Entrar

Plan de clase de Clima: Acciones Humanas y el Cambio Climático

Geografía

Original Teachy

Clima: Acciones Humanas y el Cambio Climático

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprender el concepto de cambio climático, identificando sus causas y consecuencias. Los alumnos deben ser capaces de describir qué es el cambio climático y de qué manera las acciones humanas contribuyen a este fenómeno. Deben ser capaces de reconocer las principales actividades humanas que causan el cambio climático y explicar por qué estas actividades son problemáticas.

  2. Analizar la influencia de las actividades humanas en el clima local y global. Los alumnos deben ser capaces de entender cómo las acciones humanas afectan el clima en diferentes escalas, desde el nivel local hasta el global. Deben ser capaces de identificar ejemplos de cómo las actividades humanas pueden alterar las condiciones climáticas en un lugar específico y cómo estos cambios pueden tener impactos más amplios en el clima global.

  3. Proponer soluciones para mitigar los efectos del cambio climático. Los alumnos deben ser capaces de sugerir acciones que los individuos, las comunidades y los gobiernos pueden tomar para reducir el cambio climático y sus efectos. Deben ser capaces de explicar por qué estas acciones son importantes y cómo pueden contribuir a la mitigación del cambio climático.

    Objetivos secundarios:

    • Desarrollar habilidades de investigación y análisis de datos relacionados con el clima y el cambio climático.
    • Estimular el pensamiento crítico sobre las cuestiones ambientales y el papel de las acciones humanas en el cambio climático.
    • Promover la conciencia ambiental y la responsabilidad personal en relación con el cambio climático.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de conceptos previos: El profesor inicia la clase recordando conceptos básicos de Geografía y Ciencias Naturales que son fundamentales para entender el cambio climático, como el concepto de clima, factores que lo influencian (latitud, altitud, proximidad a los océanos, corrientes marinas, vegetación, entre otros) y la diferencia entre clima y tiempo. Esta revisión puede hacerse a través de preguntas dirigidas a los alumnos para activar el conocimiento previo y estimular la participación activa.

  2. Presentación de situaciones problema: Luego, el profesor presenta dos situaciones problema a los alumnos:

    a. "¿Por qué cada vez tenemos más eventos climáticos extremos, como huracanes más intensos, sequías prolongadas y olas de calor? ¿Sería solo una 'coincidencia' o hay algo más sucediendo?"

    b. "¿Por qué, a pesar de todas las advertencias y esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la Tierra sigue calentándose y el clima cambia de maneras que pueden ser irreversibles y extremadamente perjudiciales para la vida en el planeta?"

  3. Contextualización de la importancia del tema: El profesor contextualiza la importancia del estudio del cambio climático, mencionando la creciente preocupación global por el clima y los impactos que los cambios climáticos pueden tener en la vida humana, la biodiversidad y los ecosistemas. Puede citar ejemplos recientes de eventos extremos relacionados con el clima y sus consecuencias, como incendios forestales, tormentas devastadoras y el derretimiento acelerado de los casquetes polares.

  4. Captar la atención: Para captar la atención de los alumnos, el profesor puede compartir dos curiosidades o datos interesantes sobre el cambio climático:

    a. "¿Sabías que el año 2020 fue el segundo más cálido registrado, a pesar de la reducción temporal de las emisiones de gases de efecto invernadero debido a la pandemia de COVID-19? Esto muestra cuán influyentes son las actividades humanas en el cambio climático."

    b. "¿Y qué tal el hecho de que, según la NASA, si no tomamos medidas serias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura media global podría aumentar hasta 4,8°C para finales de este siglo, lo que causaría daños irreversibles al planeta?"

Al final de la Introducción, el profesor debe asegurarse de que los alumnos estén comprometidos y listos para explorar el tema de la clase con mayor profundidad.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad 'Clima en mi ciudad' (10 - 15 minutos)

    • Descripción: Los alumnos se dividirán en grupos y cada grupo recibirá una lista de actividades humanas (como deforestación, quemas, uso de combustibles fósiles, entre otros) y un mapa de su ciudad o región. El objetivo de la actividad es que los alumnos identifiquen en el mapa los lugares donde ocurren estas actividades y discutan cómo pueden afectar el clima local. Se animará a los alumnos a investigar sobre las actividades mencionadas y sobre los posibles efectos de estas en el clima.

    • Paso a paso:

      1. Dividir la clase en grupos de 4 a 5 alumnos.
      2. Entregar a cada grupo la lista de actividades humanas y el mapa de la ciudad.
      3. Pedir a los alumnos que identifiquen en el mapa los lugares donde ocurren estas actividades.
      4. Animar a los alumnos a discutir cómo estas actividades pueden afectar el clima local.
      5. Después de la discusión, pedir a cada grupo que comparta sus descubrimientos con la clase.
  2. Actividad 'Cambio climático: ¿Qué puedo hacer yo?' (10 - 15 minutos)

    • Descripción: Aún en grupos, los alumnos serán desafiados a pensar en acciones que ellos, como individuos, pueden realizar para ayudar a mitigar el cambio climático. Cada grupo recibirá un póster en blanco y materiales de dibujo. Deberán dibujar un árbol en el centro del póster, representando la Tierra, y alrededor de él, dibujar acciones que pueden realizar para ayudar a 'refrescar' el planeta. Por ejemplo, al lado del árbol, pueden dibujar un grupo de personas plantando árboles (representando la acción de reforestación), al otro lado, un grupo ahorrando energía (representando la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero), y así sucesivamente.

    • Paso a paso:

      1. Distribuir los materiales a cada grupo.
      2. Explicar la actividad y dar un ejemplo de cómo pueden representar las acciones en el póster.
      3. Permitir que los alumnos trabajen en sus pósteres, circulando por el aula para ayudar y monitorear el progreso.
      4. Después del tiempo determinado, pedir a cada grupo que presente su póster a la clase, explicando las acciones que representaron.
  3. Actividad 'Debates sobre soluciones para el cambio climático' (5 - 10 minutos)

    • Descripción: Aún en grupos, los alumnos participarán en un debate simulado sobre soluciones para el cambio climático. Cada grupo recibirá un tema específico para investigar y defender un argumento. Los temas pueden incluir: el papel de las energías renovables en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la importancia de la preservación de los bosques en la regulación del clima, la necesidad de cambiar los hábitos de consumo para reducir el impacto en el clima, entre otros.

    • Paso a paso:

      1. Distribuir los temas a cada grupo.
      2. Dar tiempo a los grupos para investigar sobre el tema y preparar sus argumentos.
      3. Realizar el debate, dando a cada grupo tiempo para presentar su argumento y para responder a los argumentos de los otros grupos.
      4. Después del debate, promover una discusión en clase sobre los diferentes argumentos presentados.

Estas actividades permitirán a los alumnos explorar el tema de forma práctica y contextualizada, además de promover el trabajo en grupo, la investigación, el pensamiento crítico y la argumentación.

Retorno (10 - 12 minutos)

  1. Discusión en grupo (5 - 7 minutos)

    • Descripción: El profesor debe promover una discusión en grupo con todos los alumnos, donde cada grupo tendrá hasta 3 minutos para compartir las soluciones o conclusiones a las que llegaron durante las actividades. Esta es una oportunidad para que los alumnos aprendan unos de otros, intercambien ideas y perspectivas, y desarrollen sus habilidades de comunicación y argumentación.

    • Paso a paso:

      1. El profesor debe llamar a cada grupo para presentar brevemente sus descubrimientos o conclusiones.
      2. Se debe alentar a los otros alumnos a hacer preguntas y comentarios constructivos después de cada presentación.
      3. El profesor debe moderar la discusión, asegurando que todos los alumnos tengan la oportunidad de hablar y que la conversación permanezca enfocada y respetuosa.
  2. Conexión con la teoría (2 - 3 minutos)

    • Descripción: Después de las presentaciones de los grupos, el profesor debe hacer la conexión entre las actividades realizadas y la teoría presentada al inicio de la clase. Debe reforzar los conceptos de cambio climático, la influencia de las actividades humanas en el clima y las posibles soluciones para la mitigación del cambio climático. También puede destacar ejemplos concretos de las actividades de los alumnos y cómo están relacionadas con la teoría.

    • Paso a paso:

      1. El profesor debe repasar brevemente los conceptos teóricos más importantes.
      2. Luego, debe relacionar estos conceptos con las actividades realizadas por los alumnos, destacando las conexiones entre la teoría y la práctica.
      3. El profesor debe reforzar la importancia del tema y la relevancia de las acciones individuales y colectivas para la mitigación del cambio climático.
  3. Reflexión final (3 - 4 minutos)

    • Descripción: Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron. Puede hacer preguntas como: '¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?'; '¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?'; '¿Qué puedes hacer, como individuo, para contribuir a la reducción del cambio climático?'. Los alumnos tendrán un minuto para pensar en estas preguntas y luego se les invitará a compartir sus respuestas con la clase.

    • Paso a paso:

      1. El profesor debe plantear las preguntas de reflexión y explicar que los alumnos tendrán un minuto para pensar en ellas.
      2. Después de un minuto, el profesor debe pedir a los alumnos que compartan sus respuestas, uno a la vez.
      3. El profesor debe escuchar atentamente las respuestas de los alumnos, elogiando las ideas pertinentes y aclarando cualquier malentendido.

Este Retorno final permitirá al profesor evaluar la comprensión de los alumnos sobre el tema, identificar cualquier área de confusión y promover la reflexión sobre la importancia del asunto. Además, proporcionará a los alumnos la oportunidad de consolidar lo aprendido y de pensar en cómo pueden aplicar esos conocimientos en su vida diaria.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen y Recapitulación (2 - 3 minutos)

    • Descripción: El profesor debe hacer un resumen de los puntos principales abordados durante la clase, revisando los conceptos de cambio climático, las influencias de las acciones humanas en el clima y las posibles soluciones para la mitigación del cambio climático. Debe destacar los descubrimientos hechos por los alumnos durante las actividades y debates, reforzando la importancia de su participación activa en el proceso de aprendizaje.

    • Paso a paso:

      1. El profesor debe repasar los Objetivos de la clase y verificar si se lograron.
      2. Luego, debe hacer un resumen de los puntos principales abordados, asegurando que los conceptos más importantes fueron comprendidos por los alumnos.
      3. El profesor debe destacar las conexiones entre la teoría y la práctica, reforzando cómo las actividades ayudaron a profundizar la comprensión de los alumnos sobre el tema.
      4. Por último, el profesor debe elogiar los esfuerzos y la participación de los alumnos, resaltando la importancia de la participación activa en el aprendizaje.
  2. Conexión con el Mundo Real (1 - 2 minutos)

    • Descripción: El profesor debe explicar cómo lo aprendido en la clase se conecta con el mundo real. Puede citar ejemplos de cómo las actividades humanas afectan el clima en diferentes partes del mundo, y cómo las acciones individuales y colectivas pueden contribuir a la mitigación del cambio climático. Debe enfatizar que el cambio climático es un problema global que requiere la acción de todos.

    • Paso a paso:

      1. El profesor debe presentar ejemplos concretos de cómo las actividades humanas afectan el clima, utilizando los ejemplos de las actividades realizadas por los alumnos durante la clase, si es posible.
      2. Luego, debe resaltar la importancia de las acciones individuales y colectivas para la mitigación del cambio climático, y cómo los alumnos pueden contribuir a este esfuerzo.
  3. Materiales Extras (1 minuto)

    • Descripción: El profesor debe sugerir materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. Estos materiales pueden incluir documentales, libros, sitios web y juegos educativos sobre el cambio climático. El profesor debe recordar a los alumnos que el aprendizaje es un proceso continuo, y que son responsables de su propia educación.

    • Paso a paso:

      1. El profesor debe compartir una lista de materiales adicionales con los alumnos, explicando brevemente sobre qué trata cada uno y por qué son relevantes para el tema de la clase.
      2. Debe animar a los alumnos a explorar estos materiales en su propio tiempo, y a traer cualquier pregunta o comentario que surja durante esta exploración a las clases futuras.
  4. Cierre (1 minuto)

    • Descripción: El profesor debe finalizar la clase reforzando la importancia del tema y del estudio continuo del cambio climático. Debe recordar a los alumnos que tienen un papel importante en la protección del planeta, y que cada acción, por pequeña que parezca, marca la diferencia. El profesor debe agradecer a los alumnos por su participación y esfuerzo, y animarlos a traer sus preguntas e ideas para las próximas clases.

    • Paso a paso:

      1. El profesor debe resumir los puntos principales abordados en la clase, reforzando la importancia del tema.
      2. Debe agradecer a los alumnos por su participación y esfuerzo, y animarlos a seguir participando activamente en el proceso de aprendizaje.
      3. Por último, el profesor debe despedirse de la clase, recordándoles el horario y lugar de la próxima clase, y animándolos a traer sus preguntas e ideas para esa clase.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies