Plan de Clase | Metodología Activa | Representaciones Artísticas en la Danza
Palabras Clave | Representaciones Artísticas, Danza, Cultura, Movimiento, Expresión, Diversidad Cultural, Historia de la Danza, Coreografía, Tradición y Modernidad, Interpretación, Creatividad, Presentación, Colaboración, Análisis Crítico |
Materiales Necesarios | Acceso a internet para investigaciones, Material impreso sobre danzas tradicionales e históricas, Espacio adecuado para práctica de danza, Reproductor de música y acceso a listas de reproducción variadas, Ropa y accesorios para presentaciones, Pizarra o flipchart para anotaciones durante discusiones |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Objetivos es crucial para dirigir el enfoque de la clase y garantizar que tanto el profesor como los alumnos tengan una comprensión clara de lo que se espera al final de la sesión. Establecer objetivos claros ayuda a alinear las expectativas y orientar las actividades prácticas para que sean efectivas en la consolidación del conocimiento previo de los alumnos y en la construcción de nuevas competencias analíticas e interpretativas.
Objetivos Principales:
1. Explorar y comprender las diferentes formas de representación de la danza alrededor del mundo, enfatizando el movimiento como expresión artística.
2. Desarrollar la capacidad de los alumnos para analizar e interpretar las representaciones artísticas de la danza, identificando los elementos que las hacen únicas y culturalmente significativas.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar la apreciación y el respeto por la diversidad cultural manifestada en las diversas representaciones de la danza.
- Incentivar la participación activa de los alumnos en las discusiones en clase, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La etapa de Introducción sirve para involucrar a los alumnos y conectar el contenido que estudiaron en casa con la práctica en clase. Las situaciones problema incentivan a los alumnos a pensar críticamente sobre cómo los elementos de la danza pueden ser utilizados en diferentes contextos culturales y sociales, preparándolos para la aplicación práctica durante la clase. La contextualización, por otro lado, busca ampliar la comprensión de los alumnos sobre la relevancia cultural e histórica de la danza, estimulando el interés y la valoración de esta forma de arte.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Imagina que eres un coreógrafo invitado a crear una danza que represente la unión de culturas en un festival internacional. ¿Cómo utilizarías movimientos y elementos de danzas variadas para representar esa unión?
2. Piensa en una situación en la que la música y la danza se utilizan como formas de protesta en un país. ¿Qué elementos artísticos serían esenciales para demostrar ese mensaje de resistencia y libertad?
Contextualización
La danza es una forma de expresión universal que atraviesa fronteras y culturas, cargando consigo historias, sentimientos y mensajes. Desde las danzas tribales hasta las coreografías modernas, el arte del movimiento ha sido utilizado para celebrar, curar, unir e incluso protestar. Por ejemplo, el Ballet Nacional de Cuba fue fundado en 1948 y se convirtió en un símbolo de la resistencia cultural cubana tras la Revolución de Fidel Castro, utilizando el ballet clásico para expresar la identidad nacional y las luchas del pueblo cubano.
Desarrollo
Duración: (75 - 85 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para permitir que los alumnos apliquen y profundicen el conocimiento adquirido sobre la representación artística en la danza. Trabajando en grupos, tendrán la oportunidad de explorar la diversidad cultural, histórica y artística de las danzas alrededor del mundo, utilizando la creatividad para fusionar estilos, adaptar tradiciones y contar historias a través del movimiento. Esta etapa es esencial para transformar la teoría en práctica, promoviendo el aprendizaje activo y colaborativo.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Bailando Culturas: Creadores del Movimiento
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Explorar la diversidad cultural a través de la danza y desarrollar habilidades de investigación, adaptación y presentación.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos serán divididos en grupos de hasta 5 personas y cada grupo representará una cultura diferente a través de una danza. Cada grupo elegirá una cultura específica (por ejemplo, India, Irlanda, Brasil, etc.) y investigará sobre las danzas tradicionales de ese lugar, incluyendo los movimientos, vestuarios y la música utilizada. El desafío será adaptar esos elementos para crear una danza que represente la esencia de la cultura elegida, pero con un toque moderno.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo elige una cultura específica para representar.
-
Investigar sobre las danzas tradicionales, movimientos, vestuarios y música de esa cultura.
-
Adaptar esos elementos para crear una danza que combine elementos tradicionales y modernos.
-
Presentar la danza a la clase, explicando los elementos elegidos y el significado cultural detrás de ellos.
Actividad 2 - Viaje por el Tiempo: Danza Histórica
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Comprender la interconexión entre historia y danza, además de desarrollar habilidades de investigación y presentación.
- Descripción: Los alumnos, en grupos, elegirán un período histórico (por ejemplo, Renacimiento, Era Victoriana, años 80) e investigarán las danzas populares de la época. Deberán crear una presentación que incluya no solo la danza, sino también el vestuario y la música característicos del período elegido. El objetivo es no solo aprender sobre la historia de la danza, sino también experimentar una parte de la cultura de esa época.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo elige un período histórico para enfocar.
-
Investigar las danzas, vestuarios y música populares de la época elegida.
-
Preparar una presentación que incluya todos estos elementos.
-
Presentar la danza, explicando su importancia histórica y cultural.
Actividad 3 - Fusión de Estilos: Lo Nuevo en la Tradición
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Incentivar la creatividad y la experimentación a través de la fusión de estilos de danza, promoviendo la comprensión de cómo diferentes movimientos pueden contar una historia.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos explorarán la creación de una danza que mezcle elementos de diferentes estilos de danza (por ejemplo, ballet, hip-hop, salsa). La propuesta es que cada grupo elija dos estilos diferentes y cree una coreografía que represente una historia o idea específica, utilizando movimientos que se complementen y creen una nueva expresión artística.
- Instrucciones:
-
Organizar a los alumnos en grupos de hasta 5.
-
Cada grupo elige dos estilos de danza diferentes para fusionar.
-
Desarrollar una historia o idea que será expresada a través de la danza.
-
Crear una coreografía que mezcle los movimientos de los dos estilos elegidos.
-
Presentar la danza a la clase, discutiendo cómo los movimientos de cada estilo se complementan y la historia detrás de la coreografía.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
El propósito de esta etapa del plan de clase es consolidar el aprendizaje, permitiendo que los alumnos reflexionen sobre el proceso de creación y presentación de sus danzas. La discusión en grupo ayuda a desarrollar habilidades de comunicación y análisis crítico, además de promover una comprensión más profunda de las relaciones entre danza, cultura y expresión artística. Este momento también sirve para que los alumnos reciban retroalimentación de sus compañeros, lo que es crucial para el crecimiento y perfeccionamiento continuo de sus habilidades.
Discusión en Grupo
Al final de las presentaciones, promueva una discusión en grupo con todos los alumnos. Inicie la discusión con una breve introducción, destacando la importancia de entender cómo diferentes culturas se expresan a través de la danza. Anime a cada grupo a compartir sus descubrimientos y desafíos durante el proceso de creación. Utilice preguntas como '¿Qué les pareció más interesante en la danza de otro grupo?' o '¿Cómo se reflejaron los elementos culturales que investigaron en la danza que crearon?' para guiar la conversación.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos al intentar representar una cultura diferente en la danza?
2. ¿Cómo influyeron la música y los vestuarios elegidos en la representación de la cultura en la danza?
3. ¿De qué manera la danza que crearon refleja la historia o las características culturales del pueblo que los inspiró?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
La finalidad de la Conclusión es garantizar que los alumnos hayan consolidado los conocimientos adquiridos y comprendido la aplicabilidad y la relevancia práctica del estudio de las representaciones artísticas en la danza. Además, busca reforzar la importancia de la danza como una herramienta poderosa de expresión cultural y emocional, incentivando a los alumnos a continuar explorando y valorando la diversidad de las formas de arte alrededor del mundo.
Resumen
Para concluir, el profesor debe resumir los principales puntos abordados, reforzando la diversidad cultural y las diferentes formas de expresión a través de la danza. Es fundamental recapitular las actividades realizadas, destacando las culturas exploradas y cómo los alumnos aplicaron los conocimientos sobre la historia y los estilos de danza para crear sus propias performances.
Conexión con la Teoría
Durante la clase, se estableció un puente claro entre teoría y práctica, donde los alumnos pudieron aplicar el conocimiento teórico adquirido en casa en la creación de danzas que representaran culturas diversas y períodos históricos. A través de las actividades prácticas, los alumnos no solo entendieron mejor los conceptos estudiados, sino que también desarrollaron habilidades de investigación, adaptación y presentación.
Cierre
Para finalizar, es crucial destacar la importancia de la danza como una forma de arte que trasciende barreras culturales y comunica emociones e historias de maneras profundas. Al comprender y apreciar la riqueza de las expresiones culturales a través de la danza, los alumnos pueden no solo enriquecer su conocimiento artístico, sino también desarrollar una mayor sensibilidad cultural y una apreciación por el diverso patrimonio cultural mundial.