Plan de Clase | Metodología Técnica | Objetos y Partes de la Casa
Palabras Clave | vocabulario en inglés, objetos de la casa, partes de la casa, actividad maker, trabajo en equipo, pronunciación, contexto real, mercado de trabajo, aprendizaje práctico, actividades colaborativas |
Materiales Necesarios | Vídeo corto sobre casas típicas americanas, Proyector o TV para exhibir el vídeo, Materiales reciclables (cajas de cartón, botellas plásticas, papel, pegamento, tijeras), Etiquetas o tarjetas para rotulación, Lista de cuartos y objetos en inglés, Imágenes correspondientes a los cuartos y objetos, Papeles y bolígrafos para la escritura de descripciones, Computadora o dispositivo para realizar el quiz en grupo |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es preparar a los alumnos para el desarrollo de habilidades prácticas y aplicables, centradas en el vocabulario de objetos y partes de la casa en inglés. Con esto, se busca no sólo el perfeccionamiento lingüístico, sino también la aplicación del aprendizaje en situaciones cotidianas y en el mercado laboral, donde la comunicación en inglés es frecuentemente requerida.
Objetivos Principales
1. Mejorar el vocabulario en inglés de los alumnos, centrándose en los principales objetos y partes de la casa.
2. Desarrollar la capacidad de reconocer y nombrar objetos y partes de la casa en inglés.
3. Promover la comprensión de los significados y usos del vocabulario aprendido en contextos reales.
Objetivos Secundarios
- Estimular la práctica de la pronunciación correcta de los términos en inglés.
- Fomentar la habilidad de trabajar en equipo a través de actividades colaborativas.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es preparar a los alumnos para el desarrollo de habilidades prácticas y aplicables, centradas en el vocabulario de objetos y partes de la casa en inglés. Con esto, se busca no sólo el perfeccionamiento lingüístico, sino también la aplicación del aprendizaje en situaciones cotidianas y en el mercado laboral, donde la comunicación en inglés es frecuentemente requerida.
Contextualización
Los objetos y las partes de la casa son parte de nuestro día a día y son esenciales para describir nuestro entorno y rutinas. Conocer estos términos en inglés no sólo amplía el vocabulario, sino que también permite que los alumnos se expresen mejor en situaciones reales, como al describir su casa a un amigo extranjero o entender instrucciones en un entorno laboral internacional. Por ejemplo, saber cómo referirse a 'kitchen' (cocina) o 'sofa' (sofá) puede ser muy útil en varias situaciones.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
¿Sabías que el sector de diseño de interiores y arquitectura frecuentemente requiere conocimiento de inglés? Muchos softwares y manuales técnicos están disponibles sólo en ese idioma. Además, la capacidad de comunicarse sobre partes de la casa y objetos en inglés es esencial para profesionales que trabajan en turismo, hotelería y hasta en plataformas de alquiler de inmuebles, como Airbnb.
Actividad Inicial
Actividad Inicial: Muestra un vídeo corto (2-3 minutos) que presente una casa típica americana, destacando los nombres de los cuartos y objetos en inglés. Después del vídeo, haz preguntas provocativas como: '¿Cómo describirían su casa en inglés?' o '¿Qué palabras nuevas aprendieron?'.
Desarrollo
Duración: 65 - 75 minutos
El objetivo de esta etapa es permitir que los alumnos apliquen el vocabulario aprendido de manera práctica y colaborativa, reforzando el conocimiento a través de actividades maker y ejercicios de fijación. Esto promoverá una comprensión más profunda y duradera de los términos, preparándolos para utilizar el inglés en contextos reales y profesionales.
Temas Abordados
- Nombres de los cuartos de la casa en inglés (e.g., kitchen, bathroom, living room).
- Nombres de los objetos comunes en cada cuarto (e.g., sofa, bed, stove).
- Pronunciación correcta de los términos.
- Usos y contextos de los términos aprendidos.
Reflexiones Sobre el Tema
Guía a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de conocer los nombres de los cuartos y objetos de la casa en inglés, destacando cómo esto puede ser útil en situaciones cotidianas y en el mercado laboral. Pregunta: '¿Cómo creen que este vocabulario puede ser útil en sus vidas?' y '¿Alguien ha necesitado usar este tipo de vocabulario en algún momento?'. Anima a los alumnos a compartir experiencias personales relacionadas con el uso del inglés en ambientes domésticos o profesionales.
Mini Desafío
Proyecto Maker: Modelo de Casa
Los alumnos construirán un modelo de casa utilizando materiales reciclables, identificando cada cuarto y objeto en inglés.
Instrucciones
- Divide la clase en grupos de 4-5 alumnos.
- Distribuye materiales reciclables (cajas de cartón, botellas plásticas, papel, pegamento, tijeras) para cada grupo.
- Pide a cada grupo que construya un modelo de casa, incluyendo al menos 4 cuartos diferentes.
- Los alumnos deben etiquetar cada cuarto y los principales objetos en inglés usando etiquetas o tarjetas.
- Cada grupo presentará su casa a la clase, explicando en inglés lo que construyeron y dónde se encuentra cada objeto.
Objetivo: Desarrollar habilidades prácticas y colaborativas, además de reforzar el vocabulario en inglés relacionado a objetos y partes de la casa.
Duración: 40 - 45 minutos
Ejercicios de Avaliación
- Distribuye una lista de cuartos y objetos en inglés para que los alumnos hagan asociaciones con imágenes correspondientes.
- Pide que los alumnos escriban una breve descripción de su propia casa en inglés, utilizando el vocabulario aprendido.
- Realiza un quiz en grupo, donde los alumnos deben responder preguntas sobre los nombres de los objetos y cuartos presentados en imágenes proyectadas.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido por los alumnos, promoviendo una reflexión sobre la importancia del vocabulario aprendido y su aplicación práctica. A través de la discusión y el resumen, los alumnos tienen la oportunidad de revisar los contenidos, compartir sus experiencias y comprender la relevancia del tema para sus vidas diarias y futuras carreras. El cierre refuerza la conexión entre teoría y práctica, fomentando el aprendizaje continuo y la aplicación de los términos en contextos reales.
Discusión
️ Discusión: Promueve una discusión sobre el tema abordado, animando a los alumnos a reflexionar sobre las actividades realizadas, los desafíos encontrados y cómo lograron superarlos. Pregunta: '¿Cuál fue la parte más desafiante del proyecto maker?', '¿Cómo se sintieron trabajando en equipo?' y *'¿Cómo puede ser útil el vocabulario aprendido en sus vidas diarias y futuras carreras?'. Anima a los alumnos a compartir sus reflexiones y experiencias personales, promoviendo un intercambio enriquecedor de ideas y perspectivas.
Resumen
Resumen: Recapitula los principales contenidos presentados durante la clase, destacando los nombres de los cuartos y objetos de la casa en inglés, la pronunciación correcta de los términos y los contextos de uso. Reforza la importancia del vocabulario aprendido para la comunicación eficiente en inglés en situaciones cotidianas y profesionales. Utiliza ejemplos prácticos mencionados durante la clase para ilustrar la aplicación de los conocimientos adquiridos.
Cierre
Cierre: Explica a los alumnos cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones, demostrando la relevancia del vocabulario de objetos y partes de la casa en inglés para el día a día y para el mercado laboral. Reforza la importancia de seguir practicando y expandiendo el vocabulario en inglés, animándolos a aplicar los términos aprendidos en diferentes contextos. Agradece la participación activa de todos y concluye la clase destacando la importancia del aprendizaje continuo y de la colaboración en equipo.