Entrar

Plan de clase de Consumo Consciente y Circulación de Mercancías

Geografía

Original Teachy

Consumo Consciente y Circulación de Mercancías

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Consumo Consciente y Circulación de Mercancías

Palabras ClaveConsumo Consciente, Circulación de Bienes, Geografía, Educación Socioemocional, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Método RULER, Mindfulness, Sostenibilidad, Impacto Ambiental, Consumo Responsable, Reflexión, Metas Personales y Académicas
RecursosComputadora con proyector, Diapositivas de presentación, Cartulina y marcadores, Acceso a internet (para investigación), Hojas de papel y bolígrafos, Recursos visuales sobre consumo consciente (videos, imágenes), Material para la meditación guiada (audio o guion)
Códigos-
GradoSecundaria 1º Grado
DisciplinaGeografía

Objetivo

Duración: 15 - 20 minutos

El propósito de esta etapa es introducir a los alumnos en el tema del consumo consciente y la circulación de bienes, resaltando la importancia de comprender el impacto de nuestras elecciones de consumo. Esto implica reconocer a uno mismo como un participante activo en la transformación del mundo mediante prácticas de consumo más responsables y sostenibles. Se les alentará a los alumnos a reflexionar sobre sus propias actitudes y a desarrollar una conciencia crítica sobre el rol del consumo en la sociedad contemporánea.

Objetivo Utama

1. Discutir cómo y qué consumir para entender el mundo actual.

2. Verse a sí mismo como un agente transformador a través de buenas prácticas de consumo.

Introducción

Duración: 15 - 20 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Meditación Guiada para la Concentración y el Enfoque

La meditación guiada es una técnica de mindfulness que ayuda a promover la concentración, la presencia y el enfoque de los alumnos. A través de una serie de instrucciones guiadas, se lleva a los estudiantes a un estado de relajación y atención plena, preparándolos emocionalmente para la clase. La meditación guiada es una herramienta eficaz para reducir el estrés y mejorar la capacidad de atención, creando un ambiente de aprendizaje más receptivo y armonioso.

1. Pide a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies apoyados en el suelo y las manos en las rodillas.

2. Solicita que cierren los ojos para desconectarse de las distracciones visuales y centrar su atención hacia adentro.

3. Guía a los estudiantes para que tomen tres respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca, enfocándose en las sensaciones de la respiración.

4. Anímalos a concentrarse en su respiración natural, observando el aire que entra y sale del cuerpo sin intentar controlarlo.

5. Indícales que visualicen un lugar tranquilo y seguro, como una playa o un jardín, donde puedan sentirse relajados y en paz.

6. Después de unos minutos, pídeles que traigan su atención de regreso al aula, moviendo lentamente los dedos de las manos y pies, y abriendo gradualmente los ojos.

7. Concluye la actividad pidiendo a los estudiantes que reflexionen sobre cómo se sienten después de la meditación.

Contextualización del Contenido

En el mundo actual, la forma en que consumimos productos y servicios tiene un impacto significativo en el medio ambiente y la sociedad. Consumir conscientemente implica tomar decisiones que consideren no solo nuestras necesidades y deseos, sino también el bienestar colectivo y la sostenibilidad del planeta. Por ejemplo, al optar por productos con empaques reciclables o al apoyar a empresas que implementan prácticas sostenibles, contribuimos a un futuro más saludable y equilibrado. Además, comprender cómo circulan los bienes a nivel global nos ayuda a reconocer el valor del trabajo y los recursos involucrados en la producción de todo lo que consumimos, promoviendo una mayor conciencia y responsabilidad en nuestras elecciones diarias.

Desarrollo

Duración: 60 - 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 20 - 25 minutos

1. ### Componentes Principales del Tema de la Lección

2. Consumo Consciente: Es la acción de consumir productos y servicios de manera que se minimicen los impactos negativos en el ambiente y la sociedad. Implica considerar el origen de los productos, las condiciones laborales en su producción y el impacto ambiental de su fabricación y eliminación.

3. Ejemplo: Elegir productos con empaques reciclables o reutilizables, o comprar a empresas que adoptan prácticas sostenibles.

4. Circulación de Bienes: Se refiere al movimiento de bienes desde un punto de origen hasta diferentes destinos en todo el mundo. Este proceso incluye transporte, almacenamiento, distribución y venta.

5. Ejemplo: Un producto fabricado en China, transportado a un depósito en EE. UU., y luego distribuido a tiendas en varios países.

6. Impactos del Consumo: Las decisiones de consumo afectan el medio ambiente (contaminación, deforestación), la economía (empleos, comercio) y la sociedad (condiciones laborales, justicia social).

7. Ejemplo: El consumo excesivo de plásticos contribuye a la contaminación de los océanos, afectando la vida marina y la salud humana.

8. Buenas Prácticas de Consumo: Involucran actitudes y comportamientos que promueven la sostenibilidad y la responsabilidad social.

9. Ejemplo: Reducir, reutilizar y reciclar; comprar a productores locales; evitar el desperdicio de alimentos.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 35 - 40 minutos

🔍 Análisis Crítico del Consumo Diario

Los estudiantes se dividirán en grupos para analizar sus hábitos de consumo diarios y discutir maneras de hacerlos más conscientes y sostenibles. Cada grupo deberá crear una presentación destacando prácticas de consumo responsable y el impacto positivo de estas prácticas.

1. Divide a los alumnos en grupos de 4 a 5 integrantes.

2. Pide a cada grupo que liste los productos y servicios que consumen a diario.

3. Solicita que analicen el origen de al menos tres productos de la lista, considerando aspectos como condiciones laborales, impacto ambiental y alternativas sostenibles.

4. Anima a los grupos a discutir cómo podrían modificar sus hábitos para hacerlos más conscientes y sostenibles.

5. Cada grupo deberá crear una presentación (puede ser un cartel, diapositivas o una dramatización) destacando sus hallazgos y propuestas para prácticas de consumo responsable.

6. Da 20-25 minutos para que los grupos realicen la actividad y preparen sus presentaciones.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de las presentaciones grupales, organiza una discusión guiada usando el método RULER:

Reconocer: Pregunta a los estudiantes cómo se sintieron al analizar sus hábitos de consumo. ¿Hubo algún cambio emocional al descubrir los orígenes de los productos y sus impactos?

Entender: Discute las causas de las emociones sentidas, explorando cómo la información sobre el impacto del consumo puede generar sentimientos de responsabilidad o incluso culpabilidad.

Nombrar: Anima a los alumnos a nombrar las emociones que sintieron durante la actividad y mientras escuchaban las presentaciones de sus compañeros.

Expresar: Fomenta que los estudiantes compartan estas emociones de manera constructiva, expresando sus reflexiones e ideas con la clase.

Regular: Dialoga sobre estrategias para regular las emociones negativas (como la ansiedad acerca del impacto ambiental) y reforzar las emociones positivas (como la satisfacción de adoptar prácticas sostenibles).

Conclusión

Duración: 15 - 20 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Sugiere que los alumnos escriban un párrafo reflexionando sobre los desafíos que enfrentaron durante la clase y cómo gestionaron sus emociones al descubrir el impacto de sus hábitos de consumo. Alternativamente, organiza una discusión grupal donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias y sentimientos. Anímalos a reflexionar sobre cómo se sintieron al aprender sobre los orígenes de los productos y los impactos ambientales y sociales del consumo, y cómo esta nueva información influyó en sus emociones.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus sentimientos y comportamientos durante la clase, los alumnos pueden desarrollar una mayor comprensión de sus reacciones emocionales y aprender a gestionarlas de manera más efectiva en el futuro.

Visión del Futuro

Explica a los estudiantes la importancia de establecer metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la clase. Pídeles que redacten dos metas: una personal y otra académica. La meta personal podría ser algo como 'reducir el uso de plásticos en casa', mientras que la meta académica podría ser 'investigar empresas que implementan prácticas sostenibles y compartir sus hallazgos con la clase.'

Penetapan Objetivo:

1. Reducir el uso de plásticos en casa.

2. Investigar empresas que implementan prácticas sostenibles y compartir sus hallazgos con la clase.

3. Comprar productos de productores locales.

4. Evitar el desperdicio de alimentos.

5. Reutilizar materiales siempre que sea posible. Objetivo: El objetivo de esta actividad es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, animándolos a seguir desarrollando sus habilidades socioemocionales y académicas. Al establecer metas personales y académicas, se les motiva a aplicar los conocimientos adquiridos en la vida diaria y a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies