Entrar

Plan de clase de Redacción de cartas formales

Lengua Castellana y Literatura

Original Teachy

Redacción de cartas formales

Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Redacción de cartas formales

Palabras ClaveEstructura de la carta formal, Redacción formal, Normas lingüísticas, Coherencia y cohesión, Ejercicios prácticos, Aplicación en contextos académicos y laborales, Saludo y despedida formal, Corrección de errores
RecursosPizarra y marcadores, Hojas y cuadernos para redacción, Ejemplos impresos de cartas formales, Proyector o pantalla para presentar ejemplos y anécdotas, Guía impresa de normas de redacción formal, Material audiovisual (opcional) para contextualizar en el entorno local

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer una base sólida que permita a los estudiantes conocer y comprender la importancia de la redacción formal de cartas. Se busca que los alumnos se familiaricen con la estructura y las normas que caracterizan a este género textual, entendiendo la necesidad de utilizar un lenguaje adecuado y respetuoso en situaciones académicas y profesionales. Además, dado que se parte de la premisa de que los estudiantes no han sido introducidos al tema, se pretende guiarlos de manera didáctica y clara, facilitando su futura aplicación en contextos reales y cotidianos, haciendo uso de ejemplos y terminología cercana a su realidad cultural.

Objetivos Principales:

1. Identificar la estructura y los elementos constitutivos de una carta formal, incluyendo encabezado, cuerpo, saludos y despedidas.

2. Aplicar de manera correcta las normas de redacción formal, prestando atención al uso de un lenguaje respetuoso, claro y preciso en diferentes contextos académicos y profesionales.

3. Reconocer la importancia de la coherencia y cohesión en la redacción, utilizando los recursos adecuados para saludar, despedirse y firmar de manera formal.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Fijar el escenario inicial para la clase, involucrando a los estudiantes y despertando su interés en el tema. Se pretende que al inicio del encuentro, los alumnos se sientan motivados y comprendan la importancia de dominar la estructura y el lenguaje en la redacción de cartas formales, lo cual les permitirá aplicarlo en situaciones reales y en su futuro académico y profesional.

¿Sabías que?

Se compartirá una anécdota interesante sobre cómo una carta formal bien estructurada marcó la diferencia en una situación real, por ejemplo, la solicitud de ingreso a un programa o una beca importante. Se animará a los estudiantes preguntándoles: ¿Sabían que una carta formal puede, en ocasiones, cambiar el rumbo de una decisión? Esto servirá para captar su atención y motivarlos a descubrir los secretos de una buena redacción formal.

Contextualización

Contextualizar la temática resaltando que la redacción de cartas formales es una habilidad clave en la vida diaria, tanto en el ámbito académico como en el profesional. Se buscará que los estudiantes comprendan que, al aprender a escribir con claridad y respeto, se abren puertas a futuras oportunidades laborales y educativas. Se hará uso de ejemplos de situaciones reales del entorno, empleando regionalismos y expresiones locales para que se identifiquen con la temática y sientan que lo aprendido será útil en su realidad cotidiana.

Conceptos

Duración: (45 - 50 minutes)

La etapa de desarrollo tiene como objetivo afianzar los conocimientos presentados previamente mediante la explicación detallada de conceptos clave y el análisis de la estructura de una carta formal. Se busca que los estudiantes comprendan profundamente cada componente de la carta, vinculándolo con ejemplos y situaciones reales que resuenen en su vida cotidiana. Además, a través de ejercicios prácticos, se pretende que los estudiantes apliquen lo aprendido, desarrollen habilidades de redacción precisa y formal, y se sientan motivados por la pertinencia de estos conocimientos en contextos académicos y profesionales.

Temas Relevantes

1. Definición de carta formal: Explicar que la carta formal es un medio de comunicación escrito que se utiliza en contextos académicos y profesionales. Utilizar ejemplos del entorno local para que los estudiantes identifiquen cuándo y por qué se usa.

2. Estructura de la carta formal: Describir en detalle cada uno de sus elementos: encabezado, cuerpo, saludos, despedidas y firma; haciendo énfasis en la secuencia correcta y la importancia de cada componente.

3. Normas de redacción: Detallar el uso correcto de un lenguaje formal, claro, respetuoso y preciso, y resaltar la importancia de mantener la coherencia y cohesión en el texto.

4. Aplicación práctica en situaciones reales: Ilustrar, mediante ejemplos locales y anécdotas, cómo la adecuada redacción de una carta formal puede abrir oportunidades académicas y profesionales.

Para Reforzar el Aprendizaje

1. Ejercicio 1: Solicitar a los estudiantes que redacten el encabezado y un saludo formal para una carta dirigida al director del colegio, destacando el uso correcto del tratamiento y la formalidad en la dirección.

2. Ejercicio 2: Proporcionar a los estudiantes un ejemplo de carta formal con errores (en la estructura, saludos y despedidas) para que identifiquen y corrijan dichos errores, justificando sus correcciones con base en lo aprendido.

3. Ejercicio 3: Pedir a los estudiantes que redacten el cuerpo de una carta formal en la que se solicite una beca o un ingreso a un curso extra, aplicando las normas de coherencia, cohesión y uso del lenguaje formal.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa de Feedback tiene como propósito afianzar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo, ofreciendo una guía detallada para resolver los ejercicios planteados, promoviendo la reflexión y la discusión entre los estudiantes. Además, se busca que mediante la revisión y el análisis conjunto, los alumnos puedan consolidar la estructura y normas de redacción formal, reconociendo la aplicación práctica de estos conocimientos en su entorno académico y profesional, utilizando ejemplos cercanos a su cultura y realidad.

Discusión de Conceptos

1. Para el Ejercicio 1, detallar que la redacción del encabezado debe incluir el nombre y cargo del destinatario, la dirección y la fecha. Explicar que el saludo debe ser formal, por ejemplo: 'Estimado/a señor(a) Director/a', y recalcar la importancia de usar un tratamiento adecuado en función del receptor de la carta. 2. Para el Ejercicio 2, indicar que se debe analizar el ejemplo proporcionado identificando errores como una estructura desordenada, uso incorrecto de saludos y despedidas, y un lenguaje inadecuado. Guiar al estudiante para que corrija el encabezado, reestructure el cuerpo del mensaje y reemplace frases coloquiales o agresivas por términos respetuosos y formales. Señalar que la corrección se debe justificar mencionando la importancia de la coherencia y cohesión en cada parte del texto. 3. Para el Ejercicio 3, orientar sobre la redacción del cuerpo de la carta formal en el contexto de solicitar una beca o ingreso a un curso. Sugerir que se estructura en párrafos: uno de introducción donde se exponga el motivo, otro central explicando las razones y los méritos, y un último párrafo que cierre solicitando amablemente una respuesta. Recordar la inclusión de un lenguaje técnico y formal, y que se debe mantener la coherencia a lo largo del texto.

Involucrar a los Estudiantes

1. ¿Qué importancia tiene utilizar un encabezado correcto en una carta formal? 2. ¿Por qué es esencial mantener un lenguaje respetuoso y preciso al redactar una carta formal? 3. ¿Cómo cree que la correcta redacción de una carta puede influir en decisiones académicas o laborales? 4. ¿Qué cambios hicieron al corregir el ejercicio de la carta con errores y por qué? 5. ¿En qué situaciones cotidianas creen que pueden aplicar lo aprendido en esta clase?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar y reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de la clase. Se busca que, mediante un resumen claro y una conexión directa con su vida cotidiana, los estudiantes interioricen la importancia de la correcta estructuración y redacción de cartas formales, convirtiendo estos aprendizajes en herramientas útiles para su futuro académico y profesional.

Resumen

['Definición de carta formal y su relevancia en contextos académicos y profesionales.', 'Detallada explicación de la estructura: encabezado, cuerpo, saludos, despedidas y firma.', 'Normas de redacción: uso correcto de un lenguaje formal, claro, respetuoso y preciso.', 'Aplicación práctica: análisis de ejemplos reales y ejercicios para identificar y corregir errores.']

Conexión

Establecer una conexión directa con el entorno de los estudiantes, utilizando ejemplos y anécdotas que resuenen con su vida diaria, como la redacción de solicitudes escolares o becas locales, permitiendo que perciban la utilidad de estas técnicas en situaciones reales que enfrentan en su comunidad y ámbito académico.

Relevancia del Tema

Este tema es crucial ya que la capacidad de comunicar ideas de manera formal abre puertas en ámbitos académicos y profesionales, facilitando el acceso a oportunidades y mejorando la imagen personal ante instituciones. Además, un dominio adecuado de la redacción formal refuerza el desarrollo integral y el futuro profesional.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies