profesor debe esforzarse por:
- Estimular la discusión en clase sobre el baile urbano y su impacto en la sociedad.
- Desarrollar habilidades de investigación de los estudiantes, animándolos a buscar más información sobre el baile urbano.
- Promover la apreciación de los estudiantes por la diversidad cultural, explorando cómo diferentes culturas han contribuido al baile urbano.
- Fomentar la participación activa de los estudiantes en todas las actividades relacionadas con el baile urbano.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenido: El profesor debe iniciar la clase revisando brevemente el concepto de baile como forma de expresión cultural y artística. Esto debe incluir una discusión sobre cómo diferentes culturas alrededor del mundo usan el baile para expresar sus historias, emociones y tradiciones. (2 - 3 minutos)
-
Situación Problema 1: El profesor puede presentar un vídeo de un baile urbano, como hip hop o breakdance, y preguntar a los estudiantes qué creen que el baile está tratando de expresar. Esto debe animar a los estudiantes a pensar en el baile urbano como una forma de comunicación no verbal. (3 - 4 minutos)
-
Situación Problema 2: El profesor puede preguntar a los estudiantes si creen que el baile urbano es considerado una forma legítima de arte y por qué. Esto debe incitar una discusión sobre el estatus del baile urbano en la sociedad y cómo es percibido por el público en general. (3 - 4 minutos)
-
Contextualización: El profesor debe entonces explicar que el baile urbano no es solo una forma de entretenimiento, sino también una forma de expresión personal y política. Puede mencionar cómo el baile urbano surgió en comunidades desfavorecidas como una forma de protesta y resistencia, y cómo continúa siendo utilizado de esa manera en muchas partes del mundo. (3 - 4 minutos)
-
Ganar Atención: Para despertar el interés de los estudiantes, el profesor puede compartir algunas curiosidades sobre el baile urbano. Por ejemplo, el origen del breakdance en los años 70 como una forma de competición de baile entre bandas callejeras en el Bronx, en Nueva York, o cómo el krumping surgió en Los Ángeles en la década de 90 como respuesta a la violencia y pobreza de la comunidad. (2 - 3 minutos)
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Presentación de la Teoría (10 - 12 minutos)
-
Historia y Origen de los Bailes Urbanos: El profesor debe comenzar explicando el origen de los bailes urbanos, destacando la importancia del hip-hop y del breakdance, surgidos en los años 70 y 80, respectivamente, en los barrios pobres de Nueva York. Debe enfatizar que los bailes urbanos nacieron como un medio de expresión cultural y social, permitiendo que comunidades marginadas expresaran sus luchas, esperanzas y sueños.
-
Principales Estilos de Bailes Urbanos: A continuación, el profesor debe presentar los principales estilos de bailes urbanos, incluyendo hip-hop, breakdance, krump, popping, locking y house dance. Para cada estilo, el profesor debe explicar sus características distintivas, incluyendo movimientos típicos, ritmos asociados y vestimenta.
-
Conceptos clave de los Bailes Urbanos: El profesor debe explicar los principales conceptos que impregnan los bailes urbanos, como libertad, creatividad, expresividad y movimiento. Debe enfatizar que, aunque cada estilo de baile urbano tiene sus propias características, todos comparten estos conceptos clave.
-
Impacto Social de los Bailes Urbanos: Por último, el profesor debe discutir el impacto social de los bailes urbanos, destacando cómo han contribuido a la inclusión social, el empoderamiento de jóvenes y la promoción de la diversidad cultural.
-
-
Práctica y Discusión (10 - 13 minutos)
-
Análisis de Vídeos: El profesor debe mostrar a los estudiantes vídeos de diferentes estilos de bailes urbanos. Después de ver cada vídeo, los estudiantes deben discutir lo que observaron, enfocándose en las características distintivas de cada estilo, así como en los conceptos clave de libertad, creatividad, expresividad y movimiento.
-
Actividad de Investigación: El profesor debe dividir la clase en pequeños grupos y asignar a cada grupo un estilo de baile urbano. Cada grupo debe investigar más sobre su estilo asignado y preparar una breve presentación para compartir sus descubrimientos con la clase.
-
Práctica de Movimientos Básicos: Si el tiempo lo permite, el profesor puede enseñar a los estudiantes algunos movimientos básicos de baile urbano. Esto puede comenzar con movimientos simples, como el "step-touch" del hip-hop o el "toprock" del breakdance, y progresar a movimientos más complejos a medida que los estudiantes se sientan cómodos.
-
Este desarrollo teórico y práctico permitirá que los estudiantes adquieran un entendimiento amplio de los bailes urbanos, aprecien su importancia como forma de expresión cultural y social, y experimenten el baile urbano de primera mano.
Retorno (10 - 12 minutos)
-
Conexión Teoría-Práctica (4 - 5 minutos)
-
Discusión en Clase: El profesor debe incitar una discusión en clase donde los estudiantes podrán compartir sus experiencias durante la clase. Podrán hablar sobre lo que aprendieron, qué estilos de baile urbano les gustaron más y por qué, y qué movimientos de baile encontraron más desafiantes.
-
Relación con el Mundo Real: El profesor debe enfatizar la relevancia de los bailes urbanos en el mundo real. Puede citar ejemplos de cómo el baile urbano es usado en protestas y movimientos sociales, en actuaciones y competiciones, y como una forma de autoexpresión e identidad cultural.
-
Aplicación Práctica: El profesor puede animar a los estudiantes a aplicar lo que aprendieron en clase en sus vidas diarias. Esto puede incluir la participación en talleres de baile urbano, la reproducción de movimientos de baile en casa, o la investigación y aprendizaje continuo sobre diferentes estilos de baile urbano.
-
-
Reflexiones Finales (3 - 4 minutos)
-
Preguntas de Reflexión: El profesor debe proponer que los estudiantes reflexionen sobre lo que fue aprendido durante la clase, haciendo preguntas como: ¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy? ¿Qué estilo de baile urbano te gustó más y por qué? ¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste en clase en tu vida diaria? ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?
-
Feedback de los Estudiantes: El profesor debe solicitar feedback de los estudiantes sobre la clase. Esto puede ser hecho a través de una breve encuesta o discusión en clase. El feedback de los estudiantes puede ayudar al profesor a ajustar futuras clases y a mejorar la eficacia de la enseñanza.
-
-
Cierre de la Clase (3 - 4 minutos)
-
Resumen de la Clase: El profesor debe resumir los puntos principales discutidos durante la clase, reforzando los conceptos clave de los bailes urbanos, la importancia de la expresión cultural y social a través del baile, y la relevancia de los bailes urbanos en el mundo real.
-
Preparación para la Próxima Clase: El profesor debe informar a los estudiantes sobre qué esperar en la próxima clase. Esto puede incluir una vista previa de los temas a ser discutidos, de las actividades a ser realizadas, o de los materiales a ser preparados por los estudiantes.
-
Despedida: El profesor debe agradecer a los estudiantes por su participación y animarlos a continuar explorando y aprendiendo sobre el baile urbano.
-
Conclusión (8 - 10 minutos)
-
Resumen de la Clase (2 - 3 minutos)
- El profesor debe resumir los puntos principales abordados durante la clase, recordando la importancia del baile urbano como forma de expresión cultural y social.
- Se debe enfatizar nuevamente los estilos de baile urbano presentados, sus características, orígenes e impactos sociales.
- El profesor debe reforzar los conceptos clave de libertad, creatividad, expresividad y movimiento, que son pilares de los bailes urbanos.
-
Conexión Teoría-Práctica (3 - 4 minutos)
- La importancia de unir la teoría a la práctica debe ser destacada, explicando cómo el conocimiento adquirido permitió una mayor comprensión y apreciación de las actuaciones de baile urbano observadas.
- El profesor debe comentar sobre la actividad práctica realizada, resaltando cómo la vivencia del movimiento proporcionó una experiencia más profunda y significativa del tema.
- Se debe mencionar cómo la discusión en clase y la actividad de investigación ampliaron la visión de los estudiantes sobre los bailes urbanos y sus diversas manifestaciones.
-
Sugerencias de Materiales Complementarios (1 - 2 minutos)
- El profesor debe sugerir materiales para estudio adicional, tales como: documentales, películas, libros y sitios especializados en baile urbano, que puedan profundizar el entendimiento de los estudiantes sobre el tema.
- Pueden ser indicados también talleres, cursos en línea y canales de YouTube que enseñen pasos básicos de diferentes estilos de baile urbano para aquellos que deseen practicar en casa.
-
Conexión con el Cotidiano (2 - 3 minutos)
- El profesor debe destacar la presencia y la influencia del baile urbano en el cotidiano, en la moda, en la música y en el cine, mostrando que el conocimiento adquirido puede ser observado y valorado en el día a día.
- Se debe resaltar la importancia del baile como forma de expresión personal y como herramienta de integración social, incentivando a los estudiantes a apreciar y respetar las diversas manifestaciones de arte que encuentren.
- Finalmente, el profesor debe cerrar la clase resaltando que el aprendizaje sobre el baile urbano contribuye al desarrollo de una visión más abierta e inclusiva de la diversidad cultural.