Plan de Clase | Metodología Teachy | Conectores
Palabras Clave | Metodología Digital, Metodología Activa, Conectores, Lengua Inglesa, 9º año de Educación Básica, Compromiso, Redes Sociales, Actividades Prácticas, Colaboración, Quizzes en Línea, Historias Colaborativas, Publicaciones Digitales, Feedback 360°, Cohesión Textual, Fluidez |
Materiales Necesarios | Celulares, Computadoras, Conexión a Internet, Herramientas de Edición de Imagen/Vídeo (Canva, Adobe Spark), Plataforma de Quiz en Línea (Kahoot, Quizlet, Mentimeter), Herramienta de Colaboración para Escritura (Google Docs, Foro en Línea), Plataforma para Compartir Trabajos (Google Classroom, Padlet), Herramienta de Revisión Gramatical (Grammarly) |
Objetivos
Duración: 10 a 15 minutos
El propósito de esta etapa del plan de clase es garantizar que los alumnos tengan una comprensión clara de los objetivos de la clase, que involucran tanto el análisis como la práctica con conectores en inglés. Al aclarar los objetivos, los alumnos estarán más preparados para dirigir sus esfuerzos y enfocarse en las habilidades que se desarrollarán, facilitando un aprendizaje más comprometido y orientado.
Objetivos Principales
1. Comprender la función de los conectores en la lengua inglesa a través del análisis de textos diversos.
2. Identificar y categorizar diferentes tipos de conectores en los textos, reconociendo sus sentidos y usos contextuales.
Objetivos Secundarios
- Desarrollar habilidades de lectura crítica al analizar el papel de los conectores en la cohesión textual.
Introducción
Duración: 15 a 20 minutos
El propósito de esta etapa del plan de clase es despertar el interés de los alumnos por el tema y activar el conocimiento previo que ya tienen sobre los conectores. El uso de celulares para buscar datos interesantes promueve la interacción con el mundo digital y relaciona el contenido de la clase con contextos reales y actuales, aumentando el compromiso y la relevancia del aprendizaje.
Calentamiento
Calentamiento: Inicie la clase explicando brevemente que los conectores son palabras o expresiones que enlazan ideas en un texto, haciéndolo más cohesivo y comprensible. Destaque que, en la lengua inglesa, los conectores desempeñan un papel crucial en la construcción de frases complejas y en la fluidez de los textos. Pida a los alumnos que usen sus celulares para buscar un dato interesante sobre conectores en inglés. Por ejemplo, pueden buscar ejemplos de conectores en uso en artículos de noticias, redes sociales o cualquier otra fuente digital relevante. Después de la búsqueda, solicite que compartan el dato encontrado con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles son los conectores más comunes que encontraron durante su búsqueda?
2. ¿Cómo creen que los conectores impactan la claridad y la fluidez de un texto?
3. ¿Pueden dar ejemplos de situaciones en las que usar conectores es esencial para evitar malentendidos?
4. ¿Se han encontrado con textos confusos debido a la falta de conectores? ¿Cómo fue esa experiencia?
Desarrollo
Duración: 70 a 80 minutos
El propósito de esta etapa del plan de clase es proporcionar a los alumnos un aprendizaje práctico y contextualizado sobre conectores, utilizando herramientas digitales y actividades colaborativas para involucrar y motivar a los alumnos. Las actividades propuestas profundizarán el conocimiento adquirido previamente, incentivando la aplicación práctica y la reflexión sobre el uso de los conectores en diferentes contextos.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Conectores Influencers
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Utilizar conectores de forma creativa en contextos reales, comprendiendo su papel en la cohesión y claridad textual en entornos digitales.
- Descripción: Los alumnos simularán ser influenciadores digitales y crearán publicaciones para redes sociales utilizando diversos conectores. De esta manera, podrán entender cómo estos elementos textuales pueden mejorar la claridad y la fluidez de la comunicación en las plataformas digitales.
- Instrucciones:
-
Forme grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir un tema para sus publicaciones (ej.: consejos de estudio, moda, deportes, sostenibilidad).
-
Con la ayuda de celulares y computadoras, los alumnos deben investigar diferentes conectores en inglés y cómo utilizarlos correctamente.
-
Los grupos deben crear una secuencia de 5 publicaciones sobre el tema elegido, utilizando al menos 10 conectores diferentes. Las publicaciones deben incluir texto, imágenes y/o videos.
-
Los alumnos deben utilizar una herramienta de edición de imagen/video (ej.: Canva, Adobe Spark) para hacer sus publicaciones más atractivas.
-
Después de finalizar las publicaciones, cada grupo debe compartir sus creaciones en la plataforma elegida (ej.: Google Classroom, Padlet) para que todos los alumnos puedan ver.
-
Por último, cada grupo debe hacer una breve presentación explicando cómo los conectores utilizados ayudaron a mejorar la comunicación de sus publicaciones.
Actividad 2 - Juego de Conectores
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Reforzar el aprendizaje sobre conectores de manera interactiva, promoviendo la colaboración y el compromiso a través de la creación de quizzes.
- Descripción: Los alumnos crearán un juego de preguntas y respuestas sobre conectores en una plataforma de quiz en línea. La actividad permitirá que utilicen e identifiquen conectores de manera lúdica y divertida, reforzando sus conocimientos.
- Instrucciones:
-
Forme grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir una plataforma de quiz en línea (ej.: Kahoot, Quizlet, Mentimeter) y crear una cuenta si no tienen una.
-
Los alumnos deben crear un quiz con al menos 15 preguntas relacionadas con conectores en inglés. Las preguntas pueden incluir identificar conectores en oraciones, elegir el conector correcto para completar una oración, y categorizar conectores por su función.
-
Los grupos deben investigar y elaborar las preguntas asegurándose de que cubran diferentes tipos de conectores (ej.: aditivos, adversativos, conclusivos).
-
Después de finalizar el quiz, cada grupo debe compartir el enlace del quiz creado con el resto de la clase para que todos puedan jugar y aprender.
-
Por último, los alumnos deben discutir en grupo cuáles fueron las preguntas más difíciles y los errores más comunes, reflexionando sobre el aprendizaje.
Actividad 3 - Historias Conectadas
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Desarrollar habilidades de escritura colaborativa y comprensión de la función de los conectores en la cohesión textual a través de la creación de una historia integrada.
- Descripción: Los alumnos crearán una historia colaborativa utilizando conectores para enlazar eventos y acciones. La historia será contada a través de publicaciones en una plataforma digital, permitiendo que cada grupo contribuya con una parte.
- Instrucciones:
-
Forme grupos de hasta 5 alumnos.
-
Elija una herramienta en línea de colaboración para escritura, como Google Docs o una plataforma de foro en línea.
-
Cada grupo debe comenzar su parte de la historia con un breve párrafo de introducción e incluir al menos 5 conectores diferentes para enlazar las ideas.
-
Después de que cada grupo finalice su parte, deben pasarla al siguiente grupo, que continuará la historia. Cada nuevo fragmento de la historia debe usar conectores para garantizar la cohesión del texto.
-
Los grupos deben revisar la historia completa, identificando y discutiendo los conectores utilizados. Pueden utilizar herramientas como Grammarly para ayudar en la revisión gramatical.
-
Al final, la historia completa debe ser compartida con toda la clase, y los grupos deben discutir cómo los conectores utilizados contribuyeron a la cohesión y fluidez de la narrativa.
Retroalimentación
Duración: 20 a 25 minutos
El propósito de esta etapa del plan de clase es proporcionar un espacio para la reflexión colectiva e individual sobre el aprendizaje, permitiendo que los alumnos consoliden sus conocimientos sobre conectores a través del intercambio de experiencias y el intercambio de feedback constructivo. Esta etapa también fortalece las habilidades de comunicación y colaboración, esenciales en el contexto académico y profesional.
Discusión en Grupo
Discusión en Grupo: Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar las actividades y sus conclusiones.
Sugerencia de guion para introducir la discusión:
- Introducción: Explique que esta es una oportunidad para que todos reflexionen sobre lo que aprendieron. Refuerce la importancia de la colaboración y el intercambio de ideas.
- Compartimiento: Invite a cada grupo a presentar brevemente sus publicaciones, quizzes o fragmentos de historias, destacando los conectores que utilizaron y cómo ayudaron a mejorar la cohesión y claridad del texto.
- Reflexión: Después de las presentaciones, pregunte a los alumnos sobre los desafíos enfrentados y las estrategias que utilizaron para superarlos. Incentive la participación de todos los alumnos, pidiendo ejemplos y comentarios que puedan enriquecer la discusión.
Reflexiones
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que encontraron al utilizar conectores en sus creaciones? 2. ¿Cómo creen que el uso adecuado de conectores impacta la calidad de la comunicación en textos digitales? 3. ¿Qué lecciones aprendieron sobre la importancia de los conectores en la cohesión textual y cómo piensan aplicarlo en el futuro?
Feedback 360°
Feedback 360°: Instrúya a los alumnos a realizar una etapa de feedback 360°, donde cada alumno debe recibir un feedback de los otros miembros del grupo en el que trabajó durante la actividad. Refuerce la importancia de que el feedback sea constructivo y respetuoso. Oriente a la clase a seguir estas directrices:
- Feedback Positivo: Comience destacando algo positivo sobre la contribución del compañero.
- Área de Mejora: Presente una sugerencia de mejora de forma cuidadosa y específica.
- Cierre Positivo: Termine con una última observación positiva, animando al compañero a seguir mejorando.
Recuerde a los alumnos que el objetivo del feedback es promover el crecimiento y el aprendizaje mutuo.
Conclusión
Duración: 10 a 15 minutos
Propósito: El propósito de esta etapa del plan de clase es proporcionar un momento de reflexión y síntesis sobre lo que se ha aprendido. Al resumir los conceptos y destacar sus conexiones con el mundo real, los alumnos consolidan su conocimiento y reconocen la relevancia práctica del contenido. Esta reflexión final también prepara a los alumnos para aplicar lo que han aprendido en situaciones cotidianas, destacando la importancia continua de los conectores en su comunicación escrita.
Resumen
Resumen Creativo : Hoy, navegamos por los mares de los conectores en la lengua inglesa, explorando su papel crucial en la construcción de frases coherentes y comprensibles. Con la ayuda de las redes sociales y herramientas digitales, creamos publicaciones, quizzes e historias, todo mientras identificábamos y utilizábamos diversos conectores para proporcionar claridad y fluidez en nuestra comunicación. Fue como montar un rompecabezas donde cada pieza (o mejor dicho, cada conector) tenía un papel fundamental para formar la imagen completa.
Conexión con el Mundo
En el Mundo Actual: En un mundo digitalmente conectado, la habilidad de construir textos claros y cohesivos es esencial. Las redes sociales, blogs, videos y otras formas de comunicación en línea dependen en gran medida del uso correcto de los conectores para garantizar que los mensajes sean comprendidos claramente. Esta clase se conecta directamente con la realidad moderna, donde la comunicación escrita eficiente es una habilidad valiosa y frecuentemente utilizada.
Aplicación Práctica
Aplicaciones del Tema: Dominar el uso de conectores en inglés no solo mejora la calidad de la comunicación escrita, sino que también impacta la lectura crítica y la comprensión textual. En el día a día, esta habilidad es útil para escribir correos electrónicos, ensayos, publicaciones en redes sociales e incluso para la creación de contenido multimedia. Conectores bien utilizados garantizan que el mensaje sea claro, cohesivo y libre de ambigüedades, facilitando la comunicación efectiva en diversos contextos.