Plan de Clase | Metodología Teachy | Género Textual: Crónica
Palabras Clave | Crónicas, Género Literario, Cotidiano, Brevedad, Simplicidad, Objetividad, Redes Sociales, Creación de Videos, Narración, Trabajo en Equipo, Gamificación, Reflexión Crítica, Expresión Creativa, Aprendizaje Activo, Metodología Digital |
Materiales Necesarios | Celulares, Acceso a Internet, Aplicaciones de Edición de Video (InShot, KineMaster), Aplicaciones de Creación Gráfica (Canva, Adobe Spark), Simuladores de Redes Sociales (Social Dummy), Plataforma de Quiz Interactivo (Kahoot!), Proyector y Computadora (para presentaciones), Hojas y lápices (para guionización), Material de apoyo sobre crónicas |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es asegurar que los estudiantes tengan una comprensión clara de los objetivos de la clase, alineando expectativas sobre lo que se abordará y explorará en profundidad. Esta etapa establece una base sólida para las actividades subsiguientes, ayudando a los estudiantes a conectar el contenido de la clase con sus propias experiencias y la realidad digital en la que viven.
Objetivos Principales
1. Comprender que la crónica es un género literario que reflexiona sobre acontecimientos de la cotidianidad.
2. Identificar las características principales de una crónica, como brevedad, simplicidad y objetividad.
3. Reflexionar sobre cómo la crónica puede ser relevante y aplicable en la vida moderna y en las redes sociales.
Objetivos Secundarios
- Promover la reflexión crítica sobre la cotidianidad a través de la producción y análisis de crónicas.
- Incentivar la creatividad y la expresión personal de los estudiantes al explorar ejemplos de crónicas modernas.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es asegurar que los estudiantes tengan una comprensión clara de los objetivos de la clase, alineando expectativas sobre lo que se abordará y explorará en profundidad. Esta etapa establece una base sólida para las actividades subsiguientes, ayudando a los estudiantes a conectar el contenido de la clase con sus propias experiencias y la realidad digital en la que viven.
Calentamiento
Explica brevemente que la crónica es un género literario que reflexiona sobre acontecimientos de la cotidianidad de forma breve, simple y directa. Luego, instruye a los estudiantes a usar sus celulares para buscar en las redes sociales un hecho interesante sobre la cotidianidad que podría transformarse en una crónica. Anímalos a pensar en noticias actuales, eventos locales o incluso situaciones cotidianas compartidas por influenciadores digitales.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué encontraron en las redes sociales que podría transformarse en una crónica?
2. ¿Por qué creen que este hecho es lo suficientemente interesante como para ser tema de una crónica?
3. ¿Qué características de la crónica perciben que pueden aplicarse al hecho encontrado? (Brevedad, simplicidad, objetividad)
4. ¿Cómo puede la crónica ayudar a reflexionar sobre la cotidianidad de manera crítica y creativa?
5. ¿Creen que la crónica es un género literario relevante para el mundo digital de hoy? ¿Por qué?
Desarrollo
Duración: 70 - 80 minutos
El propósito de esta etapa es involucrar a los estudiantes en actividades prácticas que utilizan tecnologías digitales para explorar y aplicar el conocimiento sobre crónicas. Las actividades buscan estimular la creatividad, la colaboración y la reflexión crítica, al mismo tiempo que contextualizan el aprendizaje en el mundo moderno y digital.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Crónicas Digitales en Video
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Estimular la creatividad de los estudiantes al transformar una crónica escrita en un formato audiovisual, además de desarrollar habilidades de narración y trabajo en equipo.
- Descripción: Los estudiantes trabajarán en grupos para crear una crónica en video inspirada en un acontecimiento de la cotidianidad, utilizando sus celulares para filmación y edición. Deberán elegir un evento o situación discutida en la fase de calentamiento, hacer un guion, filmar y editar el video, que será presentado a la clase al final de la lección.
- Instrucciones:
-
Divide a la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Pide a cada grupo elegir un acontecimiento de la cotidianidad que deseen transformar en una crónica.
-
Orientar a los estudiantes a guionar la crónica, definiendo personajes, escenarios y diálogos.
-
Instruye a los estudiantes a utilizar sus celulares para filmar las escenas de la crónica.
-
Permite que usen aplicaciones de edición de video gratuitas (como InShot o KineMaster) para editar el material filmado.
-
Los videos deben tener un máximo de 3 minutos de duración.
-
Reserva los últimos 15 minutos de la clase para la presentación y discusión de los videos.
Actividad 2 - Influenciadores de la Crónica
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Desarrollar la habilidad de los estudiantes de adaptar contenidos literarios a formatos digitales modernos, además de estimular la reflexión sobre la relevancia de las crónicas en el contexto de las redes sociales.
- Descripción: Los estudiantes se transformarán en 'influenciadores digitales de crónicas' y crearán publicaciones para redes sociales basadas en crónicas que produjeron. Deben usar aplicaciones que simulan redes sociales para crear publicaciones atractivas, incluyendo texto, imagen, hashtags e incluso pequeños videos.
- Instrucciones:
-
Divide a la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo debe crear una crónica basada en un evento cotidiano.
-
Incentiva a los estudiantes a escribir el texto de la crónica de manera que capte la atención del público, como lo harían en una publicación real.
-
Orientales a usar aplicaciones como Canva o Adobe Spark para crear imágenes atractivas que acompañen el texto de la crónica.
-
Pide que usen simuladores de redes sociales (como Social Dummy) para crear la publicación completa, incluyendo hashtags y emojis.
-
Los estudiantes deben preparar una pequeña explicación sobre por qué eligieron ese tema y cómo la crónica puede enganchar al público en las redes sociales.
-
Reserva los últimos 15 minutos para que los grupos presenten sus 'publicaciones' y expliquen sus elecciones.
Actividad 3 - Gamificación de las Crónicas
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Incentivar a los estudiantes a reflexionar sobre las características de las crónicas de forma interactiva y lúdica, además de promover la colaboración y la competencia sana.
- Descripción: Los estudiantes crearán un juego interactivo en formato de 'quiz' sobre crónicas, utilizando una plataforma digital como Kahoot!. Deben formular preguntas basadas en crónicas famosas y también en sus propias crónicas, con respuestas que incentiven la reflexión sobre las características del género.
- Instrucciones:
-
Divide a la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo debe seleccionar algunas crónicas famosas y crear sus propias crónicas cortas.
-
Los estudiantes deberán formular preguntas de opción múltiple sobre las crónicas (por ejemplo: '¿Cuál es la característica principal de esta crónica?', '¿Cuál es el tema central?', etc.).
-
Utiliza la plataforma Kahoot! para crear los quizzes interactivos.
-
Cada grupo debe crear un quiz con un mínimo de 10 preguntas.
-
Después de la creación, los grupos se turnarán para presentar los quizzes, con los demás estudiantes participando y tratando de responder.
-
Reserva los últimos 15 minutos de la clase para jugar los quizzes y discutir las respuestas.
Retroalimentación
Discusión en Grupo
Promueve una discusión en grupo con todos los estudiantes, donde cada grupo comparte lo que aprendieron al realizar las actividades propuestas. Sigue el guion sugerido a continuación para introducir la discusión:
- Pide a cada grupo presentar brevemente el proceso de creación de su crónica, video o quiz.
- Incentiva a cada grupo a discutir los desafíos que encontraron durante la actividad y cómo los superaron.
- Pregunta a los estudiantes cómo el análisis y la producción de las crónicas afectaron la manera en que ven la cotidianidad y las redes sociales.
- Anima a los estudiantes a reflexionar sobre la relevancia de la crónica en el mundo moderno y digital, y cómo el género puede ser utilizado para expresar sus propias reflexiones y críticas sobre la vida diaria.
Reflexiones
1. ¿Cuáles fueron las principales características de las crónicas que identificaron durante las actividades? 2. ¿Cómo creen que la utilización de recursos digitales influyó en la creación e interpretación de las crónicas? 3. ¿De qué manera esta experiencia de crear crónicas en diferentes formatos afectó su percepción sobre la importancia de la observación y reflexión de la cotidianidad?
Feedback 360°
Instruye a los estudiantes a realizar una etapa de feedback 360° donde cada estudiante debe recibir retroalimentación de sus compañeros en el grupo en el que trabajó. Orienta a la clase a seguir estas directrices para un feedback constructivo y respetuoso:
- Elogios: Comienza destacando un punto positivo del trabajo de tus compañeros.
- Sugerencias: Da sugerencias específicas para mejora, señalando aspectos que podrían ser abordados de otra manera o perfeccionados.
- Reconocimiento de las dificultades: Reconocer los desafíos enfrentados por el grupo y valorar el esfuerzo realizado para superarlos.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
Propósito: La conclusión tiene como objetivo consolidar los principales temas tratados durante la clase, mostrando la relevancia de las crónicas en el mundo moderno y sus aplicaciones prácticas en la vida de los estudiantes. Este momento de cierre ayuda a conectar el aprendizaje con su realidad y fomenta la continuidad de la reflexión.
Resumen
Resumen de la Crónica de Hoy: Imagina una charla con un amigo sobre algo inusual que ocurrió en tu vecindad, pero transformada en literatura. ¡Eso es una crónica! Hoy, vimos que las crónicas son textos breves, directos y muchas veces divertidos o reflexivos, que hablan sobre la cotidianidad. Exploramos sus características principales como la brevedad, simplicidad y objetividad! ✨
Conexión con el Mundo
Conexión con el Mundo Actual: Las crónicas son como las publicaciones que leemos en las redes sociales, solo que con más encanto literario. Nos ayudan a reflexionar sobre nuestras vidas y situaciones cotidianas de manera creativa y crítica. Así como los influenciadores publican sobre su día a día y eventos, nosotros también podemos transformar nuestras observaciones diarias en arte literaria.
Aplicación Práctica
✍️ Aplicaciones en el Día a Día: Aprender sobre crónicas nos ayuda a notar la magia en situaciones comunes y a expresar nuestros pensamientos de manera más creativa. Podemos usar este conocimiento para escribir publicaciones más interesantes en las redes sociales, para reflexionar sobre nuestros días en el diario o incluso para crear videos divertidos y significativos. El género nos enseña a mirar la cotidianidad con ojos más críticos y creativos. ✨