Plan de Clase | Metodología Teachy | Proporción
Palabras Clave | Proporcionalidad, Matemática, Metodología Digital, Actividades Prácticas, Redes Sociales, Compromiso, Colaboración, Aprendizaje Activo, Herramientas Digitales, Resolución de Problemas |
Materiales Necesarios | Teléfonos móviles con acceso a internet, Computadoras o tabletas (opcional), Aplicaciones de edición de imagen o video (ej: Canva, iMovie), Herramientas de mapeo digital (ej: Google Maps), Aplicaciones específicas para búsqueda del tesoro (ej: Actionbound, GooseChase), Calculadoras digitales, Sitios o aplicaciones de cocina, Materiales de presentación (ej: proyector, pantalla) |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutos)
La finalidad de esta etapa es presentar de forma clara las metas y expectativas de la clase, proporcionando a los alumnos una comprensión inicial de lo que se abordará. Al establecer los objetivos principales, los alumnos se hacen conscientes de las habilidades que deben desarrollar, lo que facilita la concentración y el enfoque durante la clase.
Objetivos Principales
1. Comprender el concepto de proporcionalidad y su aplicación en problemas matemáticos del día a día.
2. Resolver problemas prácticos que involucren la aplicación de reglas de proporcionalidad.
3. Identificar cuándo dos o más magnitudes son proporcionales en situaciones cotidianas.
Objetivos Secundarios
- Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Estimular el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas entre los compañeros.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La finalidad de esta etapa es activar a los alumnos, estimulando la curiosidad y el interés por el tema de la proporcionalidad a través de ejemplos prácticos de la cotidianidad. Al utilizar sus teléfonos para buscar información, los alumnos adoptan una postura activa y protagonizan el inicio del aprendizaje, conectando el concepto teórico a la realidad de sus vidas. Este enfoque también introduce el uso de herramientas digitales, consolidando una rutina de investigación y discusión colaborativa.
Calentamiento
Para iniciar la clase sobre proporcionalidad, explica brevemente que la proporcionalidad es una relación matemática entre dos o más magnitudes, donde la variación de una magnitud está directamente ligada a la variación de la otra. Luego, pide a los alumnos que utilicen sus teléfonos para buscar un hecho interesante sobre la proporcionalidad en sus vidas cotidianas, como ejemplos en recetas culinarias, mapas, escalas de dibujos o incluso en deportes. Anímales a compartir sus descubrimientos con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué es una proporción en tu propia definición?
2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de proporcionalidad que encontraste en tus investigaciones?
3. ¿Cómo crees que se aplica la proporcionalidad en la vida diaria?
4. ¿Puedes pensar en situaciones donde entender proporciones podría ser útil?
5. ¿Cuál es la importancia de comprender conceptos de proporcionalidad en situaciones cotidianas, como hacer compras o abastecer un coche?
Desarrollo
Duración: 70 - 80 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar experiencias prácticas y contextualizadas donde los alumnos puedan aplicar los conceptos de proporcionalidad estudiados previamente. Este momento sirve para involucrar a los alumnos de manera lúdica, utilizando tecnologías modernas y herramientas digitales que forman parte de su realidad cotidiana. A través de la resolución colaborativa de problemas, los alumnos desarrollan sus habilidades matemáticas, de investigación y de presentación, consolidando el aprendizaje de manera activa y significativa.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Proporciones y la Vida de Influencer Digital
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Aplicar conceptos de proporcionalidad en un contexto moderno y relevante, promoviendo habilidades de investigación y presentación.
- Descripción: Los alumnos crearán una publicación en Instagram o TikTok, simulando una campaña publicitaria para un producto de consumo, que debe involucrar conceptos de proporcionalidad. Necesitarán calcular proporciones para hacer recomendaciones al público según datos reales, como cantidad del producto versus número de seguidores alcanzados.
- Instrucciones:
-
Dividan a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Explique que cada grupo debe elegir un producto de consumo (ej: cosméticos, alimentos, accesorios).
-
Los alumnos deben investigar datos reales que involucren proporciones relacionadas al producto elegido. Ej: proporción de la cantidad de producto consumido versus número de personas alcanzadas.
-
Cada grupo crea una publicación o un video corto simulando una campaña publicitaria, utilizando redes sociales como Instagram o TikTok.
-
La publicación debe incluir las proporciones calculadas y una explicación de cómo llegaron a esas proporciones.
-
Deben usar aplicaciones de edición de imagen o video disponibles en los teléfonos o computadoras para crear contenido visualmente atractivo.
-
Cada grupo presenta su campaña a la clase, explicando el razonamiento matemático detrás de las proporciones utilizadas.
Actividad 2 - Gamificando las Proporciones: El Desafío de los Mapas
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Promover la aplicación práctica de los conceptos de proporcionalidad a través de una actividad lúdica y colaborativa, utilizando tecnología para facilitar la creación y resolución de problemas.
- Descripción: Creación de un juego de búsqueda del tesoro digital utilizando conceptos de proporcionalidad. Los alumnos usarán herramientas digitales para crear pistas que lleven a un 'tesoro' escondido en la escuela o alrededores, involucrando cálculos de proporciones relacionados a distancias o volúmenes.
- Instrucciones:
-
Dividan a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe elegir un tema para la búsqueda del tesoro (ej: viaje espacial, aventura en la selva).
-
Utilicen herramientas de mapeo digital como Google Maps para definir puntos de interés en el 'mapa' de la escuela o alrededores.
-
Cada grupo crea una serie de pistas que involucran cálculos de proporciones. Ej: proporción de la distancia entre puntos en el mapa en relación al tiempo de caminata.
-
Las pistas deben ser insertadas en un documento digital o aplicación específica para búsqueda del tesoro, como Actionbound o GooseChase.
-
Los grupos intercambian sus búsquedas del tesoro y intentan resolver las pistas creadas por los compañeros.
-
El grupo que complete la búsqueda del tesoro correctamente y en el menor tiempo gana el desafío.
Actividad 3 - Proporciones en la Cocina: Una Receta de Éxito
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Utilizar conceptos de proporcionalidad en un contexto práctico, promoviendo la aplicación matemática en situaciones reales y estimulando la creatividad culinaria.
- Descripción: Los alumnos crearán y ajustarán recetas culinarias, utilizando conceptos de proporcionalidad para adaptar las cantidades de ingredientes. Usarán aplicaciones de cocina y calculadoras digitales para medir y ajustar las proporciones necesarias para diferentes números de porciones.
- Instrucciones:
-
Dividan a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo debe elegir una receta culinaria que les gustaría preparar.
-
Investigar la receta original en sitios o aplicaciones de cocina.
-
Utilizando conceptos de proporcionalidad, los alumnos deben ajustar la receta para diferentes números de porciones (ej: duplicar la receta o reducirla a la mitad).
-
Los cálculos de ajuste de proporciones deben ser realizados utilizando calculadoras digitales o aplicaciones específicas de cocina.
-
Los alumnos simulan la preparación de la receta ajustada a través de presentaciones o videos explicativos.
-
Cada grupo presenta su receta ajustada, explicando cómo llegaron a las proporciones correctas de los ingredientes y los desafíos enfrentados.
Retroalimentación
Duración: (20 - 25 minutos)
La finalidad de esta etapa es proporcionar un momento de reflexión e intercambio de experiencias, permitiendo que los alumnos consoliden y expandan su aprendizaje a través de la compartición de insights y retroalimentación mutua. La discusión en grupo promueve el análisis crítico de las actividades realizadas, mientras que el feedback 360° estimula el desarrollo de habilidades sociales y colaborativas, fundamentales para el éxito académico y personal.
Discusión en Grupo
Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, pidiendo que cada grupo comparta lo que aprendió al realizar las actividades propuestas. Utilice el siguiente guion para introducir la discusión:
- Solicite que cada grupo explique brevemente la actividad que realizó (campaña publicitaria, búsqueda del tesoro, o ajuste de receta).
- Pida a los alumnos que hablen sobre los desafíos matemáticos que enfrentaron al aplicar conceptos de proporcionalidad.
- Estímulos a discutir cómo las herramientas digitales ayudaron (o dificultaron) el proceso de resolución de los problemas.
- Pregunte cómo la aplicación práctica de los conceptos de proporcionalidad cambió o reforzó su comprensión teórica.
Reflexiones
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron al aplicar los conceptos de proporcionalidad en sus actividades? 2. ¿Cómo influyeron las herramientas digitales en la ejecución de las tareas y en la comprensión de los conceptos? 3. ¿De qué manera estas actividades prácticas ayudaron a consolidar su comprensión sobre proporcionalidad?
Feedback 360°
Indique a los alumnos que realicen una etapa de retroalimentación 360°, donde cada miembro del grupo debe dar y recibir retroalimentación de sus compañeros. Oriente a la clase a seguir los principios de retroalimentación constructiva y respetuosa, destacando aspectos positivos y sugiriendo mejoras. Algunos temas para orientar la retroalimentación incluyen:
- Colaboración y participación en el grupo.
- Claridad en las explicaciones y presentaciones.
- Capacidad de aplicar conceptos matemáticos de forma práctica.
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
Finalidad: Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje, conectando los conceptos matemáticos estudiados con la vida real y destacando su relevancia práctica. Al resumir y reflexionar sobre la clase, los alumnos pueden ver la aplicabilidad directa de lo que aprendieron, motivándolos a valorar y utilizar estos conocimientos en sus actividades diarias.
Resumen
Resumen Divertido: ¡Proporciones a la Vista! Imagina que estamos en una montaña rusa matemática! ️ Comenzamos entendiendo qué es la proporcionalidad y cómo aparece en el día a día: en las recetas de la abuela, en los mapas de búsqueda del tesoro y hasta en las publicaciones de influencers digitales! ¡Calculamos, ajustamos, creamos campañas y nos aventuramos, todo con la matemática guiando la jornada!
Conexión con el Mundo
Conectado con el Mundo Actual: La proporción es una herramienta esencial para navegar en un mundo lleno de datos e información. Desde entender cómo una aplicación ajusta mapas hasta equilibrar una dieta saludable, los conceptos de proporcionalidad nos ayudan a tomar decisiones informadas y a resolver problemas con eficiencia. En esta clase, exploramos cómo la matemática se entrelaza con las tecnologías que usamos diariamente, haciendo el aprendizaje relevante y actualizado.
Aplicación Práctica
Importancia en el Día a Día: Comprender proporciones es vital para realizar diversas tareas cotidianas, como ajustar recetas culinarias, planear viajes usando mapas, o incluso crear campañas publicitarias efectivas en redes sociales. Este conocimiento matemático es la base para entender y resolver problemas prácticos de manera lógica y eficiente, impactando positivamente nuestras vidas diarias.