Entrar

Plan de clase de Denotación y Connotación

Español

Original Teachy

Denotación y Connotación

Plan de Clase | Metodología Teachy | Denotación y Connotación

Palabras ClaveDenotación, Conotación, Redes Sociales, Metodología Digital, Prácticas Interactivas, Gamificación, Storytelling, Interpretación Textual, Creatividad, Clases Colaborativas, Tecnología Educativa, Análisis Crítico
Materiales NecesariosCelulares con acceso a internet, Computadoras o tablets, Cuentas en redes sociales (Instagram, Twitter, etc.), Herramientas de storytelling digital (Twine, Storybird), Google Docs o plataformas similares para documentación colaborativa, Proyector o pantalla para presentaciones, Materiales de anotación (cuadernos, bolígrafos)

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

El objetivo de esta etapa es proporcionar una visión clara y objetiva de los conceptos de denotación y connotación, fundamental para la comprensión y análisis de textos. Al establecer estos objetivos, se busca garantizar que los alumnos estén preparados para identificar y diferenciar los sentidos real y figurado de las palabras, aplicando este conocimiento en diversas situaciones de comunicación.

Objetivos Principales

1. Comprender la diferencia entre denotación y connotación.

2. Identificar el uso de denotación y connotación en textos diversos.

Objetivos Secundarios

  1. Desarrollar la habilidad de analizar e interpretar diferentes tipos de lenguaje.
  2. Estimular la creatividad y la subjetividad en la interpretación de textos.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

El objetivo de esta etapa es despertar el interés inicial de los alumnos y involucrarlos en el tema de la clase, utilizando recursos tecnológicos y su propia curiosidad para iniciar el debate. Al promover esta interacción inicial, se busca crear un ambiente de aprendizaje colaborativo y dinámico, donde los alumnos ya comiencen a reflexionar sobre la importancia y la aplicación práctica de los conceptos de denotación y connotación.

Calentamiento

Calentamiento: Para iniciar la clase, el profesor debe explicar brevemente la diferencia entre denotación y connotación, destacando que la denotación se refiere al sentido literal de las palabras, mientras que la connotación se relaciona con el sentido figurado y subjetivo. Luego, pide a los alumnos que utilicen sus celulares para buscar un hecho interesante sobre el tema. Pueden buscar ejemplos de frases o expresiones en las que el contexto cambia completamente el significado de la palabra o expresión. Anímalos a compartir lo que encuentren con la clase.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cuál es la diferencia entre denotación y connotación?

2. ¿Puedes dar un ejemplo de una palabra que tenga una denotación y una connotación diferentes?

3. ¿Cómo influye el contexto en el sentido de las palabras?

4. ¿Por qué es importante entender la diferencia entre denotación y connotación?

5. ¿En qué situaciones del día a día percibes el uso de la connotación?

Desarrollo

Duración: 70 - 80 minutos

El objetivo de esta etapa es proporcionar una experiencia práctica, interactiva y colaborativa que permita a los alumnos aplicar los conceptos de denotación y connotación en contextos cotidianos y digitales. Utilizando tecnologías modernas y temas de interés juvenil, buscamos hacer el aprendizaje atractivo y envolvente, al mismo tiempo que promovemos el desarrollo de habilidades críticas y creativas.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Influenciadores Digitales: Denotación vs. Conotación

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Demostrar la diferencia entre denotación y connotación en contextos cotidianos y digitales, estimulando la creatividad y la familiaridad con los lenguajes de las redes sociales.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos actuarán como influenciadores digitales y crearán publicaciones para redes sociales explicando la diferencia entre denotación y connotación. Cada grupo deberá elegir un tema popular entre jóvenes y producir contenido que ejemplifique el uso de connotaciones y denotaciones.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo debe elegir un tema popular entre jóvenes (ej.: deportes, moda, juegos, series) para crear contenido.

  • Los alumnos deben utilizar sus celulares y/o computadoras con acceso a internet para crear publicaciones ficticias para una red social popular (como Instagram o Twitter).

  • Instruir a los alumnos a crear al menos dos publicaciones: una que utilice denotación y otra que utilice connotación, ambas relacionadas con el tema elegido.

  • Cada grupo deberá presentar sus publicaciones ante la clase, explicando cómo utilizaron denotación y connotación en sus ejemplos.

  • Anima a los alumnos a usar imágenes, hashtags y otros recursos visuales para hacer sus publicaciones más atractivas.

Actividad 2 - Gamificación: Búsqueda del Tesoro Semántica

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Fomentar la comprensión práctica de denotación y connotación a través de una actividad gamificada, estimulando la investigación en línea y la colaboración en grupo.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos participarán en una búsqueda del tesoro digital donde deberán encontrar ejemplos de denotación y connotación en diferentes tipos de medios en línea. La actividad será gamificada para hacer el aprendizaje más dinámico y atractivo.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo recibirá una lista de pistas digitales que los llevarán a diferentes sitios, blogs, videos de YouTube, publicaciones en redes sociales, etc.

  • Las pistas contendrán tareas específicas, como encontrar una frase con sentido denotativo en un artículo o un ejemplo de connotación en un meme.

  • Los alumnos deben registrar sus hallazgos en un documento compartido (ej.: Google Docs), incluyendo los enlaces a las fuentes encontradas.

  • Al final, cada grupo presentará sus hallazgos ante la clase, explicando cómo identificaron los ejemplos de denotación y connotación.

  • El grupo que encuentre y presente más ejemplos correctos gana la competencia.

Actividad 3 - Storytelling Interactivo: Historias de Doble Sentido

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Estimular la comprensión de la diferencia entre denotación y connotación a través de la creación de historias interactivas, promoviendo la creatividad y la aplicación práctica de los conceptos en narrativas digitales.

- Descripción: Los alumnos crearán historias cortas interactivas utilizando herramientas digitales, explorando el uso de lenguaje denotativo y connotativo. El objetivo es que se percaten de cómo el contexto y la elección de palabras pueden afectar la interpretación de un texto.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo debe utilizar una herramienta digital de storytelling (ej.: Twine, Storybird) para crear una historia corta que incluya elementos de denotación y connotación.

  • La historia debe tener al menos dos caminos diferentes, donde la elección de palabras genera interpretaciones diversas (un camino denotativo y otro connotativo).

  • Los grupos deberán enfocarse en temas de interés juvenil, como aventuras, ciencia ficción o misterio.

  • Cada grupo presentará su historia interactiva al resto de la clase, explicando cómo exploraron denotación y connotación en sus narrativas.

  • Los alumnos podrán interactuar con las historias de los otros grupos, experimentando los diferentes sentidos de las palabras.

Retroalimentación

Duración: 15 - 20 minutos

El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través del intercambio de experiencias y reflexiones, permitiendo que los alumnos expresen lo que aprendieron y reciban feedback constructivo. Este momento refuerza la comprensión de los conceptos y estimula habilidades de comunicación, análisis crítico y colaboración.

Discusión en Grupo

Después de completar las actividades prácticas, reúne a todos los alumnos para una discusión en grupo. Inicia pidiendo que cada grupo presente un resumen de lo que produjeron y las principales conclusiones que extrajeron al realizar la actividad. Anima a los alumnos a compartir sus experiencias, las dificultades encontradas y cómo solucionaron los desafíos. Utiliza este guion para conducir la discusión:

  1. Presentación de Resultados: Pide que cada grupo presente sus publicaciones, hallazgos o historias interactivas, destacando cómo utilizaron denotación y connotación.
  2. Reflexión sobre el Proceso: Pregunta a los alumnos cuáles fueron las partes más desafiantes y gratificantes de la actividad.
  3. Interpretación de los Conceptos: Discute cómo la comprensión de denotación y connotación puede aplicarse en otras disciplinas y en la vida cotidiana.

Reflexiones

1. ¿Cómo ayudó la actividad a entender mejor la diferencia entre denotación y connotación? 2. ¿De qué manera creen que la connotación puede influir en la comunicación en las redes sociales? 3. ¿Pudieron darse cuenta de la importancia del contexto para interpretar el sentido de las palabras?

Feedback 360°

Para el feedback 360°, explica que cada alumno debe recibir comentarios de los compañeros del grupo sobre su participación. Instruye a los alumnos a enfocarse en comentarios constructivos, mencionando puntos fuertes y sugerencias de mejora. Utiliza la técnica "Sándwich de Feedback" (un aspecto positivo, seguido de una sugerencia de mejora y finalizado con otro aspecto positivo) para asegurar que el feedback sea equilibrado y respetuoso. Este momento debe promover el desarrollo personal y colaborativo.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

Objetivo:  El objetivo de esta etapa es garantizar que los alumnos consoliden el aprendizaje adquirido durante la clase, conectando los conceptos de denotación y connotación con situaciones prácticas y cotidianas. El resumen divertido refuerza los principales puntos, mientras que la conexión con el mundo actual y las aplicaciones prácticas ayudan a fijar el contenido de manera relevante y aplicable. 

Resumen

Resumen:Denotación vs. Connotación   Denotación es el sentido literal y objetivo de las palabras, mientras que la Conotación es el sentido figurado y subjetivo, que puede variar dependiendo del contexto. Los alumnos exploraron cómo estas dos formas de significado influyen en la comunicación cotidiana, especialmente en las redes sociales y en la literatura. 

Conexión con el Mundo

En el Mundo:  Vivimos en la era de la comunicación instantánea, donde una palabra puede cobrar vida propia y múltiples significados dependiendo del contexto y de la intención de quien habla. Entender la diferencia entre denotación y connotación no solo ayuda a descifrar mensajes en redes sociales, memes y campañas publicitarias, sino que también promueve una comunicación más efectiva y empática. 

Aplicación Práctica

Aplicaciones: ️ Comprender denotación y connotación es crucial para interpretar noticias, entender ironías y sarcasmos, y apreciar la literatura de manera más profunda. En el día a día, esta habilidad mejora nuestra capacidad de comunicación, evitando malentendidos y haciendo nuestras interacciones más significativas. 

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies