Entrar

Pregunta sobre Revolución Industrial: Revisión

Geografía

Originais Teachy

Revolución Industrial: Revisión

Fácil

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Fácil de Geografía

La Revolución Industrial, que dio inicio a fines del siglo XVIII, transformó de manera profunda las economías y sociedades, marcando el paso de la producción artesanal a la producción industrial a gran escala. En las décadas posteriores, la Segunda Revolución Industrial trajo consigo avances tecnológicos como la electricidad y el motor de combustión interna, que impulsaron aún más la producción y el comercio internacional. Al considerar las dos primeras revoluciones industriales, ¿cuál fue una de las consecuencias sociales más relevantes que surgieron de este período de intensas transformaciones económicas y tecnológicas?
a.
Por último, una de las principales consecuencias sociales de las primeras dos revoluciones industriales fue la descentralización de las ciudades, propiciando el desarrollo de áreas rurales y una disminución en la migración hacia los centros urbanos.
b.
Así, una de las principales consecuencias sociales de las primeras dos revoluciones industriales fue la urbanización, que trajo consigo una serie de desafíos sociales y económicos, como el hacinamiento en las ciudades y la desigualdad social.
c.
Así que, una de las principales consecuencias sociales de las primeras dos revoluciones industriales fue la mejora en las condiciones laborales, resultando en jornadas más cortas y salarios más justos para los trabajadores.
d.
De este modo, una de las principales consecuencias sociales de las primeras dos revoluciones industriales fue el fortalecimiento de las estructuras familiares, con menor necesidad de trabajo infantil y más tiempo para compartir en familia.
e.
Entonces, una de las principales consecuencias sociales de las primeras dos revoluciones industriales fue la disminución de la inequidad social, con una distribución más equitativa de la riqueza entre las diferentes clases sociales.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La circulación atmosférica es uno de los factores clave que inciden en el clima y los patrones de precipitación a nivel mundial. Un caso destacado es el fenómeno de El Niño, que modifica los patrones normales de circulación atmosférica, impactando de manera significativa las condiciones climáticas en diversas regiones. Teniendo en cuenta la conexión entre la circulación atmosférica y eventos climáticos extremos, como inundaciones y sequías, ¿cuál es el efecto que se prevé del calentamiento global en estos patrones de circulación y cómo podría intensificar o mitigar fenómenos climáticos ya existentes?

Circulación Atmosférica, Viento y Lluvia: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Las ciudades en Argentina han experimentado un crecimiento acelerado en las últimas décadas, lo que ha provocado cambios significativos en los ecosistemas locales. Este proceso de urbanización genera desafíos ambientales como la pérdida de espacios verdes, la contaminación y el aumento del consumo de recursos naturales. ¿Cuál de las siguientes consecuencias es un impacto directo de la urbanización en el medioambiente y cómo puede afectar la calidad de vida de sus habitantes?

Impacto de la urbanización en el medioambiente

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

La región Centro-Oeste de Brasil es reconocida por albergar biomas clave, como el Cerrado y el Pantanal, que han sufrido impactos importantes debido al crecimiento del agronegocio y la tala de bosques. Estos factores no solo trastocan el equilibrio ecológico, sino que también afectan la economía local y la cultura. Teniendo en cuenta estos aspectos, ¿cuál sería la consecuencia más probable de la deforestación continua en el Cerrado para la biodiversidad local y la sostenibilidad económica de la región?

Centro-Oeste: Crecimiento de la Región, Deforestación y sus Biomas

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

Los bosques tropicales son famosos por su vegetación exuberante y su rica biodiversidad. Se encuentran en zonas con climas cálidos y húmedos, como la Amazonía en Brasil. Considerando las características climáticas y del suelo que propician el crecimiento de estos bosques, ¿cuál crees que es la razón principal de la presencia de una vegetación tan variada en esas áreas?

Vegetación: Características

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies