Entrar

Plan de clase de MERCOSUR: Introducción

Geografía

Original Teachy

MERCOSUR: Introducción

Plan de Clase | Metodología Teachy | MERCOSUR: Introducción

Palabras ClaveMERCOSUR, Integración Económica, Aduanera, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Redes Sociales, Campaña Educacional, Simulación Diplomática, Game Show, Colaboración en Equipo, Investigación Digital, Feedback 360°, Discusión en Grupo, Contenidos Digitales
Materiales NecesariosCelulares o tablets con acceso a internet, Perfiles en redes sociales (Instagram, TikTok, YouTube, etc.), Materiales para grabación de videos (cámaras, micrófonos), Computadoras con software de edición de videos e imágenes, Fichas técnicas sobre los países miembros del MERCOSUR, Plataforma de quiz digital (Kahoot, Quizizz), Materiales para creación de contenidos digitales (bolígrafos, papeles, cartulinas, etc.), Proyector o TV para presentaciones, Internet de alta velocidad, Pizarra blanca y marcadores

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

Esta etapa del plan de clase tiene como objetivo proporcionar una visión clara y concisa de los objetivos de aprendizaje, tanto principales como secundarios, para alinear las expectativas de los alumnos y del profesor. Al definir estos objetivos, la clase será estructurada de manera que maximice el compromiso y la asimilación de conocimiento sobre el MERCOSUR, permitiendo que los estudiantes se conviertan en protagonistas de su proceso de aprendizaje.

Objetivos Principales

1. Comprender la estructura y objetivos del MERCOSUR, incluyendo sus miembros fundadores y socios.

2. Analizar las políticas de integración económica y aduanera adoptadas por el MERCOSUR.

3. Identificar la importancia de la relación entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia en el contexto del MERCOSUR.

Objetivos Secundarios

  1. Desarrollar habilidades de investigación utilizando fuentes digitales, como sitios web y redes sociales.
  2. Incentivar la colaboración y el trabajo en equipo durante las actividades prácticas.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Esta etapa inicial es fundamental para involucrar a los alumnos y despertar su interés por el tema. Al utilizar dispositivos móviles para investigar, los estudiantes se conectan con la realidad digital y ejercitan sus habilidades de investigación. La discusión de las preguntas clave permite que los alumnos compartan sus conocimientos previos y se preparen para las actividades más profundas que seguirán en la clase.

Calentamiento

Introducción: El MERCOSUR, o Mercado Común del Sur, es una organización que busca la integración económica y aduanera entre sus miembros fundadores – Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay – y su socio Bolivia. Para comenzar la clase de hoy, pida a los alumnos que usen sus celulares para buscar un dato interesante sobre el MERCOSUR. Tendrán cinco minutos para compartir esos datos con la clase, destacando algo que no sabían antes y consideran relevante.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cuáles son los objetivos principales del MERCOSUR?

2. ¿Cómo se benefician los países miembros de esta integración económica?

3. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta actualmente el MERCOSUR?

4. ¿Cuál es la importancia del socio Bolivia en el contexto del MERCOSUR?

5. ¿Existen otras organizaciones regionales similares al MERCOSUR? ¿Cuáles son?

Desarrollo

Duración: 80 - 90 minutos

Esta etapa del plan de clase está diseñada para permitir que los alumnos apliquen de manera práctica y creativa los conocimientos adquiridos sobre el MERCOSUR. A través del uso de tecnologías digitales, los alumnos desarrollarán habilidades de investigación, comunicación y colaboración en un ambiente envolvente y dinámico. Al final de la actividad, se espera que los alumnos tengan una comprensión más profunda y práctica de los objetivos y desafíos del MERCOSUR.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Influencers del Mercosur - Creando Contenido Educacional

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación digital y colaboración en equipo al crear contenido educativo sobre el MERCOSUR.

- Descripción: Los alumnos crearán una campaña en redes sociales para explicar qué es el MERCOSUR y su importancia para los países miembros. Deberán usar diferentes formatos de contenido digital, como videos, publicaciones en carrusel en Instagram, historias y encuestas.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo elegirá una red social de su preferencia (Instagram, TikTok, YouTube, etc.).

  • Los grupos deben investigar y crear un contenido educativo sobre el MERCOSUR.

  • Los estudiantes pueden dividir las tareas entre sí, como creación de guiones, grabación de videos, edición, creación de artes, etc.

  • Después de crear el contenido, los grupos deberán publicar en un perfil de red social creado para la actividad y usar hashtags relevantes (#MERCOSUREducación, #GeografíaDivertida, etc.).

  • Los grupos deben interactuar con las publicaciones de otros grupos, dándole 'me gusta', comentando y compartiendo.

  • Al final, cada grupo presentará el resultado de su campaña ante la clase, explicando las elecciones hechas y los desafíos enfrentados.

Actividad 2 - Simulación de Cumbre del MERCOSUR

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Fomentar la comprensión de las dinámicas diplomáticas y la importancia de la colaboración internacional en el contexto del MERCOSUR.

- Descripción: Los alumnos participarán en una simulación de una cumbre del MERCOSUR donde representarán a los diferentes países miembros y discutirán políticas de integración económica, resolviendo problemas diplomáticos ficticios.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos, cada grupo representando a un país miembro del MERCOSUR.

  • Explique el escenario simulado: cada país tiene intereses y políticas que necesita negociar para llegar a un acuerdo común.

  • Distribuya fichas técnicas sobre cada país a los grupos para ayudar en las negociaciones.

  • Cada grupo debe preparar una presentación sobre los intereses de su país y una estrategia de negociación.

  • Los grupos se reúnen en una 'cumbre' y discuten políticas y resoluciones, usando argumentos basados en las fichas técnicas.

  • Al final de la actividad, cada grupo debe elaborar un informe final sobre los acuerdos alcanzados y las dificultades encontradas.

Actividad 3 - Game Show: Desafíos del MERCOSUR

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Revisar y reforzar el conocimiento sobre el MERCOSUR de forma lúdica e interactiva, incentivando la participación activa de todos los alumnos.

- Descripción: Los alumnos participarán en un juego de preguntas y desafíos en formato de quiz show, utilizando una plataforma digital para responder preguntas sobre el MERCOSUR y completar tareas relacionadas con el tema.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 personas y explique las reglas del juego.

  • Utilice una plataforma de quiz digital (como Kahoot o Quizizz) para crear preguntas sobre el MERCOSUR.

  • Además de las preguntas de opción múltiple, incluya desafíos prácticos, como crear un meme explicando el MERCOSUR o montar un infográfico digital.

  • Los grupos responden a las preguntas y completan los desafíos en tiempo real, acumulando puntos.

  • Monitoree el progreso de los grupos y proporcione retroalimentación instantánea.

  • Al final del juego, declare al grupo ganador y fomente la reflexión sobre las preguntas respondidas y los desafíos completados.

Retroalimentación

Duración: 20 - 25 minutos

Finalidad: Esta etapa del plan de clase es fundamental para consolidar el aprendizaje, permitiendo que los alumnos reflexionen sobre sus experiencias y reciban feedback constructivo. A través de la discusión en grupo y del feedback 360°, los alumnos pueden identificar sus puntos fuertes y áreas para desarrollo, además de reforzar la importancia de la colaboración y del trabajo en equipo. Esto ayudará a internalizar el conocimiento sobre el MERCOSUR y la aplicación práctica de los conceptos aprendidos.

Discusión en Grupo

Discusión en Grupo: Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar las actividades y sus conclusiones. Siga este guion sugerido para introducir la discusión:

  1. Apertura de la Discusión: 'Ahora que todos han concluido las actividades sobre el MERCOSUR, vamos a compartir nuestras experiencias. Cada grupo, por favor, comparta el contenido que elaboró, la campaña en redes sociales y los desafíos enfrentados durante la creación.'
  2. Compartición: Pida que cada grupo presente su contenido digital y comente sobre sus principales descubrimientos y dificultades.
  3. Debate: Incentive a los alumnos a hacer preguntas entre sí y a debatir sobre las políticas de integración económica y aduanera del MERCOSUR.
  4. Conclusión: Finalice la discusión resaltando los puntos más relevantes y el aprendizaje colectivo.

Reflexiones

1. ️ Preguntas para Reflexión: Utilice las siguientes preguntas para guiar la discusión y evaluar el entendimiento de los alumnos:

  1. '¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentaron al crear los contenidos digitales sobre el MERCOSUR?'
  2. '¿Cómo ayudó la colaboración en equipo a superar desafíos durante las actividades?'
  3. '¿Cuál es la importancia de las políticas de integración económica y aduanera del MERCOSUR para los países miembros?'

Feedback 360°

Feedback 360°: Instrúyale a los alumnos que realicen una etapa de feedback 360°, donde cada alumno debe recibir un feedback de los otros miembros del grupo en el que trabajó. Oriente la clase para que el feedback sea constructivo y respetuoso, siguiendo el guion:

  1. Momento de Revisión: Cada alumno tendrá de 2 a 3 minutos para proporcionar feedback a sus compañeros, destacando puntos fuertes y sugerencias de mejora.
  2. Feedback Constructivo: Asegúrese de que los alumnos utilicen la técnica del 'Sándwich de Feedback', comenzando con un elogio, seguido por una sugerencia de mejora y finalizando con otro elogio.
  3. Registro: Incentive a los alumnos a anotar el feedback recibido para reflexionar y mejorar en actividades futuras.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

Finalidad: La conclusión de la clase sirve para consolidar el aprendizaje de forma ligera y atractiva, conectando los conceptos discutidos con el mundo real y las dinámicas modernas. Reforza la importancia de que los países trabajen juntos para solucionar problemas comunes y promueve una reflexión sobre cómo la integración económica influye en nuestras vidas.

Resumen

Resumen Multimedia del MERCOSUR! Imagine un grupo de superhéroes económicos: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (los fundadores), con el sidekick Bolivia listo para salvar la economía regional! Ellos crearon el MERCOSUR, una especie de Liga de la Justicia Económica, donde juntos enfrentan a los villanos de las barreras comerciales y aduaneras. Durante nuestra clase, los alumnos se transformaron en influencers digitales y embajadores, creando contenidos increíbles y simulando cumbres diplomáticas para entender mejor a estos superhéroes de la economía.

Conexión con el Mundo

Conexión con el Mundo Actual: Hoy en día, las redes sociales y la colaboración internacional son pilares fundamentales en nuestras vidas. El MERCOSUR es un ejemplo perfecto de cómo diferentes naciones pueden trabajar juntas para enfrentar desafíos económicos comunes. Así como en las redes sociales, donde compartimos, damos 'me gusta' y comentamos, los países miembros del MERCOSUR también colaboran para alcanzar un bien mayor. La clase muestra que, en un mundo digital e interconectado, la cooperación es esencial!

Aplicación Práctica

Importancia en el día a día: Entender el MERCOSUR nos ayuda a percatarnos de cómo las políticas económicas impactan nuestro día a día, desde los productos importados que consumimos hasta las oportunidades de trabajo y estudio en países vecinos. Las lecciones aprendidas fomentan una visión más amplia y colaborativa, esencial tanto para emprendedores como para ciudadanos globales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies