Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Comprensión del Texto Argumentativo: El primer objetivo es que los estudiantes comprendan qué es un texto argumentativo, su estructura y características. Deben ser capaces de identificar los elementos clave de un texto argumentativo, como tesis, argumentos, contra-argumentos y Conclusión.
-
Identificación de Tipos de Argumentos: El segundo objetivo es que los estudiantes aprendan a identificar los diferentes tipos de argumentos que pueden ser utilizados en un texto argumentativo. Deben ser capaces de distinguir entre argumentos de autoridad, de causa y efecto, de analogía, entre otros.
-
Producción de un Texto Argumentativo: El tercer objetivo es que los estudiantes sean capaces de producir su propio texto argumentativo. Deben entender cómo organizar sus ideas de manera coherente y persuasiva, y cómo usar los diferentes tipos de argumentos de forma efectiva.
Objetivos Secundarios:
-
Desarrollo del Pensamiento Crítico: Además de los Objetivos principales, la clase también tiene como intención desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes. A través del análisis y producción de textos argumentativos, los estudiantes serán incentivados a formar sus propias opiniones y a expresarlas de manera lógica y convincente.
-
Mejora de la Habilidad de Expresión Escrita: Otro objetivo secundario es la mejora de la habilidad de expresión escrita de los estudiantes. Al aprender a escribir textos argumentativos, estarán perfeccionando una habilidad fundamental para la mayoría de las actividades académicas y profesionales.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenidos Previos: El profesor inicia la clase revisando brevemente los conceptos de texto, discurso y géneros textuales, que fueron abordados en clases anteriores. Esta revisión es importante para que los estudiantes entiendan la diferencia entre un texto narrativo o descriptivo y un texto argumentativo.
-
Situaciones-Problema: El profesor propone dos situaciones-problema para introducir el tema de la clase. La primera puede ser la lectura de un editorial de periódico que defiende una determinada posición política, y la segunda, la lectura de un artículo de opinión sobre un asunto polémico. Los estudiantes son incentivados a identificar los argumentos utilizados en cada texto y a reflexionar sobre cómo están organizados para persuadir al lector.
-
Contextualización: El profesor explica que la habilidad de escribir textos argumentativos es muy importante no solo en la escuela, sino también en la vida cotidiana. Por ejemplo, al escribir un ensayo para un examen, al defender un punto de vista durante una discusión, al expresar una opinión en redes sociales, entre otros.
-
Introducción del Tópico: Para despertar el interés de los estudiantes, el profesor puede compartir algunas curiosidades sobre los textos argumentativos. Por ejemplo, puede mencionar que este tipo de texto es muy antiguo, remontándose a la Grecia Antigua, donde los filósofos usaban la retórica para persuadir a otros de sus ideas. Otra curiosidad es que los textos argumentativos son ampliamente utilizados en publicidad y propaganda, pues son considerados una de las formas más efectivas de influenciar el pensamiento y el comportamiento de las personas.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad 1 - "Argumentos en Debate" (10 - 12 minutos)
-
Descripción: En esta actividad, los estudiantes serán divididos en grupos de cinco. Cada grupo recibirá un sobre conteniendo tarjetas con diferentes afirmaciones sobre asuntos variados (por ejemplo, "La tecnología hace a las personas más solitarias", "La pena de muerte es una forma justa de castigo", "El cambio climático es una invención"). El objetivo de la actividad es que los estudiantes discutan cada afirmación y, a continuación, elaboren argumentos a favor y en contra.
-
Paso a paso:
- El profesor divide la clase en grupos y distribuye los sobres.
- Los estudiantes abren el sobre y comienzan a discutir la primera afirmación.
- Cada grupo debe elaborar al menos tres argumentos a favor y tres en contra de la afirmación. Los argumentos deben ser escritos en tarjetas separadas.
- Después de cinco minutos, el profesor pide que los grupos compartan sus argumentos con la clase.
- El profesor guía una discusión sobre la validez y la eficacia de los diferentes argumentos.
-
-
Actividad 2 - "Construyendo un Texto Argumentativo" (10 - 12 minutos)
-
Descripción: Después de la actividad anterior, los estudiantes tendrán una mejor comprensión de cómo elaborar argumentos. En esta actividad, ellos aplicarán esa habilidad para construir un texto argumentativo completo. El profesor entrega a cada grupo de estudiantes un cartel en blanco y marcadores de colores.
-
Paso a paso:
- El profesor proporciona un tema para el texto argumentativo, como "La importancia del reciclaje para la preservación del medio ambiente".
- Cada grupo de estudiantes debe escribir la tesis, los argumentos y la Conclusión del texto en el cartel, utilizando los argumentos que elaboraron en la actividad anterior.
- Los estudiantes son incentivados a usar colores diferentes para cada parte del texto, facilitando la visualización de la estructura.
- Después de la Conclusión de los textos, cada grupo presenta su cartel a la clase, explicando la estructura y los argumentos utilizados. El profesor puede hacer preguntas para estimular la reflexión y el aprofundamiento del contenido.
-
-
Actividad 3 - "Creación de un Texto Argumentativo Individual" (5 - 10 minutos)
-
Descripción: En esta última actividad, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar lo que aprendieron de forma individual. Cada estudiante recibirá una hoja de papel y será desafiado a producir un texto argumentativo corto sobre un tema de su elección, utilizando los conceptos y estrategias discutidos en clase.
-
Paso a paso:
- El profesor explica que el texto debe tener una Introducción, un Desarrollo con al menos tres párrafos de argumentación y una Conclusión.
- Los estudiantes tienen un tiempo determinado para producir sus textos.
- Después de la Conclusión, los textos pueden ser compartidos entre los estudiantes para retroalimentación y discusión. El profesor puede seleccionar algunos textos para ser leídos en voz alta y discutidos con la clase.
-
Retorno (8 - 10 minutos)
-
Discusión en Grupo (3 - 4 minutos)
- Descripción: El profesor convoca a la clase para una discusión en grupo. Cada grupo tendrá hasta 3 minutos para compartir las principales conclusiones y soluciones encontradas durante las actividades. Esta discusión permite que los estudiantes vean diferentes enfoques para el mismo problema y amplíen su comprensión sobre el texto argumentativo.
- Paso a paso:
- El profesor pide que los grupos compartan brevemente las principales conclusiones y soluciones encontradas durante las actividades.
- Los estudiantes son incentivados a hacer preguntas y a compartir sus propias ideas, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo.
- El profesor facilita la discusión, asegurando que todos los puntos de vista sean escuchados y que la conversación se mantenga enfocada en el tema.
-
Conexión con la Teoría (2 - 3 minutos)
- Descripción: El profesor refuerza la conexión entre las actividades realizadas y la teoría presentada al inicio de la clase. Destaca cómo los diferentes tipos de argumentos fueron aplicados en las actividades prácticas y cómo la estructura del texto argumentativo fue utilizada para organizar las ideas de los estudiantes.
- Paso a paso:
- El profesor hace una breve revisión de los conceptos clave de la clase, destacando cómo fueron aplicados en las actividades.
- Hace preguntas que estimulen a los estudiantes a reflexionar sobre la conexión entre la teoría y la práctica, como "¿Cómo la estructura del texto argumentativo les ayudó a organizar sus ideas?" o "¿Cuáles fueron los argumentos más convincentes que encontraron?".
- El profesor refuerza que la habilidad de escribir textos argumentativos es una herramienta poderosa para expresar ideas y persuadir a otros, y que puede ser aplicada en diversas situaciones del día a día.
-
Reflexión Final (2 - 3 minutos)
- Descripción: Para cerrar la clase, el profesor propone que los estudiantes reflexionen por un minuto sobre las siguientes preguntas:
- "¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?"
- "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?".
- Paso a paso:
- El profesor pide que los estudiantes cierren los ojos y reflexionen silenciosamente sobre las preguntas.
- Después de un minuto, los estudiantes son invitados a compartir sus respuestas con la clase.
- El profesor hace un resumen de las principales reflexiones, reforzando los puntos más importantes y resaltando que es normal tener dudas y que estas pueden ser aclaradas en las próximas clases o a través de estudios individuales.
- Descripción: Para cerrar la clase, el profesor propone que los estudiantes reflexionen por un minuto sobre las siguientes preguntas:
Esta etapa de Retorno es esencial para consolidar el aprendizaje de los estudiantes, estimular la reflexión sobre lo aprendido e identificar posibles lagunas en el entendimiento. Además, al promover la discusión y el intercambio de ideas, contribuye al Desarrollo del pensamiento crítico y de la habilidad de expresión oral de los estudiantes.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen de los Principales Contenidos (2 - 3 minutos)
- Descripción: El profesor debe resumir los principales puntos abordados durante la clase, reforzando la definición de texto argumentativo, la identificación de tipos de argumentos y la estructura de este tipo de texto. El profesor puede hacer uso de diapositivas o carteles para destacar visualmente estos puntos.
- Paso a paso:
- El profesor inicia la Conclusión recordando la definición y características del texto argumentativo.
- A continuación, revisa los diferentes tipos de argumentos que se abordaron en la clase.
- Por último, el profesor recapitula la estructura de un texto argumentativo, enfatizando la importancia de una tesis clara, argumentación coherente y una Conclusión convincente.
-
Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos)
- Descripción: El profesor debe destacar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones. Puede mencionar cómo las actividades prácticas permitieron que los estudiantes aplicaran los conceptos teóricos aprendidos y cómo estos conceptos pueden ser aplicados en situaciones de la vida real.
- Paso a paso:
- El profesor explica que la actividad "Argumentos en Debate" permitió que los estudiantes aplicaran los conceptos de argumentación y contra-argumentación de forma práctica.
- Destaca que la actividad "Construyendo un Texto Argumentativo" permitió que los estudiantes experimentaran la estructuración y organización de un texto argumentativo.
- Por último, el profesor menciona que la actividad "Creación de un Texto Argumentativo Individual" dio a los estudiantes la oportunidad de aplicar lo aprendido de forma autónoma, preparándolos para situaciones reales en las que necesitarán expresar sus opiniones de manera argumentativa.
-
Materiales Complementarios (1 minuto)
- Descripción: El profesor sugiere algunos materiales de estudio complementarios para los estudiantes que desean profundizar el conocimiento sobre el tema. Estos pueden incluir libros, artículos, vídeos y sitios web relacionados con textos argumentativos y técnicas de argumentación.
- Paso a paso:
- El profesor recomienda algunos libros y artículos sobre redacción argumentativa, como "El Arte de Argumentar" de Antônio Suárez Abreu y "Cómo Escribir Textos Disertativos" de Maria Tereza de Queiroz Piacentini.
- Indica algunos vídeos y sitios educativos que ofrecen consejos y ejemplos de textos argumentativos, como el canal de YouTube "Redacción y Gramática Zica" y el sitio web "Toda Materia" que posee una sección específica sobre textos argumentativos.
- El profesor también puede proporcionar a los estudiantes un guion de estudio en línea, que incluya enlaces a los materiales recomendados y ejercicios para la práctica autónoma.
-
Importancia del Asunto (1 minuto)
- Descripción: Por último, el profesor debe resaltar la importancia del texto argumentativo en el día a día de los estudiantes, explicando cómo la habilidad de argumentar de forma clara y persuasiva puede ser útil en diversas situaciones, desde la escritura de un ensayo escolar hasta la participación en debates y discusiones.
- Paso a paso:
- El profesor destaca que la habilidad de escribir textos argumentativos es muy valorada en el ambiente académico y profesional, pudiendo ser útil en diversas áreas, como Derecho, Periodismo, Publicidad, entre otras.
- Refuerza que la capacidad de argumentar de manera efectiva no solo ayuda a expresar ideas y opiniones de forma convincente, sino que también desarrolla el pensamiento crítico y la capacidad de comprender y analizar diferentes puntos de vista.