Entrar

Plan de clase de Mundo: ONU y las Organizaciones Intergubernamentales

Geografía

Original Teachy

Mundo: ONU y las Organizaciones Intergubernamentales

Plan de Clase | Metodología Teachy | Mundo: ONU y las Organizaciones Intergubernamentales

Palabras ClaveONU, Organizaciones Intergubernamentales, Ayuda Humanitaria, Conflictos Globales, Pos 2ª Guerra Mundial, Trabajo en Equipo, Investigación en Línea, Redes Sociales, Comunicación Digital, Gamificación, Retroalimentación 360°, Geografía
Materiales NecesariosCelulares o computadoras con acceso a internet, Google Docs, Canva, Plataformas de Redes Sociales (YouTube, TikTok, Instagram), Documentos y gráficos disponibles en línea, Herramientas para la creación de contenidos digitales, Materiales para la creación de juegos (tablero, cartas o digital), Plataforma de compartición (blog de la clase o grupo en Facebook)

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutos)

Esta etapa del plan de clase tiene como objetivo establecer una comprensión clara de los objetivos principales y secundarios que guiarán las actividades y discusiones durante la clase. Al definir los objetivos, los alumnos y el profesor tendrán una dirección clara para el desarrollo del contenido, asegurando que el aprendizaje sea enfocado y relevante para la comprensión del papel global de la ONU.

Objetivos Principales

1. Comprender el papel global de la ONU en el escenario internacional después de la 2ª Guerra Mundial.

2. Identificar y analizar las principales acciones de la ONU en conflictos globales y ayuda humanitaria.

Objetivos Secundarios

  1. Informar sobre el impacto de las organizaciones intergubernamentales en el desarrollo sostenible y la paz mundial.
  2. Explorar las diferentes agencias especializadas de la ONU y sus funciones específicas.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutos)

Finalidad

Esta etapa tiene como finalidad involucrar a los alumnos de inmediato e incentivarlos a explorar el tema de manera autónoma e interactiva. Al buscar información y compartir con la clase, los alumnos comienzan a reflexionar sobre la importancia de la ONU y sus diversas actuaciones. Además, las preguntas clave iniciales fomentan una discusión productiva que prepara el terreno para las actividades prácticas posteriores.

Calentamiento

Calentamiento

Inicie la clase introduciendo el tema: ONU y las Organizaciones Intergubernamentales. Explique brevemente el contexto histórico de la creación de la ONU después de la 2ª Guerra Mundial y su importancia para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Luego, pida a los alumnos que utilicen sus celulares para buscar un dato interesante o curioso sobre la ONU o sus acciones globales. Después de unos minutos, solicita que compartan estos datos con la clase, promoviendo una breve discusión inicial.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué motivó la creación de la ONU después de la 2ª Guerra Mundial?

2. ¿Cuáles son los principales objetivos de la ONU?

3. ¿Cómo influyen las acciones de la ONU en los conflictos globales?

4. ¿De qué manera la ONU contribuye con ayuda humanitaria en el mundo?

5. ¿Cuáles son los principales desafíos enfrentados por la ONU en la actualidad?

Desarrollo

Duración: (65 - 75 minutos)

Esta etapa tiene como objetivo proporcionar una experiencia práctica y atractiva, permitiendo que los alumnos apliquen sus conocimientos sobre la ONU de manera creativa y colaborativa. Las actividades propuestas utilizan tecnologías digitales para hacer el aprendizaje más interactivo y contextualizado con la realidad de los alumnos.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 -  Detectives Digitales de la ONU 

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Promover el trabajo en equipo y la capacidad de investigación, mientras los alumnos aprenden sobre las acciones de la ONU en situaciones de crisis.

- Descripción: Los alumnos serán divididos en grupos y tendrán la misión de resolver un misterio internacional. Cada grupo recibirá un caso ficticio de crisis global que la ONU está intentando resolver. Utilizando herramientas digitales, como redes sociales, noticias en línea y datos de sitios oficiales, los alumnos deberán elaborar un plan de acción para que la ONU resuelva el problema.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Distribuya a cada grupo un caso ficticio de crisis internacional (por ejemplo, un conflicto armado, una crisis humanitaria, una pandemia).

  • Los alumnos deberán investigar en línea sobre casos similares y cómo la ONU manejó situaciones parecidas en el pasado.

  • Cada grupo deberá crear un plan de acción detallado, utilizando documentos, gráficos e imágenes encontrados en línea. Pueden usar herramientas como Google Docs y Canva para presentar su plan.

  • Pida a los grupos que publiquen sus presentaciones en una red social ficticia (como un grupo privado en Facebook) y fomenten comentarios y retroalimentación de sus compañeros.

  • Cada grupo debe presentar su solución a la clase, destacando cómo la ONU podría resolver la crisis y cuáles serían los principales desafíos.

Actividad 2 - ️ Influencers Geopolíticos ️

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación digital y compromiso, mientras los alumnos profundizan en sus conocimientos sobre la ONU y su importancia global.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos se convertirán en influencers digitales que explican la importancia de la ONU y de las organizaciones intergubernamentales a sus seguidores. Deben crear contenido digital (videos cortos, publicaciones en redes sociales, infográficos) que eduque al público sobre el papel de la ONU.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo debe elegir una plataforma de red social (YouTube, TikTok, Instagram) para crear su contenido.

  • Los alumnos deben investigar información relevante y actual sobre la ONU y sus principales acciones en el mundo.

  • Deben producir contenidos variados, como videos explicativos, publicaciones con imágenes y infográficos, para comunicar sus ideas de manera clara y atractiva.

  • Cada grupo debe publicar su contenido en una plataforma de compartición (como un blog de la clase o un grupo de Facebook) y seguir los comentarios y el compromiso de sus compañeros.

  • Al final, los grupos deben presentar sus trabajos a la clase, explicando la elección de la plataforma y el mensaje que quisieron transmitir.

Actividad 3 -  Gamificación de las Naciones Unidas 

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Estimular la creatividad y la capacidad de trabajo en equipo, mientras los alumnos aprenden sobre la estructura y funciones de la ONU a través de una actividad lúdica.

- Descripción: Los alumnos usarán elementos de gamificación para crear un juego educativo que enseñe sobre la ONU y sus funciones. Deben desarrollar un concepto de juego (tablero, cartas, digital) que permita a los jugadores entender el papel de la ONU en diversas situaciones globales.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo debe elegir el tipo de juego que desea crear (juego de tablero, cartas, digital).

  • Los alumnos deben investigar sobre las principales acciones y agencias de la ONU para incorporar esos elementos en su juego.

  • Deben crear reglas claras, objetivos y materiales necesarios para el juego, utilizando herramientas digitales para diseño y creación (como Canva, Google Slides).

  • Cada grupo debe probar su juego dentro del grupo y hacer ajustes según la retroalimentación de sus compañeros.

  • Al final, cada grupo debe presentar su juego a la clase, explicando cómo funciona y cuáles son los objetivos educativos.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

Finalidad

Esta etapa tiene como propósito consolidar el aprendizaje de los alumnos a través de reflexión y diálogo. La discusión en grupo y la retroalimentación 360° promueven un ambiente colaborativo, donde los alumnos pueden compartir sus experiencias, aprender de los demás y recibir orientaciones constructivas para su desarrollo. Esto ayuda a fortalecer la comprensión del papel de la ONU y de las organizaciones intergubernamentales en el mundo actual.

Discusión en Grupo

Discusión en Grupo

Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos. Para introducir esta discusión, sugiera el siguiente guion:

  1. Introducción: Pregunte a los alumnos cómo fue la experiencia de trabajar en actividades digitales sobre la ONU.
  2. Compartición de Aprendizajes: Pida a cada grupo que comparta brevemente sus principales conclusiones y aprendizajes con la clase.
  3. Desafíos y Soluciones: Cuestione a los alumnos sobre los principales desafíos que enfrentaron durante la actividad y cómo los superaron.
  4. Impacto en el Conocimiento: Pregunte a los alumnos de qué manera estas actividades prácticas impactaron su comprensión sobre el papel de la ONU y las organizaciones intergubernamentales.

Reflexiones

1. ¿Cómo les ayudó la investigación en línea y la creación de contenidos digitales a entender mejor el papel de la ONU? 2. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que encontraron durante las actividades y cómo las superaron? 3. ¿De qué manera creen que la ONU podría mejorar sus acciones en conflictos globales y ayuda humanitaria, basándose en las investigaciones que realizaron?

Feedback 360°

️ Retroalimentación 360° ️

Instrucione a los alumnos a realizar una etapa de retroalimentación 360°. Cada alumno debe recibir retroalimentación de los compañeros del grupo sobre su contribución y desempeño. Para asegurar que la retroalimentación sea constructiva y respetuosa, sugiera el siguiente guía:

  1. Retroalimentación Positiva: Cada alumno debe destacar una contribución positiva del compañero.
  2. Áreas de Mejora: Sugerir una área en la que el compañero pueda mejorar, siempre de forma respetuosa y constructiva.
  3. Consideraciones Finales: Agradecer la contribución de cada compañero y finalizar la retroalimentación con una nota positiva.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

Finalidad

La finalidad de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido durante la clase de manera clara y atractiva. El resumen creativo ayuda a fijar los principales puntos discutidos, mientras que la conexión con el mundo actual y las aplicaciones prácticas refuerzan la relevancia del tema para la vida de los alumnos. Esta reflexión final prepara a los alumnos para aplicar lo que aprendieron en su día a día y participar en discusiones sobre el papel de la ONU en el mundo moderno.

Resumen

Resumen Espacial de la ONU

¡Vamos a embarcarnos en un viaje intergaláctico por los principales contenidos de la clase sobre la ONU y las Organizaciones Intergubernamentales!  Primera parada: el pos 2ª Guerra Mundial, donde se creó la ONU para mantener la paz y la seguridad. Próxima estación: conflictos globales, donde la ONU actúa para resolver crisis y mediar conflictos. Última etapa: ayuda humanitaria, donde la ONU brinda socorro y apoyo a comunidades necesitadas en todo el mundo. ¡Y no olviden las agencias especializadas de la ONU, que se ocupan de salud, educación, alimentación y mucho más! 

Conexión con el Mundo

️ En el Mundo Actual ️

La importancia de la ONU no es solo historia; es totalmente relevante y está presente en el mundo de hoy. Con crisis globales, pandemias y conflictos sucediendo, la capacidad de organizar y actuar de manera coordinada a través de la ONU y otras organizaciones intergubernamentales es fundamental. Además, la influencia de la ONU en redes sociales, noticias y plataformas digitales demuestra cómo sus acciones son seguidas y discutidas en tiempo real, reflejando la dinámica moderna de la comunicación.

Aplicación Práctica

Aplicaciones Prácticas

Comprender el papel de la ONU ayuda a ver la importancia de la cooperación internacional para resolver problemas que nos afectan a todos. Desde crisis humanitarias hasta el desarrollo sostenible, la actuación de estas organizaciones es esencial para crear un mundo más justo y pacífico. Saber cómo funciona la ONU permite que los alumnos se conviertan en ciudadanos más informados y comprometidos, capaces de contribuir a un mundo mejor.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies