Entrar

Plan de clase de Mundo: ONU y las Organizaciones Intergubernamentales

Geografía

Original Teachy

Mundo: ONU y las Organizaciones Intergubernamentales

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprender la estructura y el papel de la ONU: Los alumnos deben ser capaces de describir la estructura de la ONU, incluyendo los principales órganos y tipos de miembros. También deben comprender el papel de la ONU en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, en la promoción de los derechos humanos, en el desarrollo económico y social y en la coordinación de acciones internacionales para abordar problemas globales.

  2. Reconocer los principales órganos y agencias de la ONU: Los alumnos deben ser capaces de identificar los principales órganos de la ONU, como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Secretariado. También deben conocer algunas de las agencias especializadas de la ONU, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y entender el trabajo que realizan estas agencias.

  3. Entender el papel de las Organizaciones Intergubernamentales (OIGs) en el escenario global: Los alumnos deben ser capaces de definir qué son las OIGs y cómo funcionan. También deben comprender el papel de las OIGs en la coordinación de políticas y acciones entre los gobiernos de diferentes países para abordar cuestiones que trascienden las fronteras nacionales, como el cambio climático y el terrorismo.

Objetivos secundarios:

  • Desarrollar habilidades de investigación: Durante la preparación para la clase y las actividades en grupo, los alumnos tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades de investigación, buscando información sobre la ONU y las OIGs. Esto les ayudará a convertirse en aprendices autónomos y a desarrollar habilidades valiosas para el mundo más allá del aula.

  • Promover el pensamiento crítico: Al discutir el papel de la ONU y las OIGs, se alentará a los alumnos a pensar críticamente sobre cuestiones globales y las diferentes formas en que estas organizaciones pueden abordarlas. Esto les ayudará a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, que son valiosas en muchos aspectos de la vida.

  • Estimular la participación activa: A través de discusiones en grupo y actividades prácticas, se alentará a los alumnos a participar activamente en la clase, compartiendo sus opiniones e ideas. Esto no solo hará que la clase sea más interesante y atractiva, sino que también ayudará a los alumnos a desarrollar habilidades de comunicación y colaboración.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de contenidos anteriores: El profesor debe comenzar la clase revisando brevemente los conceptos de geopolítica y relaciones internacionales que se discutieron en clases anteriores. Esta revisión es fundamental para garantizar que los alumnos comprendan el contexto en el que operan la ONU y las OIGs. Además, el profesor puede hacer preguntas rápidas para verificar la comprensión de los alumnos sobre estos conceptos.

  2. Situaciones problema: A continuación, el profesor debe presentar dos situaciones problema que lleven a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de la ONU y las OIGs. Por ejemplo:

    • "Imagina que un país está atravesando una grave crisis de salud pública y no tiene recursos suficientes para hacer frente a la situación. ¿Cómo podrían ayudar la ONU y sus agencias especializadas, como la OMS?"

    • "Supongamos que hay un conflicto entre dos países que amenaza la paz y seguridad internacionales. ¿Cuál es el papel del Consejo de Seguridad de la ONU y cómo podría intervenir para resolver el conflicto?"

  3. Contextualización: Luego, el profesor debe explicar la importancia de la ONU y las OIGs en el mundo actual, destacando cómo estas organizaciones desempeñan un papel crucial en la promoción de la paz, los derechos humanos y el desarrollo global. Además, el profesor puede mencionar ejemplos recientes de acciones de la ONU y las OIGs, como la respuesta a la pandemia de COVID-19 y los esfuerzos para combatir el cambio climático.

  4. Introducción al tema: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades o datos interesantes sobre la ONU y las OIGs. Por ejemplo:

    • "¿Sabías que la ONU tiene 193 países miembros, lo que la convierte en la organización internacional más universal del mundo?"

    • "¿Sabías que la ONU fue fundada en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de evitar futuros conflictos y promover la cooperación internacional?"

    Además, el profesor puede compartir historias de éxito o desafíos enfrentados por la ONU y las OIGs, con el fin de ilustrar la importancia del trabajo que realizan. Por ejemplo, el profesor puede hablar sobre cómo la ONU y la OMS trabajaron juntas para erradicar la viruela, o sobre los desafíos que enfrenta la ONU en la coordinación de esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad de simulación ONU (10 - 12 minutos): El profesor debe dividir la clase en grupos de cinco e explicar que cada grupo representará a un país miembro de la ONU. Cada grupo debe seleccionar un representante para el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y una agencia especializada de la ONU (por ejemplo, la OMS, el UNICEF, la UNESCO).

    • Primera fase: El profesor debe proporcionar a cada grupo un escenario de crisis global (por ejemplo, un desastre natural, un conflicto armado, una pandemia) y pedirles que discutan qué podría hacer su país miembro y su agencia especializada para hacer frente a la crisis. Deben considerar cuestiones como:
      • ¿Cuál sería el papel del Consejo de Seguridad en la resolución de la crisis?
      • ¿Cómo podría coordinar la Asamblea General la respuesta global?
      • ¿Qué tipo de asistencia podría proporcionar la agencia especializada?
    • Segunda fase: Después de la discusión, cada grupo debe presentar sus propuestas a la clase. El profesor debe facilitar la discusión, haciendo preguntas adicionales y alentando a los alumnos a considerar diferentes perspectivas.
  2. Actividad de debate OIGs (10 - 12 minutos): Aún en grupos, los alumnos deben llevar a cabo un debate sobre el papel de las OIGs en la coordinación de políticas y acciones entre los gobiernos de diferentes países. El profesor debe proporcionar a cada grupo una cuestión de debate (por ejemplo, "¿Son efectivas las OIGs en la resolución de problemas globales?") y una lista de argumentos a favor y en contra de la cuestión.

    • Preparación: Cada grupo debe elegir un lado de la cuestión (a favor o en contra) y utilizar la lista de argumentos proporcionada como punto de partida. Deben investigar y desarrollar sus propios argumentos y contraargumentos.

    • Debate: Después de la preparación, cada grupo debe presentar sus argumentos y contraargumentos, con tiempo para réplicas y tréplicas. El profesor debe actuar como moderador, asegurando que todos tengan la oportunidad de hablar e incentivando un debate respetuoso y constructivo.

  3. Actividad de mapa conceptual (5 - 7 minutos): Para consolidar el aprendizaje, los alumnos deben crear un mapa conceptual que represente las relaciones entre la ONU, las OIGs y los países.

    • Tarea: El profesor debe proporcionar a los alumnos una lista de términos y conceptos relacionados con la ONU y las OIGs (por ejemplo, ONU, Asamblea General, Consejo de Seguridad, OIGs, países miembros, coordinación de políticas, resolución de problemas). Los alumnos deben utilizar estos términos y conceptos para crear un mapa conceptual, que debe incluir definiciones, ejemplos y conexiones entre los términos y conceptos.

    • Compartir: Después de completar el mapa conceptual, cada grupo debe presentar su trabajo a la clase. El profesor debe facilitar la discusión, aclarar dudas y resaltar los puntos clave.

Estas actividades ayudarán a los alumnos a comprender mejor la estructura y el papel de la ONU, a reconocer los principales órganos y agencias de la ONU y a entender el papel de las OIGs en el escenario global. Además, las actividades en grupo fomentarán la colaboración y el pensamiento crítico, mientras que la actividad de investigación y la presentación del mapa conceptual mejorarán las habilidades de investigación y presentación de los alumnos.

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Discusión en grupo (3 - 4 minutos): El profesor debe pedir a cada grupo que comparta brevemente sus conclusiones, soluciones o argumentos de las actividades de simulación y debate. Cada grupo tendrá hasta 2 minutos para presentar. Es importante que el profesor asegure que todos los grupos tengan la oportunidad de hablar. Durante las presentaciones, el profesor debe hacer preguntas para estimular el pensamiento crítico y profundizar la comprensión de los alumnos sobre el papel de la ONU y las OIGs.

  2. Conexión con la teoría (2 - 3 minutos): Después de todas las presentaciones, el profesor debe hacer una síntesis de las ideas principales presentadas por los grupos y conectar esas ideas con la teoría discutida en la Introducción de la clase. El profesor debe explicar cómo las actividades de simulación y debate ayudaron a ilustrar y profundizar la comprensión de los alumnos sobre la estructura y el papel de la ONU, los principales órganos y agencias de la ONU y el papel de las OIGs.

  3. Reflexión individual (2 - 3 minutos): Para concluir la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron. El profesor puede hacer preguntas como:

    1. "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?"

    2. "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas o qué temas te gustaría explorar más a fondo?"

    3. "¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste hoy para entender mejor los eventos y cuestiones globales?"

    Los alumnos deben tener un minuto para pensar en estas preguntas. El profesor puede pedir a algunos alumnos que compartan sus respuestas, si se sienten cómodos. Esta reflexión individual ayudará a los alumnos a consolidar lo que aprendieron e identificar cualquier área de duda o dificultad que pueda necesitar más atención.

  4. Feedback y cierre (1 minuto): Finalmente, el profesor debe agradecer a los alumnos por su participación y esfuerzo durante la clase. El profesor también debe recordar a los alumnos sobre la importancia del tema de la clase para entender el mundo en el que vivimos y cómo la ONU y las OIGs desempeñan un papel crucial en la promoción de la paz, los derechos humanos y el desarrollo global. El profesor también puede proporcionar un breve feedback sobre el desempeño de los alumnos durante la clase, destacando los puntos fuertes y sugiriendo áreas de mejora.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen de los Contenidos (1 - 2 minutos): El profesor debe comenzar la Conclusión de la clase haciendo un breve resumen de los puntos principales abordados. Esto incluye la estructura y el papel de la ONU, los principales órganos y agencias de la ONU, el papel de las OIGs y cómo estas organizaciones trabajan para resolver problemas globales. El profesor debe resaltar las principales conclusiones de las actividades de simulación y debate, reforzando los conceptos e ideas clave.

  2. Conexión de la Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos): A continuación, el profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones. El profesor debe destacar cómo la teoría sobre la ONU y las OIGs se aplicó en las actividades de simulación y debate, y cómo estas actividades ayudaron a los alumnos a comprender mejor el papel de estas organizaciones. Además, el profesor debe enfatizar cómo el conocimiento adquirido en la clase puede aplicarse para entender mejor los eventos y cuestiones globales, y cómo las habilidades desarrolladas, como la investigación y el pensamiento crítico, son relevantes para la vida más allá del aula.

  3. Materiales Complementarios (1 - 2 minutos): Luego, el profesor debe sugerir algunos materiales de lectura o visualización para los alumnos que deseen profundizar su comprensión sobre la ONU y las OIGs. Esto puede incluir sitios web oficiales de la ONU, documentales sobre la ONU y las OIGs, o artículos de noticias que discuten el trabajo de estas organizaciones. El profesor también puede sugerir algunas preguntas o temas para que los alumnos reflexionen mientras exploran estos materiales.

  4. Relevancia del Tema (1 minuto): Por último, el profesor debe resumir la importancia del tema de la clase. El profesor debe enfatizar cómo la ONU y las OIGs desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, en la promoción de los derechos humanos y en la lucha contra problemas globales, como el cambio climático y la pobreza. El profesor también debe destacar cómo el conocimiento sobre la ONU y las OIGs puede ayudar a los alumnos a entender mejor el mundo en el que vivimos y a participar de manera activa e informada en cuestiones globales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies