Objetivos (5 minutos)
- Proporcionar a los alumnos una comprensión clara y profunda sobre qué es una noticia, destacando sus principales características y elementos. Esto incluye enfatizar que la noticia es un relato breve, generalmente sobre eventos actuales y de interés público.
- Familiarizar a los alumnos con la estructura y características de un reportaje. Los alumnos deben entender que el reportaje es una investigación periodística más profunda, que va más allá del relato superficial de un evento, abordando el tema de manera más amplia y detallada.
- Instruir a los alumnos sobre las principales diferencias entre una noticia y un reportaje, permitiéndoles distinguir entre los dos tipos de textos. Al final de la clase, los alumnos deben ser capaces de identificar características exclusivas de cada tipología narrativa.
Objetivos secundarios:
- Promover la lectura y análisis crítico de textos periodísticos, desarrollando en los alumnos habilidades de interpretación y comprensión de diferentes tipos de texto.
- Estimular la producción textual, incentivando a los alumnos a crear sus propias noticias y reportajes, utilizando las características y estructuras aprendidas durante la clase.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de contenidos anteriores: El profesor debe recordar los conceptos de tipología textual y narrativa aprendidos en clases anteriores, destacando su importancia para la comprensión y producción de textos. También sería interesante revisar algunas de las características de los textos periodísticos, dado que la noticia y el reportaje están insertos en esta categoría. (5 minutos)
-
Situación problema: Para involucrar a los alumnos e introducir el tema de la clase, el profesor puede proponer dos situaciones problema:
- 'Un periodista está cubriendo un evento político importante. Necesita relatar lo que sucedió de forma breve y objetiva. ¿Qué tipo de texto debería producir, una noticia o un reportaje? ¿Por qué?'
- 'Un periodista está investigando sobre la historia y los impactos de un reciente cambio en la legislación ambiental. Realizará entrevistas y profundizará en el tema. ¿Qué tipo de texto debería producir, una noticia o un reportaje? ¿Por qué?' Estos cuestionamientos pueden iniciar un debate que llevará al desarrollo de la teoría a continuación. (5 minutos)
-
Contextualización del contenido: El profesor debe enfatizar la importancia de la comprensión y diferenciación entre noticia y reportaje, ya que estos son textos presentes en el día a día de los alumnos, ya sea en periódicos, revistas, sitios de noticias o en la televisión. Saber diferenciar y comprender estas tipologías textuales es esencial para el desarrollo de la criticidad y la interpretación textual. (2 minutos)
-
Curiosidades y contextualización: Para captar la atención de los alumnos, el profesor puede mencionar curiosidades sobre el periodismo, como el origen de los primeros periódicos y la evolución del periodismo impreso al digital. Otra sugerencia sería comentar casos de reportajes que tuvieron un gran impacto social o político, mostrando cómo este tipo de texto puede ir más allá del relato de un evento y sacar a la luz cuestiones importantes para la sociedad. (3 minutos)
En esta etapa, es importante que el profesor fomente la participación de los alumnos, promoviendo un ambiente de discusión e intercambio de ideas. La intención es que los alumnos comiencen a reflexionar sobre el tema de la clase, preparándose para el contenido que se abordará a continuación.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad 1: Descubriendo las características - (10-12 minutos) Los alumnos se dividirán en grupos de 4 o 5 miembros. Cada grupo recibirá un sobre con recortes de varias noticias y reportajes tomados de periódicos y revistas. Los grupos tendrán que separar las noticias de los reportajes y luego listar las características que les ayudaron a hacer esta distinción. También deben identificar el titular, el lead, el cuerpo del texto y la conclusión en cada noticia y reportaje. Esta actividad tiene como objetivo mejorar la habilidad de los alumnos para identificar y diferenciar entre los dos tipos de textos.
-
Actividad 2: Role-play de una redacción de periódico - (10-13 minutos) En esta actividad, cada grupo representará una redacción de periódico. Recibirán un conjunto de información sobre un evento actual (real o ficticio) y deberán producir una noticia y un reportaje sobre el mismo evento. La información proporcionada debe permitir un enfoque superficial (para la noticia) y un enfoque más profundo (para el reportaje). Por ejemplo, el evento puede ser la inauguración de un parque en la ciudad. El profesor puede proporcionar información sobre la inauguración en sí, para la noticia, y sobre la planificación, construcción e impacto ambiental del parque, para el reportaje. Es importante que el profesor oriente a los alumnos a utilizar las características y estructura de noticia y reportaje que se aprendieron durante la clase. Las producciones textuales de los alumnos se utilizarán en la etapa de cierre de la clase.
Durante el desarrollo de las actividades, el profesor debe circular por el aula, ayudando a los grupos y aclarando dudas. Es importante que el profesor fomente la discusión entre los miembros del grupo durante la realización de las actividades, para promover el intercambio de ideas y la construcción colectiva del conocimiento. Al final de las actividades, los grupos deben estar preparados para presentar y discutir sus resultados en la etapa de cierre de la clase.
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en grupo (5 - 7 minutos)
- El profesor debe reunir a los alumnos en un gran círculo para la discusión.
- Cada grupo debe compartir brevemente lo que produjo durante la actividad 'Role-play de una redacción de periódico'. Deben explicar cómo organizaron la información y eligieron las características a incluir en su noticia y reportaje.
- Se debe alentar a los alumnos a hacer preguntas entre ellos sobre las elecciones realizadas durante la actividad y a expresar sus opiniones de manera respetuosa.
- El profesor debe moderar la discusión, asegurando que todos tengan la oportunidad de hablar y que la discusión se mantenga enfocada en el tema de la clase.
-
Conexión con la teoría (3 - 4 minutos)
- Después de la discusión, el profesor debe retomar las principales características y diferencias entre noticia y reportaje, resaltando cómo se aplicaron durante las actividades.
- El profesor debe volver a las situaciones problema discutidas en la introducción de la clase, respondiéndolas en base a las discusiones y actividades realizadas.
- Por último, el profesor debe reforzar la importancia de entender y ser capaz de distinguir entre noticia y reportaje para la comprensión de textos periodísticos y el desarrollo de habilidades de lectura crítica.
-
Reflexión individual (2 - 4 minutos)
- Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo aprendido.
- El profesor puede hacer preguntas como: '¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?' y '¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?'
- Los alumnos deben anotar sus respuestas, que pueden ser compartidas voluntariamente o entregadas al profesor al final de la clase. Esta reflexión ayudará a los alumnos a consolidar lo aprendido e identificar cualquier brecha en su comprensión, que puede abordarse en clases futuras.
Al final de esta etapa, los alumnos deben tener una comprensión sólida de qué son la noticia y el reportaje, sus características y diferencias, y cómo distinguir entre ellos. También deben haber desarrollado habilidades de lectura crítica y producción textual relacionadas con estos tipos de textos periodísticos. La clase también habrá proporcionado una oportunidad para que los alumnos trabajen en equipo, discutan ideas y opinen sobre el trabajo de los demás, habilidades valiosas que serán útiles en muchos aspectos de sus vidas.
Conclusión (5 - 10 minutos)
-
Resumen de la Clase (2 - 3 minutos): El profesor debe recapitular los conceptos y discusiones principales de la clase. Esto incluye la definición de noticia y reportaje, sus características principales y cómo distinguirlos. El profesor debe reiterar que la noticia es un relato breve de un evento actual, mientras que el reportaje es una investigación periodística más profunda que ofrece una visión más completa y detallada del tema.
-
Conexión entre teoría y práctica (2 - 3 minutos): El profesor debe enfatizar cómo la teoría presentada se aplicó durante las actividades prácticas de la clase. Se debe destacar la importancia de entender las características y estructuras de noticias y reportajes para la creación de textos periodísticos efectivos, así como para la comprensión crítica de estos tipos de textos. El profesor puede usar ejemplos de las producciones textuales de los alumnos para ilustrar estos puntos.
-
Materiales extras (1 - 2 minutos): El profesor debe sugerir a los alumnos materiales adicionales para profundizar sus conocimientos sobre el tema. Esto puede incluir artículos en línea sobre la producción de noticias y reportajes, documentales sobre periodismo investigativo y ejemplos de noticias y reportajes bien escritos. Además, puede ser interesante sugerir que los alumnos vean noticias y reportajes en diferentes medios (TV, radio, internet) como una forma de observar la aplicación práctica de los conceptos aprendidos.
-
Importancia del contenido (1 - 2 minutos): Por último, el profesor debe resaltar la relevancia del conocimiento adquirido para el día a día de los alumnos. Se debe enfatizar que saber distinguir entre noticias y reportajes y entender sus estructuras y características es fundamental para convertirse en un lector crítico y bien informado. Además, la habilidad de producir estos tipos de textos puede ser útil para los alumnos en diversas situaciones, desde la elaboración de trabajos escolares hasta la participación en actividades periodísticas o comunicativas.
Al final de la clase, los alumnos deben salir con una comprensión clara y completa de qué son la noticia y el reportaje, sus características y diferencias, y cómo aplicar estos conceptos en la práctica. La clase debe haber permitido a los alumnos desarrollar habilidades valiosas de lectura crítica, interpretación y producción textual, así como de trabajo en equipo y discusión de ideas.