Entrar

Pregunta sobre Colonización Española: Economía, Política, Sociedad, Pacto Colonial y Esclavitud

Historia

Originais Teachy

Colonización Española: Economía, Política, Sociedad, Pacto Colonial y Esclavitud

Medio

(Originais Teachy 2025) - Pregunta Medio de Historia

Durante el período de la colonización española en América, la explotación económica se centró intensamente en la minería y en la agricultura de plantación, que requerían de una gran cantidad de mano de obra. En este contexto, la dominación de los pueblos indígenas y el comercio de esclavos africanos se convirtieron en prácticas comunes para satisfacer las demandas de los colonizadores. Además, la Iglesia Católica jugó un papel fundamental en la consolidación del dominio español, actuando tanto en el proceso de conversión religiosa como en la legitimación del sistema colonial. Teniendo en cuenta este panorama, ¿de qué manera influenció la relación entre economía, política y religión en la estructura social y los conflictos en América Española durante el periodo colonial?
a.
La relación entre economía, política y religión fue determinante en la estructura social colonial en América Española, perpetuando desigualdades y generando conflictos que marcaron esa época.
b.
La relación entre economía, política y religión fue fundamental para moldear la sociedad colonial en América Española, resultando en una sociedad sin conflictos significativos.
c.
La relación entre economía, política y religión fue esencial en la organización de la sociedad colonial en América Española, favoreciendo la coexistencia pacífica entre colonizadores y pueblos indígenas a lo largo de ese periodo.
d.
La relación entre economía, política y religión fue clave en la conformación de la sociedad colonial en América Española, promoviendo la integración cultural y la convivencia social durante ese tiempo.
e.
La relación entre economía, política y religión fue decisiva en la configuración de la sociedad colonial en América Española, garantizando la prosperidad económica y la estabilidad política sin tensiones mayores.

Clave de respuestas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur id consequat justo. Cras pellentesque urna ante, eget gravida quam pretium ut. Praesent aliquam nibh faucibus ligula placerat, eget pulvinar velit gravida. Nam sollicitudin pretium elit a feugiat. Vestibulum pharetra, sem quis tempor volutpat, magna diam tincidunt enim, in ullamcorper tellus nibh vitae turpis. In egestas convallis ultrices.
Emoji eyes

Clave de respuestas

Necesitas ser un profesor registrado para ver la clave de respuestas.

Emoji eyes
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Estás preparando una prueba o una lista de ejercicios?

En la plataforma Teachy puedes generar estos materiales automáticamente, sin perder horas buscando preguntas 😉

A quienes vieron esta pregunta también les gustó...
Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Difícil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, involucrando países de distintos continentes y generando transformaciones geopolíticas profundas. Entre los factores que contribuyeron a su estallido estaban las tensiones no resueltas tras la Primera Guerra Mundial, el ascenso de regímenes totalitarios y la incapacidad de las potencias europeas para frenar la expansión agresiva de naciones como Alemania y Japón. Con este contexto en mente, ¿qué rol tuvieron las alianzas militares formadas antes y durante la guerra en la configuración del escenario geopolítico de posguerra?

2ª Guerra Mundial: Revisión

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La Revolución Francesa marcó un antes y un después en la historia mundial, cambiando de manera drástica la estructura política de Francia e impactando movimientos en diversas partes del mundo. En este período, Francia pasó por varias etapas de gobierno, incluyendo la Monarquía Constitucional, la Convención Nacional y el Directorio, cada una con sus propias características y metas. Considerando el impacto de estos cambios, ¿cuál fue el principal giro político impulsado por la Convención Nacional en comparación con la Monarquía Constitucional?

Revolución Francesa: Monarquía Constitucional, Convención Nacional y Directorio

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Medio

Fuente:

Is external icon

Teachy

Entre 1640 y 1688, Inglaterra vivió cambios políticos muy importantes, marcados por eventos como la Revolución Puritana y la Revolución Gloriosa. Durante este período, se produjeron varios conflictos y cambios de régimen que moldearon el futuro político del país. Teniendo en cuenta lo crucial que fueron estos eventos para redefinir las estructuras de poder, ¿cuál fue el impacto principal de la Revolución Gloriosa en la monarquía inglesa y cómo afectó la relación entre el rey y el Parlamento?

Revolución Inglesa: de la Revolución Puritana hasta la Revolución Gloriosa

Pregunta icon

Pregunta

Dificultad Fácil

Fuente:

Is external icon

Teachy

La historia, como ciencia humana, busca entender el desarrollo de las sociedades a lo largo del tiempo mediante la investigación de eventos, ideas y transformaciones culturales, políticas y sociales. Desde el siglo XIX en adelante, con el avance de las ciencias sociales, la historia empezó a adoptar métodos de análisis más rigurosos, con el objetivo de no solo narrar hechos, sino también de interpretarlos y contextualizarlos dentro de un marco más amplio de relaciones humanas. Teniendo en cuenta esta evolución de la disciplina histórica, ¿cuál es el objetivo principal de la historia como ciencia humana?

Qué es Historia: Revisión

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies