Entrar

Plan de clase de Género Textual: Fábulas, Mitos y Leyendas

Español

Original Teachy

Género Textual: Fábulas, Mitos y Leyendas

Plan de Clase | Metodología Técnica | Género Textual: Fábulas, Mitos y Leyendas

Palabras ClaveFábulas, Mitos, Leyendas, Géneros Textuales, Habilidades Críticas, Lectura, Interpretación, Narrativas Culturales, Creatividad, Trabajo en Equipo, Comparación de Textos, Mercado de Trabajo
Materiales NecesariosVideo corto de una fábula (2-3 minutos), Computadora con acceso a internet, Proyector o TV para exhibición del video, Copias impresas de una fábula, un mito y una leyenda, Hojas de papel, Lápices, bolígrafos y gomas, Materiales de dibujo (lápices de colores, marcadores), Pizarra blanca y marcadores, Tabla comparativa impresa

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa del plan de clase es proporcionar una comprensión clara y detallada de los géneros textuales fábulas, mitos y leyendas. Esta comprensión es fundamental para que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas de lectura e interpretación, esenciales tanto en el contexto académico como en el mercado laboral. Además, la habilidad de reconocer y comparar diferentes textos mejora la capacidad crítica de los estudiantes y los prepara para futuros desafíos, tanto en la vida escolar como profesional.

Objetivos Principales

1. Reconocer y diferenciar fábulas, mitos y leyendas.

2. Identificar las características principales de cada género textual.

3. Comparar e interpretar diferentes fábulas, mitos y leyendas.

Objetivos Secundarios

  1. Estimular la lectura crítica y analítica de los estudiantes.
  2. Desarrollar la capacidad de argumentación y discusión en grupo.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutos)

Finalidad: La finalidad de esta etapa es involucrar a los estudiantes y despertar el interés por el tema, conectando los géneros textuales con situaciones y ejemplos de la vida diaria y del mercado laboral. Esto facilita la comprensión y la importancia del estudio de las fábulas, mitos y leyendas.

Contextualización

Contextualización: Las fábulas, mitos y leyendas son narrativas que forman parte de la cultura y del imaginario popular. Estas historias se transmiten de generación en generación y llevan enseñanzas, valores y creencias de diferentes sociedades. Entender estos géneros textuales ayuda a los estudiantes a comprender mejor la cultura en la que viven y cómo se ha desarrollado a lo largo del tiempo.

Curiosidades y Conexión con el Mercado

Curiosidades y Conexión con el Mercado: Las fábulas son frecuentemente utilizadas en campañas publicitarias para transmitir mensajes de forma simple y directa, como la famosa fábula de la Cigarra y la Hormiga. Los mitos, por otro lado, son explorados en guiones de películas y series, como los de superhéroes que muchas veces tienen raíces en mitologías antiguas. Las leyendas son frecuentemente temas de libros y videojuegos, creando mundos fantásticos que capturan la imaginación.

Actividad Inicial

Actividad Inicial: Muestra un video corto (2-3 minutos) que cuente una fábula conocida, como 'La Liebre y la Tortuga'. Después del video, haz las siguientes preguntas provocadoras: '¿Qué les pareció la moraleja de la historia?' y '¿Pueden identificar algún mito o leyenda que conocen y que tenga una lección parecida?'

Desarrollo

Duración: (45 - 50 minutos)

El propósito de esta etapa es profundizar la comprensión de los estudiantes sobre fábulas, mitos y leyendas a través de actividades prácticas y reflexivas. Al crear sus propias fábulas y comparar diferentes géneros textuales, los estudiantes desarrollan habilidades críticas y creativas que son esenciales tanto en el contexto escolar como en el mercado laboral.

Temas Abordados

  1. Características de las fábulas: narrativa corta, personajes animales, moraleja.
  2. Características de los mitos: explicaciones para fenómenos naturales, personajes sobrenaturales, creencias culturales.
  3. Características de las leyendas: basadas en hechos históricos, elementos fantásticos, enseñanzas culturales.

Reflexiones Sobre el Tema

Guía a los estudiantes a reflexionar sobre cómo las fábulas, mitos y leyendas pueden influir en sus vidas cotidianas y sus visiones del mundo. Pídeles que piensen en ejemplos de cómo estos géneros textuales aparecen en sus rutinas diarias, como en películas, libros, juegos e incluso en conversaciones familiares. Anímales a discutir cómo estas narrativas pueden transmitir valores y creencias que moldean la sociedad.

Mini Desafío

Creación de una Fábula

Los estudiantes crearán sus propias fábulas en pequeños grupos. Cada grupo elegirá un tema o moral que deseen transmitir y desarrollará una narrativa corta con personajes animales que encarnen esa enseñanza. La actividad promueve la creatividad y la aplicación práctica de los conceptos aprendidos.

Instrucciones

  1. Divide la clase en grupos de 3 a 4 estudiantes.
  2. Cada grupo debe elegir una moral o enseñanza que deseen transmitir.
  3. Desarrollen una narrativa corta con personajes animales que representen esa moral.
  4. Escriban la fábula y ilustren los personajes principales.
  5. Cada grupo debe presentar su fábula a la clase, explicando la moral y las elecciones de personajes.

Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos sobre fábulas, estimulando la creatividad y el trabajo en equipo.

Duración: (30 - 35 minutos)

Ejercicios de Avaliación

  1. Pide a los estudiantes que lean una fábula, un mito y una leyenda proporcionados por el profesor.
  2. Guíalos a completar una tabla comparativa listando las características principales de cada género.
  3. Propón que escriban un párrafo explicando las diferencias y similitudes entre fábulas, mitos y leyendas.
  4. Facilita una discusión en grupo donde cada estudiante comparta sus percepciones y conclusiones.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

Finalidad: La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los estudiantes sobre fábulas, mitos y leyendas, promoviendo una reflexión crítica y una comprensión profunda de estos géneros textuales. Al recapitular los contenidos y discutir sus aplicaciones prácticas, los estudiantes son llevados a valorar el conocimiento adquirido y a percibir su relevancia tanto en el contexto académico como en el mercado laboral.

Discusión

Discusión: Promueve una discusión abierta donde los estudiantes puedan compartir sus impresiones sobre las fábulas, mitos y leyendas que estudiaron durante la clase. Pregunta cuáles fueron las historias que más los impactaron y por qué. Anímales a reflexionar sobre cómo estas narrativas pueden ser aplicadas en sus vidas diarias y cómo se manifiestan en diferentes medios, como películas, libros y juegos. Facilita el diálogo sobre las lecciones morales y los enseñanzas culturales transmitidos por estos géneros textuales.

Resumen

Resumen: Recapitula los principales contenidos presentados, destacando las características de las fábulas, mitos y leyendas. Recuerda a los estudiantes que las fábulas son narrativas cortas con personajes animales y una moraleja, los mitos explican fenómenos naturales e involucran personajes sobrenaturales, y las leyendas están basadas en hechos históricos con elementos fantásticos. Refuerza la importancia de saber diferenciar estos géneros para una comprensión más amplia de la cultura y la literatura.

Cierre

Cierre: Explica cómo la clase conectó la teoría a la práctica y a las aplicaciones en el mercado laboral. Resalta que, al crear sus propias fábulas y comparar diferentes géneros textuales, los estudiantes no solo aplicaron los conceptos aprendidos, sino que también desarrollaron habilidades críticas y creativas. Termina destacando la importancia del estudio de fábulas, mitos y leyendas para la formación de un pensamiento crítico y para el entendimiento de las narrativas que moldean nuestra cultura. Agradece la participación activa de todos y refuerza que estas habilidades serán útiles en varias áreas de la vida.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies