Plan de Clase | Metodología Activa | Tiempo Histórico
Palabras Clave | Tiempo Histórico, Influencia de los eventos en la historia, Análisis crítico, Construcción del tiempo, Actividades prácticas, Arqueólogos del Tiempo, Desfile del Tiempo, Cronistas del Futuro, Discusión grupal, Consolidación del aprendizaje |
Materiales Necesarios | Cajas del tiempo con objetos diversos, CDs antiguos, Smartphones antiguos, Portadas de revistas antiguas, Materiales reciclables para la creación de trajes, Papeles para periódico, Lápices y bolígrafos, Computadoras o tablets para investigación, Presentación de diapositivas |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Objetivos es crucial para alinear las expectativas de aprendizaje tanto de los alumnos como del profesor. Aquí, se establecen los objetivos principales para guiar el enfoque de la clase y garantizar que los alumnos comprendan el concepto de Tiempo Histórico en profundidad. Esta etapa también sirve para preparar el terreno para las actividades prácticas, donde los alumnos aplicarán el conocimiento previo de manera interactiva y colaborativa.
Objetivos Principales:
1. Comprender el concepto de Tiempo Histórico y su importancia en la formación de sociedades y naciones.
2. Identificar y discutir cómo los eventos marcantes influyen en la percepción y la construcción del Tiempo Histórico.
Objetivos Secundarios:
- Desarrollar habilidades de análisis crítico al conectar eventos históricos con sus contextos temporales y sociales.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La etapa de Introducción sirve para involucrar a los alumnos, utilizando situaciones problema que les hagan pensar críticamente sobre el concepto de Tiempo Histórico que estudiaron previamente. Además, la contextualización ayuda a conectar el contenido con el mundo real, mostrando la relevancia del estudio histórico en la interpretación de eventos actuales y futuros.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Imagina que estás en el año 1776 en los Estados Unidos. ¿Cómo ayuda el concepto de Tiempo Histórico a entender la importancia de la Declaración de Independencia para las personas de esa época y para el mundo moderno?
2. Piensa en un gran evento reciente, como la Revolución Digital. Discute cómo puede ser percibido a lo largo del Tiempo Histórico y cómo podrá ser interpretado por futuras generaciones.
Contextualización
Para contextualizar la importancia de entender el Tiempo Histórico, considera la siguiente situación: Si un historiador del futuro intentara estudiar el comienzo del siglo XXI, probablemente encontraría una gran cantidad de información digital. Sin embargo, sin entender cómo los eventos se relacionan a lo largo del tiempo, ¿cómo podría interpretar la significancia de algo como un 'tweet' preservado durante décadas? Esta incursión en lo desconocido destaca la necesidad de una comprensión sólida del Tiempo Histórico.
Desarrollo
Duración: (75 - 85 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para permitir que los alumnos apliquen de manera práctica y creativa el conocimiento adquirido sobre el Tiempo Histórico. Las actividades propuestas fomentan la investigación, el análisis crítico, la colaboración y la presentación, preparando a los alumnos para comprender la complejidad del pasado y su influencia en el presente y en el futuro. Esta etapa permite que los alumnos se involucren activamente con el contenido, promoviendo un aprendizaje significativo y duradero.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Arqueólogos del Tiempo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar la capacidad de contextualizar objetos y eventos en el tiempo histórico, además de promover la creatividad y la habilidad de presentación.
- Descripción: Los alumnos serán divididos en grupos de hasta cinco personas y asumirán el papel de arqueólogos. Cada grupo recibirá una 'caja del tiempo' que contiene objetos modernos (como un CD, un smartphone antiguo, una portada de revista, entre otros) y deberán 'excavar' el significado de esos objetos para las personas del futuro.
- Instrucciones:
-
Formen grupos de hasta cinco alumnos.
-
Distribuya una 'caja del tiempo' para cada grupo.
-
Pida que cada grupo analice los objetos e imagine que son arqueólogos del futuro tratando de entender la sociedad actual.
-
Los alumnos deben crear una narrativa sobre lo que cada objeto revela y cómo puede ser interpretado erróneamente en el futuro.
-
Cada grupo presentará sus descubrimientos y narrativas a la clase.
Actividad 2 - El Desfile del Tiempo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Explorar y visualizar los diferentes períodos históricos a través de la moda y los estilos de vida, promoviendo el trabajo en equipo y la investigación histórica.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán un desfile de moda donde cada traje representará una década histórica. Los trajes deben hacerse con materiales reciclables y cada grupo elegirá una década diferente para representar, centrándose en los eventos y estilos marcantes de la época.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de un máximo de cinco alumnos.
-
Asigne a cada grupo una década diferente de la historia.
-
Los alumnos deberán investigar y crear un traje que represente la década designada, utilizando solo materiales reciclables.
-
Cada grupo presentará su traje en un desfile, explicando los eventos y estilos que influyeron en su creación.
-
La clase votará por el traje más creativo y que mejor represente la década.
Actividad 3 - Cronistas del Futuro
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de escritura y análisis crítico al proyectar el impacto de eventos pasados en el futuro, promoviendo la comprensión del Tiempo Histórico como una construcción continua.
- Descripción: Los alumnos serán desafiados a escribir un periódico del futuro, informando sobre eventos históricos significativos desde diferentes perspectivas temporales. Cada grupo se enfocará en una era específica y deberá escribir titulares, artículos y previsiones basadas en el conocimiento histórico actual.
- Instrucciones:
-
Organice el aula en grupos de hasta cinco alumnos.
-
Asigne a cada grupo una era histórica diferente para investigar.
-
Pida que los alumnos creen un periódico del futuro, incluyendo titulares, artículos y previsiones que reflejen la interpretación futura de los eventos de la era designada.
-
Cada grupo presentará su periódico a la clase, discutiendo la importancia de los eventos seleccionados y cómo pueden ser percibidos en el futuro.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje, permitiendo que los alumnos articulen y reflexionen sobre el conocimiento adquirido a través de las actividades prácticas. La discusión grupal ayuda a desarrollar habilidades de comunicación y argumentación, además de proporcionar una oportunidad para que los alumnos evalúen críticamente su propio entendimiento del Tiempo Histórico y aprendan de las perspectivas de sus compañeros.
Discusión en Grupo
Luego de completar las actividades, reúna a los alumnos para una discusión grupal. Inicie la discusión con una breve revisión de cada actividad, destacando los puntos principales abordados y los descubrimientos realizados por los grupos. Anime a los alumnos a compartir sus experiencias, lo que aprendieron sobre el Tiempo Histórico y cómo las actividades les ayudaron a comprender mejor la influencia de los eventos históricos en la formación de sociedades y naciones.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al intentar interpretar el Tiempo Histórico a través de los objetos, trajes y periódicos creados?
2. ¿Cómo puede el estudio del Tiempo Histórico ayudar a prever o entender mejor el futuro?
3. ¿De qué manera las actividades realizadas hoy pueden ser aplicadas al estudio de otros períodos históricos?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Conclusión tiene como objetivo consolidar el aprendizaje, asegurando que los alumnos tengan claridad sobre los conceptos discutidos y las actividades realizadas. Además, busca reforzar la importancia del estudio del Tiempo Histórico, ayudando a los alumnos a percibir la relevancia del conocimiento histórico en sus vidas y en la sociedad.
Resumen
Para concluir, el profesor debe resumir los principales conceptos abordados sobre Tiempo Histórico, recapitulando cómo los eventos marcantes influyen en la percepción temporal y la formación de sociedades y naciones. Se enfatizará la importancia del análisis crítico y la contextualización de los eventos históricos en la comprensión del pasado, presente y futuro.
Conexión con la Teoría
Durante la clase, se estableció la conexión entre teoría y práctica a través de actividades como 'Arqueólogos del Tiempo', 'El Desfile del Tiempo' y 'Cronistas del Futuro', que permitieron a los alumnos aplicar el conocimiento teórico del Tiempo Histórico de manera creativa y contextualizada. Estas actividades prácticas reforzaron la comprensión de los conceptos discutidos en la teoría, demostrando su aplicabilidad y relevancia.
Cierre
Por último, el profesor debe enfatizar la importancia del estudio del Tiempo Histórico en la vida cotidiana, destacando cómo este conocimiento ayuda a comprender las dinámicas sociales, políticas y culturales que moldean el mundo actual y preparar a los alumnos para interpretar y participar activamente en estas transformaciones.