Entrar

Plan de clase de Complementos de la Oración: Objetos Directo e Indirecto, Agente de la Pasiva, Complemento Nominal

Español

Original Teachy

Complementos de la Oración: Objetos Directo e Indirecto, Agente de la Pasiva, Complemento Nominal

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprender el concepto de complementos de la oración - los alumnos deben ser capaces de identificar y entender la función de los complementos de la oración dentro de una frase. Deben ser capaces de diferenciar entre objeto directo, objeto indirecto, agente de la pasiva y complemento nominal.

  2. Identificar y aplicar el objeto directo y el indirecto en frases - los alumnos deben ser capaces de identificar y aplicar correctamente el objeto directo y el indirecto en frases. Deben entender la diferencia entre los dos y cómo cada uno afecta la estructura de la frase.

  3. Identificar y aplicar el agente de la pasiva en frases - los alumnos deben ser capaces de identificar y aplicar correctamente el agente de la pasiva en frases. Deben entender la diferencia entre el agente de la pasiva y el objeto indirecto.

  4. Identificar y aplicar el complemento nominal en frases - los alumnos deben ser capaces de identificar y aplicar correctamente el complemento nominal en frases. Deben entender la función del complemento nominal y cómo se relaciona con el sustantivo anterior.

Los Objetivos secundarios incluyen:

  • Incentivar la participación activa de los alumnos - a través del uso de metodologías activas, se incentivará a los alumnos a participar activamente en la clase, compartiendo sus dudas, ideas y contribuciones.

  • Promover la comprensión crítica - a lo largo de la clase, se alentará a los alumnos a pensar críticamente sobre los conceptos presentados, aplicándolos en ejemplos prácticos y discutiendo sus aplicaciones.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de contenidos anteriores - El profesor debe iniciar la clase haciendo una rápida revisión de los conceptos de sujeto y predicado, que son fundamentales para la comprensión de los complementos de la oración. Se invitará a los alumnos a participar, recordando y compartiendo sus definiciones y ejemplos.

  2. Situaciones problema - El profesor debe presentar dos situaciones problema que involucren el uso de complementos de la oración. Por ejemplo, "¿Cómo podemos completar la frase 'El profesor...' de forma que exprese el sentido de que él enseñó algo a alguien?" y "¿Cómo podemos completar la frase 'El libro...' de forma que exprese el sentido de que alguien lo leyó?".

    • El profesor debe incentivar a los alumnos a pensar en las posibles respuestas y justificar sus elecciones, preparando el terreno para la introducción de los conceptos de objeto directo e indirecto.
  3. Contextualización - El profesor debe explicar la importancia del uso correcto de los complementos de la oración en la construcción de frases claras y coherentes. Se debe destacar que, sin el uso correcto de estos elementos, el mensaje que se quiere transmitir puede ser malinterpretado.

  4. Introducción al tema - Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede introducir el tema mostrando ejemplos de frases famosas o fragmentos de libros que ilustren el uso de los complementos de la oración. Por ejemplo, la frase "El niño dio el chocolate a la niña" puede ser usada para introducir el concepto de objeto directo e indirecto.

    • Otra estrategia interesante es la presentación de curiosidades sobre la lengua portuguesa. Por ejemplo, el hecho de que, en portugués, el objeto directo puede ir antes del verbo (como en "El chocolate lo niño dio a la niña") o después del verbo (como en "El niño dio el chocolate a la niña") es una característica única de nuestro idioma que puede ser explorada para introducir el tema de forma lúdica e interesante.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad de búsqueda del tesoro con frases (10 - 12 minutos)

    • El profesor debe dividir la clase en grupos de 4 a 5 alumnos. Cada grupo recibirá una hoja con una serie de frases que les faltan los complementos de la oración. Los complementos a encontrar serán: objeto directo, objeto indirecto, agente de la pasiva y complemento nominal.

    • Los alumnos, en sus respectivos grupos, deben identificar qué tipo de complemento falta en cada frase. Pueden usar diferentes colores de marcador para resaltar los diferentes complementos.

    • Después de identificar los complementos, los alumnos deben escribir el complemento correcto en la línea correspondiente.

    • El profesor debe circular por la sala, ayudando a los grupos cuando sea necesario y aclarando dudas.

    • Al final de la actividad, cada grupo debe haber completado todas las frases correctamente. El profesor debe entonces corregir las frases junto con la clase, resaltando la importancia de cada tipo de complemento y cómo afectan el sentido de la frase.

  2. Dramatización de situaciones con uso de complementos de la oración (10 - 12 minutos)

    • Aún en sus grupos, los alumnos deben elegir una de las frases de la actividad anterior y crear una pequeña escena que represente el sentido de la frase.

    • Deben incluir la utilización correcta de los complementos de la oración en el diálogo de los personajes y en la descripción de la acción.

    • Los alumnos deben presentar sus escenas a la clase. Mientras observan, los demás alumnos deben intentar identificar los complementos de la oración utilizados.

    • Después de todas las presentaciones, el profesor debe dirigir una discusión sobre las escenas, destacando la importancia de los complementos de la oración para la construcción del sentido de la frase y cómo fueron utilizados de forma creativa y eficiente en las representaciones de los grupos.

  3. Juego de adivinanzas de frases (5 - 7 minutos)

    • Para finalizar la etapa de Desarrollo, el profesor debe proponer un juego de adivinanzas de frases. El profesor escribirá en la pizarra una serie de frases que les faltan uno o más complementos de la oración.

    • Un alumno de cada grupo será sorteado para intentar adivinar el complemento que falta en la frase. El resto del grupo podrá ayudar dando pistas, pero sin decir directamente el complemento.

    • El juego debe seguir en rondas, alternando los alumnos que intentan adivinar. El grupo que acierte más frases será el ganador.

    • Al final del juego, el profesor debe hacer una revisión de los conceptos, reforzando el uso correcto de los complementos de la oración y aclarando cualquier duda que pueda haber surgido durante el juego.

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Discusión en grupo (3 - 4 minutos)

    • El profesor debe reunir a todos los alumnos y promover una discusión en grupo. Cada grupo tendrá hasta 2 minutos para compartir sus soluciones o conclusiones de las actividades realizadas.

    • Durante la presentación, el profesor debe animar a los otros grupos a hacer preguntas, expresar sus opiniones y comentarios. Esto fomentará la interacción entre los alumnos y ampliará la comprensión del contenido.

  2. Conexión con la teoría (2 - 3 minutos)

    • Después de la discusión, el profesor debe retomar los conceptos teóricos presentados al inicio de la clase y hacer la conexión con las actividades realizadas.

    • El profesor puede preguntar a los alumnos cómo aplicaron los conceptos teóricos en la práctica durante las actividades. Esto ayudará a reforzar la comprensión de los alumnos sobre los complementos de la oración.

  3. Reflexión sobre el aprendizaje (2 - 3 minutos)

    • El profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente durante un minuto sobre las siguientes preguntas: "¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?" y "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?".

    • Después del minuto de reflexión, el profesor debe pedir que algunos alumnos compartan sus respuestas con la clase. Esto ayudará a identificar posibles lagunas en la comprensión de los alumnos y proporcionará retroalimentación para la planificación de futuras clases.

  4. Feedback y cierre (1 minuto)

    • Por último, el profesor debe agradecer la participación de todos, elogiar el esfuerzo y el progreso de los alumnos, y reforzar la importancia del estudio de los complementos de la oración para la construcción de textos claros y coherentes.

    • El profesor también debe informar a los alumnos sobre el contenido de la próxima clase, animándolos a estudiar el material anticipadamente y a traer sus dudas para la próxima clase.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen de los Contenidos (2 - 3 minutos)

    • El profesor debe recapitular los puntos principales abordados durante la clase, reforzando el concepto de complementos de la oración, y la diferencia entre objeto directo, objeto indirecto, agente de la pasiva y complemento nominal.
    • Debe recordar a los alumnos que el objeto directo es el término que completa el sentido de un verbo transitivo directo, el objeto indirecto es el término que completa el sentido de un verbo transitivo indirecto, el agente de la pasiva es quien realiza la acción expresada por el verbo en voz pasiva y el complemento nominal completa el sentido de un nombre.
    • El profesor debe enfatizar la importancia de comprender el uso y la función de estos complementos para la construcción de frases claras y coherentes.
  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos)

    • El profesor debe recordar las actividades prácticas realizadas durante la clase, destacando cómo ayudaron a los alumnos a aplicar los conceptos teóricos presentados.
    • Debe resaltar que la práctica es fundamental para la comprensión y el dominio de estos contenidos, y que las actividades de dramatización y juego de adivinanzas de frases permitieron a los alumnos experimentar de forma lúdica y creativa el uso de los complementos de la oración.
    • El profesor también puede mencionar algunas aplicaciones prácticas de estos conceptos, como la escritura de textos más cohesivos y la interpretación de textos más complejos.
  3. Materiales Complementarios (1 minuto)

    • El profesor debe sugerir algunos materiales de estudio complementarios para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema.
    • Estos materiales pueden incluir libros didácticos, sitios educativos, videos explicativos, ejercicios en línea, entre otros.
    • El profesor también puede indicar algunos ejemplos de frases con complementos de la oración en textos literarios, periodísticos, publicitarios, entre otros, para que los alumnos puedan observar estos conceptos aplicados en la práctica.
  4. Relevancia del Tema (1 minuto)

    • Por último, el profesor debe reforzar la importancia del estudio de los complementos de la oración para la comunicación eficiente y la producción de textos claros y coherentes.
    • Debe resaltar que al dominar estos conceptos, los alumnos estarán más preparados para expresarse correctamente y comprender de forma más precisa los mensajes transmitidos por otras personas, ya sea en el habla, la lectura o la escritura.
    • El profesor también debe destacar que el conocimiento de estos contenidos es relevante para el éxito de los alumnos en evaluaciones de lengua portuguesa, como el Enem y otros exámenes de ingreso, que suelen evaluar el dominio de estos conceptos.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies