Plan de Clase | Metodología Activa | Fútbol Sala
Palabras Clave | Futsal, Reglas, Historia, Campeonatos, Tácticas, Estrategias, Trabajo en equipo, Simulación, Dinámica de juego, Fútbol de salón, Desarrollo deportivo, Educación Física, Aplicación práctica, Investigación, Discusión en grupo, Aprendizaje integrado |
Materiales Necesarios | Cancha de futsal adaptada, Pelotas de futsal, Conos para delimitación de áreas, Equipo de video para presentaciones, Materiales didácticos sobre futsal, Acceso a internet para investigación, Papel y bolígrafos para anotaciones y creación de reglas |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de objetivos es crucial para orientar tanto al profesor como a los alumnos sobre el enfoque de la clase. En este caso, la intención es garantizar que los alumnos, que ya han estudiado el tema previamente, logren no solo recordar, sino también aplicar de forma práctica y contextualizada sus conocimientos sobre las reglas, historia y competiciones de futsal. Estas habilidades son esenciales para una comprensión profunda del deporte, permitiendo que los alumnos se conviertan en participantes más conscientes y críticos de las prácticas deportivas.
Objetivos Principales:
1. Capacitar a los alumnos para comprender y aplicar las reglas del futsal, identificando sus peculiaridades en relación al fútbol de campo.
2. Explorar la historia y el desarrollo del futsal, destacando su evolución desde las canchas de baloncesto hasta convertirse en un deporte reconocido mundialmente.
3. Familiarizar a los alumnos con los principales campeonatos de futsal, tanto a nivel de clubes como de selecciones, y sus respectivas importancias y curiosidades.
Objetivos Secundarios:
- Desarrollar habilidades de análisis crítico al comparar el futsal con otros deportes y sus adaptaciones culturales.
- Estimular el trabajo en equipo a través de actividades prácticas en el aula que simulen situaciones de juego.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La introducción sirve para involucrar a los alumnos y revisar los conceptos aprendidos, utilizando situaciones-problema que los hagan pensar críticamente sobre el futsal. Además, al contextualizar el tema con curiosidades y hechos relevantes, se busca establecer una conexión más profunda entre el conocimiento teórico y la práctica, aumentando la motivación y la comprensión de los alumnos sobre la importancia del futsal como deporte y sus aplicaciones reales.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Imagina que eres el técnico de un equipo de futsal que está participando en un torneo internacional. Durante un partido crucial, un jugador sufre una falta muy cercana al área contraria. ¿Cuál sería la mejor estrategia para cobrar esa falta en futsal, considerando el tamaño reducido del campo y la proximidad de la meta?
2. Piensa que eres un jugador profesional de futsal. Tu equipo está enfrentando a un adversario muy defensivo y ustedes están teniendo dificultades para marcar goles. ¿Cómo utilizarías la técnica de pivote en futsal para superar esa defensa compacta y crear oportunidades de gol para tu equipo?
Contextualización
El futsal, a diferencia de lo que muchos piensan, no es solo un 'fútbol de salón', sino un deporte con reglas únicas y que exige habilidades diferenciadas. Por ejemplo, la cancha más pequeña y la pelota más pesada alteran completamente la dinámica del juego, exigiendo más precisión en los pases y dominio de la pelota. Además, el futsal tiene una historia fascinante, habiendo tenido sus orígenes en adaptaciones del fútbol de campo para ambientes cerrados, como gimnasios, lo que generó el desarrollo de técnicas y tácticas específicas. Curiosamente, muchos jugadores de fútbol de campo, como Pelé y Zico, empezaron sus carreras en futsal, lo que muestra la importancia del deporte como formador de habilidades técnicas y tácticas.
Desarrollo
Duración: (70 - 80 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para que los alumnos apliquen de manera práctica e interactiva los conocimientos adquiridos sobre el futsal. A través de actividades lúdicas y desafiantes, podrán explorar tácticas, estrategias, reglas y curiosidades del deporte, desarrollando habilidades de trabajo en equipo, pensamiento crítico y creatividad. Cada actividad propuesta busca consolidar el aprendizaje de manera atractiva y educativa, garantizando que los alumnos no solo puedan recordar, sino también utilizar de manera activa el conocimiento durante las simulaciones y debates.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Desafío de los Campeones del Futsal
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Aplicar el conocimiento adquirido sobre tácticas y estrategias del futsal en un ambiente de simulación de juego.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos serán divididos en grupos de hasta 5 personas y cada grupo representará un equipo de futsal legendario (por ejemplo, Brasil en la era Falcão, España en la era Kike Boned) en un torneo simulado. Cada grupo recibirá un conjunto de reglas adaptadas para el ambiente del aula, como el tamaño de la cancha y el tiempo de juego reducidos. Deberán aplicar sus conocimientos sobre tácticas, estrategias y reglas específicas del futsal para competir entre ellos.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Asigna a cada grupo un equipo de futsal legendario para representar.
-
Explica las reglas adaptadas del juego, incluyendo el tamaño de la cancha y el tiempo de juego.
-
Permite que los grupos discutan y planifiquen sus estrategias durante 20 minutos.
-
Realiza un torneo de futsal simulado, donde cada grupo juega contra los demás, siguiendo un sistema de rondas.
-
Al final, promueve una discusión sobre las estrategias utilizadas y los resultados.
Actividad 2 - Investigadores del Futsal
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación y presentación, además de profundizar en el conocimiento sobre la historia y curiosidades del futsal.
- Descripción: Los alumnos, organizados en grupos, asumirán el papel de investigadores del futsal. Cada grupo recibirá un 'misterio' relacionado con un aspecto histórico o técnico del futsal que deberán resolver, utilizando recursos como videos, artículos y materiales didácticos. El objetivo es que cada grupo presente sus descubrimientos a la clase, promoviendo una discusión amplia sobre el tema.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Distribuye a cada grupo un 'caso' a resolver, como el origen de una regla específica del futsal o la influencia de un jugador famoso en el deporte.
-
Permite que los grupos investiguen el tema, utilizando fuentes como videos, libros e internet.
-
Programa una presentación para cada grupo, donde deberán explicar sus descubrimientos y la importancia del tema para el futsal.
-
Conduce una discusión general sobre las presentaciones, promoviendo el intercambio de ideas y el enriquecimiento del conocimiento.
Actividad 3 - Maestros de las Reglas
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Estimular la creatividad y la comprensión de las reglas del futsal, además de promover el debate sobre el impacto de las reglas en el juego.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos serán desafiados a crear y presentar un nuevo conjunto de reglas para un juego de futsal en una cancha reducida. Cada grupo deberá considerar aspectos como seguridad, dinámica de juego y competitividad. Después de la creación, los grupos presentarán sus reglas a la clase, que votará por las que considere más interesantes y viables.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Explica la tarea: crear un nuevo conjunto de reglas para el futsal en una cancha reducida.
-
Dale tiempo a los grupos para discutir y crear sus reglas, considerando la seguridad y la dinámica del juego.
-
Cada grupo debe presentar sus reglas a la clase y justificar sus elecciones.
-
Realiza una votación para decidir las reglas más creativas y aplicables.
-
Concluye con una discusión sobre las reglas ganadoras y sus posibles implementaciones.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutos)
La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje, permitiendo que los alumnos articulen el conocimiento teórico con las experiencias prácticas vivenciadas durante la clase. A través de la discusión, los alumnos pueden obtener ideas adicionales, corregir malentendidos y compartir diferentes perspectivas, lo que enriquece el aprendizaje colectivo e individual. Esta etapa también sirve para evaluar la comprensión de los alumnos sobre el futsal y su capacidad de aplicar los conceptos en diversos contextos.
Discusión en Grupo
Al final de las actividades, reúne a todos los alumnos para una discusión en grupo. Inicia la discusión con una breve introducción, seguida de la solicitud para que cada grupo comparta sus principales descubrimientos y aprendizajes. Anima a los alumnos a reflexionar sobre las diferentes estrategias de juego, las reglas adaptadas y las soluciones encontradas para los desafíos propuestos. Facilita un ambiente de respeto mutuo y apertura para que todos puedan expresar sus opiniones y escuchar las de sus compañeros.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron las principales dificultades encontradas al intentar aplicar las reglas del futsal en una cancha reducida?
2. ¿Cómo la historia y el desarrollo del futsal ayudaron a comprender mejor las estrategias de juego utilizadas hoy?
3. ¿De qué forma las actividades prácticas alteraron o reforzaron su comprensión sobre el futsal?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
La finalidad de la etapa de Conclusión es garantizar que los alumnos tengan una comprensión clara y consolidada de los temas abordados, al mismo tiempo que reconocen la relevancia del futsal en contextos variados. Esta etapa permite que los alumnos reflexionen sobre lo que aprendieron y cómo pueden aplicar ese conocimiento, asegurando una conexión efectiva entre teoría y práctica. Además, sirve para reforzar la importancia del estudio y la práctica de deportes en la formación de individuos más completos y conscientes.
Resumen
En esta conclusión, recapitula los principales puntos abordados durante la clase, como las reglas específicas del futsal, su historia desde las canchas de baloncesto hasta convertirse en un deporte independiente y los principales campeonatos de clubes y selecciones. Enfatiza cómo cada grupo pudo aplicar estos conocimientos en actividades prácticas, como el 'Desafío de los Campeones del Futsal', 'Investigadores del Futsal' y 'Maestros de las Reglas'.
Conexión con la Teoría
Explica cómo la clase fue estructurada para conectar la teoría con la práctica de manera integrada. Los alumnos tuvieron la oportunidad de aplicar conceptos teóricos en situaciones simuladas, lo que facilitó la comprensión de cómo las reglas y estrategias del futsal se manifiestan en el juego real. Además, la exploración de la historia y los campeonatos sirvió para contextualizar la importancia de este conocimiento en el desarrollo deportivo y cultural.
Cierre
Reforzar la importancia del futsal como un deporte dinámico y estratégico, que no solo desarrolla habilidades físicas, sino también mentales y sociales. Destaca cómo el conocimiento adquirido en la clase puede aplicarse no solo en competiciones deportivas, sino también en la vida diaria de los alumnos, promoviendo el trabajo en equipo, estrategias de planificación y entendimiento de reglas.