Plan de Clase | Metodología Teachy | Relieve: Características
Palabras Clave | Geografía, Relieve, Montaña, Meseta, Depresión, Llanura, Metodología Digital, Actividades Prácticas, Redes Sociales, Gamificación, Documental Digital, Compromiso, Pensamiento Crítico, Creatividad |
Materiales Necesarios | Celulares o tabletas con acceso a internet, Computadoras con acceso a internet, Google Classroom u otra plataforma de compartición, Herramientas de diseño gráfico (ej.: Canva, Google Slides), Aplicaciones de edición de video (ej.: InShot, iMovie, CapCut), Kahoot o Quizizz para creación de quiz digital, Proyección multimedia para exhibición de videos y presentaciones |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es garantizar que los alumnos sean conscientes de los objetivos de aprendizaje para la clase, orientándolos sobre los temas específicos que serán abordados y detallados a lo largo de las actividades. Esta es una etapa crucial para alinear expectativas y asegurar que todos estén enfocados en los mismos resultados educativos esperados.
Objetivos Principales
1. Comprender los diferentes tipos de relieve: montaña, meseta, depresión y llanura.
2. Identificar las características principales y la composición de cada tipo de relieve.
Objetivos Secundarios
- Promover la familiaridad con el vocabulario geográfico relacionado con el relieve.
- Incentivar el análisis crítico sobre cómo los diferentes tipos de relieve influyen en la vida humana y el entorno.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es garantizar que los alumnos sean conscientes de los objetivos de aprendizaje para la clase, orientándolos sobre los temas específicos que serán abordados y detallados a lo largo de las actividades. Esta es una etapa crucial para alinear expectativas y asegurar que todos estén enfocados en los mismos resultados educativos esperados.
Calentamiento
Explique a los alumnos que, en la clase de hoy, van a explorar de forma profunda los diferentes tipos de relieve: montaña, meseta, depresión y llanura. Pida que utilicen sus celulares para buscar un dato interesante sobre uno de estos tipos de relieve y lo compartan con la clase. Esto puede incluir información sobre la formación geológica, la ubicación de un relieve famoso o cómo influye en el clima de determinada región.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles son los principales tipos de relieve y cómo se diferencian entre sí?
2. ¿Cómo se forman las montañas y cuál es la montaña más alta del mundo?
3. ¿Qué es una meseta y dónde podemos encontrar ejemplos de relieves de este tipo?
4. ¿Cómo se caracteriza una depresión? ¿Conoces alguna famosa?
5. ¿Qué define una llanura y cómo se forma?
6. ¿De qué forma el relieve influye en la vida de las personas que viven en diferentes áreas geográficas?
Desarrollo
Duración: 70 - 75 minutos
El propósito de esta etapa es aplicar la teoría estudiada de una manera práctica y atractiva, utilizando tecnologías digitales y enfoques creativos. Las actividades propuestas buscan consolidar el conocimiento de los alumnos sobre los tipos de relieve, incentivando la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión creativa.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Influencers Geográficos
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Aumentar la comprensión de los alumnos sobre las características de los diferentes tipos de relieve, utilizando la dinámica moderna de las redes sociales para involucrarlos y estimular la creatividad.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán un perfil ficticio de un 'influencer digital' especializado en geografía. Cada grupo deberá desarrollar una serie de publicaciones sobre los diferentes tipos de relieve, utilizando imágenes, videos cortos y textos informativos. Estas publicaciones se compartirán en una red social ficticia, creada en Google Classroom u otra plataforma que la escuela utilice.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo elige un tipo de relieve: montaña, meseta, depresión o llanura.
-
Investigar información adicional sobre el tipo de relieve elegido.
-
Crear un perfil ficticio de influencer digital, incluyendo nombre, biografía y una imagen de perfil.
-
Desarrollar una serie de al menos 5 publicaciones que describan características, ejemplos, formaciones geológicas y curiosidades sobre el tipo de relieve elegido.
-
Utilizar herramientas digitales como Canva o Google Slides para crear publicaciones visualmente atractivas.
-
Compartir las publicaciones en la plataforma elegida y comentar en las publicaciones de los otros grupos, fomentando la interacción y el intercambio de conocimiento.
Actividad 2 - GeoGamificación: Desafío de los Relieves ️️
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Consolidar el conocimiento de los alumnos sobre los diferentes tipos de relieve a través de un formato de juego interactivo, incentivando la colaboración y el pensamiento crítico.
- Descripción: Los alumnos participarán en un juego en línea, creado en Kahoot o Quizizz, donde responderán preguntas sobre los tipos de relieve y sus características. Cada grupo será responsable de crear un conjunto de preguntas basado en el tipo de relieve elegido y luego todos participarán en el quiz para poner a prueba sus conocimientos.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo elige un tipo de relieve: montaña, meseta, depresión o llanura.
-
Investigar información adicional sobre el tipo de relieve elegido.
-
Crear un conjunto de 10 preguntas de opción múltiple sobre el tipo de relieve elegido, incluyendo preguntas sobre formación, ejemplos, características y curiosidades.
-
Utilizar Kahoot o Quizizz para crear el quiz digital.
-
Cada grupo presenta su quiz, y todos los alumnos participan respondiendo las preguntas.
-
Al final, discutir los resultados y explorar las respuestas correctas e incorrectas para reforzar el aprendizaje.
Actividad 3 - Exploradores Virtuales: Documental Digital
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Desarrollar la capacidad de investigación, síntesis y comunicación de los alumnos al explorar los diferentes tipos de relieve y sus características a través de la creación de un mini-documental digital.
- Descripción: Los alumnos crearán un mini-documental digital sobre un tipo de relieve. Cada grupo será responsable de investigar, realizar el guion, grabar y editar un video que muestre los aspectos más importantes del relieve elegido, utilizando herramientas como smartphones para filmar y aplicaciones de edición de video gratuitas.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo elige un tipo de relieve: montaña, meseta, depresión o llanura.
-
Investigar información adicional sobre el tipo de relieve elegido.
-
Elaborar un guion para el mini-documental, incluyendo introducción, desarrollo (características, ejemplos, formaciones geológicas, etc.) y conclusión.
-
Grabar los segmentos del documental utilizando smartphones.
-
Editar el video utilizando aplicaciones gratuitas como InShot, iMovie o CapCut.
-
Compartir el video editado con la clase a través de la plataforma elegida.
-
Ver los videos de todos los grupos y hacer una breve discusión sobre los puntos aprendidos.
Retroalimentación
Duración: 20 - 25 minutos
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de la reflexión y el intercambio de experiencias. La discusión en grupo permite que los alumnos articulen sus descubrimientos y escuchen perspectivas diferentes, promoviendo una comprensión más profunda del tema. El feedback 360° desarrolla la habilidad de dar y recibir críticas constructivas, fundamental para el crecimiento personal y académico.
Discusión en Grupo
Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar la experiencia y sus conclusiones. Sugiérale un breve guion que el profesor puede utilizar para introducir esta discusión:
Introducción: Comience pidiendo a cada grupo que presente sus actividades y resultados. Cada grupo puede tener 3-5 minutos para hacer su presentación. Compartir Experiencias: Incentive a los alumnos a hablar sobre lo que encontraron más interesante o desafiante en las actividades. Conclusiones: Pregunte a los alumnos cuáles son las principales conclusiones que sacaron sobre los diferentes tipos de relieve y sus características.
Reflexiones
1. ¿Qué fue lo más sorprendente al aprender sobre los diferentes tipos de relieve? ¿Por qué? 2. ¿Cómo puede ser útil el conocimiento sobre relieve en el día a día o en determinadas profesiones? 3. ¿Qué tipo de relieve creen que es el más importante para el medio ambiente y por qué?
Feedback 360°
Instruya al profesor a realizar una etapa de feedback 360° donde cada alumno debe recibir feedback de los otros alumnos del grupo en el que trabajó en la actividad. Oriente la clase para que el feedback sea constructivo y respetuoso. Sugiera que los alumnos hablen sobre un punto positivo del desempeño del compañero y un aspecto que podría mejorarse. Por ejemplo: 'Yo creo que fuiste muy bueno al explicar sobre las llanuras. Tal vez podrías mejorar hablando un poco más despacio para que todos entiendan mejor.'
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
Propósito de la Conclusión
La conclusión tiene como objetivo revisar y consolidar el conocimiento adquirido durante la clase, reforzando los puntos clave de manera divertida y atractiva. Ayuda a los alumnos a entender la relevancia del tema en el contexto actual y la importancia práctica de lo que han aprendido. Esto proporciona una sensación de logro y cierre, promoviendo la retención del contenido.
Resumen
Resumen de la Clase: ¡Una Aventura por el Relieve!
Hoy, los alumnos exploraron las majestuosas montañas, las vastas mesetas, las intrigantes depresiones y las interminables llanuras! Como geólogos digitales, los alumnos investigaron las características, formaciones y curiosidades de cada tipo de relieve, crearon contenidos de influencers, documentales y quizzes interactivos. ¡Fue una verdadera aventura geográfica!
Conexión con el Mundo
️ Conectando con el Mundo Actual ️
En el siglo XXI, la geografía no solo se trata de mapas y gráficos; se trata de entender cómo el relieve influye en el clima, la agricultura, las ciudades e incluso en las redes sociales, donde la geolocalización y los viajes son tendencias populares. Esta clase permitió que los alumnos vieran la geografía como una ciencia viva y dinámica que siempre está presente en sus vidas digitales.
Aplicación Práctica
Importancia en el Día a Día
Conocer los diferentes tipos de relieve ayuda a explicar por qué algunas áreas son propensas a terremotos, por qué ciertas regiones son fértiles para la agricultura e incluso entender los paisajes en los viajes virtuales que hacemos todos los días. Es un conocimiento fundamental que conecta la naturaleza con las actividades humanas.